Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Documentos relacionados
La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

TALLER DE GRAFITIS: ARTE URBANO

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Escuela para Padres. Objetivos Generales

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

PLAN MENORES Y ALCOHOL

Aprendemos a convivir

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral

PROGRAMA ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

Curso: Escuelas Saludables

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

Programa de apoyo a las y los jóvenes de nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Mtra. Maribel Osorio Martínez

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3

Actuaciones en salud y comunidad gitana. en Euskadi. Actuaciones en salud y comunidad gitana en el ámbito autonómico y local 2015/3/17

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

Fundamentación teórica del curso:

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Cuestionario : SALUD MENTAL

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PLAZA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA. AÑO 2002.

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

seguro y responsable

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad

CATÁLOGO DE PROGRAMAS PREVENCIÓN N DEL CONSUMO DE DROGAS

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Vínculos afectivos, conviencia y paz

INTEGRANTES: CECILIA BALLESTEROS MARIELA MACIAS FANY MEDINA SARA MOGOLLON ESPERANZA PINZON CASTELLANOS EURIPIDES SALGUERO JAIRO PINEDA HERNANDO SILVA

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

Medida Judicial de Permanencia de Fin de Semana en Domicilio

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

Taller formativo. Centro de Psicología AVANZA. Dra. Silvia Hidalgo Berutich

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Transcripción:

A R I A C I U D A D E S A N T E L A S D R O G A S Mª Carmen Díaz Cadenas Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar marikidi@hotmail.com

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL SECTOR HOSTELERO

Convenio: la FEMP la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Objetivo principal: la promoción de un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad.

Programa de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero: Servicio Responsable El ocio nocturno: Principal espacio donde los ciudadanos/as realizan actividades recreativas y de socialización. Con estas actividades se desarrollan hábitos de conducta que tienen un impacto directo en la salud de las personas. Últimos años el ocio nocturno ha sufrido un proceso de deterioro que afecta a los hábitos sociales y de consumo de los usuarios y a la percepción social e institucional que se tiene del mismo. Consideramos que intervenir en locales de ocio es muy útil para: Prevención de las drogodependencias Implantación de hábitos de ocio seguro y saludable Promoción de un ocio responsable y de calidad

LANTEJUELA Consideramos fundamental la colaboración con la hostelería: Es un pueblo eminentemente de servicios Número importante de locales de ocio, donde se producen la mayor parte de los consumos abusivos. Sobre todo jóvenes en fines de semana. Ayuntamiento sensibilizado con esta temática y con trayectoria de trabajo continuado en prevención de drogodependencias y promoción de estilos de vida saludable. Para ello cuenta con : Ciudades Ante las Drogas Taller de jóvenes Taller de Educación Familiar Programas de dinamización juvenil.

OBJETIVOS General: Promover una conciencia social sobre la importancia de los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con las drogas, sobre la posibilidad real de evitarlos y sobre la importancia de que la sociedad sea parte activa en su solución. Específicos: Incrementar la eficacia de las medidas dirigidas a regular y controlar la oferta y los mercados ilegales de sustancias psicoactivas. Mejorar y ampliar la formación de los profesionales que trabajan en este campo. Informar y sensibilizar a la población en general y a la destinataria de la necesidad de colaborar en la implantación y aceptación del Programa Servicio Responsable.

ACTIVIDADES Todas las actividades llevadas a cabo por el Programa Servicio Responsable se enmarcan dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y otras adicciones de Lantejuela. Y se llevan a cabo dentro de los talleres citados anteriormente. Metodología: se trabaja dentro de las estrategias de la promoción de la salud que persigue la mejora de la calidad de vida mediante estrategias intersectoriales potenciadoras de los propios recursos de la comunidad de cara a favorecer hábitos de vida saludables. Promoción de actividades comunitarias de carácter preventivo de las drogodependencias dirigida a toda la comunidad en general y a la juvenil en particular.

JORNADA INFORMATIVA Participan: responsables políticos, técnicos municipales y responsables hosteleros. Dirigida: profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: dar a conocer el Programa Servicio Responsable.

Creación de una MESA DE TRABAJO Participan: Responsables de la hostelería, camareros/as, técnicos del ayuntamiento, responsables políticos y policía local. Dirigida: Profesionales de la restauración y hostelería de Lantejuela. Objetivo: Abrir un espacio de reflexión a nivel local sobre la situación actual de las políticas de drogas y sus implicaciones. A partir de la aportación de las experiencias, se elaborarán propuestas y recomendaciones de buenas prácticas.

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES CARENCIAS Y POSIBILIDADES DEL SECTOR Dirigida: profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: identificación de necesidades, carencias y posibilidades del sector para que sus locales pudieran tener reconocimiento publico como servicio responsable.

DIFUSIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS Dirigida: a los profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: Difusión e identificación de las buenas prácticas en los negocios locales, tomando como guía el Código de Buenas Prácticas profesionales del sector hostelero.

Elaboración y difusión del DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS Dirigido: a los profesionales de la restauración y la hostelería. Objetivo: sensibilizar sobre la importancia de llevar a cabo el Decálogo de Buenas Prácticas dentro de sus respectivos locales.

TALLER DE FORMACIÓN Dirigido: a los profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: Proporcionarles información y conocimientos sobre la prevención de las drogodependencias y entrenamiento en dispensación responsable y ocio de calidad.

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Dirigida: a adolescentes y jóvenes, profesores/as y profesionales de la restauración y hostelería. (270 jóvenes) Objetivo: Teatro: formar, sensibilizar y concienciar sobre los efectos del alcohol y su relación con los accidentes de tráfico. Teatro: Tú eliges la dirección

Implantación de medidas internas de NO suministrar ALCOHOL a menores de edad. Dirigida: Profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: concienciar y sensibilizar con el tema de la venta de alcohol a menores.

TALLER DE COKTELES SIN ALCOHOL Dirigida: Profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: impulsar la coktelería de baja graduación o sin él, el uso de espaciadores, la prohibición de la venta a personas que se encuentren en estado de embriaguez.

Participación en la SEMANA DE LA SALUD Participación del Programa Servicio Responsable en la Semana de la Salud, prevista por el Plan Municipal de Prevención. Objetivo: Informar y sensibilizar a la población en general y a la destinataria de la necesidad de colaborar en la implantación y aceptación del Programa Servicio Responsable. (tercer objetivo específico del Programa SR) Las actividades llevadas a cabo durante la Semana de la Salud son las siguientes:

Taller de BIENESTAR PERSONAL Y AUTOMAQUILLAJE Dirigido: a jóvenes y adolescentes de la localidad, con una participación de 70 personas. Objetivo: Promoción de la Salud y el bienestar personal. Reforzar la autoestima, la decisión personal ante el grupo de iguales, la confianza en uno mismo, la responsabilidad, el respeto. Descripción: Se trabaja en forma de circuito, donde cada participante va pasando por diferentes fases, haciendo un simulacro de lo que sería la preparación de una noche de fiesta con l@s amig@s. Al mismo tiempo que aprenden a maquillarse.

Taller de BIENESTAR PERSONAL Y PELUQUERÍA Dirigido: A los jóvenes y adolescentes de la localidad. Objetivos: prevención y promoción de la salud. Reforzar la autoestima, la decisión personal ante el grupo de iguales, la confianza en uno mismo Descripción: Se trabaja en forma de circuito, donde cada participante va pasando por diferentes fases, haciendo un simulacro de lo que sería la preparación de una noche de fiesta con l@s amig@s. Al mismo tiempo que aprenden a peinarse.

Taller de BIODANZA Taller de Biodanza Educacional: -Dirigido: padres, madres, maest@s y profesor@s. Participan 65 personas. -Objetivo: desarrollar los vínculos afectivos y fortalecer la salud integral de la familia. Valores tan necesarios para trabajar la prevención de las drogodependencias y otras adicciones. Taller de Biodanza Familiar: -Dirigido: padres, madres e hij@s. Participan 85 personas. -Objetivo: Rescatar la afectividad como valor fundamental, estimular la creatividad, reforzar y conducir la vitalidad sin necesidad de acudir al alcohol para refugiarnos.

Taller APRENDIENDO A SER FELIZ Dirigido: a la comunidad en general. Objetivo: Prevención y promoción de la salud. Aprender a disfrutar de la vida tal cual es, sin necesidad de refugiarse en el mundo de las drogadicciones para ser felices. Se refuerza el optimismo, la gratitud, la confianza, el poder de la comunicación afectiva en la familia.

Taller de ALIMENTACIÓN SALUDABLE Taller de Alimentación Saludable en la Infancia: - Dirigido: a toda la comunidad en general. Asisten 65 personas. - Objetivo: Promoción de estilos de vida saludables. Sentar las bases de una alimentación saludable desde la infancia. Taller de Alimentación Saludable en la Adolescencia: - Dirigido: a los adolescentes y jóvenes de la localidad. Asisten 70 personas. - Objetivo: Prevención y promoción de estilos de vida saludables. Prevenir trastornos alimenticios y sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Taller de ARTETERAPIA Expresión emocional y resolución de conflictos a través del arte Dirigido: a madres, padres y maestros/as. Otro grupo para niños/as y adolescentes. Objetivos: Prevención y promoción de la salud. Aprender a expresar las emociones y resolver conflictos.

Taller de TESTIMONIOS POSITIVOS Y DE SUPERACIÓN. Dirigido: A la población en general y profesionales de la restauración y hostelería. Objetivo: Sensibilizar sobre la violencia de género y su relación con el alcohol.

Creación oficial de un Circuito de Ocio de Calidad. Se trata de dar visibilidad y divulgación pública de la experiencia de trabajo que culmina con la creación de este Circuito.

Haga clic e n el s a i c a r G r o P a r t s e Vu n ó i c n Ate icono para agregar un a ima