Políticas Sector Agropecuario y Rural

Documentos relacionados
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

Plan de Atención a Productores Agropecuarios Afectados por la Ola Invernal Fenómeno de la Niña Contenido

ACCESO A RECURSOS EN EL MARCO DEL PACTO AGRARIO. Mecanismo de acceso a recursos para proyectos

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO Código: SIN-MAN-001

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Más recursos de las regalías para las regiones

Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

FONDO DE SOLIDARIDAD AGROPECUARIO - FONSA. ACUERDO No. 4 DE 2014

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Una apuesta por el cacao

REPUBLlCA DE COLOMBIA

Indicadores Macroeconómicos

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

NUESTRO BANCO NEIVA - HUILA

FINAGRO, promotor del desarrollo rural. Octubre de 2012

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

PRESUPUESTO DE LAS ESE

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

Proyecto de Ley. Exposición de motivos:

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

EXPOSICION DE MOTIVOS.

Financiamiento agrario La experiencia de Perú

Observador Económico y Financiero Septiembre 2013

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

Proyecto de Ley 026 de 2014

TALLER MACROREGIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA LA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN N 6 de 2016

PRESENTACIÓN SENADO - DEBATE CONTROL POLÍTICO DESARROLLO RURAL Y SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA MAYO 21 DE 2013

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

Gestión de crisis y riesgos agrarios en el Acuerdo sobre la Agricultura

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Evaluación y Gestión para Resultados

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Centrales de Riesgos

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

AGRO INGRESO SEGURO (AIS)

Diplomado Administración Ganadera

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

RE REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE MOMIL NIT: COD 464 UMATA

Estrategias Financieras en Proceso de Ejecución en Honduras para renovar el Parque Cafetero y mitigar el impacto de la Roya (Hemileia vastatrix).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme. -Componente de Desarrollo Agropecuario y Rural-

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

JUAN MARIO LASERNA J.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

1304 COLOCACIONES PARA VIVIENDA

El Crédito Agropecuario

PROYECTOS PRODUCTIVOS POR LA PAZ Nueva opción laboral para desmovilizados, desplazados y campesinos

Situación del sector Agropecuario en Colombia

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Manual Único de Procesos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Proyectos: Formulación y evaluación

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Qué es un Plan de Negocios?

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

LEY 302 de 1996 (julio 30) DIARIO OFICIAL NO , DE 02 DE AGOSTO DE PAG. 2

TARIFARIO GENERAL CODIGO 015_12 OM ELABORACION : Servicio de Organización y Métodos

El Control Previo de la Contraloría General de la República DEPARTAMENTO DE CONTROL PREVENTIVO

Transcripción:

Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014

Agenda 1. Nuevos Recursos Sector Agropecuario (2xmil) 2. Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural 3. Medidas de Apoyo a Deudores Agropecuarios

Billones de Pesos de 2014 2010 2011 2012 SECTOR AGROPECUARIO 2013 2014 6,0 5,0 4,0 Presupuesto Histórico 2010-2014 Var.(2010-2014) 181% 3,86 5,21 Var. (2013-2014) 35% 3,0 2,37 2,0 1,86 1,88 1,0 0,0 Inversión Funcionamiento Fuente: MHCP 3

SECTOR AGROPECUARIO Distribución Recursos Sector Agropecuario 2014 (Cifras en Mm de $) Total PIC TIERRAS** VIVIENDA RURAL** $ 1.129 $ 253 $ 514 $5,2 bll* PROYECTOS PRODUCTIVOS** RIEGO Y DRENAJE** INSTITUCIONAL, ASISTENCIA TÉCNICA E INVESTIGACIÓN CRÉDITO AGUA RURAL Y CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL*** $1.148 $ 140 $ 519 $ 988 $ 100 *Incluye distribución indicativa de recursos 2xmil y $421mm del presupuesto de Funcionamiento. **De estas líneas se destina $1bn al Pacto Nacional por el Agro ***Se ejecutan a través de otros sectores Fuente: MHCP - MADR 4

Agenda 1. Nuevos Recursos Sector Agropecuario (2xmil) 2. Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural 3. Medidas de Apoyo a Deudores Agropecuarios

SECTOR AGROPECUARIO Recursos para el Pacto Nacional por el Agro- PNA $ 1 billón 4 Líneas 1. Vivienda Rural 2. Proyectos Productivos y Empleo Rural Temporal 3. Tierras 4. Riego y Drenaje Fuente: MHCP - MADR 6

SECTOR AGROPECUARIO Vivienda Rural Los proyectos de vivienda rural presentados por las asociaciones en el nivel municipal, serán: Priorizados por los CMDR Viabilizados con la misma metodología del Banco Agrario Subsidios para vivienda nueva 24 SMMV ($14,7 millones) Subsidios para mejoramiento 16 SMMV ($9.8 millones) CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural CONSEA: Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario Fuente: MHCP - MADR 7

SECTOR AGROPECUARIO Los proyectos presentados a los CMDR y CONSEA serán cofinanciados con recursos del Gobierno Nacional CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural CONSEA: Los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario Se cofinanciarán actividades como Proyectos productivos Hasta 80% del valor total del mismo Hasta $246 millones (400 smlmv) a nivel municipal Hasta $2.464 millones (4.000 smlmv) a nivel departamental siembra renovación de cultivos maquinaria y equipos transformación de productos transferencia de tecnología asistencia técnica mercadeo comercialización agropecuaria construcción y ampliación de plazas de mercado centros de acopio. Para que los recursos se ejecuten de manera ágil y oportuna Fuente: MHCP - MADR FINAGRO es la entidad encargada de adelantar la viabilización de los proyectos y asegurar el giro de recursos de acuerdo con el cronograma de ejecución de los mismos. El MADR apoyará a las asociaciones en la formulación de los proyectos productivos cuando estas lo soliciten. 8

SECTOR AGROPECUARIO Tierras Los proyectos de acceso a tierras Priorizados por los CONSEA viabilizados por el INCODER A partir de las condiciones establecidas para el acceso al Subsidio Integral Directo de Reforma Agraria NO se trata de la adquisición directa de tierras por parte del INCODER Es un APOYO DIRECTO para la compra de tierra elegida por las asociaciones. CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural CONSEA: Los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario Fuente: MHCP - MADR 9

SECTOR AGROPECUARIO Riego y Drenaje Los proyectos de construcción y/o rehabilitación de distritos de riego Pequeña escala 20 productores 500 Ha. Mediana escala >20 productores Desde 500Ha. hasta 5.000 Ha. Serán presentados por las asociaciones de productores al CONSEA departamental, en las condiciones de financiación establecidas en la normatividad vigente. Para distritos de riego de pequeña y mediana escala Financiación del proyecto: Pequeño productor: 80% Nación y 20% productor Mediano productor: 75% Nación y 25% productor Gran productor: 65% Nación y 35% productor Para la construcción de nuevos proyectos o ampliación de proyectos de riego o riego y drenaje Para la construcción de nuevos proyectos o ampliación de proyectos de drenaje Para la rehabilitación de distritos de riego y/o drenaje La cofinanciación podrá ser de hasta $4 mil millones La cofinanciación podrá ser de hasta $2 mil millones La cofinanciación podrá ser de hasta $2 mil millones CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural CONSEA: Los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario Fuente: MHCP - DNP 10

Agenda 1. Nuevos Recursos Sector Agropecuario (2xmil) 2. Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural 3. Medidas de Apoyo a Deudores Agropecuarios

Miles de millones de $ corrientes FONSA Evolución y destino de los recursos del FONSA Apropiaciones finales (1996 2014) Total Beneficiarios a 2013 4.160 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 75.000 55.000 134.141 Líneas Compra de cartera Ola Invernal y Heladas. Compra de cartera Palmicultores de Tumaco. 40.000 20.000-20.400 8.100 (*) En 2011, de los $40 mil millones apropiados en diciembre de 2011, la Junta Directiva trasladó $38 mil millones al PRAN. El saldo restante de $2 mil millones se dejó a disposición del FONSA. Para 2014 se asignará un total de $200mm. - 11.073-7.160 2.000 Otros Gastos Gastos administrativos. GMF a partir de 2013 Gastos de cosecha. Arancel Judicial. Seguros de vida Fuente: MHCP- MADR 12

FONSA Quienes podrán acceder al FONSA en 2014? Podrán ser beneficiarios los pequeños productores agropecuarios y pesqueros cuyo incumplimiento de las deudas se haya originados por las siguientes situaciones: Situación de crisis Acto administrativo Cadena Productivas Beneficiarias Variaciones significativas y sostenidas en los precios de los productos o insumos agropecuarios, que se traduzcan en caídas severas y sostenidas de ingresos para los productores que pertenezcan a las cadenas productivas definidas en la normatividad. Ley 1694 de 2013 Decreto 355 de 2014, Resoluciones MHCP-MADR 165 y 166 de 2014 Café Algodón Maíz Cacao Papa Caña Panelera Fríjol Cebolla de Bulbo Palma de aceite Leche Problemas fitosanitarios o plagas que afecten de manera general y en forma severa a cultivos o productos agropecuarios y pesqueros, reduciendo sensiblemente la calidad o el volumen de la producción, siempre y cuando estos fenómenos sean incontrolables por la acción individual de los productores. Fuente: MHCP- MADR Ley 302 de 1996 Decreto 2002 de 1996, Resoluciones ICA 2705 y 5127 de 2011 Arroz Banano Plátano 13

FONSA Qué tipo de cartera comprará el FONSA? Se comprará cartera que cumpla con los siguientes criterios: Se atenderán tres tipos de cartera: Cartera vencida entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de agosto de 2013 Cartera normalizada entre el 1 de enero de 2012 y el 17 de diciembre de 2013 Cartera con garantía FAG Cartera sin garantía FAG Cartera FAG y otros Obligaciones* que no excedan los $20 millones de pesos * Incluye capital, primas de seguro de vida e intereses corrientes. Fuente: MHCP- MADR 14

FONSA Cuáles serán las condiciones del programa FONSA 2014? CONDICIONES FONSA Ley 302 de 1996 FONSA Ley 1694 de 2013 Activos Hasta 250 SMLMV Hasta 700 SMLMV Tasa IPC + 2 PUNTOS IPC + 2 PUNTOS Plazo muerto 3 AÑOS 3 AÑOS Inicio pago amortización (capital + intereses) AL CUARTO AÑO (12 meses después del periodo muerto) AL CUARTO AÑO (12 meses después del periodo muerto) Plazo total 11 AÑOS 11 AÑOS Monto máximo $20 millones de pesos Situación de crisis comprobada Cadenas productivas Fuente: MHCP- MADR Climatológicas o de catástrofe natural, fitosanitarios o plagas o notorias situaciones de orden público Plátano, banano y arroz Caídas severas y sostenidas de los ingresos de los productores. Café, Algodón, Maíz, Cacao, Papa, Caña de azúcar, Caña Panelera, Frijol, Cebolla de Bulbo, Palma de aceite, Leche 15

FONSA Cómo funciona? Celebra contrato con una entidad que administre los recursos del FONSA, ejecute la valoración, negociación, compra, refinanciación y recuperación de la cartera autorizada por la Junta Directiva. Qué hace FINAGRO? Entidad que cuenta con la infraestructura necesaria, experiencia y manejo de programas de financiamiento para administrar los recursos del FONSA. 1. Identificar, seleccionar y verificar a los beneficiarios de acuerdo a la ley. 2. Valorar, negociar, comprar y refinanciar la cartera autorizada o que autorice la Junta Directiva del FONSA. 3.Ejecutar los actos jurídicos y operaciones necesarias. 4. Recaudar la cartera adquirida con los recursos del FONSA 5. Control, seguimiento y evaluación del convenio. 6. Presentar informes financieros, contables y de gestión y resultados sobre la administración y ejecución de los recursos. Fuente: MHCP- MADR 16