LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA CHILE: DESAFIOS EN TRANSPORTES PARA EL SIGLO XXI

Documentos relacionados
RESULTADOS MODERNIZACION DEL SISTEMA PORTUARIO DE CHILE

Políticas públicas y legislación: la experiencia de Chile

CONCESIONES PORTURIAS EN CHILE. Jorge Araya Mena Ing. Civil, MBA Gerente General GSI Ingeniería Director AIC Asoc. Empresas Consultoras de Ing.

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. 7 Foro Estratégico Institucional SERFINCO Medellín, 31 de agosto de 2012

Dificultades de Bolivia en su tránsito a Ultramar

El Futuro de la Planificación Portuaria en Colombia y en el Mundo

NUESTRA EXPERIENCIA EN COSTA RICA

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

EL PLAN DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS PUERTOS CHILENOS

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Infraestructura, Transporte y Logística. Forum Empresarial Brasil - Chile FIESP, 11. Julio 2007

Flemming Falkentoft, Gerente Legal APM TERMINALS MOIN S.A.

SISTEMA PENITENCIARIO / CÁRCELES CONCESIONADAS JAVIER HURTADO C. GERENTE DE ESTUDIOS AGOSTO 2012

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Planeamiento estratégico y competitividad portuaria. Juan Carlos Zevallos Ugarte

SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. VII Conferencia Andina LarrainVial 19 y 20 de Marzo de 2013

Facilitación de Transporte en el Perú y su vínculo con las Asociaciones Público Privadas. Gonzalo Prialé

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

EL Mapa del Desarrollo Portuario para las Décadas Venideras

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Matriz Energética en Chile

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

HOJA DE RUTA Modalidad Semi-Presencial

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PLAN DE NEGOCIOS DEL PUERTO DE PAITA

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

CONSULTORÍAS EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Infraestructura Logística Bogotá, Agosto 2012

El dilema del salario mínimo

INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PORTUARIO NACIONAL

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

Candidato a Intendente de Paysandú Elecciones mayo 2015

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Empresa Portuaria San Antonio

Observatorio Logístico

AL SERVICIO DEL COMERCIO EXTERIOR

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

UNA POLÍTICA NAVIERA PARA EL MERCOSUR. Sr. Mario Baubeta Presidente del CENTRO DE NAVEGACIÓN

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

3er Proceso Fiscalización 2015 EMPRESAS PÚBLICAS

Análisis de los elementos que integran la cadena de suministro para sustentar la competitividad

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Inversiones para el cierre de la brecha digital

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Seguridad y Protección Marítima y Portuaria

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES. Octubre 2014

INFRAESTRUCTURA, LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD

DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO

Gerente de Logística Empresa Portuaria Valparaíso

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

AL SERVICIO DEL COMERCIO EXTERIOR

Política Institucional de Recursos Humanos

Presenta: Ing. Julio Cesar Ospina Bernal, Gerente General

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

INDICE DE OPACIDAD 1

Modelo Logístico Portuario Experiencias y Resultados. Pedro García Núñez Jefe de Gestión Logística Septiembre de 2016

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Junto con saludarlos, les hacemos llegar nuestro Boletín Marítimo. Este mes les entregamos las siguientes informaciones:

ANTECEDENTES GENERALES

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Vías Hacia el Futuro Soluciones Modernas en Transportes Made in Germany

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Transcripción:

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA CHILE: DESAFIOS EN TRANSPORTES PARA EL SIGLO XXI XII REUNION COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP Viña del Mar, 29 de marzo de 2011 RODOLFO GARCÍA SÁNCHEZ CÁMARA MARÍTIMA Y PORTUARIA DE CHILE

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA 1 2 3 LA CÁMARA MARÍTIMA Y PORTUARIA DE CHILE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LOS PUERTOS DE CHILE LOS DESAFÍOS QUE VIENEN 4 COMENTARIO FINAL

CÁMARA ES UN GREMIO EMPRESARIAL DE LIBRE AFILIACIÓN NUESTRO OBJETIVO ES LA EFICIENCIA DEL SISTEMA PORTUARIO CHILENO VISTO COMO ESLABÓN DE LA CADENA DE TRANSPORTES TIENE 68 AÑOS DE EXISTENCIA Y 28 SOCIOS QUE REPRESENTAN SOBRE 90% ACTIVIDAD EN CHILE: ARMADORES NACIONALES COMO AGENTES DE SUS NAVES, ARMADORES EXTRANJEROS ESTABLECIDOS EN CHILE, AGENTES, PUERTOS PRIVADOS, CONCESIONARIOS PRIVADOS EN PUERTOS ESTATALES, OPERADORES PORTUARIOS, EMPRESAS DE ESTIBA INTERESES CONTRAPUESTOS OBLIGAN A CAMARA A TENER OPINION TECNICA PROPIA LO QUE LA HACE INTERLOCUTOR CONFIABLE ROL ACTIVO EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA 1 2 3 LA CÁMARA MARÍTIMA Y PORTUARIA DE CHILE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LOS PUERTOS DE CHILE LOS DESAFÍOS QUE VIENEN 4 COMENTARIO FINAL

1975 2011 EN ESTE CAMBIO HAY UN PROCESO DE 35 AÑOS DE INCORPORACIÓN DE CAPITAL Y GESTIÓN PRIVADO AL SISTEMA PORTUARIO

TONS ESTATALES MILES DE TONS 1963 4.625 1966 4.525 1969 4.239 1972 4.040 1975 4.110 1976 4.966 1977 5.536 1978 6.836 1979 7.424 1980 8.703 Fuente: Directemar LAS ALARMAS SE ENCIENDEN EN 1976 CUANDO CHILE ABRE SU ECONOMÍA, CRECE EL COMERCIO Y SE PRONOSTICA FALTA DE CAPACIDAD PORTUARIA GOBIERNO SIN FONDOS PARA INVERTIR, BUSCA AUMENTAR CAPACIDAD A TRAVÉS DE AUMENTO EFICIENCIA

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LOS PUERTOS ESTATALES EN 1978 DELANTAL MUELLE NAVE ALMACEN MONOPOLIO EMPORCHI EMPRESA ESTATAL EMPRESA PRIVADA PERO MONOPOLIO LABORAL MATRICULA OTORGA PROPIEDAD TRABAJO

UN PROCESO QUE FISICAMENTE ES UNO SOLO Y CONTINUO SE DIVIDE ARTIFICIALMENTE EN DOS MONOPOLIOS CAPACES CADA UNOS DE IMPONER SUS TERMINOS EN SU SECTOR INTRODUCIENDO TODO TIPO DE DESCOORDINACIONES, DUPLICACIONES Y AUSENCIA DE RESPONSABILIDADES ENORME PODER SINDICAL. EMPRESARIO NO PUEDE SELECCIONAR SU PERSONAL NI ORGANIZAR EL TRABAJO. TRABAJA POR ADMINISTRACION (TRASPASO COSTOS) NEGOCIACION o IMPOSICION? COLECTIVA TRIPARTITA CENTRALIZADA. SALARIOS MONOPOLICOS INFRAESTRUCTURA NO SE APROVECHA MAS DE 10 HRS/DIA. GRANDES ATOCHES EN OCTAVA REGIÓN PUERTOS PRIVADOS OBLIGADOS A PAGO DE ROYALTIES CIRCULO VICIOSO CONTRA LA PRODUCTIVIDAD

EN CONCEPCION EN JULIO 1979 PROPUSIMOS NUEVO MODELO 1) REGIONALIZAR EMPORCHI 2) DADO QUE LA COMPETENCIA ENTRE PUERTOS TIENE EN CHILE LIMITACIONES GEOGRÁFICAS, PASA A TENER PRIORIDAD CONSIDERAR DENTRO DEL MARCO DE EFICIENCIA QUE BUSCAMOS LA POSIBILIDAD QUE EXISTA COMPETENCIA DENTRO DE CADA PUERTO LA QUE SE VA A LOGRAR PERMITIENDO QUE VARIAS EMPRESAS SEAN CAPACES DE MANEJAR LAS FAENAS COMPLETAS DE SERVICIO A LA CARGA, Y ELIMINÁNDOSE EN DEFINITIVA LA EXISTENCIA DE MONOPOLIOS QUE PROVOCAN DESCOORDINACIÓN Y QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS SON ABSOLUTAMENTE INMANEJABLES EN MATERIAS DE COSTOS Y EFICIENCIA

ENTRE 1980 Y 1981 LEYES 18.032 Y 18.042 EL PRIMER CAMBIO QUE INCORPORO GESTION PRIVADA ENTRE 1980 Y 1981: Leyes 18032 y 18.042 FIN A NORMATIVA ANTI PUERTOS PRIVADOS SE COMPRAN MATRICULAS, SE DESREGULA TRABAJO Y SE LIBERA ACCESO A FAENAS PORTUARIAS EMPORCHI SE MANTIENE COMO EMPRESA NACIONAL PERO SU ACTIVIDAD SE LIMITA A ASIGNAR FRENTES DE ATRAQUE Y ALMACENES. LEY SE ADELANTA A SU TIEMPO Y PERMITE CONCESIONAR FRENTES DE ATRAQUE PERO NO SE APLICA. EN 1990 SE DEROGA OPCION NACE MODELO MULTIOPERADOR

ESTRUCTURA PORTUARIA DE LOS 80 MODELO MULTIOPERADOR EMPORHI Asigna Frentes Almacena Arrienda Grúas LOGROS EMPRESAS PRIVADAS EN COMPETENCIA OPERACION COORDINADA EMPRESARIO ORGANIZA FAENAS Y CORRE RIESGOS NEGOCIACION EN EMPRESA TRES TURNOS MEJOR AMBITO PARA INVERTIR PUERTOS PRIVADOS GRAN AUMENTO RENDIMIENTO Y BAJA COSTOS (FRUTA PASA DE 800 TONS/DIA A 2700 TONS/DIA)

BENEFICIOS DE LOS CAMBIOS DE LOS 80 COSTOS EMBARQUES MADERA BAJARON EN 50% (DESDE 1981 A 1986) 4300 MILLAS MAS CERCA

1985 TERREMOTO AFECTA A VALPARAISO Y SAN ANTONIO. SE INICIA REVISION DEL MODELO PARA ATRAER INVERSION 1986 ADVERTIMOS BUQUES CON GRUAS PROPIAS SON MAS CAROS, ESCASOS. NECESARIO GRUAS PARA CONTENEDORES. SE REQUIERE REVISAR MODELO 1990 ESTADO DECIDE REPARAR POR SAN ANTONIO PARA QUITAR URGENCIA AL TEMA. 1990/1996 TEUS V REGION PASAN DE 120 MIL A 450 MIL. 1996 PRIVADOS COMPRAN GRUAS EN SAI. BAJA EFICIENCIA DEMUESTRA GRUAS Y ADMINISTRACION AREAS ADYACENTES DEBEN ESTAR 1 MANO OTROS PAISES HABIAN CONCESIONADO FRENTES DE ATRAQUE

EN 1997 SE PUBLICA LEY 19542. SEGUNDO GRAN CAMBIO QUE INCORPORO GESTION PRIVADA MODELO MONOOPERADOR 10 EMPRESAS LOCALES. REDUCE SOBREDOTACION VIA INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES EMPORCHI PERMITE 100% GESTION (INVERSION) PRIVADA SI EMPRESAS LOCALES CONCESIONAN EMPRESAS NO PUEDEN INVERTIR EN FRENTES DE ATRAQUE 2000 CONCESIONARIOS PRIVADOS EN VALPSO, SAN ANTONIO Y SAN VICENTE. LUEGO EN IQUIQUE, ANTOFAGASTA Y ARICA.

ELEMENTOS BASICOS DEL SISTEMA 1er PILAR BASICO DEL SISTEMA ES: LA IMPOSIBILIDAD DEL EMPRESARIO PORTUARIO DE TRASPASAR COSTOS Hay un INDICE DE TARIFA MAXIMA que concesionario NO PUEDE SUPERAR durante AÑOS vigencia. MAYORES COSTOS DEBEN SER CUBIERTOS CON AUMENTOS DE PRODUCTIVIDAD. COMPETENCIA IMPONE IGUAL REGLA A PUERTOS PRIVADOS. CIRCULO VIRTUOSO 2º PILAR BASICO : CONCESIONARIO OBLIGADO A ANTICIPAR AUMENTO DEMANDA

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 1: GENERAR PROCESOS TRANSPARENTES QUE ATRAJERON A LOS PRINCIPALES OPERADORES DEL MUNDO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A TRANSPARENCIA DE PROCESOS QUE PERMITIERON DESDE 2000 CONCESIONARIOS PRIVADOS EN VALPSO, SAN ANTONIO Y SAN VICENTE. LUEGO EN IQUIQUE, ANTOFAGASTA Y ARICA.

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 2: MOVILIZAR CON ALTA EFICIENCIA Y SIN ATOCHES, UN VOLUMEN DE CARGA QUE CRECE A ALTAS TASAS Fuente: Elaboración CAMPORT datos DGTM

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 3: LOS ACCIDENTES HAN DISMINUIDO EN FORMA DESTACABLE Puertos Chile: Accidentes / 1 millón tons. Com. Ext. carga no granel Fuente: Elaborado por Camport con info IST y socios

10 de septiembre de 1697 CONDICIONES DEL CONTRATO (...) ENTRE EL CAPITÁN WILLIAM KIDD, COMANDANTE DEL GALEÓN ADVENTURE POR UNA PARTE Y XXXXXXXXXXXXXXX POR LA OTRA *SEGURO DE ACCIDENTES LABORALES: «QUE SI UN HOMBRE PIERDE UN OJO, PIERNA O BRAZO, O EL USO DE LOS MISMOS (...) RECIBIRÁ (...) SEISCIENTAS MONEDAS DE A OCHO, O SEIS ESCLAVOS CAPACES». Fuente: El secreto de Cristóbal Colón pags 200 a 202 David Hatcher

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 4: ALTÍSIMA INVERSIÓN PRIVADA EN PUERTOS Y BUEN NEGOCIO PARA EL ESTADO INVERSION PRIVADA EN PUERTOS EN M ILLONES DE US$ 19990/99 2000/09 TO TAL PUERTO S PRIVADO S USO PRIVADO (1) 231 1684 1915 PUERTO S PRIVADO S USO PUBLICO (2) 278 474 751 TO TAL PUERTO S PRIVADO S 509 2157 2666 CO NCESIO NARIO S LEY 19542 Activos Fijos 387 387 Pagos al Fisco por Concesión 311 311 TO TAL CO NCESIO NARIO S LEY 19542 0 698 698 TO TAL INVERSIO N PRIVADA 509 2855 3364 (1) Incluye US$ 1170 Term inal GNL Quintero y US$ 500 Mejillones (2) Incluye Puerto Angam os MISMO PERIODO ESTADO INVIERTE US$ 195 MILLONES

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 5: RENDIMIENTOS DE NIVEL INTERNACIONAL INDICE COMPARATIVO RENDIMIENTO CONTENEDORES 1999/2010 EN TERMINALES CONCESIONADOS LEY 19.542 Fuente: Socios CAMPORT

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 6: TARIFAS ENTRE LAS MAS BAJAS DEL MUNDO USA AFRICA 256 312 TERMINAL CHARGE US$ FOR FULL BOX FUENTE: DREWRY/CEPAL NOV 2004 LATIN AMERICA FAR EAST EAST EUROPE AUSTRALASIA NORTH EUROPE SOUTH EUROPE MIDDLE EAST/SOUTH ASIA SOUTH EAST ASIA CHILE 174 164 144 130 120 113 106 92 85 ALGUNOS MAS BARATOS QUE CHILE, PERO. SUBSIDIOS Y TODOS SON TOP 10 EN CARGAS 0 100 200 300 400

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 7: PRESENCIA PRIVADA EN TODO EL LITORAL EJE IIRSA PUERTO PRESENCIA PRIVADA BRASIL, BOLIVIA, PERU ARICA CONCESIONADO 100% IQUIQUE 1 TERMINAL CONCESIONADO CAPRICORNIO MEJILLONES EMPRESA PRIVADA ANTOFAGASTA 1 TERMINAL CONCESIONADO COQUIMBO NO CONCESIONADO MERCOSUR CHILE VENTANAS EMPRESA PRIVADA VALPARAISO 1 TERMINAL CONCESIONADO SAN ANTONIO 1 TERMINAL CONCESIONADO PENCO EMPRESA PRIVADA SAN VICENTE CONCESIONADA 100% MUELLE CAP EMPRESA PRIVADA LIRQUEN EMPRESA PRIVADO EJE DEL SUR PUCHOCO/JURELES EMPRESA PRIVADA PUERTO CORONEL EMPRESA PRIVADA PUERTO CORRAL EMPRESA PRIVADA PUERTO MONTT NO CONCESIONADO SAN JOSE CALBUCO EMPRESA PRIVADA

Beneficios Cambios 1997: Ley 19.542 LOGRO 8: BUEN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ESCASOS Puerto Frente atraque (mt) Puestos atraque Área de respaldo (há) Carga transferida (TEU) TEU/mt TEU/ há San Antonio 769 8 30.4 501.000 652 16.496 Valparaíso 985 5 12.5 810.000 823 64.800 Promedio 877 7 21.5 656.000 738 40.650 Fuente. www.tps.cl www.stiport.cl TEU/ mt frente TEU/ ha Promedio Todos los Puertos en el Mundo 383 11.374 Promedio Puertos mas grandes del Mundo (>1M TEU) 705 16.073 Promedio Principales puertos chilenos 738 40.650 Fuente. Global Container Terminals-Profits and Prospects, Drewry Shipping Consultants LTD, 2002.

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA 1 2 3 LA CÁMARA MARÍTIMA Y PORTUARIA DE CHILE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LOS PUERTOS DE CHILE LOS DESAFÍOS QUE VIENEN 4 COMENTARIO FINAL

GRAN DESAFIO PAIS: REDUCIR RELACION COSTOS LOGISTICOS/VALOR DEL PRODUCTO Singapur OCDE 8,5% 9,0% Fuente: EE.UU. 9,5% Chile 18,0% México 20,0% Colombia 23,0% Brasil 26,0% Argentina 27,0% Perú 32,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

ELLO REQUIERE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA (OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA VS MODAL) LA POLÍTICA PORTUARIA DEBE SER PARTE DE ELLA. ESTA DEBIERA CONTEMPLAR, ENTRE OTROS PUNTOS: REFORZAR EL CONCEPTO DE ESTADO SUBSIDIARIO LA INCORPORACIÓN DEL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN GENERAR NUEVAS AGUAS ABRIGADAS LO QUE IMPLICA PERFECCIONAR NUESTRO MODELO ACTUAL ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE AGUAS ABRIGADAS YA EXISTENTES LA CREACIÓN DE MODELOS ÁGILES, EXPEDITOS, EFICIENTES, Y SISTEMÁTICOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y OPINIONES ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, COMPATIBLES CON LA ACTUAL DINÁMICA DEL SISTEMA DE TRANSPORTES Y CON LA VISIÓN DE LARGO PLAZO QUE ESTE REQUIERE

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA 1 2 3 LA CÁMARA MARÍTIMA Y PORTUARIA DE CHILE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LOS PUERTOS DE CHILE LOS DESAFÍOS QUE VIENEN 4 COMENTARIO FINAL

SI HAY NORMAS ADECUADAS, EL SECTOR PRIVADO PUEDE SER UN ACTOR RELEVANTE PARA INCORPORAR CAPITAL Y GESTIÓN A LA ACTIVIDAD PORTUARIA AÚN EN INVERSIONES DE LARGO PLAZO DE RECUPERACIÓN HOY EN CHILE UN 95% DE LA CARGA SE MOVILIZA A TRAVÉS DE PUERTOS PRIVADOS O DE FRENTES EN PUERTOS ESTATALES GESTIONADOS POR OPERADORES PRIVADOS ESTA REALIDAD SE REPITE EN OTROS PAÍSES Y HACE RAZONABLE ALENTAR LA INCORPORACION DE PARTICIPANTES DEL SECTOR PRIVADO EN ORGANIZACIONES COMO LA CIP. ELLO IMPLICA REVISAR SU ACTUAL ESTRUCTURA Y MODALIDAD DE TRABAJO. ENTIENDO QUE LA DELEGACIÓN DE NUESTRO PAIS HIZO PROPUESTAS EN TAL SENTIDO. ESTAREMOS ATENTOS.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION