Investigación Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte



Documentos relacionados
Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!!

La Banca Móvil: Una estrategia de inclusión financiera para la población pobre extrema de Colombia

Distribución de Programas Gubernamentales y la Inclusión Financiera Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Ministerio de Inclusión Económica y Social LINEAS INNOVADORAS PARA ACESO A CREDITO DE SECTORES EN SITUACION DE EXTREMA POBREZA

Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados de México.

Comunidad de Aprendizaje de Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 3 de febrero de 2011

LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE BANCARIZACIÓN OPORTUNIDADES Y OBSTÁCULOS

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

INVESTIGACIÓN SOBRE ACTITUDES, INTERESES Y OPINIONES DEL PEQUEÑO INVERSOR

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Promoción Multiplica Movistar

Conclusiones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO AZOGUES año El ser humano, prioridad de la política social

Hacia donde orientar la educación financiera con enfoque personal y familiar Wilson Araque J.

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD

Observatorio Económico

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY

PERCEPCION DEL SISTEMA BANCARIO 2011

Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014

Presentación de PlaNet Finance

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

"Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera" Gabriel Guerra Castellanos

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Estudios de Mercado para mejores productos y Servicios

Oferta Productos y Servicios

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

Buenas Prácticas para el Aprovechamiento de las remesas en el Ahorro y la Inversión como Generadores de Progreso y Bienestar

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

COMO ME INSCRIBO PARA OBTENER UNA VIVIENDA EN LOS REGISTROS DEL SERVIU?

Género y la acumulación de activos en el Ecuador: Relación con el poder de negociación de la mujer

SECTOR TELECOMUNICACIONES. Ing. Fabián Sáenz M.Sc. DEEE-ESPE

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO-INEC-PANAMÁ

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

H. Cámara de Senadores Provincia de Buenos Aires

Microseguro de Vida y Crédito PRONAFIM

PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región

Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades. Valladolid, noviembre 2011

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

Ingreso Ético Familiar Ministerio de Desarrollo Social

Banca Móvil. Por : Misael Antonio Jiménez Pelayo

Llegando a la población rural a través de radios campesinas Roxana Buendía Benavides

Financiamiento Estudiantil y Gratuidad. 05 de Octubre 2011

Indicaciones al proyecto de ley de fin al lucro, la selección y el copago

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

PRIMERA ENCUESTA TRIMESTRAL, USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

Anexos. Propuestas para fortalecer la demanda por servicios de banda ancha en Chile

RUTA A LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Ing. Patricio Chanabá P. DGB

Sistema de Protección para la Vejez: Beneficios Económicos Periódicos (BEP)

LISTA DE CONTROL DEL SERVICIO MÓVIL DE UNIVISION MOBILE

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros?

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL.

FONDO DE INVERSION PARA LA PAZ RED DE APOYO SOCIAL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION

INTRODUCCIÓN. tienen una gran tarea y carga administrativa cuando se trata de gestionar toda su

AHORRAR PARA APRENDER

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007

PLAN VIVE DIGITAL E INICIATIVAS DEL SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. FRANCISCO CAMARGO SALAS Gerente General Programa Gobierno en línea

RETAIL DE ENERGÍA VERDES MEDIANTE SISTEMAS DE MEDIDORES INTELIGENTES EN CHILE

UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN N SUPERIOR INCLUSIVA

INCLUSIÓN FINANCIERA BENEFICIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Muchas gracias señor Presidente,

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Subvenciones de la UE para empresas de la UE en Rumania Fondos estructurales

Gerencia de Estudios Dirección de Vigilancia de Mercado COMENTARIOS

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND

Unidad II: Productos y servicios ofertados por las instituciones financieras.

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

Segundo Taller Internacional sobre Transferencias Condicionadas en Efectivo - TCE. Sao Paulo Brasil 26 al 29 de abril de 2004

FINANCIACION SOCIALMENTE RESPONSABLE: LAS MICROFINANZAS. 1 de julio de 2014

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Se podrá afiliar en cualquiera de los cajeros automáticos de nuestra red en todo el país.

No tengo muy claro cómo es que recibir Medi-Cal puede afectar mi estado migratorio. Qué debo hacer?

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Abril, 2013

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

METAS SIGOB. Las metas para el cuatrienio son:

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento

Ciudad de Guatemala, 2013

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE DOCENTES DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Y TECNOLÓGICA

Mi Familia, Mi País, Mi Regreso : Crear riqueza. Mayo 2003

1. Planes prepago todo destino

ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES SOCIO ECONÓMICOS

PRESENTACIÓN INFORME FINAL COMISIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES

El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento

Fondo Caixa Catalunya para Instituciones Microfinancieras. VI DIÁLOGOS AECID 3 de Junio de 2008 Buenas prácticas en Microfinanzas

Transcripción:

Investigación Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas Presentación de resultados y propuesta de políticas públicas Rossana Flores V. Abril, 2010 0

Contenido Hipótesis Metodología Resultados Situación ió socioeconómica i Bono de Desarrollo Humano Bancarización Uso de la telefonía móvil Apropiación Propuestas de políticas públicas Comentarios y conclusiones 2

Hipótesis i de la investigación ió Al caracterizar el uso y la apropiación de la telefonía móvil en las zonas rurales más pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas, es factible la adopción de modelos de m-banking para potenciar los beneficios de las transferencias monetarias condicionadas en sectores tradicionalmente no bancarizados, mediante la implementación de políticas públicas que regulen, incentiven y promuevan su uso. 3

Metodología de la investigación ió Se escogió un caso de estudio: Parroquia Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar Se aplicó entrevistas a profundidad para obtener información relevante. Previamente se elaboró un guión con preguntas semiestructuradas en los cinco aspectos a investigar: Situación socioeconómica Bono de Desarrollo Humano Bancarización Uso de la telefonía móvil Nivel de apropiación de la telefonía móvil 4

Resultados: Situación ió Socioeconómica i Edad: oscila entre los 22 y 42 Estado civil: casadas con un gran porcentaje de madres solteras Número de hijos: 5 hijos en promedio Instrucción: Bajos niveles de escolaridad Ninguna de las entrevistadas tiene una remuneración fija mensual Economía familiar se basa en la agricultura para autoconsumo. Hay un incremento de la migración hacia los centros urbanos, para el trabajo en la construcción. 5

Resultados: Bono de Desarrollo Humano Destino del BDH: estudios de los hijos, compra de ropa, arriendo, pago de servicios Las mujeres prefieren cobrar el bono en los bancos y cooperativas de Ambato o Guaranda. En un reducido número se lo cobra en la Cooperativa Simiatug Cia. Ltda. La distancia es el principal obstáculo para el cobro 6

Resultados: Bancarización ió No disponen de una cuenta de ahorros. No son sujeto de crédito. Recurren a familiares o mecanismos informales de crédito cuando tienen una necesidad. Las entrevistadas quieren acceder a el Programa Crédito Productivo Solidario, i para la implementación ió de microempresas relacionadas con la crianza de animales Expresan su necesidad de ahorro, destinado para el estudio de los hijos y la compra de computadoras. 7

Resultados: Uso de la telefonía móvil Todas las entrevistadas pueden hacer y recibir llamadas. Prefieren las llamadas por la inmediatez del mensaje La mayoría puede enviar y recibir mensajes SMS Operadora más utilizada es Porta-CONECEL Teléfonos de mayor uso son de la marca Nokia. Usuarias de las microrecargas Frecuencia de uso 4 veces por semana El terminal móvil es para uso personal 8

Resultados: Apropiación ió Pueden hacer y recibir llamadas, manejan listas (8 contactos en promedio) y no tiene problema al ingresar nuevos contactos. La mensajería no representa una dificultad. Se busca la ayuda y asistencia de los hijos Estrategias de ahorro: recarga de promociones, envío de mensajes, llaman por cabinas cuando no hay saldo, hago una llamadita para que me llamen Percepción en lo referente al costo: es caro o muy caro Gasto mensual en promedio de compra de tiempo aire es de $ 3,00 9

Resultados: Uso y Apropiación ió 10

Propuesta: Políticas Públicas 1. Ampliar la cobertura de telefonía móvil a las zonas rurales geográficamente más alejadas y desprovistas del servicio, con financiamiento del Estado a través de Fondos de Acceso Universal. 2. Establecimiento de categorías tarifarias para la telefonía móvil. 3. Implementación de un subsidio de conectividad para los quintiles 1 y 2 de la población o a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano BDH. 11

Propuesta: Políticas Públicas 4. Regulación para el control tarifario del envió de mensajes masivos a través de SMS por parte del ente regulador. 5. Promover el reciclaje de terminales móviles como una política de renovación de equipos 6. Fortalecimiento de redes alternativas de financiamiento para sectores tradicionalmente no bancarizados. 7. Implementación de microcréditos a sectores de la población más pobre. 12

La forma más rápida de salir de la pobreza en estos momentos es tener un teléfono móvil Muhammad Yunus Premio Nobel de la Paz, fundador y director del Banco Graneen, Bangladesh 13

Gracias Rossana Flores rossanafv@imaginar.orgorg www.imaginar.org Skype:rossanafv 14