Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Documentos relacionados
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Página institucional: Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

FEDERALISMO. GARANTÍA FEDERAL. Sagüés, págs

Antecedentes.

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LAS FUENTES DEL DERECHO

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

CONTROL NORMATIVO DE LOS DECRETOS DE URGENCIA. Gianmarco Paz Mendoza

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

Constitución y fuentes del derecho

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

RESOLUCIONES MUNICIPALES (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades) Diciembre 2010

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Derecho Constitucional I

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

Área en plan de estudios:

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

FUNCIONES DEL ESTADO

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

APUNTES SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LOS TRATADOS A

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot. Prueba de control por unidad. Constitución Española I

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

Marco Jurídico de la Comunicación

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

bloque i. los primeros años de vida independiente

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TEMA 5:El Estado Liberal (II): evolución.

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

ESTADO. Telón de fondo sobre el que se proyecta nuestra vida individual y social. Soporte, basamento, plataforma.

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Reformas a la Ley de Sindicalización de los Trabajadores del Estado

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

Centro Universitario de Tonalá

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

Supletorias (3 y 1197) Complementarias Interpretativas Dispositivas

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA

LOS DERECHOS HUMANOS O DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES

CÁTEDRA de DERECHO EMPRESARIO Profesor: Dr. Horacio Fernández Delpech.

COMITÉ CONSULTIVO BVS LEGISLACION BOLIVIANA AVANCES EN LA DIFUSION Y ACCESIBILIDAD

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Definición. D. Comparado. Estructura

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

UNIDADES PROGRAMATICAS

La Plata, 22 de Mayo de 2014

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Seminario de política exterior y agenda global

Transcripción:

Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015

PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura se encuentra en el link: IUSP Derecho Constitucional y Administrativo ES INDISPENSABLE PARA APROBAR LA MATERIA CONOCER A FONDO LAS DIAPOSITIVAS DE CLASE Y LA CONSTITUCION NACIONAL 2

Unidad I A. El Constitucionalismo como proceso histórico. Notas tipificantes del sistema republicano. B. La Constitución Nacional: sus partes. Poder Constituyente: concepto, titularidad, ejercicio, reforma constitucional. El artículo 30. C. Supremacía Constitucional. Artículo 31 y 75 incisos 22 y 24. D. Proceso constitucional argentino. Síntesis. La constitución de 1853. Las reformas de 1860, 1866, 1898, 1949, 1957, 1972 y 1994 y su respectivo contexto histórico. El Pacto de Olivos y la ley 24309. La Convención Constituyente de 1994.

A. El Constitucionalismo como proceso histórico. Notas tipificantes del sistema republicano.

El Constitucionalismo. Proceso histórico que combina dos grandes tendencias ideológicas: a) los derechos del hombre y el ciudadano b) la formalización jurídica (sujeción al Derecho) de los procesos del PODER

ETAPAS Edad Media - Siglos XV y XVI: aparición de la burguesía Revoluciones burguesas: Inglaterra, 1690; EE UU, 1776; Francia, 1789 Constitucionalismo liberal (Siglos XVIII y XIX) Constitucionalismo social (incorporación de los derechos de los trabajadores, Siglo XX) Constitucionalismo actual

El Constitucionalismo Liberal. Se establecieron las bases fundamentales del Estado Constitucional Surgieron las primeras constituciones escritas Ubicación cronológica: 2ª mitad S. XVIII Revolución norteamericana y revolución francesa El pueblo debía darse una constitución, escrita, rígida, codificada y sistemática

El Constitucionalismo Liberal. Concepción política asentada sobre tres cuestiones Superioridad de la ley sobre la costumbre Renovación del Contrato social a través de la constitución Idea de que las constituciones escritas eran un medio excepcional de educación política para hacer conocer a los ciudadanos sus derechos y deberes Otro antecedente: Revolución inglesa de 1688 Influyó en la Rev. Norteamericana Consagró el triunfo del parlamento sobre la Corona;

Constitucionalismo Social Inserción de clausulas económico-sociales (México, 1917; Weimar, Alemania, 1919) JORNADA ÁXIMA 8 HORAS PROHIBE TRABAJO NOCTURNO MENORES Y MUJERES DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO SALARIO MINIMO IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA DERECHO DE HUELGA Y ASOCIARSE PROPIEDAD SUBORDINADA AL INTERES PUBLICO OBLIGACION DEL E DE PROTEGER FAMILIA Y MATRIMONIO

CONSTITUCIONALISMO ACTUAL Proceso dinámico y abierto. Constitucionalismo nuevo que recoge al liberal y al social y enfrenta nuevos desafíos Beneficiarios inmediatos y las generaciones venideras Defensa medio ambiente. Derechos ecológicos Hacer efectivamente operativos los derechos y garantías. Derechos colectivos permiten protección de grupos sociales indeterminados Mecanismos de participación política mas directa Junto a división de poderes, auge de grupos de control

Notas tipificantes del Sistema Republicano. 1. El imperio de la ley 2. La separación y control entre los podere 3. El ejercicio de la soberanía popular 4. La igualdad ante la ley 5. La periodicidad en los cargos 6. La publicidad de los actos de gobierno 7. La responsabilidad de funcionarios públicos 8. La idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos

B. La Constitución Nacional: sus partes. Poder Constituyente: concepto, titularidad, ejercicio, reforma constitucional. El artículo 30.

CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA: ESTRUCTURA GENERAL 1º PARTE DOGMÁTICA 2º PARTE ORGÁNICA PREÁMBULO Declaraciones, derechos y garantías 1 al 35 Nuevos derechos y garantías 36 al 43 Poder Legislativo 44 al 86 Poder Ejecutivo 87al 107 Poder Judicial Órganos Extrpoderes 108 al 119 120 Gobiernos de Provincias. 121 al 129

PODER CONSTITUYENTE Se entiende por PODER CONSTITUYENTE la capacidad de una comunidad de ORGANIZARSE JURIDICAMENTE A TRAVES DE UNA CONSTITUCION y de MODIFICARLA cuando lo estime oportuno PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: El que se ejerce en oportunidad del dictado de la PRIMERA CONSTITUCION cuando el país se ORGANIZA JURIDICAMENTE (Argentina: proceso abierto 1853-1860). PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: El que se ejerce en oportunidad DE REFORMAR la Constitución. Está establecido y reglado EN LA PROPIA CONSTITUCION

PODER CONSTITUYENTE Reforma Constitucional. Argentina (Art. 30) Reforma Necesidad de Reforma Total Parcial Aprobación 2/3 de los miembros de ambas Cámaras Convención Constituyente

Artículos 31 y 75 incisos 22 y 24 CN Supremacía importa subordinación a la C.N. Aspectos: a. formal: restantes normas jurídicas deben ser creadas por los órganos y mediante los procedimientos indicados en la C. Nacional. SUPREMACIA CONSTITUCIONAL b. sustancial: contenido de las normas debe ajustarse a las disposiciones constitucionales

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL Artículos 31 y 75 incisos 22 y 24 CN Constitución Nacional + Tratados Internacionales. Leyes, Decretos, Resoluciones Nacionales. Constituciones Provinciales. Leyes, Decretos, Resoluciones Pciales. Cartas Orgánicas Municipales Ordenanzas Municipales

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL Tratados sobre derechos humanos (art. 75 inc. 22 y los que se incorporen) tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL Tratados de integración: Art. 75 inc. 24: Corresponde al Congreso ( ) Aprobar tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes ( )

D. Proceso constitucional argentino. Síntesis. La constitución de 1853. Las reformas de 1860, 1866, 1898, 1949, 1957, 1972 y 1994 y su respectivo contexto histórico. El Pacto de Olivos y la ley 24309. La Convención Constituyente de 1994. LEER Y ESTUDIAR PARA LA PROXIMA CLASE EL TEXTO: Breve síntesis del proceso constitucional argentino. que se encuentra en la página web: www.albertomontbrun.com.ar Link: IUSP Derecho Constitucional y Administrativo