Candidiasis Vulvovaginal

Documentos relacionados
Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Diagnóstico Y Tratamiento De Candidosis Vulvovaginal En Mujeres Mayores A 12 Años De Edad

VULVOVAGINITIS CANDIDIASICAS NO COMPLICADAS

Anticonceptivos Orales

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS)

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE VULVOVAGINITIS

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

FICHA TÉCNICA. 4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no complicada (ver sección 4.4)

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

VULVOVAGINITIS POR CANDIDA NIVARIENSIS. CASO 603

11-Flujo vaginal patológico

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en Primer Nivel de Atención

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infecciones Vulvovaginales. Dr. Gonzalo Bick

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 12/03/2015 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico.

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES)

INFECCIONES GINECOLOGICAS

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Inflamación de la vulva, la vagina y del tejido endocervical ectópico.

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

estimados en cada región con medicamentos con una eficacia mayor del 95% y preferiblemente en monodosis para garantizar su cumplimiento.

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

HEMOGLOBINA A1C Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS. Mg Bioq. Silvia Benozzi

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en el Primer Nivel de Atención

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5)

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA. 1. Nombre Comercial: TREXEN DUO. 2. Nombre Genérico: CLINDAMICINA KETOCONAZOL

BIOPELÍCULAS VAGINALES NORMALES Y PATOLÓGICAS BAJO LA INFLUENCIA DEL HEMISUCCINATO DE ESTRADIOL

Ulceras Genitales. -Tratamiento para Herpes -Eduque- Consejeria sobre reduccion del riesgo

PATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA DE CÉRVIX Y COLPOSCOPÍA

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

Los factores predisponentes:

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Upmalis, David, H. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Cuaderno de Recogida de Datos

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales).

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

La candidiasis vulvovaginal y su repercusión sociosanitaria en los últimos 40 años

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

ATROFIA UROGENITAL (VAGINA Y VIAS URINARIAS BAJAS)

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

VACUNA CONTRA EL HPV(VIRUS PAPILOMA HUMANO)

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

Manejo de Vaginitis Persistente

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

CASO CLÍNICO: ITU y UF-1000i. Juan Manuel Acedo Sanz R3-Análisis Clínicos Hospital Universitario Fundación de Alcorcón

INFECCIONES VULVOVAGINALES

2. La Influenza A/H1N1

PROCESO DE ATENCION EN HOSPITALIZACION

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

IMPORTANCIA DEL CULTIVO PARA BÚSQUEDA DE Candida spp EN SECRECIÓN VAGINAL. Palabras Clave: Cándida, Candidiasis vulvovaginal, cultivo para hongos.

CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología

Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.)

CATALUÑA Distribución por Temas

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

PROTOCOLO DOCENTE PARA EL AREA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Secreción Vaginal y Vaginitis. Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor Medicina Familiar

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

Qué es la Diabetes Mellitus?

1. Conceptos de infectología

VULVOVAGINITIS POR CANDIDA EN DIABÉTICAS Y EMBARAZADAS

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Osteomielitis aguda y artritis séptica

Edith Angel Müller Obstetricia y Ginecología Universidad Nacional de Colombia.

Infecciones endógenas del tracto genital inferior. Dra. Miriam Salvo Curso SAGIJ 2007.

Hemoglobina glicosilada para diagnosticar diabetes mellitus Es un paso adelante? Dra. Karin Kopitowski Noviembre 2010

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Los métodos anticonceptivos

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

Tipo de Diseño No Experimental

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

CANDIDIASIS. Cuidado de Piel y Heridas. Prof. T.Rosa,RN,MSN

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Dra. Nayrin A. Súnico B.

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Transcripción:

Colección Trabajos Clave Serie Candidiasis Vulvovaginal Fluconazol TC Prevalencia de Candidiasis Vaginal en Pacientes Diabéticas y no Diabéticas Universidade Estadual de Maringá (UEM), Maringá, Brasil São Paulo Medical Journal 132(2):116-120, Mar 2014 Candidiasis Vulvovaginal en un Hospital de Atención Terciaria Aarupadai Veedu Medical College and Hospital, Puducherry, India Journal of Clinical and Diagnostic Research 8(5):1-4, May 2014 Sociedad Iberoamericana de Información Científica

Sociedad Iberoamericana de Información Científica Prevalencia de Candidiasis Vaginal en Pacientes Diabéticas y no Diabéticas Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC sobre la base del artículo Prevalence of Candida Albicans and Non-Albicans Isolates From Vaginal Secretions: Comparative Evaluation of Colonization, Vaginal Candidiasis and Recurrent Vaginal Candidiasis in Diabetic and Non-Diabetic Women de Akimoto Gunther L, Rodrigues Martins H, Estivalet Svidzinski T y colaboradores integrantes de Universidade Estadual de Maringá (UEM), Maringá, Brasil El artículo original, compuesto por 5 páginas, fue editado por São Paulo Medical Journal 132(2):116-120, Mar 2014 La diabetes tipo 2 representa un factor importante de riesgo de colonización y de candidiasis vulvovaginal. El tratamiento con fluconazol es eficaz, tanto en el caso de la infección por Candida albicans, como cuando se aíslan otras especies de Candida. Introducción Según la Organización Mundial de la Salud, la candidiasis vulvovaginal es, con frecuencia, una infección de transmisión sexual. La candidiasis vulvovaginal se asocia con malestar clínico, interfiere con las relaciones sexuales y afectivas y compromete el rendimiento laboral. Debido a que la infección es sumamente común, las consecuencias en términos de salud pública son considerables. La candidiasis vulvovaginal obedece al desarrollo anormal de especies de Candida en la mucosa del tracto genital femenino; clínicamente se caracteriza por prurito intenso, leucorrea, dispareunia, disuria, edema y eritema vulvovaginal. Las levaduras presentes en la vagina se tornan patógenas cuando las características del huésped lo permiten. La colonización previa, las enfermedades asociadas con compromiso del sistema inmunológico y la diabetes son algunos de los factores que predisponen a la candidiasis vulvovaginal. Los pacientes con diabetes presentan un riesgo más elevado de infecciones bacterianas y fúngicas, incluso por distintas especies de Candida. Algunos grupos sugirieron una asociación entre la diabetes y la hiperglucemia y el riesgo de candidiasis vulvovaginal. El presente estudio tuvo por finalidad analizar la relación entre la candidiasis vulvovaginal, la candidiasis vulvovaginal recurrente y la diabetes, en mujeres de Brasil. También se evaluaron los índices de curación, asociados con el tratamiento con fluconazol. Pacientes y métodos La investigación experimental, realizada en 2010, incluyó mujeres de 17 a 74 años, participantes del Cervical Cancer Triage Program, con signos y síntomas compatibles con candidiasis vulvovaginal o sin éstos. Las pacientes fueron reclutadas en seis centros de atención pública de Maringá, Paraná, Brasil. Se excluyeron embarazadas y pacientes con enfermedades asociadas con inmunosupresión, por ejemplo la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Las participantes completaron un cuestionario estandarizado que permitió conocer la presencia de síntomas sugestivos de candidiasis vulvovaginal; el diagnóstico de diabetes tipo 2 se basó en los criterios de la American Diabetes Association, es decir niveles de glucemia en ayunas 126 mg/dl. Se tomaron muestras vaginales en condiciones estériles, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Médico de Micología. Las muestras se cultivaron en agar dextrosa de Sabouraud y en medio CHROMagar Candida. Las levaduras se clasificaron mediante los métodos fenotípicos convencionales. Las enfermas se clasificaron en tres grupos: pacientes con colonización, pero sin síntomas de candidiasis vulvovaginal, mujeres con candidiasis vulvovaginal aguda, en presencia de al menos dos de los siguientes síntomas: secreción vaginal, prurito, disuria y dispareunia, y enfermas con candidiasis vulvovaginal recurrente, aquellas pacientes con cuatro episodios o más, con dos o más de los síntomas mencionados, en los últimos 12 meses. Las enfermas diabéticas y 28 pacientes con cultivos positivos para Candida fueron tratadas con fluconazol por vía oral, en una única dosis de 150 mg por semana, durante dos semanas. Las pacientes volvieron a ser controladas 20 días después de finalizado el tratamiento; en ese momento se obtuvieron nuevas muestras de secreciones vaginales para cultivo. Las comparaciones estadísticas se realizaron con pruebas de Chi al cuadrado. Resultados Fueron evaluadas 717 pacientes, 48 de ellas (6.7%) con diabetes tipo 2. Las edades fueron de 53.7 y 43.3 años en promedio en las pacientes diabéticas y en el grupo control, respectivamente. 1

Entre las mujeres no diabéticas se aislaron distintas especies de Candida en 79 pacientes (11.8%): Candida albicans (n = 43; 54.4%) y otras especies de Candida (n = 36; 45.6%; odds ratio [OR] = 7; p = 0.02). No se aisló más de una especie de levaduras en ningún caso. Se aislaron levaduras en nueve mujeres diabéticas (18.8%), una frecuencia superior a la registrada en el grupo control (OR = 7.77; p = 0.000). En cinco enfermas se aisló C. albicans (55.6%), en tanto que en las cuatro pacientes restantes se aislaron otras especies de Candida (44.4%; p = 0.2). Candida glabrata fue la especie no albicans más frecuente entre las mujeres del grupo control (n = 23 de 79 casos, 29.1%) y en las pacientes con diabetes (n = 3 de 9; 33.3%). Veinticuatro de las 79 mujeres del grupo control (30.4%) tuvieron colonización; 55 (69.9%, p = 0.411) presentaron candidiasis vulvovaginal o candidiasis vulvovaginal recurrente. No se observaron diferencias entre las enfermas con candidiasis vulvovaginal (44 de 79, 55.7%) y las pacientes con candidiasis vulvovaginal recurrente (11 de 79, 13.9%; p = 0.201). Las pacientes diabéticas presentaron, con mayor frecuencia, candidiasis vulvovaginal sintomática (candidiasis vulvovaginal recurrente = 6 de 9, 66.66%) y, con menos frecuencia, colonización (3 de 9; 33.33%; OR = 0.5, p = 0.005). En las enfermas con diabetes se observaron índices sustancialmente más elevados de colonización (OR = 5; p = 0.005), candidiasis vulvovaginal recurrente (OR = 5; p = 0.004), candidiasis vulvovaginal (OR = 13, p = 0.000) y candidiasis vulvovaginal recurrente (OR = 2.6; p = 0.000), respecto de los controles. Ocho mujeres diabéticas y quince controles completaron el tratamiento con fluconazol; los índices de curación fueron del 75% y 86.7%, respectivamente (p = 0.51). En ambos grupos, C. glabrata y C. tropicalis fueron resistentes al tratamiento con fluconazol. Discusión En el presente estudio, realizado con mujeres de Brasil, la diabetes fue un factor de riesgo asociado con la colonización, la candidiasis vulvovaginal y la candidiasis vulvovaginal recurrente. Los índices de curación, en respuesta al fluconazol, fueron satisfactorios en todos los casos. En otros países también se ha referido una vinculación entre la diabetes y las infecciones vulvovaginales por distintas especies de Candida. Sin embargo, la colonización y la candidiasis vulvovaginal se presentan también en mujeres no diabéticas y se asocian con consecuencias clínicas importantes, ya que interfieren con las relaciones sexuales y afectivas. En las enfermas diabéticas, el control inadecuado de la glucemia y los niveles altos de glucógeno favorecerían el crecimiento de las levaduras de Candida. Los niveles más altos de glucógeno se asocian con disminución del ph vaginal y con mayor riesgo de colonización e infección sintomática. En las enfermas diabéticas evaluadas en la presente investigación, los índices de infección por C. albicans y por otras especies de Candida fueron semejantes. De hecho, en otras poblaciones también se refirió una mayor frecuencia de aislamiento de especies no albicans. La excelente respuesta al fluconazol, tanto en las mujeres no diabéticas como en las pacientes con diabetes, sugiere que este antimicótico sigue siendo la opción terapéutica de primera línea. En el caso de C. glabrata, una especie tradicionalmente menos sensible a este fármaco, el monitoreo de la sensibilidad es muy importante. Debido al escaso número de pacientes diabéticas evaluadas en el presente estudio, los hallazgos deben interpretarse con cautela, ya que podrían no ser aplicables a la totalidad de las mujeres con diabetes. La influencia del control de la glucemia deberá ser especialmente tenida en cuenta en las investigaciones futuras. Conclusión En las mujeres de Brasil, la diabetes se asocia con colonización por levaduras, candidiasis vulvovaginal y candidiasis vulvovaginal recurrente; los índices de aislamiento son similares para C. albicans y para otras especies. Los índices de curación, en respuesta al tratamiento con fluconazol, fueron relativamente altos. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de la prevención y el tratamiento apropiado para evitar las consecuencias clínicas adversas de la candidiasis vulvovaginal. Copyright Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2014 www.siicsalud.com Acceda a este artículo en siicsalud Código Respuesta Rápida (Quick Response Code, QR) Datos adicionales de los autores, palabras clave, patrocinio, conflictos de interés, especialidades médicas, autoevaluación. www.siicsalud.com/dato/resiic.php/142611 2

Trabajos Clave, Candidiasis Vulvovaginal Candidiasis Vulvovaginal en un Hospital de Atención Terciaria Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC sobre la base del artículo Phenotypic Characterization and Antifungal Susceptibility Pattern to Fluconazole in Candida Species Isolated From Vulvovaginal Candidiasis in a Tertiary Care Hospital de Ragunathan L, Poongothai G, Kuthalaramalingam S y colaboradores integrantes de Aarupadai Veedu Medical College and Hospital, Puducherry, India El artículo original, compuesto por 4 páginas, fue editado por Journal of Clinical and Diagnostic Research 8(5):1-4, May 2014 La candidiasis vulvovaginal es una infección frecuente en las mujeres con prurito, dolor y secreción vaginal. La especie involucrada con mayor frecuencia es C. albicans. Los resultados de este trabajo sugieren que los antimicóticos del grupo de los azoles siguen siendo la opción terapéutica de primera línea. Introducción Se considera que aproximadamente el 75% de las mujeres sexualmente activas tienen candidiasis vaginal sintomática, al menos una vez en sus vidas. Asimismo, en el 20% al 30% de las mujeres sanas asintomáticas se aíslan distintas especies de Candida, especialmente Candida albicans. El porcentaje aumenta al 70% cuando el seguimiento se prolonga a un año. La candidiasis vulvovaginal aparece cuando se compromete el equilibrio entre el estado de colonización y las defensas del huésped. El agente más frecuentemente involucrado en la candidiasis vulvovaginal es C. albicans; las fluctuaciones hormonales durante el embarazo, la fase lútea del ciclo menstrual, la utilización de anticonceptivos orales y la terapia hormonal de reemplazo son algunos de los factores que predisponen a la aparición de candidiasis vulvovaginal. La candidiasis vulvovaginal puede ser aguda o crónica, se asocia con diferentes patrones de enfermedad y compromete sustancialmente la calidad de vida de las pacientes. El presente trabajo, realizado en el Aarupadai Veedu Medical College & Hospital, Puducherry, India, tuvo por objetivo determinar las especies involucradas en la candidiasis vulvovaginal, los patrones de resistencia y los factores de predisposición. Los autores hacen hincapié en la importancia de todos estos aspectos para determinar la mejor terapia empírica. Pacientes y métodos La investigación se llevó a cabo en un hospital de atención especializada, entre 2010 y 2012. Fueron evaluadas 180 pacientes de 15 a 56 años que consultaron por prurito, dolor o secreción vaginal y 180 mujeres de la misma edad sin manifestaciones clínicas compatibles con candidiasis vulvovaginal. Mediante un cuestionario especial se conocieron los síntomas, la duración de las manifestaciones clínicas, las características de la secreción vaginal, los antecedentes clínicos personales (diabetes, hipertensión arterial y tuberculosis), la historia sexual y los factores predisponentes. En todas las participantes se tomaron muestras de las secreciones vaginales, en condiciones estériles. La presencia de levaduras se analizó por microscopia directa con hidróxido de potasio al 10% y mediante cultivos en agar dextrosa Sabouraud. Las especies se identificaron con métodos convencionales, según las características morfológicas, la prueba de germinación en tubo y la prueba en agar harina de maíz, entre otras. La susceptibilidad al fluconazol se determinó con la prueba E. Resultados En el 31%, el 29.4% y el 15.6% de las pacientes, el prurito, la secreción vaginal y el dolor, en ese orden, fueron los principales síntomas de presentación. El 13.3% de las enfermas refirió prurito, dolor y secreción vaginal. En el 39.4% de los casos se aislaron bacterias, en tanto que en el 22.2% de las enfermas se encontraron distintas especies de Candida. Con menor frecuencia se comprobó la existencia de Trichomonas vaginalis y bacilos gramnegativos. El embarazo fue el principal factor de riesgo para la candidiasis vulvovaginal (n = 22, 55%), seguido por la utilización de antibióticos de amplio espectro (n = 8, 20%). La diabetes, la utilización de anticonceptivos orales y la tuberculosis fueron otros factores de riesgo de candidiasis vulvovaginal. Veintisiete de los 40 aislamientos (67.5%) se obtuvieron de embarazadas. El 87.5% de las cepas de Candida fue sensible al fluconazol, el 7.5% mostró susceptibilidad moderada y el 2.5% fue resistente a este antimicótico. Discusión En diversos estudios, la prevalencia de colonización vaginal asintomática por especies de Candida ha sido del 5% al 30%; en la presente investigación se aislaron 3

Sociedad Iberoamericana de Información Científica levaduras en el 8% de las participantes, una cifra similar a la referida en un trabajo anterior, del 10%. La colonización vaginal por especies de Candida es más frecuente entre las mujeres diabéticas; diversas investigaciones anteriores confirmaron que el hongo puede dejar de ser un agente comensal y transformarse en un agente patógeno, cuando se modifican ciertas características del huésped, asociadas con mayor susceptibilidad a la infección por Candida en las mucosas de los tractos digestivo, oral y genital. En el presente estudio, la tinción de Gram de las muestras obtenidas de la parte superior de la vagina sólo reveló blastoconidias, no así hifas o seudohifas. El 88.9% de las mujeres que participaron en el presente trabajo tenían entre 15 y 45 años; igualmente en una investigación previa, la mayor incidencia de infecciones del tracto genital se detectó entre las mujeres de 15 a 45 años, posiblemente como consecuencia de los niveles bajos de anticuerpos protectores en las secreciones cervicales, la mayor actividad sexual y la influencia de las hormonas sexuales. En cambio, las mujeres posmenopáusicas parecen más resistentes a la colonización por Candida; cabe destacar, sin embargo, que la incidencia de candidiasis vulvovaginal aumenta en las pacientes posmenopáusicas que reciben terapia hormonal de reemplazo. Los niveles bajos de hormonas sexuales, una característica de la etapa posmenopáusica, se asocian con menor crecimiento de las levaduras, como consecuencia de los niveles más bajos de glucógeno en las células del epitelio vaginal. Algunos estudios demostraron que los estrógenos ejercen efectos directos sobre el crecimiento de Candida y sobre la fijación del hongo a las células epiteliales. El 31%, el 29.4% y el 15.6% de las pacientes evaluadas en esta ocasión presentaron prurito, secreción vaginal o dolor, respectivamente, como síntoma inicial; el 13.3% refirió los tres síntomas. Otras manifestaciones menos frecuentes fueron la disuria, la dispareunia y el eritema vulvar y vaginal. El 74.5% de las enfermas del presente estudio pertenecían a niveles socioeconómicos bajos; incluso así, los autores advierten que la colonización por Candida se presenta en mujeres de todos los estratos sociales. La higiene inadecuada y la utilización de ropas sintéticas que generan mayor humedad en la región perineal son sólo algunos de los factores predisponentes. El 55% de las pacientes evaluadas en esta ocasión estaban embarazadas; el fenómeno tendría que ver con el nivel alto de hormonas reproductivas durante la gestación, asociado con un riesgo más alto de colonización y de vaginitis sintomática. El antecedente de tratamiento con antibióticos de amplio espectro fue otro factor importante de riesgo; los antibióticos de este tipo incrementan la probabilidad de colonización por levaduras, posiblemente mediante la eliminación de los lactobacilos. La diabetes fue el tercer factor de riesgo de candidiasis vulvovaginal; la misma asociación ha sido referida por otros grupos. A la inversa, según algunos trabajos, la candidiasis vulvovaginal recurrente podría ser un marcador de diabetes. Las pacientes que utilizaban anticonceptivos orales también tuvieron un riesgo más alto de presentar candidiasis vulvovaginal. En el ensayo se obtuvieron cultivos positivos para Candida en el 22.2% de las pacientes evaluadas, una prevalencia similar a la referida en dos trabajos anteriores, del 20.1% y del 18.5%. La mayor frecuencia de aislamiento de especies de Candida ocurrió entre las enfermas de 15 a 45 años. Se aisló C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis y C. parapsilosis en el 65%, 22.5%, 7.5% y 5% de los casos, respectivamente. En diversos estudios previos, C. albicans fue la especie identificada con mayor frecuencia (76% a 89% de los casos), en tanto que C. glabrata ha sido la segunda especie más común (7% a 16%). La frecuencia con la cual se aislaron otras especies de Candida, en pacientes con candidiasis vulvovaginal, fue de 11% a 24%. En el presente estudio se encontraron otras especies de Candida en el 35% de las mujeres; en coincidencia con otros grupos que refirieron un aumento en la prevalencia de colonización e infección por especies no albicans, posiblemente en relación con el uso creciente de antimicóticos y del tratamiento local con agentes del grupo de los azoles, entre otros factores. La susceptibilidad al fluconazol se valoró por medio de la prueba E; entre las 40 especies aisladas, el 87.5% fue sensible a fluconazol, el 7.5% tuvo sensibilidad moderada (dos casos de C. glabrata y uno de C. tropicalis) y sólo el 5% mostró resistencia a este antifúngico. En dos estudios previos, las especies de Candida no albicans presentaron concentraciones inhibitorias mínimas más altas para los agentes del grupo de los azoles y las infecciones fueron más difíciles de tratar. En el presente estudio ninguna cepa de C. albicans fue resistente al tratamiento con fluconazol. Conclusión Los resultados confirman que la candidiasis vulvovaginal es habitual en las mujeres de esta región de la India. Los hallazgos también sugieren que los antimicóticos del grupo de los azoles siguen siendo los fármacos de elección para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no complicada. Incluso así, se requieren más estudios para establecer la terapia óptima en los casos de candidiasis vulvovaginal por otras especies de Candida diferentes de albicans. Copyright Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2014 www.siicsalud.com Acceda a este artículo en siicsalud Código Respuesta Rápida (Quick Response Code, QR) Datos adicionales de los autores, palabras clave, patrocinio, conflictos de interés, especialidades médicas, autoevaluación. www.siicsalud.com/dato/resiic.php/142613 El presente artículo de Trabajos Clave (TC) fue seleccionado de la base de datos SIIC Data Bases por la compañía patrocinante de este ejemplar. Los artículos de la colección TC son objetivamente resumidos por el Comité de Redacción Científica de SIIC. El contenido de TC es responsabilidad de los autores que escribieron los textos originales. Los médicos redactores no emiten opiniones o comentarios sobre los artículos que escriben. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte editorial sin previa autorización expresa de SIIC. Impreso en la República Argentina, agosto de 2014. Colección Trabajos Clave (TC) Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Hecho el depósito que establece la Ley Nº 11.723. 4