Guía Docente. HABILIDADES DIRECTIVAS. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. Curso 2015/2016

Documentos relacionados
Guía Docente. HABILIDADES DIRECTIVAS. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. Curso 2014/2015. D.

Guía Docente. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LOS RECURSOS HUMANOS. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

Guía Docente. COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo.

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Guía Docente PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía docente Título superior de diseño

Innovación y creatividad

Guía Docente. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LOS RECURSOS HUMANOS. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo

Guía Docente Práctica de Recursos Humanos MDPO

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Desarrollo de las competencias de coaching y mentoring

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Guía Docente. COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA

Guía docente Título superior de diseño

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Tecnología Aplicada a la Logística

DERECHO DEL TRABAJO II

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Guía docente Título superior de diseño

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Administración electrónica

Guía Docente. ANÁLISIS CONTABLE 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015. Valencia. 1º Semestre 4º Curso

Guía Docente. RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo.

GUÍA DOCENTE DE METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Máster Oficial en Ingeniería Industrial

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

Syllabus Asignatura : Microeconomía

El educador social en el sistema educativo

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Syllabus La comunicación en marketing Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas MKV

Guía docente de la asignatura

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Reclutamiento y selección de personal

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES DIRECTIVAS Y COMUNICACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)

CONTABILIDAD SUPERIOR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Transcripción:

Guía Docente HABILIDADES DIRECTIVAS. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo Curso 2015/2016 Profesor/es: Dr. D. Carlos Alberto Pérez Rivero (COORDINADOR) Dr. Rafael Marti nez-vilanova Marti nez Dr. D. Daniel Patricio Jiménez Dña. Sara Montesinos, Dña. Daniel Gil Hernández, Dña. Laura Mestre, Periodo de impartición Tipo: Idioma en el que se imparte: 2º semestre OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 6 Horario Ver Calendario Académico en la web del título http://www.esic.edu/es/masteruniversitario-recursos-humanos-valencia/

ÍNDICE Contenido Página 1. DATOS DEL PROFESOR... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA... 2 3. OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 3 4. METODOLOGÍA... 4 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS... 5 6. COMPETENCIAS... 6 7. NORMAS DE EVALUACIÓN... 7 8. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA... 8 9. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y FORMA DE EVALUACIÓN... 10 10. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA... 11 1

1. DATOS DEL PROFESOR Dr. D. Carlos alberto Pérez Rivero* carlosalberto.perez@esic.edu (COORDINADOR) Dr. Rafael Marti nez-vilanova Marti nez** - rafael.martinezvilanova@esic.edu Dr. D. Daniel Patricio Jiménez * Daniel.patricio@esic.edu Dña. Sara Montesinos ** sara.montesinos@esic.edu Dña. Daniel Gil Hernández** - daniel.gil@esic.edu Dña. Laura Mestre ** laura.mestre@esic.edu * Profesor a tiempo completo ** Profesor a tiempo parcial Las tutorías se concertarán mediante e-mail al profesor para concretar día y hora 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se abordan contenidos que permiten el desarrollo de competencias de tipo general que van más allá de la estructura técnica de cualquier especialidad y que resultan ineludibles en los sistemas de gestión utilizados en las empresas actuales. Al mismo tiempo se identifican pautas y criterios que permiten y/o facilitan la gestión de las organizaciones contempladas como sistemas abiertos que articulan su actividad en entornos cada vez más dinámicos y diversos. 2

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los objetivos de la asignatura son: Sentar las bases y desarrollar competencias directivas relacionadas con la credibilidad, la orientación al cliente tanto a nivel interno como eterno, y la orientación hacia la calidad de servicio y la obtención de resultados. Entender el proceso de cambio organización y como gestionarlo dentro de la empresa al objeto de facilitar su correcta evolución. Proporcionar información y estrategias para la gestión en entornos inciertos y de ruptura con el status quo. Aprender qué es la gestión de la diversidad y que implicaciones tiene para la empresa su inclusión en los sistemas de dirección. Los resultados de aprendizaje son: Conocer las políticas organizativas más avanzadas para conseguir empleados motivados y comprometidos con la empresa. Identificar el concepto de cultura empresarial, su fomento, transformación y desarrollo. Debatir los ajustes para hacer organizaciones más eficaces, y a la vez más humanas Identificar las habilidades relacionadas con el liderazgo Establecer las herramientas para un liderazgo organizativo eficaz Predecir habilidades directivas a través de los comportamientos propios de estas habilidades 3

4. METODOLOGÍA Clases Prácticas: En este caso, se les pide a los/las estudiantes que pongan en práctica los conocimientos adquiridos anteriormente en situaciones o casos diferentes a los mostrados. No se trata solamente de resolver de forma rutinaria determinados ejercicios sino también interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, adquiriendo así los/las estudiantes una visión más aplicada de la estructura general de la empresa y más en concreto del área de Recursos Humanos. Estudio de casos, analizando ejemplos de empresas reales y lo más actuales posible con la finalidad de interpretarlos, resolverlos, y entrenando en los posibles procedimientos alternativos de solución. Los/las estudiantes deben implicarse en el análisis del caso, ofreciendo diagnósticos y posibles soluciones y planteando estrategias alternativas. Esta metodología fomenta el trabajo en grupo y permite evaluar el progreso de los/las estudiantes en el proceso de aprendizaje. Resolución de ejercicios y problemas, desarrollando soluciones adecuadas mediante la realización de rutinas, aplicando fórmulas o algoritmos e interpretando resultados. Se suele utilizar como complemento de la lección magistral en el caso de tener que resolver problemas legislativos, o análisis tributarios por ejemplo. Los/Las estudiantes muestran hasta qué punto han asimilado los conceptos y son capaces de utilizarlos. El desarrollo de esta metodología en grupos reducidos permite que todos los/las estudiantes puedan epresar sus puntos fuertes y sus puntos débiles, que deberán ser reforzados por el profesor/a. Permite también la evaluación individualizada. 4

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Tareas dirigidas clases teóricas 30 40 Tareas dirigidas clases prácticas 30 40 Tareas compartidas seminarios 30 30 Tareas compartidas trabajos en grupo 25 30 Tareas compartidas tutorías 5 30 Tareas autónomas del estudiante preparación trabajos clases prácticas 30 0 5

6. COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES CG2.Capacidad de analizar, valorar y tomar decisiones a partir de los registros relevantes de información sobre la situación y previsible evolución de una empresa, y al tiempo mejorar el compromiso de las personas. CG3.Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos mediante la epresión oral y escrita, de tal manera que sea capaz de hacerse entender por jefes y subordinados y colaboradores de forma clara y concisa, y ser capaz de elaborar informes de asesoramiento y proyectos de gestión. CG4.Capacidad para la resolución de problemas y conflictos intra e interdepartamentales, así como individuales. CG5.Capacidad crítica y analítica en el ámbito de los Recursos Humanos y las Organizaciones. CG6.Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales y facilitar la gestión de personas y su talento. CG7.Capacidad de dirigir y coordinar personas y colectivos para la consecución de objetivos o finalización de proyectos con éito. CG8.Disposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente para la adaptación y actualización de nuevos conocimientos y avances científicos, así como la evolución de las necesidades, para adoptar una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de la profesión CG9.Habilidad en las relaciones personales y en la gestión de las emociones. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1.Capacidad de Identificación, Interpretación y Resolución de problemas en el Área de Recursos Humanos y Organizativa de cualquier empresa. CE2.Capacidad de mantenerse actualizado en los conocimientos dentro de las Áreas de Recursos Humanos y de la Organización. CE4.Capacidad para planificar, gestionar, implementar y controlar el diseño y la gestión del departamento de Recursos Humanos. CE7.Capacidad de identificar las necesidades a cubrir en procesos de selección y promoción para favorecer el ajuste persona-puesto. CE10.Habilidad para la conducción de negociaciones tanto individuales como colectivas. CE11.Habilidad para identificar e interpretar las reglamentaciones y procedimientos necesarios para la realización de proyectos y cualquier actividad relacionada con los Recursos Humanos. 6

7. NORMAS DE EVALUACIÓN La asistencia a las clases es obligatoria, constituyendo criterio básico del sistema docente de ESIC y requisito previo eigible para poder ser evaluados. A lo largo del desarrollo de la asignatura los alumnos deberán dar respuesta a los casos que se irán proponiendo. Esos casos pueden ser planteados para resolverlos en grupo o de manera individual. En caso de ser en grupo, la distribución de los integrantes será la fijada por la Dirección del programa, con el objeto de fomentar el hábito de trabajo en grupos multidisciplinares y multiculturales. 7

8. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y DIRECTIVA Dña. Sara Montesinos D. Daniel Gil 2. GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD. GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE. GESTIÓN DEL CAMBIO MOTIVACIÓN, CULTURA Y GESTIÓN DEL CLIMA: CAMBIO, INCERTIDUMBRE Y DIVERSIDAD Dr. D. Daniel Patricio 1. MOTIVACIÓN Principios sobre motivación Motivación intrínseca: El poder del propio trabajo Motivar a través del reconocimiento Motivar a través de la comunicación y participación Motivar a través de la retribución 2. CULTURA ORGANIZATIVA Cultura organizativa Proceso de formación de la cultura Tipos de cultura organizativa Estudio del clima organizacional Desarrollo organizativo La Organización que aprende 3. GESTIÓN DEL CAMBIO El Proceso de Cambio en la organización Modelos de Cambio 3. CREDIBILIDAD, ORIENTACIÓN AL CLIENTE, AL SERVICIO Y A RESULTADOS LIDERAZGO DIRECTIVO Y MOTIVACIÓN Dr. D. Rafael Martínez-Vilanova Causas del fracaso del liderazgo Estilos de gestión del conflicto La motivación Comunicación y liderazgo Liderazgo y creatividad 4. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS HABILIDADES PERSONALES, PROFESIONALES Y RELACIONALES Dr. D. Carlos Alberto Pérez 1. Desarrollo de competencias directivas 2. Aprendizaje y gestión del cambio Leyes del comportamiento Estilos de liderazgo 8

Meta estrategias en gestión del cambio 5. CREDIBILIDAD, ORIENTACIÓN AL CLIENTE, AL SERVICIO Y A RESULTADOS DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Dña. Laura Mestre 9

9. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y FORMA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS TITULACIÓN COMP. ASIGNATURA TEMARIO EVALUACIÓN POND. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 Competencias Específicas: CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 1. Desarrollo de competencias directivas: orientación profesional y directiva 2. Gestión de la diversidad. gestión de la incertidumbre. gestión del cambio 3. Credibilidad, orientación al cliente, al servicio y a resultados: liderazgo directivo y motivación 4. Desarrollo de competencias directivas: habilidades personales, profesionales y relacionales 5. Credibilidad, orientación al cliente, al servicio y a resultados: dirección de personas y organización de equipos de trabajo Resolución de casos prácticos en equipo Resolución de casos prácticos en equipo (100%) CE8 CE9 CE10 CE11 TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN % 100% 10

10. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA Bennis, Warren G. Dirigir personas es como adiestrar gatos: sobre liderazgo. 2000. Blanco Prieto, Antonio. Trabajadores competentes. Isbn: 9788473564915. Editorial: ESIC. Cohen, Dan S. Las claves del cambio. Una guía de campo: herramientas y técnicas para liderar el cambio en su organización. Deusto, 2007. de Manuel Dasí, Fernando, and Rafael Martínez-Vilanova Martínez. Comunicación y negociación comercial. ESIC Editorial, 2000. de Manuel Dasí, Fernando, and Rafael Martínez-Vilanova Martínez. Técnicas de negociación: un método práctico. ESIC Editorial, 2009. De Manuel, Fernando, and Rafael Martinez. Habilidades de comunicación para directivos. ESIC editorial, 2007. de Vries, Manfred FR Kets, and Danny Miller. La organización neurótica. 1993. Delaunay, Dominique, and Guy Wallaert. Venta y análisis transaccional: el desarrollo personal del vendedor y del jefe de ventas. Ediciones Deusto, 1991. Fensterheim, Herbert, and Jean L. Baer. No diga sí cuando quiera decir no. Grijalbo, 2001. Flores, Carlos Hernández, and Rafael Martínez-Vilanova Martínez. Equipos de alta implicación: una orquesta bien armonizada. ESIC Editorial, 2006. Grochowiak, Klaus, and Joachim Castella. "Constelações organizacionais: consultoria organizacional sistêmico dinâmica-a aplicação do método de bert hellinger em empresas e organizações." (2007). Harris, Thomas Anthony. Yo estoy bien, tú estás bien: guía práctica del análisis conciliatorio. Grijalbo, 2000. Hernández Flores, Carlos;Martínez-Vilanova Martínez, Rafael. Equipos de alta implicación. Isbn: 9788473564656. Editorial: ESIC. Jiménez Muniain, Sito. Cuestión de confianza. Isbn: 9788473564717. Editorial: ESIC. Kotter, John, and Dan Cohen. "Las claves del cambio." Casos reales de personas (2003). Mawell, John C. El ABC del liderazgo. Vergara & Riba Editoras, 2007. Mayo, Andrew, and Elizabeth Lank. Las organizaciones que aprenden:=(the power of learning): una guía para ganar ventaja competitiva. Gestión 2000, 2000. Palomo Vadillo, María Teresa. El perfil competencial del puesto de director/a de marketing. Isbn: 9788473565431. Editorial: ESIC. 11

Quinn, Robert E. Maestría en la gestión de organizaciones: un modelo operativo de competencias. Ediciones Díaz de Santos, 1994. Reardon, Kathleen. La persuasión en la comunicación: teoría y conteto. Barcelona, 1991. Robbins, Stephen P. Comportamiento organizacional. Pearson educación, 2004. Senge, Peter M. La quinta disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. Grupo Editorial Norma, 1995. Vadillo, María Teresa Palomo. Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Esic Editorial, 2013. 12