GUÍA DE FOL (FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL)

Documentos relacionados
UNIDAD 8. BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. FOL

Tema 2: Búsqueda activa de empleo

Forma jurídica de mi m e i mp m resa s

Cómo conseguir mi primer empleo?

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

Jornada formativa para emprendedores: Proyecto Red de Antenas Rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial

Orientación Profesional

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto)

Jornada-Taller Emprendimiento Femenino

ELIGIENDO CAMINOS. El trabajo de buscar trabajo. Ana Inés Sánchez. Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Pasaporte al empleo. Te ayudamos a mejorar tu currículum

Titulación Universitaria. Curso de Selección de Personal: Gestión por Competencias (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

G U Í A. d e l

Programa de Reinserción Laboral Servicio de Trabajo Social

TALLER Decide tu forma. empresarial

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

PASO 4: ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

LA CARTA DE PRESENTACIÓN Y EL CURRÍCULUM VITAE. LAS REDES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

ADGD132PO. Gestión de un pequeño comercio

CURRICULUM VITAE. Oficina de Bienestar Universitario Siempre Contigo!

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES

Máster Profesional. Master en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias

WEBINAR. Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. 3ª Feria Online de Empleo de la US

Máster Profesional. Master en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias

FOREM Centro Integral para la Formación y Empleo de CC.OO. Centro Integral del SNE

TEMA: 6 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO. SERVEF-Ajuntament de Vila-real Feb. 2012

1.- la idea de negocio, el/la emprendedor/a y las relaciones con el entorno La empresa

Capítulo 8. Obligaciones legales

Qué debe contener un buen Curriculum?

Área Mercantil. Newsletter nº 2 enero. Qué es un Plan de Empresa? Estimado/a cliente/a:

CV, Entrevista y Selección de Personal RECURSOS HUMANOS

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

Presencia A distancia X Teleformación

MECANISMOS JURÍDICOS PARA LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS EN EL MERCADO*

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL 4º ESO

Qué es el currículum vitae?

BASES DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

Lee atentamente los siguientes puntos antes de realizar las Actividades.

MÁSTER MÁSTER EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA JOVENES MAS325

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

PROGRAMACIÓN DE INICIATIVA EMPRESARIAL

UF1819: PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL: ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL.

Bases 2016 Premios Cámara

INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA TEMA 5: TIPOS DE EMPRESA

Edición: Primera Fecha: Septiembre 2016 Código: P-TESVG-ADP-01 Página: 1 de 16

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA PLAZA DE FORMA INDEFINIDA DE UN JEFE DE SECCIÓN ÁREA DE MARKETING OBJETO

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

1. LA EMPRESA. El concepto de empresa. Las estructuras en la empresa. La empresa y el entorno

Prepara tu entrevista

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO: 0219 DURACIÓN: 60 Horas PROFESORA: MONTSERRAT CASTILLO ANTOÑANZAS

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) Iniciación a la Actividad Económica y Empresarial 4º ESO CURSO 2017/18 PRIMER TRIMESTRE

NO ABRA EL EJERCICIO HASTA QUE SE LE INDIQUE

Máster Profesional. Master en Finanzas y Estrategias de Inversión en Bolsa

FORMADOR DE FORMADORES

HORARIO 11 a 14H LUGAR: MODALIDAD DEL CURSO: FECHAS Y HORARIO: FPA Alfalares (Escuela de Adultos) C/ Graz Liebenau s/n Alfafar

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

X HABILIDADES DE COMUNICACCIÓN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Economistas 427 marzo 2012 Técnicas de búsqueda de empleo: la carta de presentación

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

Curso Superior. Experto en Reclutamiento y Selección de Personal

Carta de Presentación

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT Sede San Cristóbal. Iniciación Laboral. San Cristóbal S-2017

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT Sede San Cristóbal. Iniciación Laboral. San Cristóbal P-2018

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS A0218

CARTAS DE PRESENTACIÓN

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos:

BASES HOMOLOGACION DE TUTORES PARA EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Carta de presentación

EL CONTRATO DE TRABAJO

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 101 Horas totales 125

Guía del Curso Máster Europeo en Desarrollo Local

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

Plan de Empleo Joven AGENTES COMERCIALES DE ESPAÑA. Guía de actividades

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Derecho de los Negocios + 4 Créditos ECTS

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

Curriculum Vitae. Objetivos de la Carta de presentación:

TEMA 3. Empresario individual y social

Tutorial de Orientación Laboral para Jóvenes y Otros Grupos con Dificultades para Encontrar Empleo

Transcripción:

GUÍA DE FOL (FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL) UPD VI IMELSA

INDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.CONCEPTO DE TRABAJADOR POR CUENTA AJENA 3.AUTOANÁLISIS:PERSONAL/PROFESIONAL. OBJETIVO PROFESIONAL 4.BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO 5.EL CONTRATO DE TRABAJO 6.CONCEPTO DE AUTOEMPLEO.VENTAJAS Y DESVENTAJAS. 7.CONCEPTO DE EMPRESA 8.FASES DE CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA 9.RECURSOS WEB PARA EMPRENDEDORES

1. INTRODUCCIÓN La integración en el mundo laboral por el alumno/a supone la adquisición de unos conocimientos que le permitan obtener una idea global del mismo. Estos conocimientos están relacionados con: -Las funciones que han de desempeñar en su profesión y las aptitudes que debe de poseer para ello. -Los mecanismos de búsqueda de empleo para acceder al mundo laboral. -Creación de pequeñas y medianas empresas (pymes) o cooperativas, como otra alternativa de búsqueda de empleo (el autoempleo). 2. CONCEPTO DE TRABAJADOR POR CUENTA AJENA En la relación laboral se entiende por trabajador por cuenta ajena a aquella persona física que, voluntaria y personalmente, está obligada a realizar, o efectivamente realiza, una actividad retribuida por cuenta y bajo dependencia ajenas (Art. 1 ET). 3. AUTOANÁLISIS Autoanálisis consiste en analizar, reflexionar y determinar tu propio perfil personal y profesional. Autoanálisis personal. Deberás plantearte preguntas como: Cómo soy? Qué sé? y qué se hacer? Qué me gusta hacer? En qué condiciones deseo trabajar? Qué significa para mí el trabajo?

Autoanálisis profesional. Nos referimos a la ocupación/nes que quieres desempeñar de forma profesional en un determinado momento y a la ocupación ideal para cada persona. Para definirlo hablamos de 2 niveles: 4. BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO a. Canales de búsqueda de empleo. Este paso es muy importante para facilitar la realización del currículum y de la carta de presentación, va a permitir saber a qué sitios enviarlos y ayudará a organizarse desde el primer momento de la búsqueda de empleo. Objetivo profesional principal: Profesión ideal, que cumple todas tus expectativas e intereses tanto personales como profesionales. Suele coincidir con el objetivo profesional a largo plazo. Objetivo profesional secundario o trampolín: Son otros puestos de trabajo que te permitan alcanzar tu objetivo principal. Estos objetivos pueden aportarte experiencia y respaldo económico para seguir formándote en lo que te interesa. b. Cómo buscar?. En función del tipo de trabajo que se está buscando, habrá que identificar las técnicas de búsqueda de empleo más adecuada y saber cómo funcionan. Las técnicas de búsqueda de empleo son: -Intermediarios: SERVEF, Empresas de trabajo temporal (ETT),Bolsas de empleo,empresas de selección de personal, Asociaciones sindicales,etc.

-Medios de comunicación:prensa, radio/tv,internet. c. Cómo venderse?.herramientas de búsqueda de empleo: 1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN: -Red de contactos: Es la herramienta más efectiva para encontrar trabajo, a través de familiares, amigos/as,antiguos/as compañeros/as de trabajo,proveedores o clientes de antiguas experiencias profesionales,etc. -Autocandidatura: Trata de ofrecer el currículum por iniciativa propia a empresas que tengan puestos de trabajo que coincidan con el objetivo profesional. Puedes presentar la candidatura: personalmente por teléfono por correo electrónico o correo ordinario. Es la tarjeta de visita para presentarte a la empresa a la que te diriges. Su objetivo principal consiste en captar el interés del seleccionador/a. Va siempre acompañando al currículum vitae. Debe ser corta, ordenada, clara, directa, positiva y exclusiva para cada puesto de trabajo al que optes. 2. EL CURRICULUM VITAE: Es una herramienta imprescindible en la campaña de marketing personal para buscar empleo. Resumen de toda la información personal, formativa y profesional organizada en un documento. Tiene la función de transmitir el perfil profesional a las personas que gestionan los procesos de selección.

Para que el currículum sea uno de los elegidos se deben de seguir los siguientes Emplear márgenes amplios y apartados bien diferenciados (Datos personales, formación...). Cuidar la redacción, que debe ser breve y concisa, con términos claros y exactos. Evitar para ello redundancias Recopilar primero toda la información sobre formación (títulos, cursos, jornadas ) y experiencia laboral (vida laboral, contratos ). Informarse previamente de la empresa a la que se vaya a dirigir el CV y del perfil del puesto en el que se está interesado /a (Ej.: Formación y experiencia que requiere...). Adaptar el CV al puesto y empresa a la que se vaya a dirigir destacando la formación, experiencia, funciones, tareas y otros datos que sean significativos. y repeticiones. Utilizar frases y párrafos cortos, ya que esto puede ayudar a emplear un máximo de dos hojas en la elaboración del CV. Repasar la ortografía. Acompañarlo con una carta de presentación cuando sea necesario. No adjuntar ningún documento más a no ser que te lo pidan. Escribir a ordenador, salvo indicación contraria, y eligir para ello papel de buena calidad (DIN-A4).

TIPOS DE CURRICULUM VITAE: Cronológico:Ordena los datos cronológicamente, de los más antiguos a los más recientes. La ventaja es que resalta la evolución. No es recomendable utilizarlo si has tenido muchos cambios de trabajo o largos períodos de desempleo. Europass:Es el modelo que se utiliza en la Unión Europea. Permite presentar las capacidades y cualificaciones personales. Inverso:Ordena los datos de los más actuales a los más antiguos. La ventaja es que resalta las experiencias más recientes, que suelen ser las más interesantes. d. Cómo superar el proceso de selección? Es el conjunto de pruebas que va a llevar a cabo la empresa para elegir al candidato o candidata mas idóneo/a para desempeñar el puesto de trabajo que ha ofertado. Funcional:Se agrupa la información por temas o actividades. Resalta a simple vista puntos más relevantes de la vida profesional. Este modelo es muy interesante en el caso de que se haya tenido grandes períodos de desempleo o muchos cambios de trabajo. Las principales pruebas que componen este proceso son: 1. LA ENTREVISTA DE TRABAJO: Consiste en una conversación formal, generalmente entre dos personas (entrevistador y entrevistado), donde se intercambia información basada en una serie de preguntas que permiten

valorar si eres la persona adecuada para un puesto de trabajo. CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO: Puntualidad: Asegurarse del día, lugar y hora de la entrevista. Saludar al entrevistador: Firme apretón de mano. Extender la mano para saludar, y sentarse cuando nos lo indiquen. Postura, objetos, mirada: Sentarse correctamente. No modificar el entorno, ni colocar objetos sobre la mesa del entrevistador. No mirar fijamente a los ojos del interlocutor. Vestido: Asistir con ropa correcta y discreta. 2.LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS: Son un conjunto de tests destinados a medir tu capacidad intelectual, aptitudes y personalidad. Con ellos se pretende encontrar a la persona adecuada para cada puesto de trabajo en una empresa determinada. Se dividen en 3 grupos: -Test de interés profesional -Test de personalidad -Test de aptitudes 5. EL CONTRATO DE TRABAJO Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario/a y trabajador/a por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario bajo su dirección, a cambio de una retribución.

Tipos de contratos: -CONTRATOS FORMATIVOS: El contrato para la formación El contrato de trabajo en prácticas Quiénes pueden firmar un contrato? Los mayores de edad (18 años). Los menores de 18 años legalmente emancipados. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo. Si viven de forma independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores. Los extranjeros de acuerdo con la legislación que les sea aplicable. -CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA O TEMPORALES: Por obra o servicio Por incremento de la producción De interinidad -CONTRATO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD -CONTRATO INDEFINIDO -OTROS CONTRATOS DE TRABAJO: Contrato para la investigación, contrato de trabajo a domicilio,etc.

6. CONCEPTO DE AUTOEMPLEO El autoempleo significa crear tu propio puesto de trabajo, ser tu propio jefe, crear tu propia empresa. Es una alternativa de acceso a la actividad profesional y/o empresarial apropiada para trabajadores/as con un perfil dinámico y capacidad para asumir riesgos que les posibilita crear su propio puesto de trabajo con perspectivas de estabilidad. 6.1. Ventajas Salir de una situación de desempleo creando nuestro puesto de trabajo y del resto de empleados. Ganar dinero, obtener un beneficio y rentabilidad. Organización del trabajo con autonomía. Auto-realizarse, obtener prestigio social y reconocimiento profesional. Satisfacción personal por el trabajo bien hecho, la buena organización y servicios a los clientes. Estabilidad en el empleo. Asumir personalmente las decisiones. Independencia. 6.2. Desventajas -Cumplir con un alto número de exigencias legales y afrontar ciertos gastos necesarios para poner en marcha y desarrollar una actividad empresarial.

- El alcance de las operaciones se ve limitado por los recursos de que se dispone. Hay que conformarse con lo que se puede alcanzar, y a veces esto es causa de frustración. - Se trabaja muchas horas e intensamente. El negocio no solamente va a absorber las energías de quién crea la empresa sino que también le exigirá la dedicación del tiempo libre, viéndose afectada la vida social y familiar. -Incertidumbre, en cuanto a que no sabemos si se cumplirán los objetivos planteados. 8. FASES DE CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA PRIMERA FASE: Maduración de la idea. La idea de negocio Todo proyecto de empresa parte de una idea, que nace al detectarse una oportunidad de negocio, identificándose así un hueco de mercado. Una vez seleccionada idea, es muy importante concretarla por escrito, iniciándose así el diseño de la empresa y de su producto o servicio. 7. CONCEPTO DE EMPRESA Una empresa es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción, pone a disposición del público bienes y servicios con la finalidad de obtener un beneficio económico y social. Es fundamental al redactarla transmitir la ilusión y la firmeza de que la idea es viable.

SEGUNDA FASE:Estudio de viabilidad. Plan de empresa El plan de empresa es el documento en el que se va a reflejar el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, y que abarcará desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica. TERCERA FASE:Constitución y puesta en marcha del proyecto empresarial Uno de los aspectos que conviene analizar detalladamente a la hora de llevar a la práctica un proyecto de autoempleo, es la forma jurídica que más conviene para el proyecto empresarial. En este sentido, la primera elección debe consistir en constituirse, bien como un Trabajador por cuenta propia o Autónomo, es decir, aquella persona física que ejerce de manera habitual, personal y directa una actividad empresarial sin sujeción a contrato, o bien como Sociedad Mercantil (Persona jurídica), que son aquellas asociaciones voluntarias de personas que, bajo una misma denominación o razón social, constituyen un fondo patrimonial común integrado por aportaciones de los socios. Una segunda opción, será elegir, además, entre todo un abanico de posibilidades (Sociedad Limitada(S.L),Sociedad Limitada Laboral(S.L.L), Sociedad Anónima(S.A), Sociedad Anónima Laboral(S.A.L), Comunidad de Bienes o Sociedad Cooperativa).

9. RECURSOS WEB PARA EMPRENDEDORES -SERVEF ( SERVICI VALENCIÀ D OCUPACIÓ I FORMACIÓ): http://www.ocupacio.gva.es -SEPE-REDTRABAJ@: https://www.redtrabaja.es -PROP EMPRENDEDOR@S: http://www.propemprendedores.com -IVAJ ( INSTITUT VALENCIÀ DE LA JOVENTUT): http://www.gvajove.es -FEVES (FEDERACIÓN DE EMPRESAS VALENCIANAS DE ECONOMÍA SOCIAL): http://www.feves.es -FEVECTA (FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO): http://www.fevecta.coop -CÁMARA DE COMERCIO DE VALENCIA: http://www.camarascv.org/emprendedores