Distingue las vocales de las consonantes. Contesta correctamente a las preguntas propuestas sobre la lectura.

Documentos relacionados
PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan.

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

1)Nombre: Fecha: Nº:

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Actividades de comprensión:

ANEXO: CANCIONES PARA LA PERCEPCIÓN TEMPORAL-Unidad Tercera-

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11

Distingue las vocales de las consonantes. Reconoce y produce palabras pertenecientes a la familia léxica que se le propone.

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA

Aventuras de Rufo y Trufo

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

66.- Me llamo Dafne A-A-A Mi gatita mala está. A-A-A Mi gatita mala está. No sé si se curará O si no se morirá. A-A-A Mi gatita mala está.

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

Un pasito y otro pasito

Lengua 1º / Unidad 1 / Soy invisible

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011

Ficha de lectura comprensiva

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Unidad 5, lección 1 El juego de las canicas. Actividad 1. S é q u e n c e 5. cycle 3 niveau 3 espagnol fichier d activités. Escucha, observa y repite.

TEMA 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO. Nombre:... Curso:... VICENS VIVES

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Cuaderno de escritura

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

editorialcepe.es Rellena las letras con color.

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Que empiecen por la cuarta letra del abecedario. Que empiecen por la última letra del abecedario. Inventa y escribe un final bonito para este cuento.

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Distingue las vocales de las consonantes. Reconoce y produce palabras pertenecientes a la familia léxica que se le propone.

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Las fábulas de Esopo

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Hay de mí

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Fecha: Relaciona los nombres de las protecciones con su dibujo. Escribe el nombre de dos deportes colectivos y dos individuales.

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

ÉÉÉ É Luci. y los animales del bosque

Unidad 2, lección 1. Feliz cumpleaños! cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. 1. Escucha el diálogo. Cned - Académie en ligne CD1

FÁBULAS ESOPO. 1 - El ratón campestre y el cortesano

1. Escribe algunos planes que crees son necesarios para arreglar el Templo del Señor.

Leer es divertido. Silvy

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

El Dios del día a día

Vamos a recitar poemas

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Ya me llené de verduras

Une las palabras de la misma familia y escribe una más de cada. Escribe un nombre que acompañe a cada artículo y escribe una frase con esas palabras.

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

8. Coloca estas frases según el orden en que aparecen en el texto:

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

Paso 1: Lectura exploratoria, lectura comprensiva y ampliación del vocabulario

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

cla cle cli clo clu Rodea y pinta las cosas con "cla, cle, cli, clo, clu".

El árbol de los abuelos

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

Dios nos da el don de la familia

Tema 1 Selección 1 Dragón se arregla

La casa de chocolate

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

Imprimir. Ejercicio1. Tema anterior. Siguiente tema. Inicio. Ejercicio 2

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

ÉÉÉ É El bebe del bosque

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Transcripción:

Don Gato Popular

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS Escuchar la canción y leerla en el karaoke. Lee con pronunciación, entonación y ritmo adecuado. La canción como fuente de información. Vocabulario referente a animales. Utilizar vocabulario referente a animales, respetando la intervención de los demás. Memoriza y canta canciones. Aplica el vocabulario adquirido a sus propias producciones. CONCEPTOS El género y el número gramatical. Comprensión de textos escritos breves. Segmentación silábica. El punto y la mayúscula. Reconocer y memorizar el nombre de las letras del abecedario: vocales y consonantes. Distingue las vocales de las consonantes. Adivinanzas. Uso de r suave y r fuerte y de ga, go, gu, gue, gui. Reproducir poesías, adivinanzas y canciones. Reproduce poesías, adivinanzas y canciones. Reconocimiento de las letras del abecedario y distinción entre vocales y consonantes. Adquirir la distinción gramatical entre singular y plural. Leer comprensivamente un texto. Identificar las sílabas de una palabra. Conocer y aplicar el uso ortográfico del punto y de la mayúscula. Identifica palabras en singular y plural. Contesta correctamente a las preguntas propuestas sobre la lectura. Ordena correctamente las sílabas que se le proponen para construir las palabras correspondientes. Completa un pequeño texto con puntos y mayúsculas. PROCEDIMIENTOS Interpretación de las ideas expresadas en el texto. Formación de palabras a partir de sílabas dadas. Incorporación de puntos y mayúsculas en textos incompletos. Resolución de adivinanzas. Escritura correcta de palabras con r y ga, go, gu, gue, gui. Interés por aprender palabras y su correcta utilización. Conocer el uso ortográfico de r suave y r fuerte. Conocer el uso ortográfico de ga, go, gu, gue, gui. Escribe correctamente las palabras que llevan las grafías estudiadas. ACTITUDES Actitud de escucha ante la expresión oral de los demás. Valoración del texto escrito y la canción como fuente de información. Curiosidad por explorar las posibilidades expresivas y comunicativas de la lengua. Aceptación de las normas del lenguaje. Valoración de la claridad, el orden y la limpieza. Ficha 0

DON GATO Estaba el Señor don Gato sentadito en su tejado, marramiau miau miau miau, sentadito en su tejado. Ha recibido una carta, que si quiere ser casado, marramiau miau miau miau, que si quiere ser casado. Con una gatita parda, sobrina de un gato pardo, marramiau miau miau miau, sobrina de un gato pardo. Al recibir la noticia, se ha caído del tejado, marramiau miau miau miau, se ha caído del tejado. Se ha roto siete costillas, el espinazo y el rabo, marramiau miau miau miau, el espinazo y el rabo. Ya lo llevan a enterrar por la calle del pescado, marramiau miau miau miau, por la calle del pescado. Al olor de las sardinas, el gato ha resucitado, marramiau miau miau miau, el gato ha resucitado. Con razón dice la gente, siete vidas tiene un gato, marramiau miau miau miau, siete vidas tiene un gato. Ficha 1

Don Gato st b l S ñ r d n G t s nt d t n s t j d, m rr m m m m, s nt d t n s t j d. H r c b d n c rt, q s q r s r c s d, m rr m m m m, q s q r s r c s d. C n n g t t p rd, s br n d n g t p rd, m rr m m m m, s br n d n g t p rd. l r c b r l n t c, s h c d d l t j d, m rr m m m m, s h c d d l t j d. S h r t s t c st ll s, l sp n z y l r b, m rr m m m m, l sp n z y l r b. Y l ll v n nt rr r p r l c ll d l p sc d, m rr m m m m, p r l c ll d l p sc d. l l r d l s s rd n s, l g t h r s c t d, m rr m m m m, l g t h r s c t d. Ficha 2

DON GATO TEJADO CARTA COSTILLAS RABO CALLE CASAR Ficha 3

Forma palabras con estas sílabas ga bi go to ja do ca ta te ma ra pes par Escribe una frase que tenga gato - bigote olor - sardina rabo - espinazo Separa las frases y escríbelas debajo. Elgatocomióunratón. Sietevidastieneungato. LollevanaenterrarporlacalledelPescado. Seharotosietecostillaselespinazoyelrabo. Ficha 4

Ordena las frases. el Don en su gato sentadito Estaba tejado. señor vidas tiene gato. un Siete Adivinanza: Cantor de la luna, señor del tejado, se lava la cara. Tiene siete vidas... Lo has adivinado? Copia las siguientes palabras y escribe las vocales y las consonantes de cada una. gato tejado teja vocales: vocales: _ vocales: consonantes: consonantes: _ consonantes: costillas rabo espinazo vocales: _ vocales: vocales: consonantes: _ consonantes: consonantes: Ficha 5

EL QUESO Una y un tenían un. Vino un y el viejo. y se comió el queso, que tenían la vieja Vino un queso, que tenían la vieja y el viejo. y se comió al ratón, que se comió el Vino un y mordió al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino un y asustó al perro, que mordió al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino el y quemó el palo, que asustó al perro, que mordió al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino el y apagó el fuego, que quemó el palo, que asustó al perro, que mordió al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino una y se bebió el agua, que apagó el fuego, que quemó el palo, que asustó al perro, que mordió al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. La vaca se acostó y el cuento se acabó. Ficha 6

Coloca las palabras del recuadro en los dibujos correspondientes. matasellos - estanco - buzón - sobre - sello remite - firma - cartero - dirección Copia y aprende. Una, dos y tres, pluma, tintero y papel, para escribir una carta a mi querido Miguel. Una, dos y tres. Ficha 7

Memoriza y aprende. LA BODA DE LOS GATOS El gato y la gata se van a casar, y no hacen la boda por no tener pan. Arroró que te arrullo yo. El gato goloso mira la ensalada y la gata rubia Se lava la cara. Arroró que te arrullo yo. Popular Contesta a las siguientes preguntas: Quiénes se van a casar? Por qué no hacen la boda? Qué hace el gato goloso? Qué hace la gata rubia? ga - go - gu - gue - gui Escribe estas palabras donde corresponda: aguja, golondrina, algodón, goloso, delgado, pegatina. Le gusta mucho lo dulce Sirve para coser Es lo contrario de grueso Es blanco y lo mojo en alcohol Es un pájaro Se puede pegar Ficha 8

Colorea este abecedario o alfabeto. Escríbelo a continuación con letras minúsculas. A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z Clasifica las letras del abecedario en estos dos grupos: vocales y consonantes. vocales consonantes Escribe una lista de palabras encadenadas. Para eso, ten en cuenta que la segunda palabra ha de empezar por la letra que termina la primera y así sucesivamente. Ejemplo: gato - ola - ancho Ficha 9

Completa la canción y marca el camino. Ratón que te pilla el que te va a pillar. Si no te pilla esta mañana te pillará. Adivinanza. Es gordito y comilón. Se traga las cartas que envías tú y las cartas que envío yo En él tu carta viajará, si pones sello y señas por delante y otras señas por detrás. Qué es? Aprende. Don Melitón Don Melitón tenía tres gatos y les hacia bailar en un plato. Por las noches les daba turrón Que vivan los gatos de don Melitón! Ficha 10

LA AVENTURA DEL GATITO Érase una vez un gatito precioso y juguetón que vivía en el jardín de una casa. Un día, alguien dejó abierta la puerta del jardín. El gatito asomó la cabeza, sacó una patita, luego la otra y... zas! echó a correr en dirección al bosque. El gatito estuvo paseando de acá para allá, pero cuando se hizo de noche, empezó a sentir miedo. Además... no sabía volver a casa!. Y justo cuando iba a ponerse a llorar, se le acercó un conejito. - Qué haces tú aquí? -le preguntó. -Yo... -respondió el gatito-, estaba dando una vuelta y me he perdido. - Ah, ya...! Venga, vente conmigo a casa. Al llegar a la madriguera, el conejito le dijo a su mamá: -Me he encontrado a este conejito bebé perdido en el bosque y me lo he traído. -Bien hecho -dijo mamá coneja sin prestar atención-. Pero ahora... todos a dormir! A la mañana siguiente, al despertarse, toda la familia conejo observó asombrada al extraño bebé... No parecía un conejo! La abuela, una anciana coneja con mucha experiencia, dijo al gatito: -Seguro que tú sabes trepar a los árboles. -Por supuesto -respondió el gatito. Ficha 11

-Ya está -dijo la abuela mirando a todos-. Los conejos no se suben a los árboles, pero las ardillas sí. Seguro que es un bebé ardilla. Hay que llevarlo con los suyos. Cuando llegaron a la casa de la familia ardilla, ya era la hora de la cena. Allí había montones de pinas y de castañas; pero el gatito no quiso probarlas. -A mí no me gusta esta comida -dijo el gatito. - Eso es imposible! A todas las ardillas les encantan los piñones y las castañas! O es que no eres una ardilla? -dijo mamá ardilla mientras miraba detenidamente al recién llegado. -No sé quién soy. Pero tengo hambre. Miau! -sollozó el gatito. Justo en ese momento apareció una lechuza. - Qué alboroto es éste? -protestó la lechuza-. Un simple gatito alterando la paz del bosque! - Un gatito! -gritaron todos. - Gatito...? Es que yo soy un gato? -preguntó el pequeño. - Pues claro! Y vives en la casa que está junto al bosque! Vamos, sígueme! La lechuza llevó al gatito hasta su casa. Y cuando el gatito se encontró de nuevo en su jardín, se sintió feliz. No había nada como ser un gato y estar en casa! Cuento popular ruso Recogido en Mil años de cuentos. Ficha 11

LA AVENTURA DEL GATITO Cómo era el gatito? Completa. gruñón precioso feo juguetón El gatito era y Qué hizo un día el gatito? Un día, alguien dejó la puerta abierta y el gatito Por qué la anciana coneja creía que el gatito era una ardilla? Por qué sabían las ardillas que el gatito no era una ardilla? Quién reconoció al gatito? Explica qué harías tú si estuvieras perdido de noche en un bosque. Ficha 12

Lee esta definición de Gloria Fuertes y completa. Gato: Mamífero urbano, vive en tejados de teja, camina por cornisas y balcones. Sufre accidentes, pero sale ileso. Tiene siete vidas. Cuando tiene hambre o amor dice miau! 2 palabras Lee estas sílabas, ordénalas y adivina a qué palabra corresponden. Escribe esta palabra y, después, ilústrala. Ejemplo: ja - do - te tejado mi - ma - ro - fe sa - cor - ni co - bal - nes Escribe palabras que empiecen con las mismas sílabas. gato, gala, pavo, pasta, escorpión, escoba, mono, Ficha 13

Colorea de azul los trozos en los que haya palabras de género masculino y de amarillo los trozos en los que haya palabras de género femenino. gato pescado señor tejado calle gatita carta sobrina vida casa rabo señora espinazo gente sardina noticia teja costilla Colorea de verde los trozos en los que haya palabras en plural y de color rojo los trozos en los que haya palabras en singular. gatos casa rabo cartas tejados señor sardina tejado costilla gato rabos sobrina costillas señores carta casas sardinas sobrinas Escribe en plural las siguientes frases: Cantor de la Luna. Señor del tejado. Escribe en singular las siguientes frases: Los gatos maúllan. Las gatas y los gatitos bailan. Ficha 14

Lee y aprende. María Chucena su choza techaba y un techador que por allí pasaba le dijo: - María Chucena, techas tu choza o techas la ajena? - Ni techo mi choza, ni techo la ajena, que techo la choza de María Chucena. Rodea con las letras mayúsculas y con los puntos (.). Los tíos de Laura viven en Soria. Tienen un gato que se llama Marte. Es muy juguetón y caza moscas. Escribe las letras mayúsculas y los puntos que faltan. staba el señor on ato e ha caído del tejado iete vidas tiene un gato Escribe dos frases. Recuerda que se escribe mayúscula al inicio de la frase y se pone punto al final. Ficha 15

UNOS BUENOS VECINOS En la casa vivían un perro, un gato y un ratón. El amo le daba todos los días al perro tres huesos. El ama le daba todos los días al gato tres sardinas. Al ratón nadie le daba de comer. Y, por eso, buscaba como podía sus tres pedacitos de queso. Cuando salía el ratón, el gato corría detrás de él. Molestaban al perro, y éste empezaba a correr detrás del gato. Y pasaban todo el día corriendo, el gato detrás del ratón y el perro detrás del gato. Por fin un día dijo el perro: -Como somos vecinos, vamos a vivir como buenos amigos. -Yo quiero comerme al ratón -dijo el gato. El perro le contestó: -Todos los días te traen tus tres sardinas. Así que no debes comerte al ratón. Desde aquel día los tres viven como buenos vecinos. El amo le da al perro sus tres huesos. El ama le da al gato sus tres sardinas. El perro y el gato buscan para el ratón sus tres pedacitos de queso. Ficha 16

UNOS BUENOS VECINOS Rodea el nombre de los animales que vivían en la casa. perro - sardina - ratón - gato Une cada expresión de la izquierda con la correspondiente de la derecha. El amo le daba tres huesos El ama le daba tres sardinas Al principio nadie daba comida al gato al ratón al perro Completa: El corría detrás del gato. El corría detrás del ratón. Escribe V si es verdadero y F si es falso. El gato propuso que vivieran como buenos vecinos. El gato quería comerse al ratón. El perro dijo al gato que no se comiera al ratón. Todavía siguen peleándose y corriendo uno detrás de otro. Qué pasó al final? Completa. Los tres animales vivieron como buenos El y el daban al ratón tres trozos de Aprende de cuento de nunca acabar: Este era un gato con las orejas de trapo, y la barriga al revés Quieres que te lo cuente otra vez? Ficha 17

Lee la rima marcando el ritmo. Dibuja. Bailan la gata y los gatitos. Baila el gusano, baila el ratón. Bailan y bailan al mismo son. Vuelve a escribir las palabras, separando primero las sílabas y luego las letras. Palabras Sílabas Letras tejado te - ja - do t - e - j - a - d - o gato gusano ratón pescado Escribe el o la delante de estas palabras. gato señor gente tejado carta señora espinazo sobrina gata rabo calle ratón olor pescado gusano Ficha 18

Escribe dentro de los círculos los nombres de animales. cabra bosque periquito mosquito humo colegio barro mono trigo escorpión ratón gato canguro camello pavo real nubes papelera pies animales voladores Rodea las palabras que tengan la letra r. Ramoncín, el ratoncito, vive en un agujerito, en un rincón coquetón de la espléndida cocina de una señora: Rufina, mi vecina. Mª Isabel Fuentes Observa las palabras que has rodeado en el ejercicio anterior y copia cada una en el lugar correspondiente: La r suena fuerte La r suena suave Ficha 19

EL GATO MIAUBERTO El gato Miauberto es bastante guapo. Dibuja Tiene largas uñas y tiesos bigotes. El gato Miauberto es amigo de dos ratoncitos: Rita y Rato, que viven en la misma casa que el gato. Los tres juegan mucho por la terraza, el trastero y la despensa. Cómo se llama el gato? Cómo se llaman los ratones? Cómo tenía el gato las uñas? Cómo eran los bigotes del gato? Por dónde jugaban los tres? Relaciona y resuelve el crucigrama. Escribe cinco palabras que tengan la letra g y cinco que tengan la letra j. g j Ficha 20

POBRE GATITO! Juega a... pobre gatito! Sentaos en corro. Un niño colocado en el centro hace de gatito. El gatito se acerca a un niño y le dice: Miau, miau! Intercambian sus papeles. El niño debe responder sin reírse: Pobre gatito! El gatito buscará a otro niño y hará lo mismo. Ficha 21

EL GATO CON BOTAS Había una vez un molinero muy pobre que, al morir, dejó a su hijo Crispín, como herencia, un gato que había en la casa. - Vaya herencia! -dijo Crispín-. Qué voy a hacer yo con un gato? - Consígueme unas botas y una cartera, y te haré rico, dijo de pronto el gato. El gato se puso las botas, se colgó la cartera al hombro y se dirigió al castillo del rey. Cuando llegó al castillo, sacó de la cartera algunos animales que había cazado por el camino y se los dio al rey. - Estos animales te los manda mi amo, el marqués de Carabás. - Oh! -dijo el rey-, qué amable es tu amo. Otro día estaba Crispín bañándose en el río y, cuando el rey pasó por allí, el Gato con Botas gritó: - Socorro! Unos ladrones han robado la ropa de mi amo, el marqués de Carabás. El rey ordenó a sus soldados que le dieran ropa. Así, el Gato con Botas consiguió que su amo se vistiera como un noble. Después, el Gato con Botas recorrió la comarca, y a todos los campesinos, leñadores y pastores les dijo: - Cuando el rey os pregunte, decid que estas tierras y todo lo que hay en ellas, pertenecen al marqués de Carabás. Así, cuando el rey preguntaba en sus paseos de quién eran las tierras, siempre oía la misma respuesta: - Majestad, son del marqués de Carabás. Entonces, el Gato con Botas puso en práctica la última parte de su plan. Fue al castillo del ogro, que era el dueño de todas las tierras, y le dijo: - Tú, que eres tan poderoso, a que no eres capaz de convertirte en un ser pequeñito? Y el ogro, que era muy orgulloso, se convirtió en ratón y... Zas! el gato se lo comió. Entonces, llevó al castillo a su amo, lo vistió con las ropas que el rey le había dado e invitó al rey a merendar. El rey quedó tan impresionado con las riquezas del marqués de Carabás, que no dudó en darle la mano de su hija. Crispín y la princesa se casaron y se hicieron las fiestas mas grandes que se recuerdan. Así, el Gato con Botas consiguió lo que había prometido a su amo y todos vivieron felices y comieron perdices. Ficha 22

EL GATO CON BOTAS Ordena las frases del cuento. Después, convenció al rey de que las tierras eran del marqués de Carabás. Primero, regaló al rey los animales que había cazado. Por fín, venció al ogro y se quedó en el castillo. Luego, consiguió ropas nuevas para su amo. Ahora escribe las frases anteriores ordenadas. Primero Luego, Después, Por fín, Ordena alfabéticamente estas palabras: molinero, herencia, comarca, gato, pastor. Ficha 23

Une. herencia comarca castillo marqués molinero pastor campesino leñador ❶ Persona que trabaja moliendo grano en un molino. ❷ Propiedades, dinero o cualquier otra cosa que una persona deja a otra cuando muere. ❸ Edificio que tiene unos muros muy gruesos y torres de defensa. ❹ Persona que es miembro de la nobleza y tiene un título entre conde y duque. ❺ Parte de una región o de una provincia que comprende varios pueblos con unas características comunes. ❻ Persona que vive y trabaja en el campo. ❼ Persona que se dedica a cortar y recoger la leña del bosque. ❽ Persona que se dedica a cuidar el ganado y a llevarlo a pastar al campo, especialmente las vacas, las cabras, las ovejas. Escribe su nombre. Ficha 24