Un novedoso sistema de alimentación para ponedoras

Documentos relacionados
Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial

Splitfeeding, un novedoso sistema de alimentación para ponedoras.

"SPLITFEEDING SYSTEM": EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE PONEDORAS MÁS EFICIENTE

Fases en la vida de una ponedora

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TAMAÑO DEL HUEVO: MANEJO Y ALIMENTACION

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

49º Simposio Científico de Avicultura. 4-5 de Octubre de Barcelona

Tabla 1. Producción relativa de gallinas ponedoras alojadas en diferentes sistemas (datos internos de Nutreco)

GALLINAS Camperas Ecológicas

Babcock Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

NUTRICION DE LA GALLINA PONEDORA

MODELIZACION DE CERDOS EN CEBO

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena

potencializar la calidad del huevo

Isa Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

Bovans Brown. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

AJOREIN. Pruebas realizadas con AJOREIN. Marzo 2016

Bovans White. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

Actualmente las aves superan el

ALIMENTACIÓN CÁLCICA PARA CALIDAD DE LA CÁSCARA EN LAS PONEDORAS

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE HY-LINE CV-22 EN EL TRÓPICO EN GALPONES ABIERTOS CALCIO, FÓSFORO Y PREMEZCLA

Dekalb Blancas. Guía de Manejo Sistemas de producción en jaula

Efecto de un sistema de alimentación con dos piensos para gallinas ponedoras sobre los resultados productivos y la calidad de la cáscara del huevo

La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro

Isa Brown Guía de Manejo Sistemas de producción alternativos

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

Bovans Brown Guía de Manejo Sistemas de producción alternativos

Nuevos avances en alimentación de pollitas y ponedoras comerciales: Presentación del pienso y caracterís2cas nutricionales

Innovación para la gestión sostenible de las deyecciones ganaderas desde la granja hasta el suelo

Fases de Crecimiento

Alimentando la Variedad Hy-Line Brown a Nivel Comercial. Dr. Tony Marangos Nutrition Solutions Ltd

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA Y PORCINA NUTRIENTES, LA GRAN VALLA

SALMOCID-F PROBLEMAS CON SALMONELLA?

24,0 % Proteínas (min.) Grasas (min.) Fibra (máx.) Minerales (máx.) Calcio (prom.) Fósforo (prom.) Humedad (máx.) 20,0 % 0,10 % 6,5 % 0,8 % 0,65 %

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

Dekalb White Guía de Manejo Sistemas de producción alternativos

Utilización de larvas de Sitophilus zeamais (Motschulsky) como suplemento en la dieta para la producción de pollos de carne

INFORME DE INVESTIGACIÓN- 37

Los parámetros productivos, se evaluaron cada semana para obtener los promedios del mes.

Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line. Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International

Alta Calidad y Rentabilidad

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

Alimento para gallinas ponedoras

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

Olivier Amador INZOº - InVivo NSA Nutrition et Santé Animales 08/05/12

Parámetros productivos para el análisis de registros

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Nutricion de Pollos de Engorde. Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe

Claves de la nutrición en ponedoras alojadas en aviario. And a sub title, perhaps the name of the presente r

Cámara de industriales de alimentos balanceados. Manejo nutricional de la cerda de reemplazo moderna 20/09/2018

ALIMENTACIÓN DE LAS POLLITAS E INICIO DE PUESTA. J. Carrizo y J.M. Lozano SAPROGAL SA Universonal

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN GALLINAS

LOS AMINOÁCIDOS EN LA ALIMENTACIÓN POR FASES DEL POLLO DE ENGORDE

NUTRICION DE LA GALLINA CRECIMIENTO

Requerimientos. para cerdos de cebo (I) y recomendaciones nutricionales. Artículo Científico

Jaulas Enriquecidas vs. Convencionales - Primeras Experiencias -

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47

Empleo de enzimas en dietas de ponedoras. Rafael Durán Giménez-Rico Technical Manager Danisco Animal Nutrition

Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line. Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol

2012: INICIO DE UN NUEVO ESCENARIO DE COSTES DE PRODUCCION

Bienestar Animal en Avicultura de Puesta

Efecto de la suplementación proteica en ovejas durante el servicio para incrementar la producción de mellizos

Tendencias de la evolución genética ISABROWN. Rafael LERA ISA

SUPLEMENTAR PARA GANAR!

La producción mundial de carne de pollo supera los 81 millones de toneladas y aporta más del 30% de la producción mundial de carne.

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

Formulación abierta en la industria de alimentos acuícolas Camilo Pohlenz

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

Complejo Industrial Avícola

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

El flushing como estrategia nutricional para mejorar la eficiencia Reproductiva y Productiva en cabras

Alta Calidad y Rentabilidad

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

Alimentación de Harina Canola a Cerdos. Eduardo Beltranena

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS.

Con frecuencia, cuando se evalúa la

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S.

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS

Dentro de los actuales sistemas de producción del cerdo, la etapa del destete es una de las más. Efecto de la Adición en la Dieta

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL AVÍCOLA

LOHMANN TIERZUCHT. The specialist for layer breeding.

Genética Para Una Producción Eficiente de Huevos. Dr. Jesús Arango Genetista Estadístico

ANOTHER HEALTHY DOG DAY. superpremium

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA.

En tamaño de partícula es uno de los factores que afecta la calidad de un alimento y los rendimientos de los animales.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Anuario de Estadística del MARM (2008)

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 33

Transcripción:

Un novedoso sistema de alimentación para ponedoras 1

Sumario Introducción Fundamentos del SplitFeeding System Pruebas Experimentales y Pruebas de Campo Consideraciones y Beneficios Splitfeeding 2

Alimentación Única Alimentación Diferenciada Pienso Único P. Mañana P. Tarde 3

EFICACIA vs EFICIENCIA EFICACIA capacidad de conseguir el objetivo. EFICIENCIA capacidad de conseguir el objetivo con el mínimo consumo de recursos. 4

El SplitFeeding System es una opción... PIENSO UNICO SPLITFEEDING SYSTEM COMODIDAD PLUS EXIGENCIA EFICACIA EFICIENCIA BENEFICIO MAYOR BENEFICIO 5

Fundamentos del Sistema 6

Fases de Formación del Huevo Periodo de Formación del Huevo ( horas) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 23 22 21 20 19 Periodo de Recalcificación Aporte de Calcio Alimentario Calcio Alimentario 18 17 16 Calcio Medular 15 14 13 12 11 10 9 CASCARA CLARA 8 7 6 5 4 3 2 1 Horas día 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 Periodo de Luz Periodo de Oscuridad AM PM AM ienso Gramos de p Consumo de pienso por la mañana ( gr. ) Consumo de pienso por la tarde ( gr.) Ovulación Formación de la Clara Formación de la Cascara 7

Fundamentos del Sistema Chah (1972) Leeson and Summers (1978) Lennards and Roland (1981) Etches (1986) Farmer et al. (1986) Larbier and Leclercq (1992) Leeson and Summers (1997) Keshavarz (1998)) Otros... 8

Fundamento del Sistema (Leeson and Summers, 1997) Cuando ofrecemos dos diferentes dietas a las gallinas ponedoras a su libre elección, conseguimos que haya un reducción de consumo de nutrientes t de entre un 6-7 %, con incremento de peso de la gallina y manteniendo un similar tamaño de huevo Dieta A : 3065 kcal ME/ Kg, 19,1% PB y 0,47% Ca Dieta B : 1740 kcal ME/ Kg, 10,7% PB y 13,0% Ca Ello sugiere que la ponedora es más eficiente en el uso de la proteina y la energía cuando consume esos nutrientes en el momento de mayores necesidades 9

Fundamento del Sistema Consumo de nutrientes de la gallina Consumo de Energía durante la formación del huevo 70 60 50 ME ( Kcal) 40 30 Pienso único ( 326 kcal) Consumo voluntario ( 299 kcal) 20 10 0 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Horas del Día Chah, 1972 10

Fundamento del Sistema Consumo de nutrientes de la gallina Consumo de Proteina durante la formación del huevo 5 4 Gra amos de Prote eina 3 2 1 Pienso único ( 21,6 gr) Consumo voluntario ( 19,2 gr) 0 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Horas del Día Chah, 1972 11

Fundamento del sistema Formación de la Cascara: La mayor parte de la formación de la cáscara transcurre durante la noche. 9:00-14:00 14:00-22:00 6:00-9:00 AM 22:00-- 06:00 Leeson and Summers, 1997 12

Fundamento del sistema Consumo de nutrientes de la gallina Consumo de Calcio durante la formación del huevo 1 0,8 Gramos de Calcio 0,6 0,4 0,2 Pienso único ( 4,8 gr) Consumo voluntario ( 3,55 gr) 0 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Horas del Día El CONSUMO DE CALCIO es Mayoritariamente DURANTE LAS 6 ultimas horas de la tarde 25% menos de Ca consumido Chah, 1972 13

OBJETIVO del SplitFeeding System ACERCARNOS al Comportamiento Alimentario de la gallina en situación de libertad de elección de nutrientes Aportar ENERGIA y PROTEINA ( Mañana ) Aportar la fuente CALCIO ( Tarde ) Una alimentación MAS AJUSTADA Y MAS EFICIENTE 14

Pruebas Experimentales en PRRC 15

Nutreco Poultry Research Centre (PRRC) Broilers Rearing Breeders Rabbits Layers Broilers Feed mill Offices 16

Nutreco Poultry Research Centre (PRRC) 17

Splitfeeding System: Nutreco I+D Pruebas realizadas en el PRRC PPI-19 PPI-29 ZL-4717 PPI-34 PPI-37 18

PRRC: Experiencia PPI19 Objetivo: Comprobar si la gallinas optimizan la utilización de la proteína, energía y calcio de la dieta cuando se administran esos nutrientes durante las horas en que fisiologicamente son más necesarios en base a las distintas fases de formación de los distintos componentes del huevo. Se utilizaron 144 gallinas Lohmann Brown de 40 semanas de edad y alojados individualmente. Programa de iluminación 16L:8D. Tres semanas de control de puesta, consumo, tamaño de huevo y calidad de cáscara (SWUSA) 19

PRRC: Experiencia PPI19 7.30 9.30 11.30 13.30 15.30 17.30 19.30 21.30 23.30 1 Dieta Control: 2750 EM - 168 PB - 37 Ca 2 3 2323 EM - 133 PB - 45 Ca 4 5 2900 AME - 185 PB - 16 Ca 6 20

PRRC: Experiencia PPI19 Consumo Consumo Consumo Puesta, Peso SWUSA, EMA, kcal/día PB, g/día Ca, g/día % huevo, g mg/cm 2 1 337 a 21.7 a 4.5 b 96.8 66.3 85.5 a 2 309 bc 17.7 b 5.1 a 96.1 66.4 84.0 ab 3 306 bc 17.8 b 43 4.3 bc 94.99 65.55 84.6 a 4 319 b 18.8 b 4.1 c 96.3 66.4 84.4 a 5 306 bc 18.2 b 3.5 d 94.4 65.7 82.3 b 6 298 c 18.0 b 27 2.7 e 93.1 66.1 75.2 c Resultados de 40-42 semanas. P < 0.001 21

PRRC: Experiencia PPI19 Conclusiones: Dar dos dietas distintas, una rica en Proteína y Energía durante la fase de formación del albumen (mañana) y otra rica en Calcio durante el periodo de formación de la cáscara (tarde), mejora la utilización de los nutrientes sin afectar a la producción ni a la calidad de la cáscara (ttos 3 y 4). Demostramos que la alimentación diferenciada ( P.mañana-P. tarde) era más eficiente que el pienso único, pese a que no existiera la libertad de elección de nutrientes De cara a una aplicabilidad comercial, deberían realizarse más pruebas para estudiar el efecto de este sistema durante un periodo mas largo y tomando como referencia el tiempo de máximas oviposiciones de un lote para a dar las distintas dietas. 22

PRRC: Experiencia PPI29 Objetivo: estudiar como afecta la reducción de los niveles de energía y proteína (aa s) en los piensos de tarde sobre la producción de las gallinas. Se utilizaron gallinas Isa Brown de 65 semanas de edad, d alojadas individualmente. Programa de iluminación 16L:8D. Quince semanas de control de puesta, consumo, tamaño de huevo y composición corporal al inicio y final de la prueba. Se establece que el máximo de ovulaciones se producen 4 horas después del encendido de la luz. 23

PRRC: Experiencia PPI29 7.30 14.30 7.30 1 2750 AME - 170 PB 2750 AME - 170 PB 2 2750 AME - 170 PB LE AME - LP PB 3 2750 AME - 170 PB LE AME - LLP PB 4 5 2750 AME - 170 PB 2750 AME - LLP PB 2750 AME - LP PB 2750 AME - LP PB Iluminación de 05:30 a 21:30 24

PRRC: Experiencia PPI29 Resultados productivos AME-PB Mañana 2750-170 2750-170 2750-170 2750-170 2750-LP AME-PB Tarde 2750-170 LE-LP LP LE-LLP LLP 2750-LLP 2750-LP Consumo, g/día 121.9 119.9 121.6 120.9 121.0 Puesta, % 92.4 92.9 89.7 91.7 93.4 Peso de huevo,,g 66.5 67.1 66.1 66.5 67.3 Masa de huevo, g/día 62.0 ab 62.3 a 59.4 b 61.2 ab 62.8 a IC 2.000 ab 1.976 b 2.101 a 2.067 ab 1.963 b Resultados de 65 a 80 semanas. P masa huevo = 0.125, P IC = 0.047 25

PRRC: Experiencia PPI29 Resultados composición corporal AME-CP Mañana AME-CP Tarde 2750-170 2750-170 2750-170 2750-170 2750-LP All before 2750-170 LE-LP LE-LLP 2750-LLP 2750-LP All after Humedad, g/kg 533.0 520.5 533.5 526.0 537.5 528.2 529.1 Cenizas, g/kg 40.0 34.8 41.0 41.0 37.0 36.7 38.1 Proteina, g/kg 184.0 176.0 177.7 175.2 180.0 176.3 177.0 Grasa, g/kg 240.1 236.7 229.5 255.7 230.6 250.4 240.6 Resultados a 80 semanas. Sin diferencias estadísticas significativas. 26

PRRC: Experiencia PPI29 Conclusiones: La EMA en el pienso de tarde se puede reducir hasta un nivel LE sin perjudicar los datos productivos. Es posible una mayor reducción de energía en el pienso de tarde La Reducciones Severa de PB del nivel LLP si que influyen negativamente sobre la producción.mientra que la Reducción Moderada LP no fue limitante. Solo podemos concluir que el optimo de reducción de esta prueba se encontraba entre el LP y LLP 27

Nutreco Canadá: Experiencia ZL-4717 Objetivo: valorar el efecto de la Reducción del nivel de Energía y de Proteina en el pienso de tarde y sus efectos sobre la producción. Se utilizaron gallinas Lohmann LSL blancas de 38 semanas de vida, alojadas en jaulas colectivas (6 gallinas por jaula) Programa de iluminación 15L:9D. Doce semanas de control de puesta, consumo, tamaño de huevo e índice de conversión. 28

PRRC: Experiencia PPI34 Objetivo: Testar la gama Splitfeeding Nanta para alimentación de gallinas ponedoras. Se utilizaron gallinas Isa Brown de 30 semanas de edad, alojadas individualmente. id Programa de iluminación 16L:8D. Inicio de luz 5:30. Control de puesta, consumo y tamaño de huevo semanal desde la semana 30 hasta la semana 73 de vida, calidad de cáscara cada 2 semanas. Gama de Piensos ( P.Unico, SF 1, SF 2 ) Fase 1: Hasta 36 sem Fase 2: Desde 36-55 sem Fase 3: Desde 55 sem a final 29

PRRC: Experiencia PPI34 Resultados productivos (30-73 semanas). No diferencias significativas. Trat. PMH, g Puesta, % Masa, g IC Pienso único SF Nanta 1 SF Nanta 2 64.1 94.0 60.1 1.976 63.9 93.8 59.9 1.972 63.9 93.6 59.7 1.997 Prob. 0.9548 0.9273 0.8940 0.5679 30

PRRC: Experiencia PPI34 Resultados productivos (30-73 semanas). No diferencias significativas. 100 80 90 Puesta 75 80 70 S27 inicio periodo pre-experimental S30 Inicio prueba Pienso Fase 1 (<36s) S53 inicio pienso Fase 2 (36-55s) S57 Inicio pienso Fase 3 (>56s) 70 Puesta, % 60 50 40 Peso huevo 65 60 55 Pes so medio de huev vo, g 30 50 20 10 45 0 40 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 PP 1 PP 2 PP 3 PP-STD PP-PreExp PMH 1 PMH 2 PMH 3 PMH-STD PMH-PreExp Semanas de vida 31

PRRC: Experiencia PPI34 Resultados calidad huevo. No diferencias significativas. 9000 100 8500 8000 S30 Inicio prueba Pienso Fase 1 (<36s) 95 7500 SWUSA 90 7000 85 Eggs shell Breaking Stre ength, g 6500 6000 5500 5000 4500 4000 3500 3000 2500 S53 inicio pienso Fase 2 (36-55s) S57 Inicio pienso Fase 3 (>56s) Eggshell Breaking Strength 80 75 70 65 60 55 /cm 2, x10-2 mm SWUSA, mg/ Eggshell Thickness, 2000 1500 Eggshell Thickness 50 45 1000 500 40 0 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 67 69 71 73 EBS 1 EBS 2 EBS 3 ET 1 ET 2 ET 3 SWUSA 1 SWUSA 2 SWUSA 3 35 32 Semanas de vida

Comportamiento Alimentario Pienso Unico Semanas de vida CMDm CMDt CMD % Mañana %Tarde 30-37 43,70 75,98 119,7 37% 63% 38-45 41,86 74,86 116,7 36% 64% 46-53 42,63 74,96 117,6 36% 64% 54-61 45,75 74,34 120,1 38% 62% 62-69 51,98 71,67 123,6 42% 58% 70-73 52,24 73,44 125,7 42% 58% 38% 62% Splitfeeding Semanas de vida CMDm CMDt CMD % Mañana % Tarde 30-37 38,64 76,36 115,0 34% 66% 38-45 37,30 76,69 114,0 33% 67% 46-53 41,38 75,84 117,2 35% 65% 54-61 42,96 75,55 118,5 36% 64% 62-69 69 51,28 71,7474 123,0 42% 58% 70-73 52,06 72,99 125,1 42% 58% 37% 63% 33

PRRC: Experiencia PPI34 Diferencia de consumo de nutrientes frente al pienso único Split-Feeding Energía, % Proteína, % Metionina dig., % Fósforo dig., % Calcio, % SF- 1-0.77-1,85-1,7-10.1 NS SF- 2-1.33-2,85-2,90-17.0 NS 34

PRRC: Experiencia PPI37 Objetivo: Efecto de cuatro alternativas distintas en el pienso de mañana sobre el tamaño del huevo. Estudiar la Influencia del cambio de pienso único a SF en la composición de las heces, producción y calidad de cáscara. Se utilizaron gallinas Isa Brown de 91 semanas de edad, alojadas individualmente. Programa de iluminación 16L:8D. Inicio de luz 5:30. Control de puesta, consumo y tamaño de huevo semanal hasta la semana 98 de vida, calidad de cáscara cada 4 semanas. Administración piensos: Pienso único de la semana 91 a al 94 (4 semanas) Split-Feeding de la semana 95 a la 98 (4 semanas)» Control SF + 4 alternativas en pienso de mañana y todos con el mismo pienso de tarde 35

PRRC: Experiencia PPI37 Las alternativas consistieron en diversas variaciones en los niveles de GB, Metionina dig., Proteína bruta y perfil de Amino ácidos, sólo en el pienso de mañana. Diferencia entre tratamientos Split-Feeding en tamaño de huevo, en función de la alternativa ti nutricional i el aumento varía: 71 EW, g 70 69 68 67 66 A B C D E No diferencias entre tratamientos Split-Feeding en el resto de parámatros productivos ni de calidad de cáscara. 36

PRRC: Experiencia PPI37 Implementación en campo de la gama SF tamaño de huevo. 68 66 64 1.5 g 62 60 58 56 54 52 50 SF-Tamaño de huevo SF-Producción STD 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37

PRRC: Experiencia PPI37 Conclusiones: Es posible aumentar y manejar el tamaño de huevo aplicando distintas estrategias nutricionales en el pienso de mañana del sistema Split-Feeding. 38

PRRC: Experiencia PPI38 Objetivo: Efecto de la reducción de Energia en el pienso de tarde. 288 ponedoras ISA Brown alojadas indivicualmente. Experiencia durante 12 semanas ( semana 19 a semana 30 edad) Periodo de luz desde 05.30 a 21.30 horas Control de consumo,puesta,peso de huevo,%rotos,farfara,sobre calidad de huevo y sobre heces 39

PRRC: Experiencia PPI38 Primeras conclusiones: Nuevamente confirmamos que la reducción del nivel de EMA en el pienso de tarde no afecta a los parametros productivos como consumos, % puesta, tamaño de huevo,etc... etc 40

Pruebas Splitfeeding en Granjas (Condiciones de campo ) 41

Granja ( Lliria ) 22.000 gallinas 42

Granja ( Lliria ) 22.000 gallinas % Puesta, Mort.Acumulada, Peso de huevo CMD g/d CMD Tarde CMD Mañana Mort. Acum. % Puesta % STD-Puesta Peso de huevo STD-PesoHuevo 150 100 140 130 120 S 76 Nuevo pienso de mañana y tarde. 95 90 85 80 ) CMD (g/d) 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 S 69 Nuevo pienso de mañana. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 Semana Vida Aumenta energia pienso 50Kcal S 51 instalacion y calibracion de basculas. S 53 recalibración de Inicio i de prueba 4-12-2008 2008 Semana de vida de gallinas 44 básculas. S 55 recalibración OK. S 54 nuevo pienso de tarde. Semana de vida de gallinas 36 Tarde día 26/01 Mañana día 28/01 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 ) ) uevo (g) Puesta (% M ort.(% ) Peso medio de h 43

Granja ( Lliria ) 22.000 gallinas % Puesta, Mort.Acumulada, Peso de huevo CMD CMTarde CMMañana Mort. ac. Puesta STD-Puesta PMH STD-PesoHuevo 150 100 CMD (g/d) 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 Puesta (%) Mort.(%) Peso medio de hue evo (g) 0 0 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 Semana Vida 44

Granja ( Lliria ) 22.000 gallinas % Puesta, Mort.Acumulada, Peso de huevo P. Unico / Split Feeding Split Feeding / Split Feeding 150 140 130 120 110 100 100 95 90 85 80 75 70 65 ) CMD (g/d) 90 80 70 60 60 55 50 45 40 Puesta (%) Mort.(%) di d h ( 50 40 30 20 10 0 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 Semana Vida 45 35 30 25 20 15 10 5 0 P

Granja Terrateig ( 40.000 gallinas) % Puesta, Mort.Acumulada, Peso de huevo 150 100 (g/d) CMD ( 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 Semana Vida CMD Total, g/d CMD Tarde, g/d CMD Mañana, g/d Mortalidad Acumulada, % Puesta, % STD-Puesta Peso de huevo, g STD-PesoHuevo 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 a (%).(%) e huevo (g) Puesta Mort Peso medio d 46

Granja ( Chella ) 80.000 Gallinas 47

Granja ( Chella ) 80.000 Gallinas 100,00 90,00 80,0000 70,00 60,00 50,00 40,00 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 48

Granja ( Villarrobledo) 50.000 gallinas 49

Granja ( Villarrobledo) 50.000 gallinas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 SEMANAS DE VIDA 50

Granja ( Marchena) 53.000 gallinas 51

Granja ( Marchena) 53.000 gallinas Splitfeeding P.Unico Splitfeeding Splitfeeding P.Unico P.Unico 52

Granja Brenes ( 40.000 gallinas) Hy Line Morenas de 60 semanas de vida Prueba de 2 semanas Conclusiones: Mantenimiento % Puesta, consumos, etc.. Reducción del tamaño de huevo???? Error en el diseño de la prueba Niveles de Ca de 1ª Fase en gallinas 60 semanas 53

Consideraciones SplitFeeding System 54

Optimización Nutricional Splitfeeding P. Mañana O.P. Edad P. Tarde Estirpe Tª Necesidades d Simulación Consumos 55

Optimización Nutricional Splitfeeding Dos correctores diferenciados? Pienso Mañana» Mayor nivel de Fósforo ( Recalcificación)» Aditivos para Albumen» Menor nivel de Vitamina D Pienso Tarde» Mínimo nivel de Fósforo ( Mejor Cáscara)» Máximo nivel Vitamina D ( 25 HO Vit D)» Manganeso 56

Inconvenientes : Split Feeding System 57

Inconvenientes Split Feeding System Mínimo nivel de INSTALACIONES en granja Mínimo 2 Silos Variador automatizado Requiere un mínimo ADIESTRAMIENTO Control de consumos ( Mañana y Tarde) Ajuste inicial lde los repartos de carros Identificación de silos In-Formación del Personal ( cadena de producción) 58

Ventajas de Split Feeding Sistem 59

Económicas 60

Menor coste de Alimentación No hay diferencias significativas en : Producciones Mismos Consumos El sistema es capaz de obtener los resultados técnicos esperados en las explotaciones: Los habituales del Productor Los standares esperados por la estirpe BENEFICIO: Menor consumo de nutrientes ( EM PB Ca P ) 61

Otros beneficios... 62

Calidad de Cáscara ( final de ciclo) 63

Primeros resultados experimentales sobre la Mejora de la Calidad de Cascara De los últimos resultados experimentales ( PPI37) obtenemos ya las primeras conclusiones como: Desde la Semana 95 a la 98 de vida Disminución de % Rotos y Fárfara ( -30,4 % ) La reducción es mayor cuanto mayor es el tamaño del huevo. 9 % Pienso único Split-Feeding 8 7 6 5 4 P = 0.0274 3-30% 2 1 0 ROTOS + FARFARAS, % 64

Importancia del Calcio Alimentario Con Splitfeeding : Conseguimos aportar el 78 % Ca alimentario en horas de formación de cascara. Aportamos un +18 % Ca alimentario que con P. Unico Aportamos ++ Ca alimentario de reserva útil» Mayor Nivel Ca ingerido por la tarde (cantidad)» Mayor % de Ca grosero en reserva ( calidad)» Menor dependencia del Calcio Medular 65

Con Splitfeeding System APORTE DE CA Alimentario Menor Deficiencia Con Splitfeeding si conseguimos aproximarnos a este comportamiento alimentario voluntario del Calcio de la gallina ponedora en condiciones de GRANJA Industrial Chah, 1972 66

Importancia del Calcio Alimentario Periodo de Formación del Huevo ( horas) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 23 22 21 20 19 Periodo de Recalcificación Aporte de Calcio Alimentario Calcio Alimentario 18 17 16 Calcio Medular 15 14 13 12 11 10 9 CASCARA CLARA 8 7 6 5 4 3 2 1 Horas día 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 Periodo de Luz Periodo de Oscuridad AM PM AM pienso Gramos de Consumo de pienso por la mañana ( gr. ) Consumo de pienso por la tarde ( gr.) Ovulación Formación de la Clara Formación de la Cascara 67

Mayor producción ( final de ciclo) 68

Pruebas en el PRRC PPI37 (2011) Comparación entre pienso único y Split-Feeding Pienso Producción de huevos, % Producción de huevos vendibles, % Pienso único (sem 91-94) 73.17 66.74 Split-Feeding (sem 94-98) 98) 72.2323 69.26 Split-Feeding g( (sem 94-98) El promedio de puesta de 4 semanas siguientes ( -0,94 %) Cuatro semanas más tarde se producen un +2.5 % huevos comercializables 69

mayor Persistencia en última fase de producción? En la última fase de producción: Calidad Cáscara Persistencia No todo es un problema de caída del % de Puesta Puede que muchos huevos no lleguan al C.C. LA ALIMENTACION será fundamental en el objetivo de los ciclos de puesta a 100 semanas de vida 70

Mejora Sostenibilidad 71

Primeros resultados sobre Heces Objetivos: Prueba PPI-37 72

Bienestar Animal????? 73

Farm Animal Welfare Council ( Dic. 2010) 74

Conclusiones Splitfeeding System: Es una Producción más EFICIENTE ( menor coste ) Consigue además Mejorar las Producciones ( final ciclo) Mejora la Calidad de la Cascara ( final ciclo) Conseguimos una Producción más Sostenible Mejora la Salud y el Bienestar de la Gallina???? El SplitFeeding System está a vuestra disposición. 75

en ponedoras El Sistema de Alimentación para ponedoras más EFICIENTE GRACIAS 76