SISTEMÁTICA. Género: Gladiolus Gladiolus x grandiflorum

Documentos relacionados
El cultivo de CRISANTEMO

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Características y Recomendaciones

PIMIENTO CAYENNE. AK-5501 F1 Tipo cayenne. Color verde que vira a rojo. Adaptado tanto al aire libre como a invernadero en

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Curso de Floricultura. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales-UNLP. Otras especies geófitas de flor de corte

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

6.- Ciclo de la vid. Reposo invernal.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

Membrillero. Variedad Wranja

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

Capítulo 3 Estaquillado

ZANAHORIA "Daucus carota"

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

en Misiones Guía Práctica para el Para más información AER INTA Puerto Rico - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1


LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

GUIA PARA MULTIPLICACION RAPIDA DE CORMOS

ENSAYO DE DENSIDADES Y TÉCNICAS DE PLANTACIÓN EN APIO PRIMAVERAL

MANEJO Y SISTEMA MECANIZADO DE COSECHA PARA EL AVELLANO. Cristián Andrés Parra Hernández Ing. Agrónomo- Perito Agrícola

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

CHAMPION WP NUFARM. Hoja Técnica

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2

FICHAS TÉCNICAS DE LAS VARIEDADES, RESULTADO DE LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

FRUTILLAS. Implantación del cultivo en Patagonia. Ing. Agr. Eduardo Miserendino

presume de hacerlo tu mismo guía de consejos El césped : Sembrado y mantenimiento Aprende con nosotros

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación

EL CULTIVO DE COMINO. Agricultura Especial 2016 Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIDAD TÉCNICA NACIONAL

CULTIVO DEL ARROZ 1) GENERALIDADES

Quinua Blanca de Junin

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

CA RACTE RÍSTICAS D E L SE RVIC IO

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Posee raíces y tallos robustos y vigorosos. Los estolones tienen sección cuadrangular y

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

ALFALFA Medicago sativa.

TECNICAS DE PODA PARA HORTALIZAS EN INVERNADERO

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN CEREZO

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUACATE (Persea americana Miller) EN COLOMBIA

MULTIPLICACIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS

Lista de Precios de Venta (PV JUSTO) PARA EL USUARIO O USUARIA FINAL

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

MAL DE PIE EN EL TRIGO

Análisis económico de la producción de granos y papa

Cerezas en la Norpatagonia

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano

NAANDANJAIN Ltd. 03/2014

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

CATÁLOGO GENERAL BULBOS DE FLORES

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

El Azufre en la Producción de Hortalizas

Atributos de calidad. Desafíos presentes en flores. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y PODA DE FRAMBUESA. María Inés González A. Ingeniero Agrónomo MSc. INTRODUCCIÓN

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

TABLA DE CONTENIDO JOCOTE CORONA Características Usos Beneficios... 3 ASPECTOS TECNICOS Ecología Manejo Agronómico...

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Producción bulbos de flor/ Plantas en macetas especiales

TRABAJADOR EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS HORTÍCOLAS

Capítulo 2 El sistema radical

1. INTRODUCCIÓN. El cultivo de flores de corte es un rubro que ha tenido un cierto crecimiento, tanto en el mercado nacional como internacional.

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

Paseos por El Jardín Botánico

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PAPA ANDINA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

Transcripción:

CULTIVO DE GLADIOLO

SISTEMÁTICA Familia: Iridácea Género: Gladiolus Gladiolus x grandiflorum Gladiolus x hortorum 250 a 300 especies ORIGEN: Sur Africa Europa y mediterráneo Gladiolos de floración primaveral: Charm G. tristis x G. cardinalis

Gladiolus abbreviatus ndrews Gladiolus abyssinicus rongn. Gladiolus actinomorphanthus Gladiolus acuminatus F.Bolus Gladiolus adenandriflorus Gladiolus aequinoctialis Herb. Gladiolus alatus L. Gladiolus albens Goldblatt & Gladiolus amplifolius Goldblatt Gladiolus angustus L. Gladiolus anorthanthus Gladiolus antholyzoides Gladiolus appendiculatus Gladiolus aquamontanus Gladiolus arcuatus Klatt Gladiolus aristatus Schrank Gladiolus atropictus Goldblatt Gladiolus atropurpureus Gladiolus bakeri Klatt Gladiolus balensis Goldblatt Gladiolus bellus C.H.Wright Gladiolus benguellensis Baker Gladiolus bilineatus G.J.Lewis Gladiolus blommesteinii L.Bolus Gladiolus bockveldiensis Herb. Gladiolus bonaspei Goldblatt & Gladiolus boranensis Goldblatt Gladiolus brachyphyllus F.Bolus Gladiolus brevifolius Jacq. Gladiolus brevitubus G.J.Lewis Gladiolus buckerveldii (L.Bolus) Gladiolus bullatus Thunb. Gladiolus caeruleus Goldblatt & Gladiolus calcaratus G.J.Lewis Gladiolus calcicola Goldblatt Gladiolus camilae Còrdova Gladiolus canaliculatus Gladiolus carneus D.Delaroche Gladiolus caryophyllaceus Gladiolus cataractarum Oberm. Gladiolus cardinalis Curtis Gladiolus carinatus Aiton Gladiolus carmineus C.H.Wright Gladiolus ceresianus L.Bolus Gladiolus chelamontanus Gladiolus chevalieranus Marais Gladiolus curtilimbus Gladiolus cylindraceus Gladiolus gracilis Jacq. Gladiolus gracillimus Baker Gladiolus grandiflorus Andrews Gladiolus grantii Baker Gladiolus gregarius Welw. Gladiolus griseus Goldblatt Gladiolus gueinzii Kunze

MORFOLOGÍA: parte aérea - Herbácea anual de floración estival - Geófita - 8 o más hojas lanceoladas con vainas que envuelven el cormo - Inflorescencia en espiga de doble hilera (12 a 18 flores) - Flores de 2 a 20 cm de diámetro

MORFOLOGÍA: parte subterránea - Tallo reducido cormo (acumula reservas) - Estolones que terminan en cormillos - Sistema radicular extenso que crece del cormo original - Raíces fibrosas y contráctiles que crecen de la base del nuevo cormo

CRECIMIENTO y DESARROLLO - Formación de raíces del cormo viejo - Brotación y formación de hojas - Diferenciación floral 3 o 4 hojas - 3 a 8 semanas después de plantación - DL cuantitativo La tasa de crecimiento y desarrollo está determinada fundamentalmente por la intensidad de luz y la t

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO - Muy exigente en intensidad de luz - Temperatura Suelo: 10 a 12 ºC Aire: 10 a15ºc / 20 a 25ºC - Suelos bien drenados Franco a franco arenosos - ph 5,5 a 6,5

CLASIFICACIÓN COMERCIAL - CULTIVARES Largo del ciclo: 1 - Tempranos 2 - Medios 3 - Tardíos Tamaño y color de la flor (Código de tres números) Codigo 500 (Giant) 400 (Large) 300 (Medium) 200 (Small) 100 (Miniature) Diámetro de flor Más de 14 cm 11,5 a 14 cm 9 a 11,5 cm 5 a 9 cm Menos de 5 cm

Código de colores Color Suave S-M Mediano Fuerte Otro Blanco 00 Verde 02 04 Amarillo 10*(1) 12 14 16 Naranja 20*(2) 22 24 26 Salmón 30 32 34 36*(3) Rosado 40 42 44 46 Rojo 52*(4) 54 56 58 Rojo oscuro Rosa 60 62 64 66 68 Rosa oscuro Lavanda 70 72 74 76 78 Purpura Violeta (Azul) 80 82 84 86 Smokies 92 94 96 Tan 90 98 Marrón

CULTIVO: IMPLANTACIÓN - Propagación agámica: cormo -Morfología: Cubierta protectora 1 o 2 yemas apicales, yemas laterales - Fisiología: periodo de reposo Tamaño del cormo T durante el desarrollo -Tamaño comercial - Preparación del cormo (brotación homogénea) 2 días en agua, luego agua a 56 C + captan 1 hora

CULTIVO: IMPLANTACIÓN Marco de plantación: 10 a 15 cm sobre la línea x 30 cm entre líneas x 10 cm de profundidad

CULTIVO: MANEJO - Control de malezas: Herbicidas o manual - Aporque - Riego Requiere de mucha agua especialmente en período de crecimiento inicial y después de cosecha de varas - Deshijado o desbrotado Se eliminan los brotes dejando uno por cormo

CULTIVO: FERTILIZACIÓN - Abonado base con 7-15 Kg de guano / m 2-70 gr de urea / m 2 Plantación Segunda hoja Cuarta hoja. Cuando se ve la espiga floral entre las hojas

CULTIVO: Tratamientos fitosanitarios Preventivos (hongos) -Maneb o mancozeb -Difolatán, triforine Control de insectos (trips) - Endosulfán, metomil acefato.

COSECHA Cuando las flores inferiores emergen de la espata protectora Se dejan 4 hojas en la planta Geotropismo negativo

POSCOSECHA Cámara frigorífica a 4-5 C en agua Cámara frigorífica a 1-2 C durante 6-7 días. Posición vertical

COSECHA de CORMOS - Un mes y medio después de floración - Pasar un implemento para mover el suelo - Curar (22 a 27 C 1 semana) - Selección y clasificación - Almacenar en lugar fresco y oscuro (4 a 6 C)

FORZADO Época normal de producción: enero a abril PRECOCIDAD (para cosecha en navidad) - Conservación en cámaras a 10-15ºC - 20 a 24 C tres semanas antes de plantación - Plantar en agosto TARDÍOS (para cosecha desde marzo en adelante) - Conservar cormos en cámara - Plantar en noviembre -diciembre

MULTIPLICACIÓN DE CORMOS - Tamaño comercial - Tasa de conversión Tamaño Peso inicial Peso final TC N espigas Pequeño 3,9 54,2 13,8 1 Mediano 6,7 63,0 9,4 1,33 Grande 13,0 60,4 4,6 1,25

MULTIPLICACIÓN DE CORMOS: Marco de Plantación - Primer año Marco de plantación: 1 cm sobre la línea y 25-40 cm entre líneas (3-5 millones de cormillos/ha) - calibre 1/2 y 2/3. Recolección: a los tres a cuatro meses (calibres 2/4, 4/6, 6/8 y mayores) - Segundo año Marco de Plantación: 3-5 cm x 25 a 40 cm Plantación: calibre 2/4, 4/6 y 6/8 (300.000 a 600.000 cormos/ha)

MULTIPLICACIÓN DE CORMOS: Manejo Fertilización: Abonado de fondo: 500 kg/ha superfosfato 80 kg/ha úrea 1 mes de plantación Control de malezas Eliminar espigas cuando aparece color Riegos Recolección: clasificar en calibres 8/10, 10/12, 12/14, 14 y más

CLASIFICACIÓN DE LOS CORMOS Jumbo: 5 cm o más N 1: 3,8 cm N 2: 3,2 cm N 3: 2,5 cm N 4: 1,9 cm N 5: 1,3 cm N 6: menos de 1,27

COSECHA de CORMOS - Un mes y medio después de floración - Pasar un implemento para mover el suelo - Curar (22 a 27 C 1 semana) - Selección y clasificación - Almacenar en lugar fresco y oscuro (4 a 6 C)

FIN