Tema 6. Música instrumental en el Romanticismo. El piano y las formas sinfónicas.

Documentos relacionados
1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

Actividades sobre el Barroco

El Clasicismo Aspectos generales

Términos de movimiento o tempo

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

UNIDAD 7 EL MODERNISMO

TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Historia de la Música Clásica

Contexto histórico e social

Departamento de teoría de la música

DEPARTAMENTO PIANO 75

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

EJERCICIO 1: Clasificicación e identificación de los instrumentos antiguos.

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

Bloque 1. Interpretación y creación. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.

Tema 5. Música vocal en el romanticismo. El lied, la ópera y la zarzuela.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

David Prats Juan. Catálogo de Obras

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (TERCER CURSO)

SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

Departamento de Música Actividades de repaso

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (TERCER CURSO)

Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1

Vivió casi exclusivamente del producto de sus composiciones musicales que era muy poco, murió después de una vida apacible a la edad de 31 años.

Campus Ciudad de México

LLISTAT D OBRES RECOMANADES

CUADERNO DE RECUPERACIÓN MÚSICA 2º E.S.O.

Biblioteca de recursos. Descargado desde

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN AUDITIVA

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

P r o f e s o r a d o d e l a e s p e c i a l i d a d : Z A B A L Z A D Í E Z, A m a y a

- la selección del tipo de acompañamiento a base del estilo y el carácter de la melodía. La realización al escrito permite una elaboración más

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Planificación Mensual

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

Unidades Teórico Prácticas de Fundamentos de Dirección Musical

CRITERIOS DE VALORACIÓN PRUEBA APTITUD DE INTERPRETACIÓN PARTE A. PRUEBA PRÁCTICA, ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES. Tiempo máximo 20 minutos

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

Contenidos de carácter procedimental:

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El Piano en el Romanticismo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

A través de las actividades propuestas en la unidad se persigue que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

ANÁLISIS I Programación didáctica

Música instrumental en el siglo XIX

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATERIA: MÚSICA CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. UNIDAD 7 Repaso Lenguaje Musical UNIDAD 3. Aires pentatónicos: Renacimiento

MÚSICA 3º ESO: OBJETIVOS, CONTENIDOS, ESTANDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOSMÍNIMOS,ESTANDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

PABELLÓN DE LA MÚSICA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVOS. 1º de Grado Medio

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos?

Tema 15. El siglo XIX

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

GÉNEROS MUSICALES FORMAS VOCALES

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste.

CRÉDITOS ECTS. Análisis ,5 1,5 1,5. Armonía Contrapunto Educación auditiva Historia de la música ,5 1,5

LICENCIATURA EN MÚSICA

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

APROBADO POR RES. CAISM N 46 /2013 PIANO III PROGRAMA. Docentes a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO REPERTORIO ORIENTATIVO

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

Transcripción:

Tema 6. Música instrumental en el Romanticismo. El piano y las formas sinfónicas. 1/. Situación del tema en su contexto histórico y social. El siglo XIX se caracteriza por los profundos cambios que se operan en Europa en todos los ámbitos: políticos, con las revoluciones liberales y la creación de nuevos estados; económicos, con la extensión de la revolución industrial a toda Europa; demográficos con un aumento espectacular de la población; sociales con el ascenso de la burguesía como poder político y económico y el inicio de los movimientos obreros; en los medios de transporte con el ferrocarril; científicos, experimentando un empuje definitivo con biólogos como Darwin, Mendel y Pasteur y artísticos con el abandono de las formas clásicas en favor del nuevo movimiento romántico. Todas estas transformaciones marcarán la Edad Contemporánea. Tres aspectos especialmente relevantes del contexto histórico y social deberán tenerse en cuenta a la hora de abordar este tema. En primer lugar, el ascenso que, durante todo el siglo XIX, experimentará la burguesía frente al antiguo poder de la nobleza y el clero. El nuevo espíritu iniciado con la Revolución Francesa terminará por transformar la vida política de la Europa occidental. La nueva burguesía, ahora definitivamente al frente del poder político y económico, se convertirá en la principal impulsora de las artes en general y la música en particular. A través de los conciertos públicos, la burguesía será la principal consumidora de música instrumental del momento. Sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX asistimos a una verdadera fiebre constructiva de salas de conciertos y sinfónicas. Se crearán las primeras Sociedades Filarmónicas, las primeras orquestas sinfónicas estables con conciertos públicos. Por otra parte será en los salones de las casas de la alta burguesía donde se interpreten las piezas íntimas para piano. El salón burgués asumirá una importancia trascendental. Es el lugar donde se reúnen poetas, músicos y artistas, alcanzando la música de cámara un gran protagonismo. En segundo lugar debemos destacar, en estrecha relación con la revolución industrial, el enorme desarrollo tecnológico que experimentará la centuria. Estas mejoras tecnológicas favorecerán a la música instrumental, ya que se perfeccionarán muchos instrumentos musicales e incluso se crearán otros nuevos. Los instrumentos ganarán en sonoridad, limpieza en la ejecución y agilidad, sin limitaciones de notas o fraseo. Todas estas mejoras serán trascendentales para la nueva gran orquesta sinfónica del XIX. Los instrumentos más favorecidos serán los de viento metal, con la invención de los pistones, el perfeccionamiento en la construcción del sistema de llaves, o el sistema bohem, realizándose todas estas mejoras en el primer tercio del siglo XIX. En 1846, Adolph Sax creó el primer saxofón, instrumento de lengüeta simple y enteramente construido en metal. También ahora se construirán las primeras flautas traveseras metálicas. Otro instrumento que vio ensanchadas sus posibilidades durante este fue el piano. El piano romántico cambió el marco de madera del pianoforte del XVIII por otro más robusto de metal, aumentando su potencia sonora. El perfeccionamiento 1

técnico también alcanzó el sistema de martillos. A partir de ahora podía responder a las exigencias tanto de la nueva expresividad como del virtuosismo. Un tercer aspecto histórico de gran importancia para la música del Romanticismo, en este caso instrumental, es el pensamiento nacionalista que recorrerá todos y cada uno de los países europeos. Éstos toman conciencia de su singularidad y quieren expresarla de manera propia. A este movimiento lo llamamos Nacionalismo y en música consiste en la búsqueda de la esencia del pueblo a través del folclore y de la música popular. Numerosas piezas para piano, como en el caso de Chopin, o para orquesta, especialmente poemas sinfónicos, estarán fuertemente impregnadas de aires populares y espíritu nacionalista. 2/. Características musicales. Ante todo el movimiento romántico supone una exaltación de los sentimientos a través del arte como nunca antes había ocurrido. El romanticismo se dirige más al corazón que a la razón. Pintores como Goya o Delacroix, poetas como Lord Byron o Gustavo Adolfo Bécquer y músicos como Beethoven o Schumann expresan con sus obras, de manera clara y directa, sus emociones y vivencias personales: la felicidad encontrada en el amor, la tristeza por un desengaño amoroso, la melancolía por la pérdida de un amigo o la nostalgia por la patria lejana se plasman en sus creaciones. La obra del artista romántico es fiel reflejo de su vida. Al mismo tiempo surgió con fuerza un deseo de libertad tanto en la creación de obras artísticas como en la propia vida personal. La búsqueda de libertad de expresión será otra característica del momento. La música depende cada vez menos de los gustos del mecenas que le encarga las obras y cada vez más compone según su propio criterio. El público de su tiempo en ocasiones no entenderá su música y no lo valorará hasta tiempo después. A la luz de lo que venimos diciendo, no sorprende que, a diferencia del Clasicismo, el Romanticismo incida en la expresión de sentimientos sobre la forma. En música, esa música de libertad formal se manifiesta en todos los elementos: las frases melódicas huyen de la simetría, las dinámicas se exageran en pro de la expresividad, las texturas exploran nuevas armonías y tienden a caer o a transformarse las formas demasiado racionales y concretas como la forma sonata. La música instrumental romántica se vio favorecida por el pensamiento filosófico del momento. La música instrumental pura, sin palabras, ocupará el puesto más destacado debido a su naturaleza indefinida y ambigua. La música instrumental pura es superior a otras formas artísticas por llegar de forma más directa al corazón. Se tomará como el medio más preciso para expresar de manera directa, sin necesitar la palabra, los sentimientos y vivencias del compositor. A través de melodías, ritmos, texturas y diversos timbres la música por sí sola se convertirá en el vehículo idóneo para expresar experiencias y sentimientos. En cierto modo el Romanticismo suponer la culminación de la música instrumental pura en occidente, tras un largo proceso iniciado desde el renacimiento. 2

El piano. Algunas características de la música para piano del Romanticismo son: 1/. El piano se convertirá durante el Romanticismo en el instrumento preferido por los músicos y el público del momento. Será un instrumento habitual en los hogares de la burguesía. 2/. Casi todos los grandes compositores del momento escribirán para este instrumento. Se trata tanto de breves e íntimas piezas (estudios, baladas, nocturnos, vals normalmente agrupadas en cuadernos o colecciones) como de grandes composiciones para piano y orquesta 3/. Las mejoras técnicas del instrumento, con respecto al pianoforte del siglo XVIII, permitirán plasmar la nueva expresividad propia del movimiento romántico. Los nuevos fabricantes logran instrumentos con un mejor fraseo, cambios de dinámica y velocidad en la ejecución. 4/. Al mismo tiempo, los nuevos pianos favorecen las exigencias del virtuosismo. Siguiendo la estela trazada por el violinista Paganinni, a partir de Liszt muchas piezas para piano desplegarán todo el virtuosismo imaginable, siguiendo los gustos del nuevo público burgués. 5/. En cuanto a las formas musicales, especialmente las piezas para piano solo servirán para experimentar con nuevas formas, muchas veces libres, alejadas de las rígidas formas clásicas. 6/. También el piano será un vehículo fundamental para el desarrollo armónico, cromático y en general nuevas sonoridades y texturas que irán abriéndose paso a lo largo del siglo. Las formas sinfónicas. La música para orquesta experimentará igualmente una gran transformación a lo largo del siglo XIX. El Romanticismo conoció un desarrollo nunca antes conocido en la música para orquesta. Algunas características musicales son: 1/. Es la gran época de la música orquesta, tanto por la cantidad de compositores que escribieron para esta agrupación, como por la cantidad de intérpretes requeridos en estas obras (en torno a sesenta músicos como mínimo) como por su extensión, duración y complejidad. 2/. La sinfonía clásica se actualiza. Algunos compositores denominados clasicistas, como Brahms, no rompen con la sinfonía clásica, si bien se aumenta el número de movimientos y se profundiza en la variación temática. 3/. Surgen nuevas formas y géneros para orquesta, en la línea con ese deseo de libertad creativa, originalidad y genialidad siempre presente en el movimiento romántico. Empezando con el compositor francés Berlioz y continuando con Liszt aparecen nuevos planteamientos formales, destacando la composición cíclica, aquella que utiliza uno o varios temas recurrentes que se van modificando a lo largo de toda la obra. Aparecen grandes composiciones en un solo movimiento, los poemas sinfónicos, donde la técnica de la transformación temática es fundamental. 3

4/. Ligado al poema sinfónico está la denominada música programática, aquella que se inspira en ideas extramusicales: un poema, una visión de la naturaleza, un héroe histórico pero no en ideas puramente musicales. Numerosas oberturas de concierto y sobre todo los poemas sinfónicos se engloban dentro de la música programática. 5/. Como procedimiento compositivo se empleará mucho la transformación temática. Esta técnica permitía construir un discurso musical más o menos libre y se prestaba a una gran variedad de matices expresivos del tema. 6/. Se produce un enriquecimiento general tanto de los timbres (se utilizan mucho las trompas y se incluyen instrumentos como el arpa), las texturas (cada vez más densas y complejas) y las armonías (con un lenguaje cada vez más disonante y cromático, alejándose a finales de siglo de la tonalidad), lo que le confiere a la orquesta romántica una sonoridad característica. 7/. Aparece claramente definida la figura del director de orquesta, dada la complejidad de las obras orquestales. Se sustituye, por fin, el papel desempeñado desde su instrumento por el violín principal de la orquesta o el clave por el de director. 3/. Cita y comentario de autores y obras. Dado el gran desarrollo de la música instrumental durante el siglo XIX, resulta muy complicado resumir en unas pocas líneas las principales obras y autores del Romanticismo. Hablaremos brevemente de cinco músicos para piano y otros cinco para orquesta. Música para piano. Entre los primeros grandes pianistas románticos se encuentra Franz Schubert. Sus Momentos musicales y sus Impromptus se convirtieron en el modelo de pieza para piano breve e íntima. Félix Mendelssohn escribió, además de para orquesta, música para piano, destacando las 48 piezas breves editadas bajo la denominación de Canciones sin palabras. El primer gran pianista romántico fue Robert Schumann. También destacan sus piezas breves, organizadas en ciclos, como Carnaval, Escenas del bosque y Escenas de niños. Las piezas más atractivas se publicaron en 1848 en el Álbum para la juventud. El polaco Frederic Chopin está considerado como uno de los mejores pianistas de todos los tiempos. Sus composiciones son casi exclusivas para piano. Sus obras más importantes son dos conciertos para piano y orquesta, 27 estudios, 24 preludios, tres impromtus, 19 nocturnos, numerosos valses, mazurcas y polonesas. Muchas de sus obras, influidas por la nostalgia hacia su patria, están influenciadas por el espíritu nacionalista. Sus piezas no intentan deslumbrar tanto por el virtuosismo sino por el carácter íntimo y pasional. La producción de Franz Liszt, en cambio, sí supone una apuesta por el virtuosismo en la interpretación como principal atractivo en su obra pianística. Llevó la técnica del instrumento 4

hasta límites extremos. Destacan los 12 estudios de ejecución trascendental, Rapsodias húngaras y los dos conciertos para piano. Buena parte de su música para piano está formada por transcripciones o arreglos para piano de sinfonías, arias operísticas o canciones. Música para orquesta. Podemos empezar nuestro breve recorrido por algunas sinfonías de Beethoven, especialmente con la novena y su último movimiento que con su parte vocal supone una ruptura definitiva con el modelo de sinfonía clásica, abriendo nuevos horizontes a la música orquestal. La sinfonía nº 6 Pastoral puede entenderse como un precedente directo de la música programática. El Concierto para violín y orquesta y los cinco conciertos para piano y orquesta marcarán también la senda para este importante género a lo largo del siglo. El compositor francés Héctor Berlioz es uno de los máximos representantes de la música para orquesta romántica. Siguiendo los pasos de Beethoven transformó la sonoridad de la orquesta decimonónica, enriqueciendo el colorido orquestal. Merece destacarse en este sentido su Tratado de instrumentación moderna de 1844. La Sinfonía Fantástica, obra de 1830, será uno de los primeros intentos para la fusión de las artes a través de la música. Como novedades tenemos: cinco movimientos en lugar de los cuatro habituales, ideas extramusicales como factor creativo y la idée fixe como factor de cohesión. Con esta idea fija se establece una primera aproximación a la sinfonía cíclica. En esta obra se pretende la fusión entre la vida del compositor y la creación artística, siendo éste un rasgo fundamental del romanticismo. Otras sinfonías de Berlioz son Harold en Italia, Sinfonía dramática Romeo y Julieta, Sinfonía fúnebre y triunfal y Condenación de Fausto. La música para orquesta de Liszt representa la culminación del poema sinfónico. Con un sentido más bien abstracto y no tanto puramente descriptivo, intenta en sus obras expresar los sentimientos, el estado emocional provocado por una idea poética, un paisaje o un recuerdo. No intenta describir de forma más o menos realista con música. Supone, en muchos casos, la unión de música y poesía. Entre sus poemas sinfónicos mencionamos Mazzepa, La batalla de los Hunos, Orfeo, Hamlet, Prometeo y Los preludios. En un solo movimiento, tienen una duración entre diez y cuarenta minutos. Suelen presentar varias secciones, ya que a diferencia del barroco se rompe con el romanticismo la unidad de afectos. Todos hacen uso de la técnica de la transformación temática y motívica, donde las ideas musicales se van modificando. Ésta permite construir un discurso musical más o menos libre y el tema musical se presta a una gran variedad de matices expresivos. Desde el punto de vista histórico sus poemas sinfónicos influirán notablemente en las obras de otros grandes músicos como César Frank. R. Strauss, Gustav Mahler, Smetana, Saint-Saens o Tchaikowsky. Liszt compuso también dos sinfonías programáticas, Fausto y Dante. Tanto Brahms como Bruckner representan la escuela clasicista dentro del movimiento romántico. En esa lucha entre forma y expresión, estos compositores no renuncian al cuidado de las formas clásicas, si bien con una actualización. De esta manera no componen poemas sinfónicos de forma libre al estilo de Liszt, sino que continúan practicando el género de la sinfonía. Siguiendo las ideas de Hanslick y los formalistas, no hay que fusionar las artes, defendiendo la neutralidad de la música. A Brahms le interesa la forma musical, por lo que usará mucho la técnica del contrapunto, la variación y el desarrollo motívico-temático 5