NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Documentos relacionados
GLORIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 30 DE SETIEMBRE DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

GLORIA S.A. TABLA DE CONTENIDO. Páginas

GLORIA S.A. TABLA DE CONTENIDO. Páginas

MAGUEY SHIPPING S.A.

Empresa Agrícola Sintuco S.A.

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

YURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE MARZO DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

GLORIA S.A. Notas a los Estados Financieros Separados Al 31 de marzo de 2014 y 31 de diciembre de = Nuevo sol = Dólar estadounidense

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

YURA S.A. Información financiera intermedia al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre de 2014

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

Gloria S.A. S/ = Sol USD = Dólar estadounidense

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017

Compañía Minera Raura S.A. Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 30 de Setiembre de 2014

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Gloria S.A. y Subsidiarias

Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 31 de Marzo de 2014

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresados en miles de soles)

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.

Five Partners Financial Advisors, Corp.

Gloria S.A. S/ = Sol USD = Dólar estadounidense

"$ "#'() * +," * + "$,"

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

Al 31 de diciembre. Al 31 de diciembre Notas Notas S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Fosfatos del Pacífico S.A.

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

Vigilant Capital, S.A.

Gloria S.A. y Subsidiarias

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2017 (Expresados en miles de soles)

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A.

Millenia Asset Management International, S. A.

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

= Nuevo sol = Dólar estadounidense GLORIA S.A. TABLA DE CONTENIDO

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Gloria S.A. y Subsidiarias

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles)

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN SA

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Junio del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ACRES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Sociedad Anónima ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS)

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Notas a los Estados Financieros 30 de Junio del 2016 y 2015

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2013

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

Transcripción:

GLORIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

GLORIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Expresado en miles de nuevos soles (S/.000)) 1 INFORMACION GENERAL a) Antecedentes - Gloria S.A. (en adelante la Compañía) una subsidiaria de Gloria Foods - JORB S.A que posee el 75.55% de su capital social, y se consolida en Holding Alimentario del Perú S.A., se constituyó en Perú el 5 de febrero de 1941. Su domicilio legal es Avenida República de Panamá 2461, La Victoria - Lima, Perú. b) Actividad económica - Su actividad principal es la producción de leche evaporada en sus plantas ubicadas en los departamentos de Arequipa y Lima y la fabricación y venta de otros productos lácteos y jugos. En adición, comercializa conservas de pescado, mermeladas y panetones. La Compañía es una sociedad anónima que cotiza sus acciones de inversión en la Bolsa de Valores de Lima. La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 40 empresas, el mismo que está dividido en cuatro líneas de negocios: alimentos, cementos, papeles y cartones y agroindustria. c) Aprobación de los estados financieros - Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 fueron aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 13 de marzo de 2013. 2 BASES DE PREPARACION, PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los principales principios y prácticas contables aplicados en la preparación de los estados financieros adjuntos, son los mismos que han sido aplicados en los estados financieros presentados al 31 de diciembre de 2012, a menos que se indique lo contrario. (a) Bases de preparación. La Compañía ha preparado estos estados financieros separados en cumplimiento del Reglamento de Información Financiera de la Superintendencia del Mercado de Valores. La Compañía también ha preparado estados financieros consolidados de acuerdo con lo previsto en el párrafo 9 de la NIC 27, Estados financieros consolidados y separados. Los estados financieros separados de la Compañía se han preparado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ), emitidas por el International Accounting Standard Board (en adelante IASB ), vigentes al 31 de diciembre de 2012. Los estados financieros surgen de los registros de la contabilidad de la Compañía y han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histórico. Los estados financieros se presentan en miles de nuevos soles, excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta. - 2 -

Los estados financieros separados intermedios no incluyen toda la información y revelaciones requeridas en los estados financieros anuales y deben leerse conjuntamente con el informe al 31 de diciembre de 2012. La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros se describen en la nota 4. (b) Nuevas normas, interpretaciones y enmiendas adoptadas por la Compañía. Las políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros intermedios son consistentes con las aplicadas en la preparación de los estados financieros anuales de la Compañía correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012, excepto por la adopción de nuevas normas e interpretaciones en vigor el 1 enero de 2013. La Compañía aplica, por primera vez, ciertas normas y modificaciones que no requieren de reexpresión de los estados financieros previos. Estos incluyen la NIIF 13 - Medición del Valor Razonable y modificaciones a la NIC 1 Presentación de estados financieros. Como es requerido por la NIC 34, la naturaleza y el efecto de estos cambios son los que se revelan a continuación. Además, la aplicación de la NIIF 12 - Revelación de intereses en otras entidades daría lugar a revelaciones adicionales en los estados financieros anuales. Varias otras nuevas normas y modificaciones se aplican por primera vez en 2013 como la NIC 32 Efectos fiscales de la distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio (enmienda), la NIC 19 Beneficios a los empleados (revisada en 2011), la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a revelar - Compensación de Activos Financieros y Pasivos Financieros - Modificaciones a la NIIF, NIIF 11 Acuerdos conjuntos y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos. Sin embargo, no afectan a las cuentas anuales de la Compañía o de los estados financieros separados intermedios de la Compañía. Se describe la naturaleza y el impacto de cada nueva norma / modificación siguiente: - NIIF 9, Instrumentos financieros, que cubre aspectos de clasificación, medición y reconocimiento de activos y pasivos financieros y reemplaza las secciones de la NIC 39. Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición relacionada a la clasificación y medición de instrumentos financieros. La NIIF 9 requiere que los activos financieros se clasifiquen en su reconocimiento inicial en dos categorías de medición: activos financieros medidos a valor razonable y activos financieros medidos al costo amortizado, en función del modelo de negocio utilizado por la entidad para administrar sus instrumentos financieros y las características de los flujos de efectivo contractuales del instrumento. En relación a los pasivos financieros, la norma mantiene la mayoría de requerimientos de la NIC 39. La aplicación de esta NIIF es mandatoria a partir del 1 de enero de 2015. - NIIF 13, Medición del Valor Razonable ; que tiene el objetivo de mejorar la consistencia y reducir la complejidad al brindar una definición precisa del valor razonable y una sola fuente de medición de valor razonable y los requerimientos de revelación que serán utilizados en todas las NIIF. Esta NIIF no define cuándo debe contabilizarse una partida a valor razonable, lo que establece son pautas sobre cómo aplicar el concepto de valor razonable cuando su uso es requerido o permitido por otras NIIF. La aplicación de esta NIIF es mandatoria a partir del 1 de enero de 2013. - Enmiendas a la NIC 1, Presentación de Estados Financieros relacionada a los otros resultados integrales. El principal cambio derivado de estas enmiendas es el requerimiento para que las entidades agrupen las partidas en otros resultados integrales (ORI) en función de si éstas son o no reclasificables al estado de resultados. - 3 -

NIIF 12 Revelaciones sobre participación en otras entidades NIIF 12 establece los requisitos para la información a revelar relativa a los intereses de la entidad en subsidiarias, acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas. Ninguno de estos requisitos de divulgación son aplicables a los estados financieros intermedios. En consecuencia, la Compañía no ha hecho tales revelaciones. Enmiendas a NIC 32 Compensación de activos y pasivos financieros, efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2014 y 2013 con lo relacionado a revelaciones. Las enmiendas aclaran el significado del enunciado Actualmente existe un reconocimiento legal del derecho de compensación, a su vez permiten entender la manera como se aplica el criterio de compensación a los sistemas de liquidación de acuerdo a la NIC 32, ejemplo de ello son las centrales de intercambio de información en las cuales se ejecutan mecanismos de compensación que no son simultáneos. La gerencia estima que la aplicación de estas enmiendas no tendrá un impacto significativo en los montos y revelaciones en los estados financieros. Además de las modificaciones mencionadas anteriormente y las nuevas normas, la NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera se modificó con efectos para los períodos que comienzan en o después del 1 de enero 2013 la presentación de informes. La Compañía no adopta por primera vez de las NIIF, por lo tanto, esta enmienda no es aplicable para la Compañía. La Compañía no ha adoptado con anticipación cualquier otra norma, interpretación o enmienda que, habiendo sido emitida todavía no es efectiva. (c) Materialidad. En la determinación de las revelaciones de las notas que se harán en las distintas partidas de los estados financieros u otros asuntos, la Compañía, de acuerdo con la NIC 34, se tuvo en cuenta su importancia relativa en relación a los estados financieros intermedios. 3 ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS 3.1 Factores de riesgo financiero Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado (incluyendo el riesgo de moneda, riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable, riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo y riesgo de precio), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. El programa general de administración de riesgos de la Compañía se concentra principalmente en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en su desempeño financiero. La gestión de riesgos es llevada a cabo por la Dirección Corporativa de Finanzas. La Dirección Corporativa de Finanzas gestiona la administración general de riesgos en áreas específicas, tales como el riesgo de tipo de cambio, el riesgo de tasas de interés, el riesgo de crédito y para la inversión de los excedentes de liquidez así como de riesgos financieros y ejerce supervisión y monitoreo periódico. a) Riesgo de mercado i) Riesgo de tipo de cambio - La Compañía factura la venta local de sus productos principalmente en nuevos soles. El riesgo de tipo de cambio surge de las cuentas por cobrar por ventas al exterior, de los préstamos otorgados/recibidos en dólares estadounidenses a/de empresas relacionadas y por las transacciones pasivas y endeudamiento con ciertas entidades financieras que se mantienen en esa moneda. La Compañía no utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir su exposición al riesgo de tipo de cambio; sin embargo, tiene como objetivo mantener una posición neta razonable para no exponerse a cualquier variación significativa en el tipo de cambio. - 4 -

Los activos y pasivos en moneda extranjera se resumen como sigue: US$000 US$000 Activo: Efectivo y equivalente de efectivo 2,801 2,268 Cuentas por cobrar comerciales 26,863 18,971 Entidades relacionadas 32,071 13,204 Otras cuentas por cobrar 6,537 10,565 68,272 45,008 Pasivo: Cuentas por pagar comerciales (29,069) (32,258) Entidades relacionadas (parte corriente y no corriente) (9,483) (10,757) Otras cuentas por pagar (16,320) (15,266) Obligaciones financieras (parte corriente y no corriente) (40,045) (60,773) (94,917) (119,054) Pasivo neto (26,645) (74,046) Los saldos en moneda extranjera (dólares estadounidenses) se convierten a la moneda funcional a los tipos de cambio del mercado libre que publica la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al 30 de setiembre de 2013, el tipo de cambio venta del mercado libre para las transacciones en dólares estadounidenses fue de S/.2.782 (S/.2.551 al 31 de diciembre de 2012). Al 30 de setiembre de 2013 la Compañía registró ganancias en cambio por S/.22,215,000 (S/.25,632,000 en 2012) y pérdidas en cambio por S/.44,962,000 (S/.19,808,000 en 2012), cuyo importe neto se incluye en el rubro de diferencia en cambio neto, en el estado de resultados integrales. Si al 30 de setiembre de 2013, el nuevo sol se hubiera revaluado/devaluado en 5% con relación al dólar estadounidense, con todas las otras variables mantenidas constantes, la utilidad después de impuestos por el período habría disminuido/aumentado en S/.15.9 millones (S/.5.8 millones en el 2012) principalmente como resultado de las ganancias/pérdidas de cambio en las obligaciones financieras que se mantienen en dólares estadounidenses. ii) Riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable y los flujos de efectivo - El riesgo de tasa de interés para la Compañía surge principalmente de sus obligaciones financieras a largo plazo que hayan sido pactadas a una tasa de interés variable. Las obligaciones financieras a tasas de interés fija exponen a la Compañía al riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable de sus obligaciones financieras. Durante 2013 y 2012 el endeudamiento de la Compañía que devenga tasas de interés variables se denomina en dólares estadounidenses. La política de la Compañía es mantener financiamientos principalmente a tasas de interés fijas. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera que el riesgo del valor razonable de tasas de interés no es significativo debido a que las tasas de interés de sus contratos de financiamiento no difieren significativamente de la tasa de interés de mercado que se encuentra disponible para la Compañía para instrumentos financieros similares. El endeudamiento de corto y largo plazo es pactado principalmente a tasas fijas que representa el 75% del total de la deuda financiera a setiembre de 2013 (71% a diciembre de 2012). - 5 -

Si al 30 de setiembre de 2013, la tasa de interés variable se aumentara o disminuyera en 1%, con todas las otras variables mantenidas constantes, la utilidad después de impuestos por el periodo se habría incrementado o disminuido en S/.0.7 millones (S/.0.9 millones en 2012). iii) Riesgo de precios - La Compañía está expuesta a riesgos comerciales provenientes de cambios en los precios de materias primas necesarias para la producción, los mismos que son cubiertos a través de negociaciones corporativas del Grupo económico al cual pertenece con los proveedores correspondientes. Con respecto a los precios de los principales productos a comercializar durante 2013 y 2012 no se han presentado variaciones significativas en los precios por lo que no ha habido ningún impacto relevante en la utilidad neta de la Compañía. Asimismo, la Gerencia no espera que éstos varíen de manera significativa en los próximos meses. b) Riesgo crediticio - El riesgo de crédito de la Compañía se origina en el efectivo, equivalente de efectivo y depósitos en bancos e instituciones financieras, así como de la exposición al crédito de los clientes, que incluye principalmente los saldos pendientes de las cuentas por cobrar comerciales y a entidades relacionadas. La Gerencia considera que la Compañía no tiene riesgo crediticio significativo sobre las cuentas por cobrar comerciales y a relacionadas debido a que tienen periodos de cobro de 36 días y 46 días, respectivamente, no habiéndose presentado problemas significativos de incobrabilidad. La Compañía coloca sus excedentes de liquidez en instituciones financieras de prestigio, establece políticas de crédito conservadoras y evalúa constantemente las condiciones existentes en el mercado en el que opera. En consecuencia, la Compañía no prevé pérdidas significativas que surjan de este riesgo. Riesgos de concentración de crédito pueden surgir de las colocaciones de excedentes de liquidez para tal fin, la Compañía tiene como política distribuir sus depósitos entre diferentes instituciones financieras al finalizar las operaciones diarias. c) Riesgo de liquidez - La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de efectivo y de líneas de crédito disponibles. La política de la Compañía es mantener un nivel de efectivo y equivalentes de efectivo suficiente para cubrir un porcentaje razonable de sus egresos proyectados. 3.2 Administración del riesgo de la estructura de capital Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. La Compañía evalúa su ratio de apalancamiento usando la relación deuda total (deuda total comprende el total de pasivos de la Compañía, excepto los pasivos por impuesto a las ganancias diferido) con patrimonio, la misma que trata de mantener alrededor de 1.00. El ratio de apalancamiento fue como sigue: - 6 -

Deuda total (A) 1,053,427 942,341 Total patrimonio (B) 1,381,166 1,399,516 Ratio de apalancamiento (A) / (B) 0.76 0.67 3.3 Estimación del valor razonable de instrumentos financieros La Compañía no mantiene activos y pasivos financieros medidos a su valor razonable. La Compañía considera que el valor en libros del efectivo, equivalente de efectivo y de las cuentas por cobrar corrientes es similar a sus valores razonables debido a su vencimiento en el corto plazo. El valor razonable de los cuentas por cobrar a largo plazo y los pasivos financieros a tasa fija para efectos de revelación, se estima descontando los flujos de efectivo contractuales futuros a la tasa de interés vigente en el mercado y que está disponible para la Compañía para instrumentos financieros similares. 4 ESTIMADOS Y SUPUESTOS CONTABLES CRITICOS La preparación de estados financieros de acuerdo con las NIIFs requiere que la Gerencia utilice juicios, estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros separados así como los montos reportados de ingresos y gastos por los períodos terminados el 30 de setiembre de 2013 y 2012. Los estimados y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias. Las estimaciones contables, por definición, muy pocas veces serán iguales a los respectivos resultados reales. En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias a la fecha de preparación de los estados financieros; sin embargo, los resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros. La Gerencia de la Compañía no espera que las variaciones, si las hubiera, tengan un efecto importante sobre los estados financieros. Las estimaciones y supuestos que tienen riesgo de causar ajustes a los saldos de los activos y pasivos reportados y los juicios críticos en la aplicación de las políticas contables se presentan a continuación: a) Vida útil y valor recuperable de las propiedades, planta y equipo - Las propiedades, planta y equipo se deprecian sistemáticamente a través de su vida útil menos su valor residual, que debe ser revisada al final de cada año financiero. Un cambio en la vida útil se contabiliza prospectivamente como un cambio en el estimado contable. La Compañía contrata a peritos independientes para revisar periódicamente sus vidas útiles y su valor recuperable de sus activos. b) Revisión de valores en libros y estimación para deterioro - La Compañía evalúa de forma anual si un activo permanente requiere de una estimación por deterioro de acuerdo con la política contable. Esta determinación requiere de uso de juicio profesional por parte de la Gerencia para analizar los indicadores de deterioro así como en la determinación del valor en uso. En este último caso se requiere la aplicación de juicio en la elaboración de flujos de caja futuros que incluye la proyección del nivel de operaciones futuras de la Compañía, proyección de factores - 7 -

económicos que afectan sus ingresos y costos, así como la determinación de la tasa de descuento a ser aplicada a este flujo. c) Impuestos - La determinación de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de interpretaciones a la legislación tributaria aplicable. La Compañía busca asesoría profesional en materia tributaria antes de tomar alguna decisión sobre asuntos tributarios. Aún cuando la Gerencia considera que sus estimaciones son prudentes y apropiadas, pueden surgir diferencias de interpretación con la administración tributaria que pudieran afectar los cargos por impuestos en el futuro. La Compañía reconoce pasivos por las observaciones en auditorías tributarias cuando corresponde el pago de impuestos adicionales, las diferencias impactan al impuesto a las ganancias corriente y diferido activo y pasivo en el periodo en el que se determina este hecho. d) Reconocimiento de ingresos - Los clientes tienen derecho de retornar los bienes adquiridos si se encuentran insatisfechos. La Compañía considera, en base a su experiencia en ventas similares un ratio de insatisfacción que no excede el 5% de las ventas. La Compañía posee, de este modo, los ingresos reconocidos con la correspondiente provisión contra el ingreso por las devoluciones estimadas. 5 INFORMACION POR SEGMENTOS El órgano encargado de la toma de decisiones operativas, quien es responsable de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos, ha sido identificado como el Directorio, encargado de la toma de decisiones estratégicas. La gerencia ha determinado los segmentos operativos sobre la base de los informes revisados por el Directorio. El Directorio considera el negocio desde una perspectiva por línea de productos: Leche (leche evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada), derivados (yogures, quesos, mantequilla entre otros), jugos y refrescos (bebidas no carbonatadas) y otras mercaderías (mermeladas, conservas de pescado, snacks entre otros), siendo los principales segmentos el de leche y los derivados lácteos, que representan el 89% de los ingresos; el resto de segmentos no supera, individualmente el 10% del total de ingresos o utilidades, por lo que no constituyen segmentos reportables (Nota 17 Ventas netas por línea de productos). Es importante mencionar, que si bien la Compañía distingue y evalúa el negocio por segmentos, ciertos activos operativos se identifican con la producción destinada a uno u otro segmento específicamente, dada las características de los procesos y productos y la comercialización de éstos, siendo el objetivo primario el satisfacer adecuadamente el mercado de alimentos. De esta forma, los registros contables de los rubros constituidos principalmente, por plantas industriales, maquinarias, equipos de producción y otros, que son utilizados para el proceso productivo, en ciertos casos pueden ser asignados a un segmento en particular. Por lo anterior, los activos fijos netos, básicamente maquinaria y equipo, identificados al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 y asignados a los segmentos de leche y derivados se detallan a continuación: Leche 96,306 104,808 Derivados Lácteos 198,559 197,056 Activos de uso común 129,768 140,177 424,633 442,041-8 -

La combinación de productos y mercados de la Compañía permiten mantener sus líneas de negocios ampliando el mercado objetivo y diversificado su portafolio de productos, lo que le ha permitido diversificar sus ingresos exportando a más de 40 países en diferentes continentes. A continuación se presentan las ventas a nivel local y al exterior, al 30 de setiembre: 30.09.2013 30.09.2012 Ventas nacionales 1,960,025 1,789,145 Ventas al exterior 223,428 256,075 2,183,453 2,045,220 6 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Este rubro comprende: Facturas 210,110 165,173 Letras 7,535 7,077 217,645 172,250 Estimación por deterioro (15,651) (18,196) 201,994 154,054 Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses. La antigüedad de dichas cuentas por cobrar comerciales es el siguiente: Vigentes 153,644 112,227 Vencidas hasta 30 días 31,342 22,823 Vencidas a más de 30 días 32,659 37,200 217,645 172,250 El movimiento de la estimación por deterioro de las cuentas de cobranza dudosa fue el siguiente: Saldo inicial 18,196 18,901 Adiciones 696 656 Castigos y recuperos (3,241) (1,361) Saldo final 15,651 18,196-9 -

La Gerencia considera que los valores en libros de las cuentas por cobrar comerciales menos la estimación por deterioro son similares en sus valores razonables debido a su vencimiento corriente. 7 SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS a) EI saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue: Entidades relacionadas Cuentas por cobrar comerciales Controladora 281 - Subsidiarias 19,485 17,691 Otras entidades relacionadas 195,449 176,430 215,215 194,121 Otras cuentas por cobrar Controladora 14,479 11,757 Subsidiarias 10,059 6,474 Otras entidades relacionadas 49,763 8,054 74,301 26,285 Cuentas por cobrar a largo plazo Controladora 82,571 96,545 Cuentas por pagar comerciales Subsidiarias 22,552 20,935 Otras entidades relacionadas 30,398 22,935 52,950 43,870 Otras cuentas por pagar Controladora 87,888 27,970 Subsidiarias 6,901 1,985 Otras entidades relacionadas 12,554 2,416 107,343 32,371 Los saldos comerciales por cobrar y por pagar con entidades relacionadas son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses. La evaluación de la cobrabilidad de las cuentas por cobrar comerciales se lleva a cabo al cierre de cada período, la que consiste en el examen de la situación financiera de las entidades relacionadas y del mercado en el que operan. Al 30 de setiembre de 2013, la Gerencia estima que recuperará los saldos por cobrar a sus relacionadas por lo que a la fecha de los estados financieros no ha registrado ninguna estimación para incobrables. b) Las principales transacciones entre la Compañía y sus entidades relacionadas fueron como sigue: Compras Ventas Intereses 30.09.2013 30.09.2012 30.09.2013 30.09.2012 30.09.2013 30.09.2012 Controladora 44-65 133 2,308 3,777 Subsidiarias 41,005 68,567 14,343 22,481 257 174 Otras entidades relacionadas 168,251 198,542 990,557 898,571 136 329 209,300 267,109 1,004,965 921,185 2,701 4,280-10 -

c) Transferencia de acciones a relacionadas - En setiembre de 2009, José Rodríguez Banda S.A. JORBSA (actualmente Gloria Foods JORB S.A., se sustituyó por el Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. ante Gloria S.A. por la deuda que mantenía dicha empresa a esa fecha. Como consecuencia de esta cesión de créditos por S/.119.7 millones la Compañía tiene una cuenta por cobrar a GLORIA FOODS con cobros escalonados a partir de abril de 2010 hasta abril de 2018, a una tasa efectiva anual de intereses de 3%. 8 OTRAS CUENTAS POR COBRAR Este rubro comprende: Proveedores de leche 28,306 32,133 Reclamos por cobrar 22,768 22,554 Personal de la Compañía 3,651 20,095 Crédito fiscal 7,782 5,250 Otras 3,341 2,317 65,848 82,349 Menos porción no corriente: Proveedores de leche (7,746) (18,370) Reclamos por cobrar (22,122) (22,122) Porción corriente 35,980 41,857 La Gerencia y sus asesores legales estiman que los reclamos por cobrar se resolverán favorablemente. Las otras cuentas por cobrar no tienen garantías específicas y no devengan intereses. El valor razonable de las otras cuentas por cobrar es el siguiente: Proveedores de leche 30,634 33,042 Reclamos por cobrar 19,605 18,718 Personal de la Compañía 3,651 20,095 Crédito fiscal 7,782 5,250 Otras 3,341 2,316 65,013 79,421 El valor razonable de las otras cuentas por cobrar por proveedores de leche y los reclamos por cobrar se ha determinado sobre la base de los flujos de efectivo proyectados descontados a una tasa de 5.53% (5.78% al 31 de diciembre de 2012) que representan tasas de mercado para operaciones similares. - 11 -

9 EXISTENCIAS Este rubro comprende: Mercadería 31,384 30,220 Productos terminados 55,297 45,102 Productos en proceso 37,547 37,047 Materias primas, auxiliares y otros 176,547 222,050 Suministros diversos 92,944 84,097 Existencias por recibir 159,977 157,270 Estimación por desvalorización (8,309) (8,309) 545,387 567,477 El movimiento de la estimación por desvalorización de repuestos y suministros es como sigue: Saldo inicial 8,309 8,900 Estimación del período - 334 Recuperos - (925) Saldo final 8,309 8,309 En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por desvalorización cubre adecuadamente los riesgos al 30 de setiembre 2013 y 31 de diciembre 2012. 10 INVERSIONES FINANCIERAS Este rubro comprende acciones comunes de las siguientes empresas: Participación Valor en libros Pais Cantidad en el capital % Inversiones en asociadas Lechera Andina S.A. Ecuador 886,532 20.67 2,428 2,428 Inversiones en subsidiarias Empresa Oriental de Emprendimientos S.A.-EMOEM Bolivia 452,235 99.89 29,608 29,608 Agroindustrial del Perú S.A.C. Perú 28,644,000 99.99 28,644 28,644 Lácteos San Martin S.A.C. Perú 15,321,694 100 14,802 14,802 Otras empresas - - 2,388 2,388 77,870 77,870 El valor nominal de las acciones de estas empresas es de S/.1 cada una, excepto en el caso de EMOEM cuyo valor nominal es de 100 bolivianos y el de Lechera Andina S.A. cuyo valor nominal es de US$1. - 12 -

Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. - EMOEM es tenedora de las acciones de Pil Andina S.A. cuya actividad principal es la pasteurización de leche y el procesamiento de sus derivados en Bolivia. Agroindustrial del Perú S.A.C. se dedica a la prestación de servicios especializados de enfriamiento, conservación e industrialización de leche fresca. Lechera Andina S.A. y Lácteos San Martín S.A.C., se dedican a la fabricación y comercialización de productos lácteos. - 13 -

11 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO El movimiento de la cuenta propiedades, planta y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, es el siguiente: Edificios y otras Maquinaria y Muebles y Unidades de Obras Terrenos construcciones equipo enseres transporte en curso Total S/.000 Costo: Saldo al 1 de enero de 2012 308,135 304,805 808,629 86,880 31,895 62,081 1,602,425 Adiciones 31,914 - - - - 130,744 162,658 Retiros - - (26,559) (470) (394) - (27,423) Traspasos - 19,821 62,457 5,475 1,766 (89,519) - Saldo al 31 de diciembre de 2012 340,049 324,626 844,527 91,885 33,267 103,306 1,737,660 Adiciones 2,549 1,680 2,991 - - 87,327 94,547 Retiros - - (5,487) (814) (150) - (6,451) Traspasos - 13,645 19,090 308 898 (33,941) - Saldo al 30 de setiembre de 2013 342,598 339,951 861,121 91,379 34,015 156,692 1,825,756 Depreciación acumulada: Saldo al 1 de enero de 2012-70,358 362,108 64,013 20,114-516,593 Adiciones - 9,023 44,590 4,618 1,735-59,966 Retiros - - (4,201) (217) (333) - (4,751) Otros - 11 (11) - - - - Saldo al 31 de diciembre de 2012-79,392 402,486 68,414 21,516-571,808 Adiciones - 7,279 34,780 3,496 1,796-47,351 Retiros - - (792) (505) (33) - (1,330) Otros - - 14 (1) - - 13 Saldo al 30 de setiembre de 2013-86,671 436,488 71,404 23,279-617,842 Costo neto: Al 30 de setiembre de 2013 342,598 253,280 424,633 19,975 10,736 156,692 1,207,914 Al 31 de diciembre de 2012 340,049 245,234 442,041 23,471 11,751 103,306 1,165,852-14 -

a) Los trabajos en curso comprenden todos los activos que se encuentran en proceso de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos costos hasta el momento que están listos para entrar en operación/uso, momento en el que se transfieren a la cuenta de activo final. El saldo comprende a: Edificios 40,576 18,015 Maquinaria y equipo 113,026 84,023 Muebles, enseres y otros 3,090 1,268 156,692 103,306 Durante el 2013 y 2012 se realizaron proyectos de inversión en activos fijos, que han generado desembolsos importantes, destinados entre otros a la ampliación de la línea de derivados lácteos, implementación de una nueva planta de yogurt en la ciudad de Arequipa y la ampliación de la fábrica de envases. b) El gasto por depreciación por los períodos terminados el 30 de setiembre se ha distribuido en el estado de resultados como sigue: 30.09.2013 30.09.2012 Costo de ventas (Nota 18) 40,510 37,839 Gasto de ventas (Nota 19) 1,628 1,650 Gasto de administración (Nota 20) 5,213 5,388 47,351 44,877 c) El saldo de propiedades, planta y equipo adquiridos bajo régimen de arrendamiento financiero incluye lo siguiente: Terrenos 11,169 11,169 Edificios 4,291 4,471 Maquinaria e instalaciones 17,520 18,824 Equipos de transporte 322 395 Equipos diversos 578 665 33,880 35,524 d) Al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, la Compañía no ha identificado indicios de deterioro sobre sus activos fijos. - 15 -

12 OBLIGACIONES FINANCIERAS Este rubro comprende: Corriente Sobregiros 67 - Pagarés 51,808 60,320 Bonos 54,267 64,981 Arrendamiento financiero 4,756 5,180 110,898 130,481 No corriente Pagarés 254,735 182,928 Bonos 87,200 124,633 Arrendamiento financiero 139 3,643 342,074 311,204 Total obligaciones 452,972 441,685 a) Pagarés - El vencimiento máximo de los pagarés es el 2017 y poseen una tasa de interés anual de 5.25% a 7.70% en moneda nacional y de 1.9% a 4.45% en moneda extranjera (de 5.83% a 7.70% en moneda nacional y de 1.8132% a 4.75% en moneda extranjera en 2012). La exposición de los préstamos a los cambios en la tasa de interés y los reajustes de fechas al final del periodo que se muestra en la evaluación de riesgo de liquidez de la Nota 3. b) Bonos - Al 30 de setiembre de 2013, la Compañía mantiene un programa de emisión de bonos corporativos y papeles comerciales hasta por US$200 millones o su equivalente en nuevos soles el cual fue inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores de la CONASEV (ahora la Superintendencia del Mercado de Valores). Los bonos se emiten en moneda nacional, tienen un vencimiento hasta de 10 años y vencen en el año 2017. Al 30 de setiembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, la tasa de interés anual promedio es de 6.32%. - 16 -

c) Arrendamientos financieros - Este rubro comprende: Pagos mínimos: Menor a un año 5,015 5,579 Entre 1 a 5 años 166 3,753 5,181 9,332 Cargos financieros futuros (286) (509) Valor presente de las obligaciones por arrendamiento financiero 4,895 8,823 El valor en libros y el valor razonable de las obligaciones financieras al 30 de setiembre es el siguiente: Valor en libros Valor razonable Pagarés y sobregiro 306,610 243,248 306,584 242,624 Bonos 141,467 189,614 142,300 195,604 Arrendamiento financiero 4,895 8,823 4,946 8,933 452,972 441,685 453,830 447,161 El valor razonable de las obligaciones financieras es similar a sus valores en libros. Al 30 de setiembre de 2013, los valores razonables se basan en los flujos de caja descontados empleando las tasas de interés de 5.53% y 3.03% en nuevos soles y dólares estadounidenses, respectivamente (5.78% y 4.05% en nuevos soles y dólares estadounidenses, respectivamente al 31 de diciembre de 2012). 13 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Este rubro comprende: Letras 6,460 587 Facturas 215,483 216,041 221,943 216,628 Las cuentas por pagar comerciales se originan principalmente por adquisición de materia prima y suministros necesarios para la producción y corresponden a facturas emitidas por proveedores nacionales y del exterior, están denominadas principalmente en moneda nacional, tienen vencimiento corriente de entre 7 y 90 días, no generan intereses y la Compañía no ha otorgado garantías por cumplimiento de su pago. - 17 -

14 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Este rubro comprende: Remuneraciones 12,629 7,881 Dietas al directorio 65,006 58,506 Participación de los trabajadores 29,358 40,745 Impuestos y contribuciones sociales 10,751 8,112 Compensación por tiempo de servicios 3,201 1,213 Depósitos recibidos en garantía 1,653 1,632 Dividendos 84,939 63,991 Intereses 3,814 4,337 Diversas 6,868 1,277 15 PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES 218,219 187,694 De acuerdo con la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las utilidades de la Compañía es del 10% de la renta neta. Esta participación es gasto deducible para propósitos del cálculo del impuesto a las ganancias. El gasto participación de los trabajadores se registra en el costo de ventas, gastos administrativos y gastos de ventas de acuerdo a lo que prescribe la NIC 19 Beneficios a los empleados. 16 PATRIMONIO a) Capital social emitido - El capital de la Compañía al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 está representado por 382,502,106 acciones comunes cuyo valor nominal es de S/.1.00 cada una, las que se encuentran íntegramente emitidas y pagadas. Al 30 de setiembre de 2013 la estructura societaria de la Compañía es la siguiente: Porcentaje Porcentaje de participación Número de total de individual del capital accionistas participación Hasta 1 3 0.05 De 1.01 al 10 3 13.18 De 10.01 al 20 1 11.22 De 70.1 al 80.0 1 75.55 Total 8 100.00 b) Acciones de inversión - Al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 este rubro está representada por 39,117,107 acciones de inversión, cuyo valor nominal es de S/.1.00 cada una, las que se encuentran íntegramente emitidas y pagadas. - 18 -

El valor de mercado de las acciones de inversión asciende a S/.11.81 por acción al 30 de setiembre de 2013 (S/.10.00 al 31 de diciembre de 2012) y presentan una frecuencia de negociación de 100 por ciento (100 por ciento al 31 de diciembre de 2012). c) Reserva legal - De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye con la transferencia de 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20% de capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, la reserva legal podrá ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición. d) Resultados acumulados - La política de dividendos de la Compañía se sujeta al artículo No.230 y siguientes de la Ley General de Sociedades. La Compañía establece que la distribución de utilidades de libre disposición, vía dividendo, puede ser hasta un 60% de dichas utilidades, previa aprobación en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas. En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 13 de marzo de 2013, se aprobó la distribución de dividendos por S/.200,000,000 (7 de marzo de 2012 por S/.178,080,000) que equivale a S/.0.63147320 por acción común y de inversión, y se delegó en el Directorio la fijación de la fecha de registro y pago. 17 VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Venta de bienes Leche evaporada 475,700 441,905 1,357,351 1,261,012 Leche UHT 62,205 64,946 176,101 175,074 Yogurt 127,516 112,041 361,051 318,614 Jugos y refrescos 20,224 25,574 69,869 80,019 Quesos 17,585 17,510 51,451 51,434 Otros 63,090 58,471 149,246 140,574 766,320 720,447 2,165,069 2,026,727 Venta de servicios 8,454 8,518 18,384 18,493 774,774 728,965 2,183,453 2,045,220-19 -

18 COSTO DE VENTAS Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Producción Inventario inicial de mercadería 26,708 32,105 30,220 28,232 Compra de mercadería 38,713 30,752 78,567 76,564 Inventario final de mercadería (31,384) (29,348) (31,384) (29,348) Inventario inicial de productos terminados 64,342 49,799 45,102 45,304 Inventario inicial de productos en proceso 35,370 35,276 37,101 29,619 Consumo de materia prima e insumos 440,517 429,091 1,278,174 1,266,919 Mano de obra directa 8,877 9,344 26,017 26,936 Depreciación 13,727 12,475 40,510 37,839 Otros gastos de fabricación 59,346 47,482 169,379 138,779 Inventario final de productos terminados (55,297) (51,611) (55,297) (51,611) Inventario final de productos en proceso (37,547) (34,031) (37,547) (34,031) Costo de ventas de productos 563,372 531,334 1,580,842 1,535,202 Servicios Costo de servicios 8,206 8,222 17,585 17,846 571,578 539,556 1,598,427 1,553,048 19 GASTOS DE VENTA Y DISTRIBUCION Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Depreciación 542 562 1,628 1,650 Cargas de personal 217 189 669 565 Publicidad 30,867 31,042 93,077 75,433 Honorarios y comisiones 23,998 23,555 66,065 64,160 Fletes 6,025 6,291 17,170 18,868 Servicios prestados por terceros 2,437 2,915 7,259 7,362 Regalías 495 274 1,464 814 Tributos 36 32 85 139 Cargas diversas de gestión y provisiones 1,376 1,690 4,283 5,088 65,993 66,550 191,700 174,079-20 -

20 GASTOS DE ADMINISTRACION Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Depreciación 1,557 1,889 5,213 5,388 Cargas de personal 14,934 10,402 43,957 27,746 Servicio prestado por terceros 9,415 9,088 24,017 24,400 Tributos 478 444 1,341 1,209 Honorarios de directores 6,344 6,555 16,812 16,876 Impuesto a las transacciones financieras 75 81 234 223 Impuestos atrasados 1,918 1,263 5,425 3,072 Sanciones administrativas 24 283 451 698 Cargas diversas de gestión y provisiones 2,054 1,053 3,977 2,768 36,799 31,058 101,427 82,380 21 OTROS INGRESOS Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Venta de bienes y servicios diversos 99 65 361 146 Ventas de propiedades, planta y equipo (15) 227 (51) (629) Alquileres 2,435 2,944 7,151 8,571 Exceso de provisión de años anteriores - 34 762 1,906 Otros 879 348 3,976 1,153 3,398 3,618 12,199 11,147 22 INGRESOS FINANCIEROS Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Intereses por cuenta a plazo fijo 79 3 560 197 Intereses por refinanciación de clientes 69 110 499 276 Intereses por préstamos de relacionadas 1,087 901 2,701 4,281 Otros 54 167 440 945 Sub-total 1,289 1,181 4,200 5,699 Dividendos recibidos - - 3 3 Total 1,289 1,181 4,203 5,702-21 -

23 GASTOS FINANCIEROS Este rubro por los trimestres terminados el 30 de setiembre comprende las siguientes partidas: Por los trimestres Por los meses terminados julio a setiembre el 30 de setiembre 2013 2012 2013 2012 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Intereses por préstamos bancarios 4,163 2,128 10,477 5,278 Intereses por bonos corporativos 2,541 3,545 8,167 11,206 Intereses por préstamos de relacionadas 93 23 181 47 Intereses por arrendamiento financiero 109 416 398 1,261 Otros 1,635 431 2,935 660 8,541 6,543 22,158 18,452 24 SITUACION TRIBUTARIA a) La Gerencia considera que ha determinado la materia imponible bajo el régimen general del impuesto a las ganancias de acuerdo con la legislación tributaria vigente, la que exige agregar y deducir al resultado, mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación reconoce como gravables y no gravables, respectivamente. La tasa del impuesto a las ganancias es 30%. b) Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y de ser aplicable, corregir el Impuesto a la Renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del Impuesto a las ganancias de los años 2008 a 2012 e Impuesto General a las Ventas de los años 2008 a 2012 se encuentran pendientes de revisión por parte de las autoridades tributarias. c) Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Compañía, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocerán en los resultados del año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelve. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros separados al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012. 25 COMPROMISOS, CONTINGENCIAS Y GARANTIAS OTORGADAS a) Medio ambiente - La Compañía cuenta con estudios de impacto ambiental evaluados y aprobados por el Consejo Nacional de Ambiente - CONAM, existen compromisos en relación al control de sus efluentes y emisiones, para tal efecto se deben presentar monitoreos ambientales de manera periódica, los cuales son elaborados por una consultora ambiental certificada. Con dichos instrumentos se pueden desarrollar prácticas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los impactos en el aire, agua, suelos, la flora y fauna, considerando que la preservación es garantía de desarrollo sostenible corporativo. De otro lado también, el cumplimiento de los compromisos ambientales y de toda la regulación ambiental permite evaluar y manejar todos los - 22 -

aspectos de la interacción Industria - Medio Ambiente con el propósito de minimizar los impactos y aplicar tecnologías amigables. Al 30 de setiembre de 2013 la Compañía incurrió en desembolsos por aproximadamente S/. 53,000, los cuales fueron destinados principalmente a la inversión en la Planta de tratamiento de efluentes industriales de la planta de Huachipa; asimismo, se efectuaron gastos en el periodo enero a setiembre de 2013 por S/.427,000 para el manejo de residuos sólidos lo cual está contemplado en el estudio de impacto ambiental. b) Contingencias - La Compañía tiene procesos tributarios pendientes ante las instancias pertinentes, como consecuencia de revisiones al Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas por aproximadamente S/.9.2 millones. En opinión de la Gerencia y sus asesores legales, por los argumentos expuestos en los reclamos presentados, hacen prever razonablemente la obtención de una resolución favorable, de ser adversa no se derivaría en un pasivo importante para la Compañía. c) Garantías otorgadas - Al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, la Compañía no tiene garantías ni avales otorgados a favor de entidades financieras. 26 EVENTOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE No se han identificado eventos subsecuentes al 30 de setiembre de 2013 que deban ser reportados. - 23 -