Análisis del sector agroalimentario en los mercados de Aruba y Curazao. Erick Mora A. Setiembre, 2014

Documentos relacionados
Análisis del sector agroalimentario en los mercados de Aruba y Curazao

7 de Julio del 2015 Página 1 de 7

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

en Centroamérica, perspectivas y retos

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Indicadores Macroeconómicos

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

ISDE Alimentos procesados

Sinaloa. Noviembre 2011

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Oportunidades Comerciales en la India

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Dirección de Inteligencia Comercial Identificación de insumos requeridos por el sector exportador costarricense importables desde México

En la siguiente tabla se muestran los 10 principales productos exportados, la categoría a la que pertenecen y su índice de complejidad económica:

Guía Práctica. para. Brunei

El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Una apuesta por el cacao

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

CANADA FICHA INTERNACIONAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL

Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación AGROINDUSTRIA

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Logística de Exportación hacia el mercado de República Dominicana

IRÁN FICHA TÉCNICA PAÍS Mayo, 2016

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón. Oportunidades para el sector agroalimentario y pesquero

ÁFRICA un mercado de oportunidades

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016

PERFIL DE MERCADO JIBIAS Y CALAMARES CONGELADOS COSTA RICA. Código arancelario chileno

ISSN: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Costa Rica

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

PROMOCION EN PUNTO DE VENTA EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS 759stores DE HONG KONG

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Tabla 1 - Datos Generales 1

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

Principales productos de la oferta exportable de Ecuador

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ACCESO DEL MANGO AL MERCADO CHINO. Mango. 芒果 Mángguǒ

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

EL SALVADOR FICHA TÉCNICA PAÍS Diciembre, 2016

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015

Logística Colombia- Caribe

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Café tostado en China

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Oportunidades en el Sector Alimentos de la India

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

Proyecto Descriptivo COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Transcripción:

Análisis del sector agroalimentario en los mercados de Aruba y Curazao Erick Mora A. Setiembre, 2014

CONTENIDO Aspectos generales de Aruba y Curazao Aspectos económicos Comercio exterior de los mercados Análisis del sector agroalimentario Requisitos generales de acceso Logística de exportación Conclusiones

Aspectos generales de Aruba y Curazao

Aspectos generales de Aruba y Curazao

Aspectos generales de Aruba y Curazao Extensión territorial: 178,9 km² 76 km Extensión territorial: 444 km²

Aspectos generales de Aruba y Curazao Indicador Aruba Curazao Moneda Idiomas Florín de Aruba (1 USD = 1,79 AGL) Florín de las Antillas Holandesas (1 USD = 1,79 ANG) Papiamento, holandés, inglés Capital Oranjestad Willemstad Población 2013 102.911 (52,4% mujeres) 153.500 (55% mujeres) Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco Mundial.

Aspectos económicos de Aruba y Curazao

Aspectos económicos de Aruba y Curazao Indicador Aruba Curazao PIB 2013 (millones de USD) 2.543,2 3.214,9 PIB per cápita 2013 25.156 USD 20.944 USD Crecimiento real del PIB 2012-2013 3,9% -0,6% Inflación 0,1% (Ene Jul 2014) 2,6% (2013) Fuente: elaboración propia con base en datos del FMI y Euromonitor International.

6,0% 3,0% 0,0% -3,0% -6,0% -9,0% -12,0% Aspectos económicos de Aruba y Curazao 0,2% Aruba: crecimiento real del PIB 2008-2014 -11,3% -3,3% 3,5% -1,3% 3,9% 3,0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* Fuente: elaboración propia a partir de datos de Euromonitor International y FMI. *Proyecciones 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0% -4,0% 2,2% Curazao: crecimiento real del PIB 2008-2015 -0,6% -3,6% -0,5% -0,5% -0,6% 0,7% 0,9% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015*

1% 31% 4% 8% Aspectos económicos de Aruba y Curazao Aruba: composición del PIB según sector 2011 9% 14% 9% 13% 11% Administración pública seguridad y educación Actividades inmobiliarias Servicios hoteleros y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicación Comercio Intermediación financiera Manufactura Agrícola, forestal, pesca y minería Otras actividades Curazao: composición del PIB según sector 2013* Intermediación financiera 4% 1% 11% 6% 6% 7% 19% 16% Actividades inmobiliarias Comercio Transporte, almacenaje y comunicaciones Manufactura Administración pública, defensa y seguridad social Salud y trabajo social Construcción 9% 10% 11% Hoteles y restaurantes Agricultura, pesca y minería *Cifras de 2013 son estimaciones. Fuente: elaboración propia con base en datos de Aruba Central Bureau of Statistics y Curacao Central Bureau of Statistics. Otras actividades

Aspectos económicos de Aruba y Curazao Cantidad de turistas - 2013 Tipo de turista Aruba Curazao Pasajeros de crucero 582 mil 583 mil Visitantes 903 mil 440 mil Total 1,48 millones 1,02 millones Aruba: procedencia de visitantes 2012 2% 2% 5% 3% 1% 1% 4% 16% 7% 59% EE.UU. Venezuela Holanda Antillas Holandesas Colombia Brasil Canadá Argentina Alemania Otros Curazao: procedencia de visitantes 2013 10% 10% 2% 9% 14% 4% 21% 30% Holanda Venezuela Norteamérica Europa Suramérica y Centroamérica Caribe Canadá Otros Fuente: elaboración propia con base en datos de Aruba Central Bureau of Statistics y Curacao Tourist Board.

Comercio exterior de Aruba y Curazao

Comercio exterior de Aruba y Curazao Aruba: evolución del comercio exterior 2009 2013 millones de USD 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200-1.090,41 864,53 2009 2010 2011 2012 2013 Exportaciones Importaciones Antillas Holandesas: evolución del comercio exterior 2009 2013 millones de USD 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap. 2.587,78 1.882,13 2009 2010 2011 2012 2013 Exportaciones Importaciones

Comercio exterior de Aruba y Curazao 1% 1% 2% Aruba: exportaciones según sector productivo 2013 5% 27% 8% 10% 11% 35% Material de transporte Metalmecánica Joyería Químico-farmacéutico Eléctrica y electrónica Equipo de precisión y médico Alimentaria Papel y cartón Otros Monto exportado 2013: 100,9 millones de USD Exportaciones industria agroalimentaria: 1,8 millones de USD Principales productos exportados de la industria agroalimentaria: - mandarinas - bebidas sin alcohol - salsas de tomate - preparaciones de cacao Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Aruba: importaciones según sector productivo 2013 Monto importado 2013: 864,3 millones de USD 27% 4% 5% 6% 7% 8% 23% 8% 12% Alimentaria Eléctrica y electrónica Químico-farmacéutico Material de transporte Joyería Pecuario y pesca Equipo de precisión y médico Textiles, cuero y calzado Otros Importaciones industria agroalimentaria: 269,1 millones de USD Principales productos importados de la industria agroalimentaria: - bebidas alcohólicas - preparaciones alimenticias - carne de pollo - papas - queso - carne de bovino - bebidas no alcohólicas Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Antillas Holandesas: exportaciones según sector productivo 2013 Pecuario y pesca 15% Joyería Eléctrica y electrónica Monto exportado 2013: 300 millones de USD Exportaciones de la industria pecuaria y pesca: 45 millones de USD 35% 15% Químico-farmacéutico Metalmecánica Textiles, cuero y calzado Exportaciones de la industria alimentaria: 4 millones de USD 1% 1% 2% 2% 4% 7% 7% 11% Material de transporte Papel y cartón Equipo de precisión y médico Alimentaria Otros Principales productos exportados por estas industrias: - atunes - listados - bebidas alcohólicas - productos de panadería - aceite de palma Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Antillas Holandesas: importaciones según sector productivo 2013 Monto importado 2013: 1.880 millones de USD 20% 24% Joyería Eléctrica y electrónica Alimentaria Importaciones industria agroalimentaria: 305,4 millones de USD 5% 5% 7% 7% 9% 10% 13% Material de transporte Textiles, cuero y calzado Químico-farmacéutico Equipo de precisión y médico Pecuario y pesca Otros Principales productos importados de la industria agroalimentaria: - preparaciones alimenticias - carne de pollo - bebidas alcohólicas - agua - carne de bovino - productos de panadería fina - bebidas no alcohólicas Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Costa Rica: exportaciones hacia Aruba y Antillas Holandesas 2009-2013 millones de USD 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0-41,86 18,20 12,17 13,70 13,48 1,48 3,76 6,09 4,75 1,64 2009 2010 2011 2012 2013 Aruba Antillas Holandesas Fuente: elaboración propia con datos de PROCOMER y TradeMap.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Costa Rica: 10 principales productos exportados a Aruba 2009 2013 valores en miles de USD Productos 2009 2010 2011 2012 2013 TCAP* Antisueros - - - 4.498,46 8.809,49 96% Medicamentos 304,95 1.553,41 641,28 2.494,40 3.882,38 89% Carne bovina 343,88 674,45 2.479,08 2.790,49 1.555,03 46% Preparaciones alimenticias 458,73 913,54 1.146,85 1.382,26 1.408,87 32% Reactivos de diagnóstico o de - - - 342,49 684,49 100% laboratorio Banano 93,08 134,81 466,32 521,53 472,04 50% Azúcar - 66,11 295,10 369,06 299,67 65% Piña - - 42,07 166,10 130,55 76% Café tostado sin descafeinar 84,24 82,51 29,98 136,20 114,66 8% Jabones y preparaciones de 11,28 92,15 124,80 118,14 100,11 73% limpieza Otros 179,28 244,93 862,69 662,68 737,86 42% Total 1.475,45 3.761,91 6.088,18 13.481,82 18.195,16 87% Fuente: PROCOMER.

Comercio exterior de Aruba y Curazao Costa Rica: 10 principales productos exportados a Antillas Holandesas 2009 2013 valores en miles de USD Productos 2009 2010 2011 2012 2013 TCAP Preparaciones alimenticias - 413,00 1.289,00 789,00 1.005,00 35% Compotas y colados 263,00-60,00 89,00 74,00-27% Envases de vidrio 61,00 105,00 62,00-65,00 2% Chocolates y demás preparaciones que - 7,00 10,00 38,00 60,00 105% contengan cacao Banano - - - - 57,00 - Bebidas no alcohólicas 21,00 28,00 21,00 29,00 50,00 24% Yuca - - - 18,00 41,00 128% Muebles de madera - 198,00 3,00 3,00 37,00-43% Combinaciones de refrigerador y congelador - 14,00-34,00 34,00 34% Zanahorias y nabos frescos o refrigerados - - - - 29,00 - Otros 11.821,00 12.933,00 40.415,00 3.751,00 184,00-65% Total 12.166,00 13.698,00 41.860,00 4.751,00 1.636,00-39% Fuente: elaboración propia con base en datos de TradeMap.

Sector agroalimentario de Aruba

Sector agroalimentario de Aruba El sector está compuesto casi en su totalidad por productos importados. En 2011 la producción de la industria agroalimentaria sólo representó el 0,5% de la producción total de la isla con productos como: aloe, cárnicos y pesca. El pequeño tamaño de la isla y de su población hacen que a nivel interno el esquema de distribución sea más corto que en mercados de mayor tamaño.

Sector agroalimentario de Aruba Aruba: esquema de distribución de productos de la industria agroalimentaria EXPORTADOR DISTRIBUIDOR HORECA CANAL TRADICIONAL CANAL MODERNO CONSUMIDOR FINAL Fuente: elaboración propia.

Sector agroalimentario de Aruba Distribuidores Ofrecen por lo general los mismos servicios en cuanto a merchandising. La gran mayoría solicitan exclusividad para la importación y comercialización de los productos. Recomiendan que los exportadores visiten una o dos veces al año el mercado para que tenga una noción clara del mercado. Buscan proveedores que puedan brindarles no sólo calidad, sino también constancia y con los que puedan entablar una relación comercial a largo plazo.

Sector agroalimentario de Aruba Distribuidores Importan producto desde Miami y en menor grado de Europa, pues allí encuentran buenos precios y facilidades logísticas muy importantes. Al ser Aruba un mercado tan pequeño muy pocas veces trabajan con contenedores completos. Manejan un inventario de 2 a 5 meses de producto seco, 2 semanas para lácteos, huevos, jugos y cárnicos y 1 semana para frutas, vegetales y carnes. En su mayoría trabajan con un margen del 15% - 20% para producto fresco y un 20% - 25% para producto seco. En materia de crédito lo usual son 30 días, sin embargo, este podría aumentar a 45 días.

Sector agroalimentario de Aruba Aruba: estructura del sector retail Super Food Ling & Sons Mundo Novo Kong Hing Save a Lot Certified Grandes supermercados Supermercados Mini mercados Tiendas de alta frecuencia Alrededor de 100 establecimientos Tiendas de conveniencia Puntos de venta tipo pulpería

Sector agroalimentario de Aruba Grandes supermercados

Sector agroalimentario de Aruba Grandes supermercados Localizados al oeste de Oranjestad y cerca de Palm Beach Cuentan con productos premium y la mayor variedad. Han logrado aumentar la frecuencia con la que los consumidores visitan estos puntos mediante la incorporación de panadería y productos frescos de mayor calidad.

Sector agroalimentario de Aruba Grandes supermercados Ling and Sons cuenta con pasillos según el origen del producto, mientras que Superfood maneja una oferta más europea e incluso se pueden encontrar productos de marca privada Jumbo. Empacan distintos productos frescos, ya sea para venderlos listos para comer tipo snack o en porciones menores y preparadas para cocinar.

Sector agroalimentario de Aruba Grandes supermercados Ambos trabajan tanto con distribuidores como importando directamente. Manejan márgenes de ganancia de entre el 20% y 25% en producto seco, y entre 40% y 50% en producto fresco. Por lo general trabajan con 45 a 60 días de crédito

Sector agroalimentario de Aruba Supermercados Establecimientos de menor tamaño y dirigidos a compradores con menores ingresos. En su mayoría están en manos de asiáticos. Manejan precios ligeramente más altos.

Sector agroalimentario de Aruba Tiendas de alta frecuencia Tiendas de conveniencia ubicadas cerca de las zonas hoteleras con productos de mayor calidad y precios mayores. Puntos de venta tipo pulperías ubicadas en zonas residenciales al este de Oranjestad.

Sector agroalimentario de Aruba Consumidor final Posee un alto nivel de ingresos. Busca una combinación de calidad y buen precio. Lo importante no es la procedencia, sino la marca, calidad y precio. La frescura de los productos es muy importante, y en cuanto a los productos procesados le prestan especial atención a la fecha de vencimiento de los alimentos. Suelen seguir las tendencias de consumo estadounidense aunque con un claro retraso mientras los precios de los productos que las componen bajan. Se recomienda que el ingreso a este mercado se haga mediante ofertas y degustaciones con el fin de desarrollar el reconocimiento de la marca.

Sector agroalimentario de Curazao

Sector agroalimentario de Curazao Compuesto en su mayoría por productos importados, pues la industria local es muy reducida, según proyecciones en 2012 su participación se redujo al 0,6% del total de la producción de ese país. La industria local se dedica al embotellamiento de bebidas gaseosas y la producción de su licor de naranjas Curazao. Cuenta con un sector agrícola más desarrollado que el de Aruba, así como con una actividad pecuaria y de pesca de mayor tamaño.

Sector agroalimentario de Curazao Curazao: esquema de distribución de productos de la industria agroalimentaria EXPORTADOR DISTRIBUIDOR HORECA CANAL MODERNO CANAL TRADICIONAL CONSUMIDOR FINAL Fuente: elaboración propia.

Sector agroalimentario de Curazao Distribuidores Trabajan tanto el sector de retail como el HORECA. Manejan básicamente todas líneas de productos: secos, frescos y congelados (muy baja especialización). La mayoría de los envíos que reciben provienen de Miami y Holanda. Solicitan la exclusividad para la comercialización de los productos.

Sector agroalimentario de Curazao Distribuidores La mayoría realizan actividades de merchandising, con mayor énfasis a la hora de introducir el producto al mercado. Cuentan con márgenes de ganancia que rondan entre el 25% y el 30% para productos frescos y refrigerados y entre el 20% y el 25% para productos seco. El crédito que manejan son de 30 días, sin embargo, según el cliente pueden trabajar plazos de hasta 60 días.

Sector agroalimentario de Curazao Curazao: estructura del sector retail Grandes supermercados Centrum Supermarket (2) Mangusa (2) Esperamos (1) Bon Bini (1) Albert Heijn (1) Van den Jweel (1) Cost U Less (1) Goisco (1) Mini mercados De 20 a 25 puntos de venta Tiendas de barrio Más de 100 puntos de venta

Sector agroalimentario de Curazao Grandes supermercados

Sector agroalimentario de Curazao Grandes supermercados Dos cadenas de supermercados: Centrum y Mangusa. Dos puntos de venta holandeses (Albert Heijn y Van den Jweel) donde se encuentran los productos de mayor valor agregado. Productos de marcas privadas holandesas, estadounidenses y propias de supermercados. Márgenes entre el 15% y 25% para producto seco, y entre 40% y 50% para producto refrigerado. Crédito va desde los 30 hasta los 45 días.

Sector agroalimentario de Curazao Mini mercados Tiendas de tamaño medio que manejan márgenes ligeramente más altos a los supermercados. En su mayoría pertenecen a chinos, portugueses o indios, la cantidad de puntos de venta de este tipo crece rápidamente. Cada vez más puntos de venta se unen para importar de manera directa, sin embargo, son compradores que buscan precios bajos y por ello cambian constantemente de proveedor. Su mercado meta es la población con menores ingresos por lo que cuentan con una selección más limitada de productos.

Sector agroalimentario de Curazao Tiendas de barrio Más de 100 puntos de venta. Tiendas que los compradores visitan para compras ocasionales. No manejan productos premium.

Sector agroalimentario de Curazao Consumidor final Sigue los patrones de consumo europeos y sus tendencias aunque con un notable retraso. Las marcas más buscadas son las europeas, holandesas mayoritariamente. Están más anuentes a comprar de acuerdo al origen de la mercancía, sin dejar de lado que debe haber una buena relación calidad precio. El comprador se enfoca en las marcas por lo que dar a conocer los productos juega un papel fundamental para su comercialización.

Requisitos generales de acceso en Aruba y Curazao

Barreras arancelarias de Aruba Estructura arancelaria simple con tres tipos de impuestos que gravan las importaciones: arancel de importación impuestos específicos a bebidas, productos con contenido alcohólico (16,6 USD por hl), tabaco y aceites minerales impuesto sobre el volumen de negocio (1,5%) Aranceles de ingreso: Productos cárnicos y pesca: 0% - 6% Frutas, vegetales y café: 0% Productos procesados: 0% - 6%. - jaleas, jugos y otras preparaciones se encuentran gravadas con un 6% y un 32% en el caso que contengan alcohol

Barreras arancelarias de Curazao Estructura arancelaria con cuatro tipos de impuestos que gravan las importaciones: arancel de importación impuestos específicos para productos con contenido alcohólico gravamen adicional para productos producidos localmente impuesto de ventas (6%) Aranceles de ingreso: Productos cárnicos y pesca: 5% - 20% Frutas, vegetales y cereales: 5% - 10,5% Productos procesados: 5% - 10,5%. - preparaciones de frutas: 20% - 30%

Barreras no arancelarias de Aruba y Curazao Productos frescos: se solicita el certificado fitosanitario emitido por las autoridades correspondientes del país de procedencia Productos procesados y empacados: se debe presentar el certificado de libre venta del país de origen. Ambos países únicamente autorizan el ingreso de productos cárnicos y lácteos procedentes de plantas previamente autorizadas para exportar ya sea a EE.UU. o a la Unión Europea.

Barreras no arancelarias de Aruba y Curazao Etiquetado: ninguno de los países cuenta con regulaciones específicas. El idioma puede ser en inglés o neerlandés Los controles aleatorios tanto de los productos frescos como de los cárnicos se realizan en frontera, mientras que el de productos procesados se lleva a cabo por lo general en los puntos de venta. Productos cuya importación está prohibida temporalmente: - Aruba: huevos de gallina - Curazao: vegetales como tomate, pepino o zanahoria

Logística de exportación hacia Aruba y Curazao

Logística de exportación hacia Aruba y Curazao País cuenta con una amplia oferta de servicios para el transporte de las mercancías, tanto por la vía marítima como la aérea La movilización de carga por mar dura entre 13 y 16 días para llegar a Curazao y entre 12 y 17 días a Aruba. Se realizan 2 escalas y el principal puerto de salida es Limón. La vía área tiene una duración de entre 12 y 14 horas con escala en Miami y con salidas diarias desde el Aeropuerto Juan Santamaría.

Logística de exportación hacia Aruba y Curazao Exportación vía marítima Costo contenedor completo Contenedor 40 seco Aruba Contenedor 40 seco Curazao Contenedor 40 RFR Aruba Contenedor 40 RFR Curazao Transporte marítimo carga consolidada - Aruba Consolidado (2 m3) Flete marítimo (1 m3 adicional) Otros gastos aprox. 470 USD 200 USD 190 USD 2.900 USD - 3.840 USD 3.660 USD - 4.012 USD 6.042 USD 7.398 USD 4.188 USD 4.981 USD Transporte marítimo carga consolidada - Curazao Consolidado (2 m3) Flete marítimo (1 m3 adicional) Otros gastos aprox. 470 USD 200 USD 190 USD

Logística de exportación hacia Aruba y Curazao Exportación vía aérea Carga seca Aruba Curazao Flete aéreo mínimo 100 Kg Flete aéreo (Kg adicional) 255 USD 255 USD 1,4 USD 1,4 USD Otros gastos aprox. 175 USD 175 USD Carga RFR Aruba Curazao Flete aéreo mínimo 100 Kg. Flete aéreo (Kg adicional) 638 USD 753 USD 1,9 USD 1,9 USD Otros gastos aprox. 200 USD 175 USD

Conclusiones

Conclusiones Gracias a su tipo de consumo, su nivel de ingreso y su alta afluencia de turistas de Estados Unidos y Europa ambas islas presentan oportunidades interesantes para el sector exportador costarricense. El tamaño de los mercados ofrece posibilidades a empresas que buscan colocar productos de alta calidad en mercados que no les exijan manejar un alto volumen de producción. La pequeña extensión de Aruba y Curazao facilita que los distribuidores tengan la capacidad de llegar a todos los puntos de venta lo que reduce el número de intermediarios. La apertura comercial de ambos países en materia de requisitos de ingreso permite que la incursión de los productos costarricenses a estos mercados sea más expedita.

Conclusiones Pese a su cercanía los mercados de Aruba y Curazao son muy distintos el uno del otro en cuanto a tipo de consumidor se refiere. Los compradores de ambas islas se encuentran enfocados en las marcas, por lo que la principal tarea para el empresario nacional será buscar la forma de desarrollar su marca en estos destinos. La limitante de no contar con consolidadores de carga refrigerada implica un reto que deben superar los exportadores de este tipo de productos. El exportador nacional que busque ingresar a estos mercados debe ser constante tanto en calidad del producto, como en el cumplimiento de los pedidos.

Muchas gracias! 800 PROCOMER info@procomer.com