El proyecto para la ciudad del siglo XXI

Documentos relacionados
Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

Murcia Destino Turístico Inteligente

Coruña Sm art Ci t y. Una Visión Integral

Proyecto ALBA-SMART_2020

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Visión integral e innovadora

Destinos Turísticos Inteligentes: la telefonía móvil, factor clave. Luis Javier Gadea Gerente I+D+I

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Automatización Residencial

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos. 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova

do the post Presentamos

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Vicerrectorado. Servicios VOTA. de Campus, y Sostenibilidad

Marco Estratégico ALOKABIDE

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Destinos turísticos inteligentes

Planificación Energética

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

A Coruña Ciudad inteligente

PLAN DE TRABAJO INIA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE CONTADORES CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL RD 1110/2007 Y OM 3860/2007. Manual de. usuario CONTADOR ELECTRÓNICO

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Implantación de un SGEn en la industria

Presentación de la compañía Febrero 2016

La tarjeta ciudadana de Gijón da respuesta a los siguientes objetivos:

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

mypowerrouter.com the PowerRouter you re in charge control y gestión a distancia

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

Agenda Digital Distrito Federal Marisol Silva Romero

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

LINEA 10 DESARROLLO DEL DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE CARAVACA 4.0.

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

La nueva era digital aplicada al ocio y al turismo

Observatorio de la Ciudad de Madrid

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

Sesión de reflexión estratégica participativa: Visión usuario y Temas Clave a corto y a medio plazo. Visión y Retos 2015

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Programa Presupuestario

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.


La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

Pi Principios i i generales y marco normativo. Expectativas de nuestros usuarios Portal e administración

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

plan estratégico


PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Tu Ruta por la Ciudad de Zaragoza: Aplicación de la Web Semántica en la Web del Ayuntamiento de Zaragoza

Plan estratégico del Instituto de Smart Cities

Experiencia: Sistema de Información Geográfica para Rosario Autores: Equipo SIGRos Secretaría General Institución: Municipalidad de Rosario Contacto:

Administración Electrónica en Cantabria: Visión Santiago Garcia Director General de Desarrollo e Innnovación Tecnológica

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Nodo para la Competitividad

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Transcripción:

El proyecto para la ciudad del siglo XXI Coruña Smart City va a suponer un punto de inflexión en el modelo de ciudad al que estamos acostumbrados

ÍNDICE El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City Qué es una Smart City? A Coruña: el camino a la Ciudad Inteligente Plataforma tecnológica La plataforma urbana como cerebro Tecnología de captación e interopera_ bilidad Open data Visualización avanzada y motor holístico Portal del ciudadano Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos Datos abiertos como motor de desarrollo Hub empresarial

ÍNDICE El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City Qué es una Smart City? A Coruña: el camino a la Ciudad Inteligente Plataforma tecnológica La plataforma urbana como cerebro Tecnología de captación e interopera_ bilidad Open data Visualización avanzada y motor holístico Portal del ciudadano Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos Datos abiertos como motor de desarrollo Hub empresarial

El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City La sociedad cambia y una de sus máximas representaciones, las ciudades, se ven obligadas a evolucionar en sus modelos de gestión para responder a las nuevas necesidades económicas, culturales, medioambientales y sociales + Evolución de las ciudades Revolución tecnológica Smart City

El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City Según un informe de la ONU, en el año 2050,,el 70% de la población mundial vivirá en ciudades Actualmente hay 33 ciudades con poblaciones superiores a los 10 millones de habitantes En el 2020 habrá 10 dispositivos por persona 50 billones de dispositivos conectados

El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City 1,5 billones de personas (22% de la población mundial vive en 800 ciudades) Consumen el 75% de la energía mundial 64.7 Producen el 80% de los gases de efecto invernadero 59.7 29.1 32.9 36.0 39.1 43.0 46.6 50.6 54.9 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 Evolución y predicción del crecimiento de la población mundial que vive en entornos urbanos.

El proyecto Coruña Smart City Qué es una Smart City? En una Smart City La tecnología es la herramienta que permite modificar la forma en la que gestionamos y habitamos las ciudades. Los gestores toman mejores decisiones porque están mejor informados Los ciudadanos participan y aportan conocimiento Las empresas tienen mayor capacidad para impulsar el desarrollo de la ciudad

El proyecto Coruña Smart City Qué es una Smart City? Para qué? + EFICIENCIA Se ilumina o riega sólo cuando es necesario Para dar servicio al ciudadano dónde, cuándo y cómo lo necesite. + PARTICIPACIÓN El ciudadano opina e informa de lo que sucede + SERVICIOS Para ser utilizados en cualquier momento o lugar + SOSTENIBLE La movilidad se ajusta a las circunstancias

El proyecto Coruña Smart City A Coruña: el camino hacia la Ciudad Inteligente Es una iniciativa de el Ayuntamiento que nace para posicionar a la ciudad en la vanguardia de las ciudades inteligentes con una visión integral. En la ciudad inteligente, la tecnología impulsa la sostenibilidad de la ciudad, el bienestar de los ciudadanos y su desarrollo económico. Con un objetivo Convertir los datos en información y servicios

El proyecto Coruña Smart City A Coruña: el camino hacia la Ciudad Inteligente Centrada en el ciudadano Agua Energía Medio ambiente Movilidad Educación Ocio y turismo Servicios Vivienda

El proyecto Coruña Smart City A Coruña: el camino hacia la Ciudad Inteligente Fruto de la colaboración entre Administraciones Inversión de 11.568.635 3.277.070 Oficina Técnica y Plataforma Tecnológica 8.291.565 Pilotos verticales

El proyecto Coruña Smart City A Coruña: el camino hacia la Ciudad Inteligente Por qué ahora y por qué en A Coruña? Ahora En A Coruña La tecnología está disponible para todos los agentes (ciudadanos, empresas, administración, ) Existe financiación para impulsar la innovación El enfoque del proyecto Coruña Smart City es diferencial Posicionarse como referencia para: Nuevas inversiones Nuevos despliegues de I+D Tecnología de base Extrapolar y comercializar el modelo CSC Creación de empleo y dinamización del sector TIC

El proyecto Coruña Smart City A Coruña: el camino hacia la Ciudad Inteligente 2011 2012 2013 2014 2015 Firma del convenio Concurso público Inicio del proyecto Pilotos verticales Sostenibilidad Entre el Ayuntamiento de A Coruña con el Ministerio de Economía y Competitividad Definición y desarrollo de la plataforma Coruña Smart City y definición y puesta en marcha de la Oficina de Proyecto Oficina de Proyecto operativa e identificación y caracterización de los requerimientos de la plataforma tecnológica. Licitación, puesta en marcha e integración de los pilotos verticales en la plataforma tecnológica de Coruña Smart City. Continuidad en los ámbitos horizontal (a toda la ciudad) y vertical (a más sectores). Hub y desarrollo empresarial. Adjudicación Evaluación de las 7 ofertas con 84 empresas implicadas. Adjudicación a la UTE formada por Indra, Altia, R e Ilux. Plataforma tecnológica Desarrollo, implantación y puesta en marcha de la plataforma tecnológica, cerebro, de Coruña Smart City. Integración global Explotación de los servicios de la plataforma horizontal y de los aportados por los pilotos verticales.

ÍNDICE El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City Qué es una Smart City? A Coruña: el camino a la Ciudad Inteligente Plataforma tecnológica La plataforma urbana como cerebro Tecnología de captación e interopera_ bilidad Open data Visualización avanzada y motor holístico Portal del ciudadano Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos Datos abiertos como motor de desarrollo Hub empresarial

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City La plataforma urbana como cerebro 3 La información permite tomar mejores decisiones y adaptarse, en tiempo real, a las necesidades de la ciudad. 2 Estos datos se integran y se gestionan a través de reglas y modelos predictivos: se transforman en información. 1 Los datos se recogen de múltiples sensores y dispositivos presentes por toda la ciudad. 2012 2015

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City La plataforma urbana como cerebro Coruña Smart City es DIFERENTE En lugar de soluciones verticales (de energía, movilidad, gestión de residuos ) optamos por construír la plataforma horizontal, el cerebro para ir, paulatinamente y sin fin, integrando todas las áreas de gestión de la ciudad.

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City La plataforma urbana como cerebro Coruña Smart City es DIFERENTE Integración progresiva de información y servicios Incremento progresivo de información compartida Participación ciudadana y empresarial Cambio organizativo interno transversal holística innovadora intuitiva

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City Tecnología de captación e interoperabilidad captación interope_ rabilidad sensores datos espaciales integración soporte bases de datos datos abiertos interconexión explotación La plataforma tecnológica de Coruña Smart City permite capturar y gestionar la complejidad de los datos inherente a las infraestructuras y actividades humanas de la ciudad.

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City Datos abiertos Integración de datos de fuentes diferentes para generar servicios de mayor valor añadido. DATOS Smart Sensórica BBDD Corporativas bases de datos Servicios ETL Sensórica ciudadana Concepto Open Data de los datos Smart, para que puedan ser utilizados y explotados por terceros. Soporte avanzado para la construcción de servicios inteligentes para los ciudadanos.

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City Visualización avanzada y motor holístico VISUALIZACIÓN AVANZADA Visores avanzados y cuadros de mando en 3D para representar información, analizarla, y actuar sobre elementos de la red. MOTOR HOLÍSTICO Permite el análisis de indicadores (operativos, tácticos y estratégicos) y datos históricos sobre una base territorial y, con ello, la detección de patrones no esperados en ellos o correlación con otras variables.

La plataforma tecnológica de Coruña Smart City Portal del ciudadano Punto principal de entrada para ciudadanos, colaboradores y gestores municipales al conocimiento y servicios de Coruña Smart City. Proporciona acceso a contenidos y servicios dirigidos según colectivo y/o área temática de interés. Basado en tecnologías abiertas y extensibles. Permite el diseño y construcción de una red de portales del Ayuntamiento. Con servicios de personalización según las necesidades y preferencias del usuario.

ÍNDICE El proyecto Coruña Smart City De la ciudad tradicional a la Smart City Qué es una Smart City? A Coruña: el camino a la Ciudad Inteligente Plataforma tecnológica La plataforma urbana como cerebro Tecnología de captación e interopera_ bilidad Open data Visualización avanzada y motor holístico Portal del ciudadano Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos Datos abiertos como motor de desarrollo Hub empresarial

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos 1ª Fase 2ª Fase Oficina Técnica y Plataforma Tecnológica Pilotos verticales Los pilotos permitirán validar la arquitectura desarrollada e identificar mejoras. Estos casos de uso específicos facilitarán la identificación de requisitos funcionales y no funcionales para una plataforma a escala urbana completa. Agua Educación Energía Medio ambiente Movilidad Ocio y turismo Servicios Vivienda

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos AGUA SISTEMA DE TELEGESTIÓN DE CONTADORES DE AGUA Y GAS Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que tiene como objetivo obtener de manera remota, los datos de los contadores de agua y gas de la ciudad con el fin de conocer mejor el consumo de ambos suministros. Para obtener los datos se instalarán dispositivos de medición o sensores, capaces de captar estos datos, para, posteriormente, llevarlos a la plataforma tecnológica y analizarlos para estudiar los hábitos de consumo. Se instalarán en 1.012 contadores y se planea ampliarlos a toda la ciudad. Para tener acceso a los datos de consumo de agua y gas de la ciudad, ayudará a los gestores a diseñar planes y campañas de ahorro y orientar a los ciudadanos a tener hábitos de consumo más responsables.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos AGUA TELEGESTIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO Qué es? Cómo funciona? Sistema que tiene como objetivo monitorizar a distancia las redes de abastecimiento y saneamiento de agua de la ciudad, para llevar un control más efectivo sobre el ciclo de abastecimiento de agua de la ciudad. Para llevar a cabo este control, se instalarán dispositivos de medición y sensores en las propias redes de abastecimiento, embalse, ETAPs, tuberías que además de medir el flujo y caudal, ayudarán a mejorar la gestión integral del agua. Para qué sirve? Al controlar permanentemente el flujo y caudal del agua se podrá detectar en intervalos de tiempo mínimos cuando éstos cambian debido a fugas, lo que permitirá actuar en consecuencia y evitar las pérdidas de agua.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos AGUA CALIDAD Y ALERTA DE AGUAS DE BAÑO Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que mide las características físicas y químicas del agua para determinar que su calidad sea la óptima. Mediante dispositivos capaces de medir las características físicas y químicas del agua, tanto en los embalses, ETAPs y playas de la ciudad. Este sistema ayudará a garantizar que el agua potable que llega a los ciudadanos sea de excelente calidad y además alertará sobre posibles anomalías en las condiciones del agua. Por otro lado, el sistema también medirá las condiciones del agua de las playas, de esta manera sus usuarios podrán conocer su calidad, temperatura, oleaje, corrientes y estado en general evitando cualquier tipo de problema.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos AGUA PROYECTO BIO Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que permite monitorizar a distancia las redes de abastecimiento de agua para llevar un control más efectivo sobre el ciclo de abastecimiento de agua. A diferencia del telecontrol, este sistema permite monitorizar el 100% de la red e identificar cualquier incidencia de forma precisa. Se desarrollará una nueva tecnología, basada en la bioacústica, que a través de la captación del ruido en las tuberías, permitirá identificar la existencia de fugas o funcionamientos irregulares de la red de distribución. Además se generarán patrones que permitirán predecir disfunciones y que permitirán mejorar el servicio a los ciudadanos. Permitirá tener un control permanente sobre la red y se podrá detectar de forma precoz las fugas, lo que permitirá actuar inmediatamente y evitar, tanto el desperdicio de agua como los problemas del corte del servicio.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos AUGA SISTEMA DE RIEGO INTELIGENTE Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Un sistema de riego automatizado que sirve para tener un riego más eficiente y racionalizar el consumo de agua en los parques y jardines de A Coruña. Se instalarán en los parques y jardines de la ciudad una serie de dispositivos para medir la humedad de la tierra. Estos sensores estarán conectados con la plataforma tecnológica de Coruña Smart City, que a su vez, estará conectada con las estaciones meteorológicas de la ciudad. Al conectar los parques y jardines con las estaciones meteorológicas, se consigue que el sistema de riego inteligente sea capaz de activarse sólo cuando es necesario, evitando así el desperdicio de agua. Estará implantado, en esta primera fase, en 10 parques y jardines de la ciudad, con el fin de ampliarse a la totalidad de espacios verdes.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos EDUCACIÓN ITINERARIOS SMART Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Itinerarios Smart es la nueva forma de dar a conocer la ciudad a los jóvenes a través de contenidos digitales e interactivos. A través de recorridos virtuales se harán visitas guiadas a la ciudad desde un punto de vista más moderno y atractivo. Los jóvenes y escolares conocerán todos los detalles sobre los lugares más emblemáticos de la ciudad, su historia, arquitectura y datos relevantes, antes de hacer una visita presencial, para enriquecer así sus conocimientos y curiosidad por lugares de los itinerarios. Fomentar el conocimiento histórico de la ciudad y hacerlo más atractivo para los jóvenes y escolares a través de las nuevas tecnologías.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Implementación de una herramienta de eficiencia energética para monitorizar y disminuir el consumo energético en 54 edificios públicos y la Casa del Agua. Se implantará un software inteligente que permita la recopilación de datos de gastos de suministros, de manera que se pueda reducir al mínimo los consumos de energía, agua y gas. El software utilizará técnicas de inteligencia artificial para dotar a los gestores de herramientas potentes para la toma de decisiones. El objetivo reducir al mínimo los consumos, tanto de energía eléctrica cómo de gas y agua de los edificios municipales, además de detectar anomalías en el uso de la energía con un consecuente ahorro económico que situará A Coruña como referente en el ámbito de la gestión de la energía.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos ENERGÍA MEJORA ENERGÉTICA EN LA ETAP DE A TELVA Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema para automatizar los procesos de la ETAP de A Telva y reducir significativamente su consumo de energía lo que redundará en menores costes y mayor cuidado medioambiental. Después de hacer un análisis detallado sobre el funcionamiento actual de la ETAP, se identificarán cuáles son los puntos clave de los procesos y se instalarán aparatos de medición y sensores que capten las información necesaria para mejorar y automatizar la gestión de la estación. Lo que se pretende es automatizar los procesos y reducir el consumo energético. Ayudará a mejorar la gestión haciendo que su operatividad y manejo sea más eficiente, controlará la gestión del ciclo del agua en la estación y se reducirá considerablemente el consumo de energía.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Y DEL RUIDO Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que mide en tiempo real las condiciones de la calidad del aire y los niveles de ruido en la ciudad. Actualmente ya se monitorizan ambos parámetros pero no se hace en tiempo real. Se instalarán unos sensores capaces de medir las condiciones del aire y los niveles de ruido en puntos estratégicos de la ciudad. Permite identificar causas o tomar decisiones relacionadas con la corrección de la calidad del entorno si las medidas de calidad o ruído así lo aconsejan. El sistema será capaz de detectar partículas en el ambiente que beneficien o perjudiquen a los ciudadanos: partículas de polen o alérgicas, aspecto que incide en la calidad de vida de personas asmáticas o que padecen alergias.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos MOVILIDAD SISTEMA DE PARKING INTELIGENTE Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que recopila información sobre las plazas de aparcamiento libres, para conseguir una mejora en la movilidad al reducir el tráfico resultante de la búsqueda de una plaza de aparcamiento. Integrará los sistemas informáticos actuales de los parkings subterráneos y además se instalarán sensores y cámaras para detectar las plazas de aparcamiento libres en zonas de carga y descarga y plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Toda la información que se recoja se pondrán a la disposición de los ciudadanos y visitantes a través de un portal web con su correspondiente app y también estará visible en diferentes paneles y tótems colocados en puntos estratégicos de la ciudad, para que los ciudadanos puedan decidir a tiempo a qué zona dirigirse para disponer de una plaza libre de aparcamiento.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos MOVILIDAD SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DEL TRÁFICO EN TIEMPO REAL Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Actuación para mejorar el flujo de vehículos, la frecuencia del transporte urbano, el control de aparcamiento en zonas especiales y el respeto por las zonas peatonales de la ciudad. Se plantean tres grupos de actuaciones: la primera, en las vías prioritarias vigiladas; la segunda, en zonas peatonales y la tercera, informar a los ciudadanos. En las vías prioritarias vigiladas se instalarán cámaras y aparatos de detección para recoger la situación del tráfico. En las zonas peatonales se colocarán cámaras de control de los accesos y salidas. Para informar a los ciudadanos se instalarán 5 paneles informativos con información en tiempo real. El objetivo es recoger la máxima información posible sobre el tráfico para que los ciudadanos y gestores tomen mejores decisiones en tiempo real.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos OCIO Y TURISMO SISTEMA DE VISITAS GUIADAS CON REALIDAD AUMENTADA Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Se trata de una aplicación orientada a su uso en dispositivos móviles que favorece el conocimiento y promoción de la ciudad a través de visitas guiadas, rutas o itinerarios con tecnología basada en GPS y Realidad Aumentada. Está orientado a ofrecer una experiencia interactiva de los puntos de interés de la ciudad. Permitirá organizar diferentes rutas de visita de la ciudad en las que se proporcionará información relevante de los principales puntos de interés de forma interactiva. La información de cada punto incluye descripción, comentarios y valoraciones de otros usuarios o accesibilidad. Habrá dos grandes tipos: las rutas de exterior estarán formadas por puntos de interés como monumentos, lugares, edificios Las rutas de interior se realizarán en lugares tales como museos o salas de exposiciones.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos OCIO Y TURISMO SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Aplicación enfocada a recoger la oferta cultural y eventos de la ciudad y ponerla a disposición de los ciudadanos y visitantes de una forma ágil, sencilla e interactiva con ciudadanos y proveedores de eventos. Integrará, de manera centralizada y automática, los eventos para que los usuarios puedan personalizarla en función de sus necesidades o intereses. Además proporciona a los gestores la información necesaria para conocer el flujo de visitantes o asistentes a eventos y sus intereses culturales y de ocio. Los usuarios podrán: conocer toda la información del evento, personalizar la oferta según sus preferencias, integrarla con otras aplicaciones (del tipo Cómo llegar ), participar en votaciones, opiniones, sobre el evento.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos OCIO Y TURISMO COMERCIO Qué es? Cómo funciona? Se trata de un servicio de para fomentar el comercio inteligente y la relación entre los comerciantes y los ciudadanos. A través de una aplicación los usuarios estarán siempre informados sobre las mejores ofertas y promociones de los comercios de su interés. Setrata de un servicio de comercio inteligente llamado Feirón, en el que a través de unas tablets instaladas en los comercios asociados, los usuarios se registran y entran a formar parte de una base de datos para recibir promociones, regalos y ofertas. Para qué sirve? Para fomentar las ofertas en los comercios y la interacción entre comerciantes y ciudadanos. Con Feirón, los ciudadanos reciben las mejores ofertas, regalos y promociones de los comercios de su interés en su móvil.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos SERVICIOS ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que permitirá que un ciudadano no sólo va a poder comenzar cualquier tramitación utilizando el canal electrónico, sino que va a poder hacer un seguimiento personalizado del estado de tramitación de sus expedientes y/o aportar la correspondiente documentación requerida para los mismos. Integrará servicios como: licitación y facturación electrónica; sede electrónica, para poder iniciar y realizar el seguimiento de todos los trámites; digitalización certificada de documentos en registro; expediente electrónico de urbanismo; y mejora de los procedimientos de gestión y control de Plenos, a favor de una mayor transparencia hacia la ciudadanía. Permitir a los ciudadanos gestionar su relación con el Ayuntamiento de manera más cómoda, en cualquier momento del día, y más efectiva, evitando desplazamientos innecesarios, lo que tiene un impacto sensible en la reducción del tráfico.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos SERVICIOS INTERACCIÓN CON EL CIUDADANO Qué es? Cómo funciona? Para qué sirve? Sistema que va a permitir al ciudadano participar, proponer e informar de forma abierta sobre el funcionamiento de la ciudad, consultar la información disponible sobre la misma y completarla o modificarla. El ciudadano podrá notificar una incidencia, desperfecto o necesidad de mejora de la ciudad que identifique en el entorno del municipio y que pueda suponer una actuación del Ayuntamiento de cara a subsanarlo. Esta notificación podrá hacerla tanto desde un ordenador personal como desde un dispositivo móvil. El ciudadano podrá participar en cuatro grupos de actuaciones: sobre el entorno físico (desperfectos, mejoras ), sobre el entorno social (participación, opinión ), sobre el entorno laboral (encuentro entre ciudadanos y empresas) y en su relación con la Administración (información del estado de sus trámites y servicios).

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos VIVIENDA HOGAR SMART Qué es? Hogar smart es un proyecto que ofrece la posibilidad de tener información detallada sobre nuestros consumos domésticos y un mejor control energético, a través de la instalación de sensores. Cómo funciona? A través de la instalación de sensores que recopilan los datos de consumo y la incorporación de estos a una app, los usuarios podrán saber en tiempo real el consumo estimado de agua, gas y electricidad de sus hogares. Para qué sirve? El objetivo de hogar smart es poder monitorizar el consumo de suministros de nuestros hogares y para así poder ahorrar en el gasto doméstico.

Desarrollo y oportunidades Áreas de actuación: los pilotos VIVIENDA TV CORUÑA SMART CITY Qué es? Un canal de TV inteligente en el que se mostrará la información actualizada sobre la ciudad, eventos, agenda, noticias, vídeos informativos, etc. Cómo funciona? Para qué sirve? Se habiitará un canal en la televisión de R, con la información más interesante sobre la ciudad. El canal de Coruña Smart City estará ordenado por categorías: eventos, estado del tiempo, noticias, biblioteca, etc., para poder acceder a la información de mayor interés para cada ciudadano. Para que la información más interesante sobre la agenda cultural, eventos, ocio, noticias, entre otros, llegue a la mayoría de los ciudadanos a travé de un canal de TV.

Desarrollo y oportunidades Datos abiertos como motor de desarrollo Muchos de los datos Coruña Smart City estarán disponibles en formato abierto (open data) lo que estimulará la creación de nuevos servicios de valor añadido, generando oportunidades y nuevos modelos de negocio. INVESTIGADORES DESARROLLADORES PERIODISTAS EMPRESAS CIUDADANOS Para desarrollar estudios y aportar conocimiento a través de los datos Para construír aplicaciones y servcios que faciliten la vida a los ciudadanos Para desarrollar contenidos e información con calidad y datos fidedignos Para construir y comercializar nuevos productos y servicios Para que puedan acceder a los datos en todo momento y lugar

Desarrollo y oportunidades Datos abiertos como motor de desarrollo Museos inteligentes Vivir na Coruña Gestión de la felicidad urbana Coche interactivo Red de sensores de los ciudadanos Balizas virtuales Vestidos termosensóricos Pago inteligente con smartphone Toma de decisión basada en pavimento inteligente Recomendación de rutas para bicicletas

Desarrollo y oportunidades Hub empresarial El hub empresarial nace con el objetivo de dinamizar las Smart Cities en Galicia, impulsando la innovación y posicionando a Galicia como referente a partir de la experiencia de Coruña Smart City. Objetivos Desarrollo de conocimiento de innovación e impulso económico/ empresarial del tejido gallego Posicionar a Galicia como referencia en el ámbito de las Smart Cities Movilizar inversión pública y privada en actividades de investigación Generar nuevos empleos y promover la cultura emprendedora Extender la experiencia Coruña Smart City a toda Galicia

Desarrollo y oportunidades Hub empresarial La capitalización del conocimiento, el desarrollo empresarial y la difusión Coruña Smart City serán los ejes estratégicos del Hub HUB EMPRESARIAL Eje II. Desarrollo empresarial Convenio con el Clúster TIC Identificación de oportunidades y mercados Internacionalización de las empresas Líneas de investigación I+D Incorporación del ámbito Smart en la formación Transferencia tecnológica Eje I. Capitalización del conoci_ miento Eje III. Extensión de Coruña Smart City Difusión del proyecto entre ciudadanos y empresas Participación de otras ciudades en Coruña Smart City Exportación del modelo

Gracias por vuestra atención. smart.coruna.es @SmartCoruna