Política Social y Aspectos Políticos de la Medición Multidimensional de la Pobreza. John Hammock 2013

Documentos relacionados
La Red Global para la Pobreza Multidimensional Maria Emma Santos Taller sobre Indices de Pobreza Multidimensional: Buenas Practicas y Lecciones

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

M. Karen Jogan, Ph.D.

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Marco internacional del bienestar subjetivo: debates, posturas e iniciativas

Importancia de la implementación de un sistema MRV

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

Beneficios y retos en la implementación de las NIIF en las PYMES

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DOCUMENTOS / DOCUMENTS

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Crecimiento y Desarrollo

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Bienestar multidimensional para política pública

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Índice de calidad de vida para México

Measuring Poverty at the Municipal Level

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Trade in Services in Latin America and the Caribbean: trends and dynamic sectors

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

LATIN AMERICAN NETWORK FOR THE PREVENTION AND MANAGEMENT OF CONTAMINATED SITES. Dr. Wini Schmidt. German Agency for International Cooperation GIZ

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

Medición de la Competitividad

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Congreso de los Diputados

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Enrique Ganuza Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Transcripción:

Política Social y Aspectos Políticos de la Medición Multidimensional de la Pobreza John Hammock 2013

Principios de Comunicación Efectiva Conozca su audiencia De cuánto tiempo dispone? Vestido y apariencia Métodos mirada/manos/uso de la tecnología Lenguaje habitos Dulces Relájese

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política Incentivos Cómo desarrollarla? Políticamente Técnicamente Cómo actualizarla? Instituciones Autoridades

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política Incentivos Política Cómo desarrollarla? Políticamente Técnicamente Cómo actualizarla? Instituciones Autoridades

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política I Tenga en cuenta los tipos de análisis de política y respuestas que deben ser apoyadas por la medida seleccionada.

Estas diapositivas fueron tomadas de la presentación de Gonzalo Hernández Licona al Banco Mundial en agosto del 2010 UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PARA POLÍTICAS PÚBLICAS

Qué políticas deberían llevarse a cabo? Políticas económicas: Crecimiento económico Creación de empleo Privaciones Derechos sociales

Qué políticas deberían llevarse a cabo? Políticas sociales: Salud Educación Vivienda Privaciones Derechos sociales

Qué políticas deberían llevarse a cabo? Políticas específicas: Programas sociales para la población pobre Privaciones Derechos sociales

Qué políticas deberían llevarse a cabo? Políticas universales: Seguridad social Educación para todos Acceso a servicios de salud Crecimiento económico Privaciones Derechos sociales

Una estrategia integral para la reducción de la pobreza Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos

Colombia: objetivos nacionales claros para la reducción de la pobreza multidimensional por dimensión e indicador Indicador 2008 2014 Diferencia Tasa de pobreza multidimensional (IPM-Colombia) Número absoluto de personas pobres según el IPM Número absoluto de personas fuera de la pobreza según el IPM 34.7% 22.5% -12.2% 15,415,986 10,701,598-4,714,388 29,034,274 36,959,770 7,925,496 Datos de DNP Colombia 8/11

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política II Cuáles son las personas, instituciones o redes que utilizarán la medida para monitorear el progreso?

Quiénes? Comunidad local Gobierno estatal de Minas Gerais Colombia DPS y agencias específicas Mexico CONEVAL, ministerios

Medida Multidimensional de la Pobreza www.coneval.gob.mx

Utilizando la metodología Otros ministerios, además del Ministerio de Desarrollo Social, entienden mejor cuál es su rol en la reducción de la pobreza. Estamos empezando a evaluar los programas sociales (ex post y ex ante) utilizando esta aproximación. Los programas sociales están cambiando la manera de identificar a los beneficiarios. La mejor estrategia para las municipalidades más pobres es utilizar esta metodología para enfocar sus programas.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

2. POBLACIÓN OBJETIVO Personas en pobreza extrema: 11.7 millones Personas con privación en alimentación 28 millones Población objetivo de la cruzada: 7.4 millones de personas en pobreza extrema y privación en alimentación Objetivo 2013: 400 municipalidades estratégicas

3. COMPONENTES 13 Propuestas del presidente mexicano Enrique Peña Nieto Decreto Creando CNCH Acuerdos de desarrollo social integral con entidades federales Comisión interministerial Consejo nacional Consejo de expertos COPLADE Comisión interministerial estatal Comisión interministerial de consejos urbanos Consejos urbanos Comités comunales

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política Incentivos Incentivos Cómo desarrollarla? Políticamente Técnicamente Cómo actualizarla? Instituciones Autoridades

Incentivos para el diseño de las medidas: cómo pueden los hacedores de política reducir la tasa de recuento de la pobreza? Pobreza

Ayudan a la persona que está más cerca de la línea Es justo?

Y esto se hace a través de. Subsidios directos Transferencias monetarias Programas de ayuda asistencial

Incentivos I: a partir de la metodología La medida multidimensional de AF da incentivos a: - Reducir el porcentaje de personas pobres (H) - Reducir la intensidad promedio de la pobreza (A) - Implicación: es mejor utilizar la medida de AF para analizar los cambios en la pobreza a lo largo del tiempo.

Incentivos II: decisiones de calibración Tenga en cuenta los incentivos generados por cada opción: Espacio (provisión del servicio, funcionamientos) Si el espacio coincide con los resultados del programa, una herramienta directa de M&E. Guiará la medida la distribución del presupuesto? Cómo? Selección de los indicadores y pesos Cuáles instituciones serán felicitadas si la pobreza cae? Quién será identificado como culpable si la pobreza aumenta? Cuáles logros pasarán desapercibidos debido a la falta de datos? Pueden ser corregidas estas omisiones? Qué compromisos programáticos se deben hacer con los pesos?

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política Incentivos Cómo desarrollarla? Políticamente Técnicamente Cómo actualizarla? Instituciones Autoridades Políticamente

Quién da los insumos para construir la medida? Quién la diseña? Quién la publica? Servicio civil Planeación Estadística Ministerios Desarrollo social Líderes políticos Instituciones internacionales? Líderes empresariales? Académicos? Think-tanks / Grupos políticos? ONGs? Grupos de interés (sindicatos, gobiernos locales o provinciales) Las personas y comunidades pobres?

Algunas consideraciones a nivel nacional Ciclos políticos: Las elecciones pueden incentivar o desincentivar la introducción de una medida nueva. La medición de la pobreza multidimensional basada en AF puede mostrar resultados en el corto plazo; los resultados tardan más tiempo cuando se utilizan medidas de pobreza por ingreso. Lo mismo ocurre ante un cambio de gobierno Un gobierno nuevo puede no estar interesado en mostrar la reducción en la pobreza multidimensional realizada en años anteriores. Sin embargo, es también una buena manera para empezar con un punto de referencia distinto. Hay que generar confianza en la medida nueva: Las confusiones deben ser solucionadas si la pobreza por ingreso y la multidimensional arrojan diferentes tasas de recuento. De antemano, la confianza puede estar si los diferentes grupos de interés han estado involucrados desde el principio.

Ejemplos Generando apoyo interno Vietnam Cómo diseñar la medida? Colombia México El Salvador

Consideraciones políticas: Para qué medir? Política Incentivos Cómo desarrollarla? Políticamente Técnicamente Cómo actualizarla? Instituciones Autoridades Instituciones Autoridades

Las actualizaciones deben ser discutidas antes de que la medida se publique Quién es responsable de? La generación de datos Otorgar y publicar las actualizaciones Actualizar la metodología (cambiar k, etc.) Angus Deaton: cuando una línea de pobreza nacional se determina utilizando el método de las calorías, normalmente se actualiza a través del tiempo de manera que sea consistente con el mantenimiento del formulario nutricional. En países tan diferentes como EEUU e India, las líneas de pobreza oficiales nunca se han acutalizado. [D]ebido a razones políticas las líneas sobreviven más allá del tiempo justificado Las líneas de pobreza son construcciones tanto políticas como científicas. 31

Actualizando los datos, las políticas y los programas

Comité de pobreza: monitoreando la reducción de la pobreza Líderes Consejero de la Presidencia Departamento Nacional de Planeación Miembros permanentes Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Trabajo Ministerio de Vivienda Ministerio de Agricultura Ministerio de Educación Ministerio de Hacienda y Crédito Público PRESENCIA OBLIGATORIA El presidente de Colombia 33

High Official Commission Monitoring the national strategy for the reduction of poverty using official poverty measures Leaders Presidency (Mandatory presence of the President of Colombia) Department for Social Prosperity National Planning Department Permanent members Ministry of Health Ministry of Labour Ministry of Housing Ministry of Agriculture Ministry of Education Ministry of Finance 34

Programa Travessias Transversality Secretary of State for Social Development Secretary of State for Education Programa Secretary of State for Work and Employment Secretary of State for Health Secretary of State for Regional Development

La Red Global para la Pobreza Multidimensional

Participantes Angola, Bután, Brasil, Chile, China, Colombia, CEPAL, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Alemania, India, Iraq, Malasia, México, Marruecos, Mozambique, Nigeria, OECD, la Organización de Estados del Caribe del Este, OPHI, Perú, Filipinas, SADC, y Vietnam

Lanzamiento de la Red Presentación del presidente Santos de Colombia Seminario del profesor Amartya Sen Descubriendo la Agencia de la Mujer Discusión con ministros sobre la nueva Red Simposio de un día con participantes de diferentes gobiernos nacionales sobre la pobreza multidminesional

National Commission for the Measurement of Poverty in Chile President Piñera appointed a Commission to propose a new methodology for the Measurement of Poverty. This Commission brings together civil society representatives as well as academics. In addition, its members represent the entire political spectrum. The Commission must: update the income poverty (and extreme poverty) line Propose a multidimensional poverty index It started working in Dec 2012. Its final proposal is due in Dec. 2013. Reviewed international experience, focusing in Colombia, Mexico and OPHI s.

Programa Travessia Minas Gerais State Government Articulation, Social Partnership and Participation Office Minas Gerais State Government September/2012

Programa Travessia Travessia social Travessi a Educaçã o Escolha de municípios Porta a Porta Mapa de Privações Plano Travessia Travessi a saúde PROGRAMA TRAVESSIA Com licença eu vou à luta Inclusão Social e Produtiva Travessi a Renda Banco travessi a

Multidimensional Poverty Index For Iraq Iraq Central Statics Office Kurdistan Region Statistics Office Inter-Agency Information and Analysis Unit

Developing GIS of the National Poverty Reduction in China Wang Xiaolin

Measuring and Monitoring Extreme Poverty: the experience of computing indicators and delivering them to three level program managers in the Brazil without Extreme Poverty Plan Paulo Jannuzzi Ministry of Social Development and Fight Against Hunger

Morocco Experience in measuring Multidimensional Poverty Launch of Multidimensional Poverty Peer Network

IMPLEMENTING MULTIDIMENSIONAL POVERTY INDICATORS:CASE STUDY OF NIGERIA Presentation at the OPHI Multidimensional Poverty Peer Network Launch, University of Oxford By Dr. Shamsuddeen Usman, CON Hon. Minister/Deputy Chairman National Planning Commission 6 th 7 th June 2013

La Red próximos pasos Expansión de uso del IPM Medidas nacionales u oficiales de pobreza Programas piloto a nivel sub-nacional (China, Brasil) Participación efectiva en discusiones de la agenda de desarrollo después del 2015 Evento en Asamblea General de las Naciones Unidas Promoción de la investigación y desarrollo de herramientas prácticas

El IPM 2.0 La discusión sobre los ODM después del 2015

Colombia, junto a Méxixo y Alemania, se han comprometido a ser los anfitriones de un evento paralelo en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Medición de ODMs después del 2015 Una revolución en datos disponibles Establecer nuevos indicadores Las voces de los pobres y marginados deben ser el motor del proceso Crear un IPM global 2.0 IPMs nacionales aceptados e implementados con un sistema de informes públicos