Programa de Estudios por Competencias Organización de Viajes Turísticos

Documentos relacionados
Programa de Estudios por Competencias. Organización de Viajes Turísticos

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

INNOVACIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Programa de Estudios por Competencias LGA 2016-B

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Programa de Estudios por Competencias Microeconomía y Turismo Periodo 2013-B

Tipo de unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Programa de Estudios por Competencias SIMULACION RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Tipo de Unidad de Aprendizaje. Créditos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Felipe Carlos Viesca González, María del Pilar Rosas del Barrio, Claudia Villegas Marín. Créditos. Unidad de Aprendizaje

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Conceptos Jurídicos Fundamentales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. Duodecima edición. Editorial Mc Graw Hill

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

BACHILLERATO MED NINGUNA

Contador Publico CPD

Programa de Estudio por Competencias. L curso optativa sustantivo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía

Competencia 1. Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS 0.

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Organización de Viajes Turísticos ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Turismo y Gastronomía, UAEM Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Área de docencia: Servicios Programa elaborado por: L. T. Diana Castro Ricalde L. T. Liliana Guadarrama Hernández M. A. Elva Esther Vargas Martínez L. T. Lourdes de la Cruz Miranda. Fecha de elaboración: Septiembre 2005 Fecha: Programa reestructurado por: L. T. Liliana Guadarrama Hernández L. T. Talía Leticia Berdeja Hernández. Fecha de reestructuración: Agosto 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 21 de agosto de 2013 (sesión extraordinaria) Programa actualizado por: L. T. Liliana Guadarrama Hernández L. T. Talía Leticia Berdeja Hernández. Fecha de actualización: Julio 2011 y 2012. Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno 30 de agosto de 2016 (sesiones ordinarias) Programa actualizado por: L. T. Liliana Guadarrama Hernández L. T. Talía Leticia Berdeja Hernández L. T. Alejandro García Hernández L.T. Rosa del Carmen Cortes Bello Fecha de Reestructuración: 05 Agosto 2013 Programa actualizado por: L. T. Ariadne Arellano Gómez L.T. Francisco René Ruíz Nava L. T. Liliana Guadarrama Hernández L.T. Maribel Yarazeth Ramírez Gómez L.T. Rosa del Carmen Cortes Bello Fecha de Actualización: 15 de Julio 2015 Programa actualizado por: L.T. Francisco René Ruíz Nava L.T. Maribel Yarazeth Ramírez Gómez Fecha de Actualización: 05 de Agosto 2016

Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L31359 2 2 4 6 Taller Obligatorio Sustantivo Presencial Prerrequisitos (Conocimientos Previos): Geografía universal, Recursos turísticos de México, Proceso administrativo, hotelería, alimentos y bebidas, Operación de Agencia de Viajes y Transportación Turística. Unidad de Aprendizaje Antecedente. Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna Programas educativos en los que se imparte: Licenciatura en Turismo

II. PRESENTACIÓN El Taller de Organización de Viajes Turísticos tiene como objetivo, poner en práctica toda la gama de conocimientos, actitudes y valores que el alumno ha adquirido en talleres anteriores que se relacionan a los servicios turísticos, con el fin de que apliquen todos esos rubros en el diseño, organización, planeación, promoción y venta de un paquete de viaje turístico, que atienda tanto a los gustos, como a las necesidades y posibilidades de cada cliente. Este taller finca su importancia y justificación en el hecho de que en la actualidad, el profesional en turismo, debe tener conocimiento especializado en la organización de viajes turísticos, desde la base de su propia concepción, entendimiento y sobre todo conocimiento de la materia turística y sus materias relacionadas, tales como mercadotecnia y administración ayudándolo a desarrollar habilidades en la creación de paquetes turísticos, para ofrecer más y mejores productos, aumentando su preparación profesional, además de un mejor sentido de responsabilidad, que lo harán capaz de operar eficientemente viajes turísticos. Para un óptimo estudio y aprovechamiento del presente taller, se divide en tres unidades de competencia que abarcan el producto turístico, la producción de los viajes y la organización de viajes turísticos así como la venta y mercadotecnia de los mismos, con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente y completar aún más la preparación profesional y las capacidades del futuro Licenciado en Turismo. La finalidad de este taller es que el alumno no solamente refuerce sus conocimientos previos adquiridos, con sus habilidades y capacidades, sino que las aumenten de tal manera que concentren su creatividad, su atención, su investigación y su iniciativa en la elaboración de paquetes de viajes turísticos más completos y con más opciones que llamen la atención de los futuros clientes y que desde luego se adapten a sus necesidades y gustos, aplicando a la vez sus conocimientos en las áreas relacionadas, para ser cada día mejores profesionistas en la materia del Licenciado en Turismo. Para un recomendable estudio y aprovechamiento del presente taller se divide en tres unidades de competencia, la unidad I contempla las características, fases para la organización y producción de viajes, dentro del cual el alumno, conocerá las características de las mismas; en la unidad II se retoma a la promoción y publicidad para la venta de paquetes turísticos; así mismo en la unidad de competencia III se encuentra en torno a las funciones del guía de turistas y el coordinador de grupo como un servicio complementario dentro de la Organización de los Viajes Turísticos. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DOCENTE DISCENTE IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificar posibilidades de viaje a partir de un segmento de mercado específico tomando en cuenta las motivaciones, servicios básicos útiles, aplicando diversas estrategias de elaboración y de creatividad, como parte fundamental en el campo laboral. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Realizar viajes turísticos con un segmento de mercado específico de uno o más días, estableciendo estrategias de comercialización, con el propósito de generar una expectativa de campo laboral. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Agencia de viajes Empresas de Transportación Turística Hoteles Restaurantes Museos Campamentos VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Salón de clases Sala de cómputo Empresas de Transportación. Agencias de viajes Destinos turísticos Biblioteca VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA

(Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Entrenamiento y complejidad creciente. IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD DE COMPETENCIA I CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN VIAJE ORGANIZADO 1.1 Antecedentes de los viajes organizados 1.2 Clasificación de los viajes combinados 1.3 Definición de paquete turístico 1.3.1 Tipos de paquetes turísticos 1.4 Características de un paquete turístico 1.5 Requisitos Migratorios (pasaporte y visas) 1.6 Guía de Turistas 1.6.1 Concepto y Características, 1.6.2 Actitudes, aptitudes y habilidades 1.6.3 Perfil Profesional 1.6.4 Funciones y Tareas

UNIDAD DE COMPETENCIA II FASES DE UN VIAJE A LA OFERTA Y A LA DEMANDA 2.1 Viajes a la oferta 2.1.1 Diseño del producto turístico o paquete 2.1.2 Investigación de mercado 2.1.3 Confección del producto. 2.1.4 Cotización del producto. 2.2 Viaje a la demanda 2.2.1 Características generales 2.2.2 Fases de un viaje 2.2.2.1 Asesoría técnica al cliente 2.2.2.2 Confección del proyecto de viaje 2.2.2.3 Formalización del viaje. UNIDAD DE COMPETENCIA III PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD PARA PAQUETES TURÍSTICOS 3.1 Proceso de venta de paquetes turísticos 3.2 Los medios de comunicación como herramienta de venta de paquetes turísticos 3.2.1 Radio 3.2.2 Televisión 3.2.3 Impresos (carteles, folletos, etc.) 3.2.4 Medios electrónicos (correo electrónico, página web, redes sociales)

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores -Conocer y analizar los antecedentes, características y tipos de paquetes para su programación. -Importancia de los documentos migratorios y perfil de un guía de turistas. Conocer los antecedentes de los viajes organizados y comprender la definición de paquete turístico. Identificar los tipos y características de paquetes turísticos. Relacionar los requisitos migratorios (pasaporte y visas) Reconocer el concepto, características, importancia y perfil profesional y funciones del Guía de Turistas -Reconocer las características de la organización de viajes -Desarrollar los diferentes tipos de paquetes turísticos. -Responsabilidad en el desarrollo de ejercicios y tareas -Resolución de problemas -Trabajo en equipo -Toma de decisiones y profesionalismo -Servicio -Participación - Tolerancia ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO -Investigación bibliográfica - Lluvia de ideas -Lectura comentada Pizarrón Proyector de acetatos Libros Revistas 28 horas (14 sesiones)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS -Nivel de análisis y comprensión de los temas a abordar. -Capacidad de síntesis. - Conocimiento del formato de ficha de resumen -Unificación de criterios -Dominio de la información -Capacidad de decisión. -Lógica. -Conocimiento del tema -Toma correcta de decisiones. DESEMPEÑO Realizar investigación bibliográfica individual para conocer e identificar las características de la organización de viajes turísticos, para que a través del desarrollo de la unidad se unifiquen las ideas y los conceptos, generando lluvia de ideas para que el aprendizaje sea significativo. Elaboración de un paquete turístico de acuerdo a sus diferentes fases. PRODUCTOS -Cuadro sinóptico. -Cuadro Comparativo -Fichas de resumen - Mapa mental Paquete turístico

UNIDAD DE COMPETENCIA II Identificar las necesidades, gustos y preferencias de la corriente turística y de la comunidad receptora para diseñar y realizar paquetes turísticos. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Diseñar, confeccionar y cotizar paquetes turísticos. Identificar y aplicar las fases de un viaje. Asesorar al cliente. - Elaborar propuestas de viajes a la oferta. -Elaborar propuestas de viajes a la demanda. - Trabajo en equipo - Responsabilidad. - Toma de decisiones. - Profesionalismo -Respeto por la actividad que realiza. -Servicio al cliente Formalización del viaje. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO -Exposición del profesor -Investigación previa por parte de los alumnos -Lluvia de ideas -Experimentación -Estudio dirigido -Estudio supervisado Sala de computo Salón de clases Pizarrón Proyector de acetatos Mapas Revistas Dibujos Carteles 22 horas (11 sesiones)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO II DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTOS a) Diseño del paquete turístico e Itinerario b) Cotización, prorrateo y diseño de la venta del servicio. c) Exposición de venta de paquete turístico Elaboración y diseño de un paquete turístico -Presentación de trabajo final con todos los elementos para la organización del viaje turístico. Previa rubrica de entrega Diseño de paquete turístico Entrega de reporte final de practica de campo Presentación final de itinerario de ruta turística por equipo, descripción de atractivos y servicios, itinerario y actividades. Práctica de campo grupal.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA III Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores - Diseño de medios publicitarios para comercializar un paquete turístico de calidad. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Conocer y aplicar el proceso de venta de paquetes turísticos. Conocer y diseñar los medios de comunicación como herramienta de venta de paquetes turísticos (radio, televisión, impresos, electrónicos) RECURSOS REQUERIDOS -Diferenciar y adaptar promoción y publicidad. - Elaboración de paquetes turísticos. - Venta de paquetes turísticos a partir de diferentes medios publicitarios. - Respeto y preservación del medio ambiente. - Cuidado y preservación del patrimonio turístico. - Cuidado y preservación de los recursos turísticos - Promover el cuidado y preservación de los recursos a los clientes y compañeros. - Compromiso de trabajo - Aprendizaje colaborativo - Iniciativa - Participación. TIEMPO DESTINADO -Exposición del profesor -Investigación previa por parte de los alumnos -Lluvia de ideas -Experimentación -Estudio dirigido -Estudio supervisado Sala de computo Salón de clases Pizarrón Proyector de acetatos Mapas Revistas Dibujos Carteles 22 horas (11 sesiones)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO III - Elaboración de rutas con guías con base en destinos. - Capacidad de venta de viajes dirigidos DESEMPEÑO Elaboración y diseño de paquetes turísticos rentables dirigidos hacia un mercado determinado y su comercialización. EVIDENCIAS PRODUCTOS Diseño de medios publicitarios para un paquete turístico. XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL ORDINARIO EXTRAORDINARIO TITILO DE SUFICIENCIA Examen teórico Organización de viaje Portafolio de Evidencias Diseño del paquete turístico internacional y medios publicitarios Trabajo en clase (portafolio de evidencias) Práctica de campo Examen Teórico Diseño del paquete turístico internacional y medios publicitarios Examen Teórico Diseño del paquete turístico internacional y medios publicitarios Examen Teórico Diseño del paquete turístico internacional y medios publicitarios 4.0 3.0 3.0 4.0 3.0 3.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 ACREDITACIÓN 80% asistencia para derecho a examen. Estar inscrito formalmente a la unidad de aprendizaje. Cumplir en tiempo y forma con las actividades encomendadas.

XIII. REFERENCIAS BASICAS 1. ALBERT P. (1989) Gestión y Técnicas de Agencias de Viajes, Madrid: Ed. Síntesis 2. CHAN N. (2005) Circuitos Turísticos Programación y Cotización. Buenos Aires Argentina. Ed. Ediciones Turísticas 3. GOBIERNO DE L PROVINCIA DE SALTA. Técnicas de Guiado Material orientado y de Consulta para el examen de Guías idóneos, Argentina. 4. PICAZO Carlos. (1996) Asistencia y Guía a Grupos Turísticos, Madrid: Ed. Síntesis. 5. RODRÍGUEZ M. (2010) Diseño de una ruta turística de interpretación cultural para la promoción y el desarrollo local de la etnia 6. FERNANDEZ Gómez, Carmen (2003) Producción y Venta de Servicios Turísticos en Agencias de Viajes. Madrid: Ed. Síntesis 7. UNA GUÍA PASO A PASO. (1999). Manual de Guía de Turistas, Como hacer bien y fácilmente, México: Ed. Trillas 8. UNA GUÍA PASO A PASO. (1999). Manual de preparación de viajes, Como hacer bien y fácilmente, México: Ed. Trillas 9. SECRETARÍA DE TURISMO (1988). Operación de Turismo Receptivo y Nacional: Manual para Agencia de Viajes. México: Ed. Diana COMPLEMENGARIA 1. ACERENZA M. (2002) Promoción Turística: un enfoque metodológico, México: Ed. Trilllas 2. DORADO J. A. Organización y Control de Empresas de Hostelería y Turismo. Ed. Síntesis 3. LUNDBERG Donald. E. (1986) Manual de Organización y Administración de Turismo, Barcelona: Ed. Centrum 4. IGLESIAS Tovar J. R. (2007) Comercialización de Productos y Servicios Turísticos. 5. MONTANER Montejano Jordi (1996) Estructura del Mercado Turístico, Madrid: Ed. Síntesis 6. Mc INTOSH Robert (1999) Turismo: Planeación, Administración y Perspectivas, México: Ed. Limusa/ Noriega

7. MERCADO H. Salvador (1995) Investigación de Mercados, Teoría y Práctica, México: Ed. PAC 8. Aborigen Warao en el Estado Deltra Amacuaro, Venezuela. Caracas Venezuela, Colegio Universitario de Venezuela. 9. TORRUCO M. (1997) Servicios Turísticos, México: Ed. DianaZAMORANO Stephen et. al (2002) Turismo Alternativo. Servicios Turísticos Diferenciados, México: Ed. Trillas 10. ZAMORANO F. (2007) Turismo Alternativo. Servicios Turísticos Diferenciados. México: Ed. Trillas