I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A CONSULTORÍA PARA ESTUDIO PROSPECTIVO DEL MERCADO DE TRABAJO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 AREA DE EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO ABIERTO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CONSULTORIA EN AGROTECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD PAYSANDÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL PARA PREDIOS FAMILIARES RURALES

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A: PEQUEÑAS EMPRESAS DE PRODUCTORES LECHEROS DE ARTIGAS

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS EN TACUAREMBO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. MONTEVIDEO y ZONA METROPOLOITANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN MOZO/A SALA- BAR CON ATENCIÓN AL CLIENTE ORIENTADO AL SECTOR TURÍSTICO CHUY

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN CENTRALITAS TELEFONICAS y ATENCION AL CLIENTE A PERSONAS CIEGAS O

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN INGLÉS Y PORTUGUÉS ORIENTADO AL SECTOR TURÍSTICO CON ATENCIÓN AL CLIENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN RECEPCIONISTA ORIENTADO AL SECTOR TURÍSTICO CHUY, ROCHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 LLAMADO ABREVIADO PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO A EMPRENDEDORES CENTROS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RIVERA

PLIEGO de BASES Y CONDICIONES LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO E INTERMEDIACIÒN FINANCIERA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. Capacitación en gestión empresarial integral con informática dirigido a Productoras Rurales

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A: TRES EMPRESAS DE BELLA UNION POBLADO MONES QUINTELA VINCULADAS AL

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018

Seguridad y Salud Ocupacional Sector Metalúrgico

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

BASES LLAMADO A PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN OPERADORES DE MAQUINARIA COSECHA FORESTAL, PARA TRABAJADORES RURALES DEL SECTOR FORESTAL DE LA ZONA DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA Capacitación en género y acoso sexual en el ámbito laboral a Entidades de Capacitación

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 LLAMADO ABREVIADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN MUCAMA/O DE HOTEL CON ATENCIÓN AL CLIENTE CHUY ROCHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMOS Nos UR / 8116-UR (IBTAL)

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN en:

LAMADO A CONSULTORES

(Referencia COT/CR/08/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ENCUENTRO EDUCACIÓN Y CULTURA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN INFORMÁTICA BÁSICAS y COMPONENTES TRANSVERSALES TACUAREMBÓ

PROYECTO DE MEJORA DE SERVICIOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO BASES DEL LLAMADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ROCHA

(Referencia COT/CR/02/2016)

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS EN MARCHA MUNICIPIO SUAREZ EN EL

PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE PANDO Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

BASES DEL LLAMADO EXTERNO PPENT-CV-CI-104

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria PRÉSTAMO BID Nº 3398/OC-UR BASES DEL LLAMADO

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

PROYECTO DE MEJORA DE SERVICIOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Descentralización e Inversión Pública Programa Uruguay Integra

Referencia COT/CR/03/2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO

Para ello se espera que el consultor realice, al menos, las siguientes actividades:

LLAMADO A ASPIRANTES

PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC)

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 LLAMADO ABREVIADO PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO A EMPRENDEDORES CENTROS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL TACUAREMBÓ

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO NO UR (IBTAL) ARCHIVOLOGO ASISTENTE

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

A) INFORMACIÓN GENERAL

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES

1. ANTECEDENTES. Convocatoria:

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE OPERADOR DE CERCANÍA PROGRAMA URUGUAY CRECE CONTIGO

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL PARA EL DEPARTAMENTO DE RIVERA Título: Estudio de mercado de trabajo, análisis de sectores productivos, y de las demandas y ofertas de formación profesional, del departamento de Rivera. REF: ADT/CDEFP DURACIÓN: 90 DÍAS 11/10/2016 1

I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (en adelante INEFOP) ha sido creado por la Ley N 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona pública no estatal de carácter tripartito. El conjunto de todas sus acciones tiende a generar políticas activas de empleo y formación profesional en el marco de una estrategia inclusiva, que aseguren la formación inicial, continua y eficiente de la fuerza de trabajo, y contribuyan a lograr un equilibrio productivo entre los intereses de las empresas y de los trabajadores, facilitando la modernización de la vida laboral del país. INEFOP tiene el cometido de desarrollar acciones integradas de formación para el empleo, con el objetivo de ensayar modalidades de intervención que se orienten a fortalecer los procesos de desarrollo local y sectorial, así como contribuir a mejorar la calidad de sus intervenciones en términos de equidad y pertinencia. De acuerdo a la Ley N 18.406 en el art. 2 inc. E) el INEFOP crea los Comités Departamentales Tripartitos de Empleo y Formación Profesional, los cuales tienen entre sus cometidos asesorar al INEFOP en el desarrollo de políticas activas de empleo y formación profesional, en particular, en la propuesta y apoyo a las acciones formativas que el Instituto desarrolle en el departamento. También posee entre sus posibilidades plantear investigaciones y estudios a nivel local que estime necesario. Por tanto, la pertinencia de esta consultoría se enmarca en tales propósitos. II. OBJETIVOS 1. Objetivo General El objetivo general de esta consultoría es aportar insumos a la comprensión del mercado de trabajo y el entramado socio-productivo del departamento de Rivera, considerando la situación transfronteriza, para el trabajo en territorio del Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional, y como contribución al diálogo social territorial que se estará desarrollando simultáneamente en el departamento. 2

2. Objetivos Específicos - Caracterizar la oferta y demanda de empleo a nivel departamental, considerando las pequeñas localidades. - Realizar un mapeo socio productivo del departamento: cadenas de valor, sectores, rubros, tipos de empresas, como organizaciones de la sociedad civil vinculadas al mundo del trabajo. - Relevar las necesidades formativas como también la oferta existente en el departamento en clave binacional. - Identificar la especificidad de lo transfronterizo para la implementación de la política de empleo y formación profesional, y realizar recomendaciones en esta materia. III. ASPECTOS METODOLÓGICOS Y REQUERIMIENTOS OPERATIVOS Para dar respuesta a la variedad de objetivos planteados, el diseño metodológico de la consultoría deberá contar con técnicas de estudios de tipo cuali-cuantitativo. Deberá tener una visión sistémica del empleo y del trabajo buscando atender el contexto productivo y las poblaciones destinatarias. Este estudio permitirá construir la línea de base para el análisis que permita a los actores implementar acciones y estrategias para dar respuesta a las mismas agregando valor acorde a las necesidades de los sectores. Asimismo, para desarrollar esta consultoría, tanto el INEFOP como el Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional de Rivera y el equipo de organización del diálogo, facilitarán la información disponible que sea relevante para orientar al equipo de expertos/as durante este proceso. Para trabajar en esta consultoría, quién sea adjudicatario de la misma deberá trabajar en estrecha coordinación con el equipo técnico referente de INEFOP y un equipo técnico contraparte, que se constituirá a tales efectos, con referentes del INEFOP, el MTSS y la Intendencia Deptal. IV. PRODUCTOS ESPERADOS El adjudicatario deberá entregar los siguientes productos: 3

Al inicio, breve propuesta metodológica del trabajo a desarrollar donde incluirá el cronograma de ejecución, así como las etapas definidas. Informe intermedio -escrito y en versión digital- al mes, con los avances realizados para la evaluación. Informe final escrito y en versión digital- conteniendo: - Actualización del mapeo socio-productivo existentes (cadena, sector, rubro, sector empresarial; y organizaciones de la sociedad civil) e identificación de oportunidades productivas a desarrollarse en el departamento. - Demanda de formación, tanto para trabajadores en seguro de desempleo y en actividad; y oferta formativa, actual y potencial, en clave binacional. - Las recomendaciones para una mejor implementación de las políticas de empleo y formación profesional. Los cuadros y gráficos deberán aparecer en el texto del documento y también estar presentados aparte en un archivo Excel, un cuadro/gráfico por hoja, cada hoja titulada con el número respectivo del cuadro/gráfico. A su vez, se espera la presentación oral de los resultados que acompañe de un Power Point donde se sintetice el informe final destacándose los principales hallazgos, el cual se entregará en formato electrónico, en lenguaje comprensible para los tomadores de decisión locales, que no necesariamente son profesionales o técnicos. V. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA, CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO 1. La contratación se realizará bajo la modalidad de contrato de arrendamiento de obra. 2. La consultoría tendrá una duración estimada de tres (3) meses en total. El tiempo estipulado para la realización de la consultoría inicia desde el momento en que firma el contrato de arrendamiento de obra y se mantiene la primera reunión con INEFOP para establecer las coordinaciones necesarias para la consultoría. 3. El importe total del contrato será de 900.000 pesos uruguayos de la consultoría, con IVA incluido. 4

4. El pago se realizará contra factura y presentación de certificado único de DGI y de BPS y/o Caja Profesional al día. Se deberá tener en cuenta que el pago se realizará únicamente mediante transferencia bancaria. Para la realización del pago se deberá haber entregado el informe final y luego de ser aprobado por INEFOP. 5. No podrán presentarse a este llamado representantes de los Comités Departamentales de Empleo y Formación Profesional de Rivera. VI. CALIFICACION DE PROPUESTAS Y CURRICULUM PRESENTADOS Se tendrán en cuenta para la evaluación de las propuestas y CV los siguientes criterios: ITEM CRITERIOS PONDERADOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO 1 Propuesta Metodológica 40 2 Curriculum Institucional 20 3 Curriculum del Equipo 20 SUBTOTAL 80 4 Entrevista 20 TOTAL 100 VII. DERECHO DE PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD Los derechos de Propiedad Intelectual derivados de los datos, informes y todos los documentos producidos en ocasión de este llamado serán de propiedad de INEFOP, quedando comprendidos entre otros, la titularidad de los derechos sobre cuestionarios, registro de la base de datos, y toda información generada en el marco de esta consultoría. No se podrá compartir ni difundir la información producida de este trabajo con otros organismos o personas. 5

VIII. ACLARACIONES Y CONSULTAS Los interesados podrán solicitar aclaraciones o consultas específicas derivadas de la interpretación de los TdR a INEFOP, al equipo de INEFOP a través de la dirección del correo electrónico: territorio@inefop.org.uy. IX.FORMA Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Los interesados deberán enviar la propuesta, acompañada del curriculum institucional y del curriculum del equipo técnico al correo electrónico territorio@inefop.org.uy, indicando como asunto Ref: Llamado a Consultoría para el Análisis del Mercado de Trabajo, Sectores Productivos, Ofertas y Demandas de Formación Profesional para el Departamento de Rivera. Debe enviarse en formato PDF. Se reciben las propuestas hasta el 15 de noviembre de 2016, 18 horas. X.COMUNICACIONES Todas las comunicaciones se realizarán a la dirección de correo electrónico que los postulantes declaren al momento de la presentación de la propuesta. Si ante la notificación correspondiente el interesado/a/os no se presenta transcurridos cinco (5) días hábiles, se tendrá por desistido de la gestión a todos los efectos. 6