CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO POPULAR - NIVEL 2

Documentos relacionados
SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

1º Enseñanzas Elementales

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

Elementos Básicos de lectura Musical

LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

NIVEL 1 PIANO. Sistema Didáctico de FORMACIÓN MUSICAL

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN

Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES TECLADO

Los Silencios y los signos de prolongación

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

Carlos Santoys. Teoría de la Música PRIMER AÑO

Cómo leer un chart o una partitura de guía.

METODO DE GUITARRA 1

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

Taller de Adultos Prof. Magda Gallardo Campos

Ibáñez-Cursá. Nueva. 1 Grado. Elemental

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Curso de Música - básico

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre:

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS

FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica

1. Un tiempo es: (Vea el capítulo 1.7)

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

TEMA 5: LA DURACIÓN. Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre un sonido corto y uno largo.

LENGUAJE MUSICAL 1º ESO

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón

TECLADO CURSOACELERADO

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E.

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

MÚSICA 5º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es:

Letras de Ensayo. Analizar las letras de ensayo del siguiente tema

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Castañuelas El estudio del ritmo musical

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

[PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS] [partes del violín] cuerdas del violín. 1ra Mi 2da La 3ra Re 4ta Sol. [notas musicales] español

PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

3. Indica el nombre de éstas notas en clave de Fa en 4ª línea:

Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO PARTE B

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

CAPITULO 1: El Teclado y La Clave de Sol

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

Piano&Elemental& Acerca&de&Este&Método&

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

LEYES MUSICALES. Teoría completa de la Música. Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL. Nora Pandol

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción

ÍNDICE DE CONTENIDOS

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes:

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS

En el Módulo 1 se aprenden las notas elementales, para tocar a primera vista melodías con la mano derecha.

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 3º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

TEORÍA MUSICAL. La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros.

CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA

Copyright Vicente Roncero Gómez. VALENCIA.

1º EE - Plan de Traba jo de Verano 2017 NOMBRE:

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Guitarra ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final:

DICTADOS ARMÓNICOS A2 VOCES

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

Paso 1 Activando tus dedos

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

mi sol NOTAS MUSICALES DO RE MI FA SOL LA SI DO Completa siguiendo el orden de las notas. PENTAGRAMA Repasa las líneas y coloreas los espacios

PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E.

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

LENGUAJE MUSICAL CURSO 2º

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Clarinete ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES PIANO

Lección Nº 2 Contenido:

Está indicada por los distintos tipos de notas. Cada figura tiene una duración. clarinete

TECLADO CURSOACELERADO

PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA


Teoría de la Música. Profesora: Marcela Fuenzalida

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA

Departamento de Música 1º DE ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: TRIMESTRE:

Unidad 7. Danzas de primavera

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música.

Transcripción:

NIVEL 2 PIANO

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES - NIVEL 2 Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 2 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación en un sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro, por otros medios existentes o por existir, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DIGITALIZADO EN ESPAÑA DIGITIZED IN SPAIN Editado por: Nora Pandol c/ Primera Literatura, 11 6ºA (02008) - ALBACETE norapandol.com info@norapandol.com TEL (00-34) 661 938015 /967 506642 ESPAÑA Depósito Legal: AB 43 2013 Registro 05/02/2013

LECCIÓN 1 Contenidos: Canciones calderón nuevos acordes C7 E B7 Objetivos: Comprender y valorar la obra musical en su conjunto y en sus elementos constitutivos. Comprender la escritura de los sonidos y su ubicación en el teclado. Repasar los conceptos aprendidos en los libros anteriores en canciones nuevas. Aprender un nuevo símbolo que se utiliza para aumentar la duración a cualquier sonido. CALDERÓN: Es un signo que permite aumentar la duración de una figura a voluntad del intérprete, su forma es la de un semicírculo pequeño con un punto en el centro. Se coloca debajo o encima de la figura según su ubicación en el pentagrama. Cuando encontramos una nota con calderón, el pulso debe detenerse y continuar en el siguiente sonido. Práctica del ESQUEMA nº 8 y la Variación A para tocar en la mano izquierda. 1 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMA Nº 16 2 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

LECCIÓN 2 Contenidos: Repaso de todos los signos de repetición que se utilizan para abreviar la escritura. Tónica y dominante. Objetivos: Afianzar la comprensión de los conceptos para aplicar correctamente las repeticiones en las canciones presentadas. Conocer el acorde dominante de una tónica determinada para facilitar su ejecución en inversión. BARRA DE REPETICIÓN: una línea fina, una gruesa y dos puntos en el centro ubicados a la izquierda de la línea fina (en italiano: ritornello). La encontrará cerrando el último : compás de un trozo o de la canción e indica que debe repetirse desde el comienzo. : : Cuando anteriormente hubo otra enfrentada a la del final, durante el transcurso de la obra, nos indica que debe repetirse todo el período comprendido entre los signos. : : DOBLE BARRA DE REPETICIÓN: (en italiano ritornello doble), se utiliza cuando se desean repetir dos partes que se suceden. De esta manera se presenta la repetición sin utilizar casillas. Las siguientes abreviaturas y signos también son utilizados para simplificar la escritura, para no escribir 2 veces lo mismo y se utilizan cuando las repeticiones abarcan trozos más extensos: D.C. Al 7 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol (Da Capo en italiano) al comienzo - significa repetir desde el principio de la obra. (Da Segno en italiano -se pronuncia seño-) también puede encontrar la abreviatura D.S. Cuando localice esta indicación (generalmente al final de la obra) busque en la partitura una señal igual a la de la imagen y repita desde ese compás.

Curso acelerado De a (de CODA a CODA) Coda es el fragmento final de la canción, en este caso se indica que regrese al lugar donde encuentre la primera de estas señales y luego busque la siguiente para continuar y allí finalizar. D. S. al FINE (Da Segno al fine en italiano) Desde la señal que encontrará antes, hasta encontrar la palabra FINE. En ese compás se define el final de la obra. Puede encontrar esta palabra en cualquier lugar de la partitura inclusive en el último compás. CASILLAS DE REPETICIÓN Encierran uno o varios compases, las puede encontrar durante el desarrollo de la canción o al final cuando en una repetición se deben suprimir uno o varios compases. Indican: LA PRIMERA: contiene la barra de repetición, por lo tanto, deberá repetir desde el comienzo o desde la barra enfrentada; al llegar nuevamente a la Casilla 1 deberá evitarla, saltarla y pasar al contenido de la Casilla 2. LA SEGUNDA: indica continuidad o final (según el lugar donde se encuentre ubicada, en el siguiente ejemplo indica finalizar pues encontramos en ella la barra de fin, si en cambio la canción siguiera, indicaría continuidad). MEXICO LINDO Y QUERIDO Esquemas Nº 2 y Nº 12 8 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

En las páginas 10 y 11 del libro 1º se encuentran explicados los acordes. Una canción no tiene cualquier acorde elegido al azar. En todas las obras musicales existe un CENTRO TONAL, un acorde principal en torno al cual giran otros acordes y cambian según este. Cuando avance en el estudio de la teoría de la música (Leyes musicales) podrá profundizar sobre este interesante tema. Ahora es necesario que comprenda solamente lo siguiente: un acorde con séptima es el 5º grado de un centro tonal (tónica), se le llama DOMINANTE. Este acorde siempre puede invertirse para ejecutarlo CERCANO a su TÓNICA (sin necesidad de saltar entre ellos). Así es que tocaba hasta ahora el acorde G7 (sol 7ma) invertido, para que se encuentre cercano a C (DO Mayor). En la canción La Llorona encontramos como dominante de Am (la menor) el E7 (MI 7ma), lo invertiremos para acercarlo a su tónica de la siguiente manera: Recuerde que se trata de esquemas que le transcribo dentro del pentagrama, con los sonidos que conoce dentro de la clave de sol, para facilitarle la lectura y que debe tocarlos con la mano izquierda, (siempre debajo del DO Central), donde le quede cómodo comprobando que no se juntan los sonidos de ambas manos. 9 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMA Nº 18 Vea la ejecución del 2º pentagrama en el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=zhfvcx32xna 22 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

LECCIÓN 7 Contenidos: Técnica de ejecución de notas dobles. Objetivos: Comprender la técnica para lograr aplicarla correctamente en las canciones presentadas. Para tocar correctamente notas dobles seguidas se mantienen los dedos firmes sobre las teclas que se van a tocar y se baja la mano quebrando la muñeca manteniendo el brazo inmóvil. Vea los ejemplos en este link: http://youtu.be/ndqthnstiva DANUBIO AZUL Esquema Nº 15 (Variación A) 28 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

29 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol Curso acelerado

LECCIÓN 8 Contenidos: Duración de los sonidos: todas las figuras y todos los silencios. Objetivos: Entender y aplicar correctamente las duraciones a los sonidos FIGURAS Las figuras son los signos que se utilizan para representar la duración de las notas. Son 7: Redonda........ óvalo vacío Blanca Negra........ óvalo vacío y plica........ óvalo lleno y plica Corchea........óvalo lleno, plica y 1 corchete Semicorchea.... óvalo lleno, plica y 2 corchetes Fusa........... óvalo lleno, plica y 3 corchetes Semifusa....... óvalo lleno, plica y 4 corchetes Cuando DOS o MÁS FIGURAS con CORCHETE se suceden, éstos se reemplazan por la misma cantidad de líneas rectas y oblicuas llamadas BARRAS o rayas. Las PLICAS se colocan de acuerdo a la ubicación del sonido en el pentagrama. La tercera línea es el centro del pentagrama. El sonido ubicado allí puede llevar la plica en cualquier dirección. Más arriba del centro se escribe a la izquierda de la cabeza y hacia abajo; más abajo a la derecha y hacia arriba. Si dos notas están unidas por una barra y se encuentran muy distantes, la dirección de las plicas es indistintamente hacia arriba o hacia abajo. 30 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

VALOR COMPARATIVO DE LAS FIGURAS 1 1 / 2 1 / 4 1 / 8 1 / 16 1 / 32 1 / 64 1 2 4 8 16 32 64 SILENCIOS Los silencios son signos que indican la ausencia del sonido, una interrupción, una pausa durante un espacio de tiempo determinado. Los silencios son 7, tienen el mismo nombre y la misma duración que las figuras. Cada silencio tiene una ubicación fija en el pentagrama: 31 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

SILENCIO DE REDONDA: pausa momentánea de 4 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte inferior de la 4ª línea. SILENCIO DE BLANCA: pausa momentánea de 2 tiempos, se representa con un guión grueso adherido a la parte superior de la 3ª línea. SILENCIO DE NEGRA: pausa momentánea de 1 tiempo, se coloca ocupando el centro del pentagrama. SILENCIO DE CORCHEA: pausa momentánea de LA MITAD de 1 tiempo, se coloca ocupando el 2º y 3º espacio. SILENCIO DE SEMICORCHEA: pausa momentánea de LA CUARTA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE FUSA: pausa momentánea de LA OCTAVA PARTE de 1 tiempo. SILENCIO DE SEMIFUSA: pausa momentánea de LA DIECISEISAVA PARTE de 1 tiempo. Ejercicios rítmicos http://youtu.be/_tutbhhcvma 32 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

50 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol Curso acelerado

53 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol Curso acelerado

EVALUACIÓN NIVEL DOS 1 - Qué es el CALDERÓN? Cómo se representa? 2 Represéntelo en el pentagrama encima y debajo de varias figuras: 3 Cuando varias notas se encuentran unidas por una larga ligadura, cómo hay que tocarlas?.. 4 - Qué hay que hacer cuando aparecen las siglas D.C.?.. 5 Dibuje los símbolos de repetición SEGNO y CODA: 6 - Cuál es el tiempo FUERTE en el compás?.. 7 Si el comienzo es TÉTICO cómo se encuentra el 1º compás?.. 8 Cuando el comienzo de la obra se produce un poco ANTES del tiempo fuerte cómo se llama el comienzo? y el 1º compás? COMIENZO 1º compás... 54 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

9 Y si se produce justo DESPUÉS del tiempo fuerte? Cómo es el comienzo?.. 10 Cuando el final se produce en el tiempo FUERTE se llama... o Y si es en tiempo débil del compás es... o.... 11 Cuando en un compás de cuatro tiempos hay escritos dos acordes en cuál de los tiempos se ejecutan?.. 12 Nombre las siete figuras:.. 13 Cuando dos o más figuras que llevan corchete se encuentran escritas juntas éstos se reemplazan por la misma cantidad de. 14 Escriba las plicas a las cabezas de figuras siguientes: 14 Escriba silencios de redonda, blanca, negra y corchea: Puede completar la evaluación en el formulario que encontrará para descargar en mi web y enviármelo a info@norapandol.com 55 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMAS MANO IZQUIERDA EN LA IMAGEN: UN PIANO DE 88 NOTAS. La ubicación del DO Central en ROJO. DIECISIETE (17) sonidos ubicados en el pentagrama son los que conoce en clave de sol y el piano tiene ochenta y ocho (88) teclas y cada una de ellas tiene una ubicación DEFINIDA en el pentagrama. difícil no cree? Los esquemas están escritos en clave de sol, con los sonidos que conoce escritos en el pentagrama pero TIENE QUE TOCARLOS DOS OCTAVAS HACIA ABAJO DE su ubicación real. Si tenemos escrito un do central para tocar con la izquierda, lo tocará dos DO más abajo. Teniendo en cuenta la ubicación de este sonido, por cercanía encontrará los demás. Para leer en el pentagrama estos sonidos, debajo de la clave de Sol se coloca la cifra 15 que nos indica que todos los sonidos escritos bajo esa clave se tocan dos octavas hacia abajo. Si en cambio encontrásemos un 8, se tocaría una octaba bajando, siempre hacia los graves. ESQUEMA Nº 1 ESQUEMA Nº 2 Con tres notas Con cuatro notas 56 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMA Nº 3 ESQUEMA Nº 4 ESQUEMA Nº 5 ESQUEMA Nº 6 El mismo esquema con CORCHEAS ESQUEMA Nº 7 ESQUEMA Nº 8 Variación A 57 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMA Nº 15 VARIACIÓN A VARIACIÓN B ESQUEMA Nº 16 ESQUEMA Nº 17 ESQUEMA Nº 18 ESQUEMA Nº 19 Nota tónica (blanca) y descendiendo dos negras en el 5º grado del acorde. ESQUEMA Nº 20 (tango) 60 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ESQUEMA Nº 21 ESQUEMA Nº 22 VARIACIÓN A EN NEGRAS EN NEGRAS VARIACIÓN B EN NEGRAS TAMBIÉN PUEDE HACER ESTOS ESQUEMAS EN UN COMPÁS DE TRES TIEMPOS. ESQUEMA Nº 23 Bright Rock 61 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ACORDES Los acordes DOMINANTES (con 7ma.) se pueden hacer con 3 o cuatro notas, al acorde aquí escrito agregarle el 5º grado contando ascendiendo desde la tónica, (es el mismo que el del acorde MAYOR) por ejemplo en C7 agregar el SOL, 5º grado de DO. 62 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol

ÍNDICE Acordes Pág. 62 Alice in Wonderland Lección 03 Pág. 13 Angelitos negros Lección 09 Pág. 35 Apéndice Ejercicios de lectura (sin entonación) Pág. 43 Apéndice Ejercicios de velocidad Nº 5 al Nº 9 Pág. 39 a 41 Apéndice Ejercicios melódicos de entonación Pág. 42 Apéndice Ejercicios rítmicos Pág. 44 Arrullo Lección 01 Pág. 05 Calderón Lección 01 Pág. 01 Campanitas de navidad Lección 01 Pág. 04 Casa en la distancia Lección 03 Pág. 15 Cumpleaños feliz Lección 01 Pág. 02 Dama española Lección 01 Pág. 05 Danubio Azul Lección 07 Pág. 28 El reloj Lección 06 Pág. 27 El rey Lección 08 Pág. 33 Esquemas mano izquierda Pág. 56 a 61 Evaluación Nivel Pág. 54 y 55 Fray Santiago Lección 08 Pág. 33 Índice Pág. 62 La boheme Lección 09 Pág. 34 La llorona Lección 02 Pág. 09 La traviata Lección 02 Pág. 10 Las chiapanecas Lección 05 Pág. 21 Leyes Musicales: Alteraciones Lección 09 Pág. 34 Leyes Musicales: Comienzos de las obras Lección 04 Pág. 18 Leyes Musicales: Figuras y silencios Lección 08 Pág. 30 a 32 Leyes Musicales: Finales de la canción Lección 05 Pág. 20 Leyes Musicales: Intensidad de los tiempos del compás Lección 04 Pág. 17 Leyes Musicales: Ligadura de expresión Lección 06 Pág. 24 Leyes Musicales: Signos de repetición Lección 02 Pág. 07 Malena Lección 10 Pág. 38 México lindo y querido Lección 02 Pág. 08 Minuet Nº 1 Bach Lección 06 Pág. 26 Ocho días a la semana Lección 05 Pág. 22 Palillos chinos Lección 07 Pág. 29 Paraná Lección 07 Pág. 29 Quererte así Lección 04 Pág. 19 Repertorio: Amelie Pág. 50 y 51 Repertorio: China Roses (Enya) Pág. 47 Repertorio: Feel (Robbie Williams) Pág. 48 Repertorio: Great Balls of Fire Pág. 53 Repertorio: Harry Potter (Hedwing s Theme) Pág. 52 Repertorio: Let it be (The Beatles) Pág. 49 Repertorio: Piratas del caribe Pág. 46 Repertorio: Titanic My heart will go on Pág. 45 y 46 Romance Lección 01 Pág. 02 Santiago querido Lección 04 Pág. 18 Te invito Lección 01 Pág. 03 Te quiero dijiste Lección 03 Pág. 16 Tema de la Sonata a Quattro en F Major Lección 06 Pág. 24 Tijuana taxi Lección 03 Pág. 14 Todo mi cariño Lección 02 Pág. 11 Tres palabras Lección 10 Pág. 37 Vals de las flores Lección 05 Pág. 23 Verano italiano Lección 03 Pág. 12 Zapateado bávaro Lección 06 Pág. 25 Curso acelerado 63 Nivel 2 - Formación musical Nora Pandol