DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

Documentos relacionados
Página 1 SUBGERENCIA DE TELECOMUNICACIONES - ICE

Potencial Plataforma de Cabinas Públicas para la distribución de bienes y servicios

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL

II Seminario Internacional TICs. Agendas Latinoamericanas y Regionales de TIC e Impulso a la Productividad Agrícola. Heloisa Schneider CEPAL-UDA/DDPE

Importancia de las Comunicaciones Móviles M Desarrollo Social

eje para cerrar las brechas

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Proyecciones para el Mercado de Telefonía móvil en Costa Rica

Nuevos Paquetes de Datos Regionales en Latinoamérica + Europa New Latam + Europa Regional Data Bundles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Las TIC Aplicadas al mundo rural en América Latina y el caso de Inclusión Digital en Chile. Francine Brossard L.

en América Latina AHCIET XII FORO DE REGULACION Fernando Rojas CEPAL Santiago, abril 2011

Nacional e Internacional

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

La Infraestructura de Telecomunicaciones en América Latina Raúl L. Katz

Telefónica Latinoamérica. Emilio Gilolmo

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

Iberoamérica, protagonista en el nuevo orden económico mundial

OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes.

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

El rol de las telecomunicaciones en el desarrollo de una Agenda Digital para la Argentina. 23 de septiembre

el mercado de Internet Carlos Cáceres Digital Day - IAB Colombia Sept, 2009

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe OSILAC

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

Metas medibles del ELAC2010 en educación y sector público

Presenta Proservice PARA EXPORTAR, HAY QUE ESTAR.

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Conectando los centros de enseñanza a la banda ancha. Barómetro Cisco de Banda Ancha para Costa Rica

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

Foro de Discusión Nueva Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES POR SEGMENTO EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016

6. ASPECTOS FINANCIEROS

Relevamiento de indicadores que las empresas tienen en cuenta cuando invierten en el sector servicios de América Latina. Jorge Barriga Consultor

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

El ecosistema digital y la carrera para las redes de banda ancha de alta capacidad en América Latina. Raúl Katz, Telecom Advisory Services

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Reporte de Inversión Directa de Colombia en el Exterior

Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018

Sector Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

Argentina en el comercio global de tareas. Javier Peña Capobianco Secretario General

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Matriz multirregional centroamericana

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL

Chile baja 5 puestos en ranking mundial de competitividad tecnológica y se ubica en el lugar 32

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

Desarrollo productivo, TIC y género en América Latina y el Caribe

Perspectivas de la Economía Panameña

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

La pobreza en América Latina:

Perspectivas de la Economía Panameña

Infraestructura de Telecomunicaciones. Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

INGRESO MENSUAL PROMEDIO POR ABONADO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

Impacto socioeconómico de las TIC en las Américas

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

GUÍA PARA EMPRESAS. Una iniciativa de: #CelebraLaVida

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

TELEFÓNICA RESULTADOS CONSOLIDADOS Datos no auditados (Millones de euros) enero - septiembre % Var julio - septiembre % Var

Benchmarking y tendencias de la oferta de banda ancha fija en América Latina

BOWER & PARTNERS COLABORAR PARA ACELERAR ACERCAMIENTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE.

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Transcripción:

3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado está creciendo anualmente un 85%. [pág.2] * Latinoamérica ha pasado de 141 millones de accesos a 241 millones, es decir, se han incorporado más de 100 millones de nuevos clientes TIC generando un impacto socio-económico muy positivo. [pág.3] * Se espera que la región llegue a 400 millones de usuarios de telefonía móvil en el 2010. La telefonía móvil es hoy el principal medio de acceso a la comunicación en América Latina. [pág.4] * El gasto online ya supera los 8,3 millardos de dólares. Se concentran en Brasil, México y Argentina. [pág.4] NOTICIAS SELECCIONADAS: [pág.5] * Más del 20% de peruanos usa Internet. El informe internacional incluye también a Chile, país con el que Perú suele mirarse cual espejo en términos de crecimiento, donde el número de usuarios duplica al peruano y se ubica en un 42% del total de la población, equivalente a 6,7 millones de personas. * Costa Rica apuesta por la alfabetización digital. Los organismos públicos se encargarán de facilitar la conexión y el mantenimiento de la red de Internet, realizando las conexiones necesarias sin importar lo inhóspito de las regiones con tecnologías de banda ancha. * Más de 3 millones de hogares venezolanos ya cuentan con servicio de telefonía fija residencial de Cantv. La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, ofrecerá servicios de telefonía básica a todo centro poblado con más de 500 personas. * Colombia se conecta: Invitación para todos los colombianos e hispanoparlantes, que estén relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. Se intenta difundir el uso de Internet como instrumento de conocimiento y no sólo de ocio.

PENETRACIÓN DE LAS TIC EN LATINOAMÉRICA 1. INTERNET Abonados de Banda Ancha en América Latina (millones) 53 3 5 8 14 2003 2004 2005 2006 2010 Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de IDATE 2007. América Latina está realizando importantes esfuerzos de desarrollo y crecimiento en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Destaca el desarrollo experimentado por la Banda Ancha aunque aún presente niveles de penetración bajos, lo que garantiza un notable potencial de incremento en los próximos años. El mercado de la Banda Ancha en América Latina está creciendo anualmente un 85%. A finales de 2005, América Latina había multiplicado por 6,7 el número de abonados a Internet de Banda Ancha que tenía en 2001, hasta alcanzar los 8,83 millones. De ellos, el 74% utilizaba ADSL como tecnología de acceso. Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. Acceso a Internet y uso del teléfono por regiones África Sub Sahariana Sur de Asia 102 104 27 48 Oriente Medio y Norte de 344 75 América Latina y Caribe 547 127 Europa y Asi Central 835 174 Este de Asia y Pacífico 481 85 Suscriptores fijo + móvil Usuarios de Internet Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de DigiWorld 2007. Panorama TIC en América Latina. N-economía. 2

2. MERCADOS Y EMPRESAS TIC Los mercados DigiWorld en América Latina (miles de millones de USD) 2003 2004 2005 2006 06/05 (%) Servicios de telecomunicaciones 62 75 84 97 15,5 Equipos de telecomunicaciones 9 11 12 13 8,3 Software y servicios informáticos 44 51 56 64 14,3 Hardware para computadoras 18 20 22 24 9,1 Servicios audiovisuales 15 16 16 17 6,3 Electrónica de consumo 9 12 15 18 20 Total 157 184 204 233 14,2 Fuente: elaboración propia N-economía a partir del Informe Digiworld 2007. El informe DigiWorld hace referencia a telecomunicaciones, tecnologías de la información, electrónica de consumo y servicios de audiovisual. Se analiza el proceso de desarrollo del mundo digital en 9 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela), valorando su posición relativa en comparación con otras regiones más desarrolladas. Tras la superación de la crisis financiera de la región de 2001-2002, el mercado latinoamericano se encuentra en fase de crecimiento. Con un crecimiento en 2006 del 14,2%, los mercados DigiWorld en Latinoamérica han participado de la tendencia positiva del conjunto de la economía. Del año 2005 a 2006, salvo los servicios audiovisuales, el resto de los sectores ha experimentado ritmos de crecimiento significativos: servicios de telecomunicaciones (15,5%), equipamiento (8,3%), servicios informáticos (14,3%) y electrónica de consumo (20%). Adopción de las TIC en América Latina (por cada 100 habitantes) Telefonía fija Telefonía móvil Internet PC Banda ancha 1999 2005 1999 2005 1999 2005 1999 2005 1999 2005 Argentina 19,84 22,80 10,57 57,27 3,30 17,78 5,77 8,37 0,1 0,4 Brasil 14,58 23,04 8,77 46,25 2,04 11,96 3,56 10,52 0,1 1,1 Chile 20,70 23,04 15,05 67,79 4,16 17,96 7,68 14,75 0,1 4,6 Colombia 16,03 16,84 4,73 47,92 1,60 10,39 3,37 4,15 0,0 0,6 Ecuador 9,10 12,86 3,09 47,22 0,81 4,66 2,01 3,89 - - EL Salvador 8,05 14,12 8,31 35,05 0,81 9,26 1,62 5,09 - - Guatemala 5,51 8,94 3,05 25,02 0,59 5,97 0,99 1,82 - - Honduras 4,42 6,86 1,24 17,79 0,55 3,18 0,95 1,57 - - México 11,22 18,23 7,94 44,34 1,87 17,40 4,42 13,08 0,1 0,6 Nicaragua 3,04 4,41 0,90 21,77 0,51 2,5 2,02 - - - Panamá 16,43 13,63 8,27 41,88 2,19 6,39 3,20 4,56 0,0 2,2 Paraguay 5,00 5,20 8,13 30,64 0,37 3,25 1,12 7,47 - - Perú 6,69 8,05 4,02 19,96 1,98 16,45 3,57 10,01 0,0 0,1 Uruguay 28,09 30,85 10,00 18,51 10,34 20,98 10,34 13,27 - - Venezuela 10,76 13,48 15,97 46,71 2,87 8,84 4,22 8,19 0,0 4,1 Fuente: elaboración propia N-economía a partir Digiworld 2007. América Latina, como región, ha experimentado un inmenso cambio en materia de adopción de tecnologías de la información durante las dos últimas décadas. Panorama TIC en América Latina. N-economía. 3

Un elemento que empieza a marcar el inicio de una nueva etapa en la adopción de TIC en América Latina es el desarrollo de la tecnología móvil. El mayor crecimiento del mundo en comunicaciones móviles desde principios de 2006, fue en la región latinoamericana sustentado por el éxito del prepago que representa más del 80%. Se espera que la región llegue a 400 millones de usuarios de telefonía móvil en el 2010. La telefonía móvil es hoy el principal medio de acceso a la comunicación en América Latina. También en términos de cobertura la región ha experimentado grandes tasas de crecimiento llegando al 94% en Venezuela, 93% en Chile ó 90% en Brasil. El mercado mundial de servicios de teleconumicaciones por regiones Resto del Mundo; 6% América Latina; 7% Europa; 33% Asia Pacífico; 28% Estados Unidos; 26% Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de DigiWorld 2007. 3. COMERCIO ELECTRÓNICO Gasto online (%total regional) Colombia 4,2 Venezuela 4 Perú 2 Resto 3,3 Total millones dólares 8.330 Argentina 13,1 Brasil 51,1 México 18,5 Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de emarketer 2007. Panorama TIC en América Latina. N-economía. 4

4. NOTICIAS SELECCIONADAS DEL TRIMESTRE * Colombia se conecta: Invitación para todos los colombianos e hispanoparlantes, que estén relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. El objetivo de esta campaña es crear cultura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las entidades del sector público del orden nacional, departamental y municipal, en el sector empresarial, en la academia con todas sus instituciones educativas y en la ciudadanía en general. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18214 * Universidad de Chile, Ericsson y Entel PCS inauguran primer laboratorio 3G en Latinoamérica. Con la primera video llamada realizada en el país, la Universidad de Chile, Ericsson y Entel PCS inauguraron el primer laboratorio especializado en tecnologías móviles de Tercera Generación (3G) de Latinoamérica, el cual permitirá a los estudiantes de la casa de estudios tener contacto con la más avanzada tecnología. Al mismo tiempo, se utilizará para incrementar la capacitación de los profesionales de Entel PCS en esta plataforma. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17819 * Más del 20% de peruanos usa Internet. El número de usuarios de Internet en Perú se disparó un 144% entre 2000 y 2007, cifrándose en 6,1 millones de personas y equivalente a un 21% del total de 27 millones de peruanos, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).Los resultados forman parte de un informe de la organización internacional Internet World Stats difundido en Lima, que incluía a Perú entre los 12 países sudamericanos bajo evaluación. http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/mas-del-20-de-peruanos-usa-internet/ * Costa Rica apuesta por la alfabetización digital. Desde niños hasta ciudadanos de la tercera edad tendrán la posibilidad de acceder, sin costo alguno, al conocimiento y al manejo de las tecnologías de la información, gracias a la instalación de los denominados Centros Comunitarios Inteligentes que se encuentran ubicados en distintas comunidades del país. Para la ejecución del proyecto, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18080 * Más de 3 millones de hogares ya cuentan con servicio de telefonía fija residencial de Cantv. La compañía Cantv logra un nuevo hito en su historia al llegar a los 3 millones de hogares venezolanos que se encuentran disfrutando del servicio de telefonía fija residencial en sus modalidades de tecnología alámbrica e inalámbrica, ratificando la preferencia de los clientes a la hora de seleccionar su opción de servicio de telecomunicaciones para el hogar. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17997 * Crece 21,5% el sector telecomunicaciones de México en el segundo trimestre de 2007. Durante el segundo trimestre del año, el sector de las telecomunicaciones registró una tasa de crecimiento de 21,5% con relación al mismo periodo del año anterior. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18045 Panorama TIC en América Latina. N-economía. 5