AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

Documentos relacionados
ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

FORTALEZAS. Programa: Psicologia. Encuesta de estudiantes. Tipo: EST-41-21/10/2009 [21/Oct/ /May/2010] Periodo:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

ENCUESTA A DOCENTES PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA AGOSTO 2013

Consejo Nacional de Acreditación CNA

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Modelo. Pilares Educativos

Nombre carrera:... Institución:...

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

Avances en su Implementación

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

Proceso y resultados autoevaluación Programa de Publicidad Seccional Caribe

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

REGLAMENTO RECURSOS RECURSOS EDUCATIVOS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Gobernación del Huila

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Anexo 08 PROCESO GESTIÓN DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL Caracterización

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN POR ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

3.2. Justificación del programa

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados

Perfil, Parámetros e Indicadores

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Programa de Evaluación Institucional

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

PROGRAMA DE EGRESADOS

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Facultad de Ingeniería Eléctrica

ANEXO ESTADÍSTICO ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

Transcripción:

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos, cuestionarnos y mejorar; nos proporciona el fortalecimiento institucional a través de las mejoras y cambios haciendo uso de los resultados y conclusiones en las cuales participa toda la comunidad educativa: directivas, profesores, estudiantes, egresados y empleados.

CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACION Útil: Al proporcionar información acertada, clara y oportuna. Factible: en la fácil aplicación de los instrumentos, con el mínimo de dificultad, en el procesamiento de la información y en la utilidad de los resultados. Integral: Abarca todas las areas de la institución. Ética y transparencia: Que implica honradez en los resultados, protección de los derechos de las partes involucradas, e informe equitativo que revele lo positivo y lo negativo del objeto evaluado. Continua: A través de las distintas etapas del desarrollo de la institución. Debe ir acompañada de evaluaciones parciales

CONCLUSIONES DE LA EVALUACION

FACTORES FACTOR 1.CARACTERISTICAS 1 ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL PROYECTO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

La misión institucional es conocida por mas de 94% de la población estudiantil Los espacios de Consejería y las estrategias implementadas para dar a conocer la misión son adecuados. El clima educativo es favorable para el desarrollo de la misión y las políticas institucionales. 1 12 2,39% 2 34 6,71% 3 112 22,24% 4 234 46,55% 5 91 18,13% NS/NR 20 3,98%

En cuanto al proyecto institucional el 87% de la comunidad educativa encuestada considera que las estrategias, mecanismos y espacios para la discusión, actualización y difusión del proyecto educativo institucional son las apropiadas. 1 21 4,08% 2 44 8,76% 3 128 25,40% 4 203 40,44% 5 79 15,64% NS/NR 29 5,68%

El proyecto educativo del programa según el 85% de los estudiantes esta siendo discutido, actualizado y difundido en toda la escuela. 1 14 2,79% 2 32 6,37% 3 131 26,10% 4 216 43,03% 5 77 15,34% NS/NR 32 6,37%

FACTORES FACTOR 2. FACTOR 2. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES MECANISMOS DE INGRESO NUMERO Y CALIDAD DE LOS ESTUDIANTES ADMITIDOS PERTINENCIA Y DESERCION ESTUDIANTIL PARTICIPACION EN ACTIVADES DE FORMACION INTEGRAL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Los mecanismos de inscripción, selección, admisión, matricula e inducción son conocidos, claros y eficientes según el 79% de la población estudiantil encuestada. 1 21 4,08% 2 54 10,76% 3 107 21,31% 4 197 39,24% 5 100 19,82% NS/NR 24 4,78%

El número y calidad de los estudiantes admitidos teniendo en cuenta el número de docentes, los espacios físicos y los recursos académicos son los adecuados para el buen desarrollo de los procesos académicos según el 74% de los encuestados. 1 44 8,70% 2 77 15,27% 3 118 23,57% 4 186 37,05% 5 67 13,41% NS/NR 10 1,99%

La institución se preocupa por ofrecer apoyos económicos para evitar la deserción estudiantil además de generar espacios extra-clase para acompañar a los educandos en su proceso de formación de acuerdo a la opinión del 83% de los estudiantes encuestados. 1 15 2,99% 2 38 7,50% 3 110 21,91% 4 202 40,17% 5 107 21,31% NS/NR 31 6,11%

La participación de la Escuela de Artes y Letras en actividades de formación integral: culturales, artísticas, deportivas y de investigación son optimas al igual que los procedimientos existentes para acceder a dichos espacios de acuerdo al 83% de los encuestados. 1 17 3,44% 2 44 8,67% 3 128 25,50% 4 191 38,05% 5 98 19,47% NS/NR 25 4,88%

Los mecanismos para la difusión del reglamento estudiantil y el acceso a documentos institucionales tales como el PEI y el PEP son pertinentes para el 75% de los estudiantes encuestados. 1 22 4,28% 2 38 7,47% 3 107 21,31% 4 161 32,07% 5 107 21,31% NS/NR 68 13,55%

FACTORES FACTOR 3. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LOS PROFESORES SELECCIÓN Y VINCULACION DE DOCENTES. DEDICACION Y NIVEL DE FORMACION DE LOS DOCENTES.

El 56% de los estudiantes encuestados conocen las políticas y criterios académicos establecidos por la institución para la contratación de los docentes. 1 69 13,65% 2 82 16,24% 3 125 24,90% 4 108 21,51% 5 46 9,06% NS/NR 74 14,64%

Para el 87% de los educandos los docentes de la institución son calificados, competentes y tienen la experiencia necesaria para realizar su labor. Además de tener la disposición para apoyarlos académicamente en tiempo extraclase. 1 7 1,29% 2 33 6,47% 3 105 20,92% 4 206 40,94% 5 126 25,00% NS/NR 27 5,38%

FACTORES FACTOR 4. FACTOR 4. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADEMICOS INTEGRIDAD DEL CURRICULO FLEXIBILIDAD DEL CURRICULO INTERDISCIPLINARIEDAD EVALUACION Y AUTOREGULACION DEL PROGRAMA EXTENSION O PROYECCION SOCIAL BIBLIOTECA RECURSOS INFORMATICOS

El programa académico esta planteado para responder a las tendencias y necesidades del medio y contempla actividades de formación integral, de acuerdo al 90% de encuestados. 1 8 1,49% 2 26 5,08% 3 122 24,20% 4 229 45,52% 5 104 20,62% NS/NR 16 3,09%

Existe flexibilidad en el currículo en los programas académicos para el 85% de los alumnos encuestados. 1 15 2,99% 2 32 6,37% 3 112 22,31% 4 214 42,63% 5 103 20,42% NS/NR 27 5,28%

El programa desarrolla el concepto de interdisciplinariedad en sus contenidos y brinda espacios para la realización de actividades que tienen que ver con los programas ofrecidos en la institución para el 83% de los encuestados. 1 16 3,19% 2 26 5,08% 3 118 23,51% 4 208 41,33% 5 92 18,33% NS/NR 43 8,57%

Existen mecanismos de seguimiento y evaluación de los procesos institucionales y se permite la participación activa en los procesos de auto evaluación institucional al 83% de los estudiantes encuestados. 1 12 2,39% 2 37 7,37% 3 124 24,60% 4 200 39,74% 5 92 18,33% NS/NR 38 7,57%

El 67% de los estudiantes encuestados conoce los proyectos que se adelantan en la institución de proyección social y educación continuada. 1 35 6,97% 2 62 12,35% 3 141 28,09% 4 142 28,29% 5 53 10,56% NS/NR 69 13,75%

La biblioteca cuenta con el material bibliográfico adecuado y actualizado, y existe disposición de los funcionarios para brindar buen servicio según el 79% de los encuestados. 1 30 5,91% 2 49 9,83% 3 107 21,25% 4 202 40,24% 5 90 17,86% NS/NR 25 4,91%

En cuanto a recursos informáticos y de comunicación el 76% de los estudiantes opinan que la institución cuenta con los equipos, software especializado adecuados y proporcionales al numero de estudiantes y docentes. 1 37 7,42% 2 68 13,50% 3 116 23,11% 4 181 36,01% 5 84 16,68% NS/NR 17 3,29%

FACTORES FACTOR 5. CARACTERISTICAS ASOCIADAS AL BIENESTAR INSTITUCIONAL POLITICAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Los programas y actividades de formación integral que lidera bienestar son conocidos al igual que los convenios interinstitucionales para el 78% de los estudiantes encuestados. 1 24 4,68% 2 46 9,06% 3 120 23,80% 4 193 38,35% 5 69 13,65% NS/NR 53 10,46%

FACTORES FACTOR 6. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y GESTION ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y GESTION DE PROGRAMAS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

La institución cuenta con el personal administrativo idóneo y competente, suficiente, para atender las necesidades de los estudiantes (85%). 1 12 2,29% 2 41 8,17% 3 119 23,71% 4 227 45,22% 5 83 16,53% NS/NR 21 4,08%

Para el 78% de la población encuestada si existen canales de comunicación organizacional. Se usa el conducto regular para resolver las inquietudes y dificultades de estudiantes, docentes y personal administrativo en general. 1 19 3,78% 2 59 11,65% 3 123 24,50% 4 200 39,84% 5 71 14,09% NS/NR 31 6,13%

FACTORES FACTOR 7. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS Y ARTICULACION CON EL MEDIO. INFLUENCIA DEL PROGRAMA EN EL MEDIO

El 68% de la comunidad educativa encuestada conoce las actividades, funciones y proyectos gestionados por el departamento de egresados. 1 28 5,58% 2 55 10,89% 3 130 25,90% 4 153 30,48% 5 60 11,95% NS/NR 76 15,21%

FACTORES FACTOR 8. CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS RECURSOS FISICOS

La institución cuenta con espacios físicos adecuados, en buen estado y en frecuente mantenimiento, para la actividad educativa (aulas, laboratorios, talleres, salas de computo, etc) 1 61 12,15% 2 94 18,63% 3 125 24,80% 4 148 29,48% 5 61 12,15% NS/NR 14 2,79%