Informe de Cartera Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Documentos relacionados
Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

Informe de Cartera El Banco Europeo de Inversiones (BEI) Al 30 de Noviembre de 2016

Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Informe de Cartera El Banco Europeo de Inversiones (BEI) I Trimestre 2017

Informe de Cartera El Banco Europeo de Inversiones (BEI) Al 31 de Mayo de 2016

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016

INFORME DE FINANCIAMIENTO PÚ BLICO

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

II Trimestre Informe de Cartera Italia. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

I Trimestre de Informe de Cartera CITIBANK N.A. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (SANAA)

Informe de Cartera Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI)

Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG. Al Segundo Trimestre, 2011

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014

Secretaría de Finanzas (SEFIN)

Informe de Cartera. Cooperación Financiera del Fondo Kuwaití

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Cartera Cooperación Canadiense. Al 31 de enero del 2015

Programas y Proyectos de Inversión Pública

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011

Informe de Cartera Alemania

Informe de Cartera CITIBANK N.A. Al 31 de marzo de 2016

Informe de Avance Físico y Financiero

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

COMISION NACIONAL PROINSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL DEPORTE (CONAPID)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

Informe de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo Organismos Bilaterales

Informe de Cartera CITIBANK N.A. Al 30 de Noviembre de 2016

Cuenta del Desafío del Milenio Honduras (MCA-H) Al Segundo Trimestre, 2012

Informe de Cartera Export-Import Bank of Korea. Al 31 de marzo de 2014

INFORME DE FINANCIAMIENTO PÚ BLICO

Cuenta del Milenio (MCA- H) Al Cuarto Trimestre, 2011

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Segundo Trimestre, 2011

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

COMISION NACIONAL PRO-INSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL DEPORTE (CONAPID)

SECRETARIA DE SALUD (SESAL)

Informe de Cartera Banco Interamericano de Desarrollo-BID. Al 30 de junio de 2012

Informe de Cartera Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola. 30 de noviembre de 2016

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

Instituto Nacional de Previsión Del Magisterio (INPREMA)

Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

SECRETARÍA DE FINANZAS (SEFIN) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) NOTA DE PRIORIDAD EMITIDAS del 1 de Enero al 15 de Julio de 2011

GABINETE SECTORIAL DE RELACIONES EXTERIORES

SECRETARIA DE SALUD (SESAL)

Al 30 de noviembre del Informe de Cartera Italia. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

Informe de Cartera Artigiancassa S.p.A. - Italia. Al 31 de mayo del 2016

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

Informe de Avance Físico y Financiero

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL CONVENIO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/II GU

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

INFORME EJECUTIVO COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA AÑO 2010 MEMORIA ANUAL 2010

Intermediación Financiera

PERFIL EJECUTIVO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, DC 20577, USA Tel

Dirección General de Crédito Público

PERFIL EJECUTIVO BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS Oportunidades para Centroamérica

PRESTAMO BANCO CENTROAMERICANO

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

Dirección General de Crédito Público

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Al 30 de noviembre de Informe de Cartera Fondo Común. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) Al Primer Trimestre, 2011

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

Informe de Cartera Export-Import Bank of Korea. Al 30 de noviembre de 2016

Informe de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo Banco Mundial (BM)

Informe de Avance Físico y Financiero

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

Banco Central de Honduras (BCH)

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

Informe de Avance Físico y Financiero

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

INVERSIÓN PUBLICA. Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública.

Gabinete de la Prevención

INFORME DE AVANCE DE LA ERP Segundo Trimestre 2006

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

Oportunidades de Financiamiento Verdes del BCIE, para el Cambio Climático

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS, TAMBIÉN CUENTA DEL MILENIO HONDURAS (INVEST-H/MCA-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA

HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Técnica (SEPLAN) Al Segundo Trimestre, 2012

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Transcripción:

Al 30 de Noviembre de 2016 Informe de Cartera Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

ÍNDICE Acerca del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)... 2 EJE ESTRATÉGICO BCIE... 2 Conformación de la Cartera del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Honduras... 3 Operaciones en Cumplimiento de Condiciones previas al Primer Desembolso... 4 Préstamos en Ejecución... 5 SECTOR: DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL... 6 SECTOR: DESARROLLO ECONÓMICO... 8 SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA... 11 SECTOR: CONDUCCION Y REGULACION ECÓNOMICA... 12 ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL (AMDC)... 13 Donaciones en Ejecución... 15 SECTOR: CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECÓNOMICA... 15 SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA... 16 PROYECTOS EN PROCESO DE CIERRE OPERATIVO... 18 1

Acerca del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es una institución mercantil multilateral, creada el 13 de diciembre de 1960, con el objetivo de promover la unificación económica y el progreso económico y social equilibrado de los países fundadores. Sus accionistas fundadores son las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Son socios extra, los Estados Unidos Mexicanos, la República de China (Taiwán), Argentina, Colombia y el Reino de España. Posteriormente, se incorporaron como socios regionales no fundadores, las Repúblicas de Panamá y la República Dominicana. Asimismo, Belice cuenta con el estatus de país beneficiario no fundador. Como corporación financiera regional, el BCIE asiste financieramente a los sectores públicos y privados, y se especializa en la atracción y canalización de recursos externos, complementarios y adicionales a los proporcionados por otras fuentes, para promover inversiones y oportunidades de desarrollo en sus ámbitos de acción. El BCIE está integrado por una Asamblea de Gobernadores, un Directorio, un Presidente Ejecutivo, un Vicepresidente Ejecutivo y un cuerpo de funcionarios. EJE ESTRATÉGICO BCIE El BCIE orienta su marco de acción en Honduras en los siguientes grandes ejes estratégicos: Lucha Contra la Pobreza, Integración Regional y Globalización o Inserción en la Economía Mundial. Adicionalmente, al participar Honduras en la Iniciativa HIPC, el BCIE integró entre sus objetivos estratégicos el apoyo al país en este proceso tan importante. Estos programas y proyectos se desarrollan en los siguientes sectores: Producción Infraestructura Transporte Sector Social Microempresa Energía Agua y Saneamiento Salud Turismo 2

Conformación de la Cartera del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Honduras Al 30 de Noviembre de 2016, la cartera de operaciones de crédito esta conformada por 16 financiamientos que ascienden a US$957,210.12 Miles, de los cuales US$694,283.56 Miles corresponden a Préstamos en Ejecución, US$14,790.00 Miles a Donaciones y US$262,926.56 Miles se encuentran en Cumplimiento de Condiciones previas a Primer Desembolso. A la fecha se ha logrado desembolsar de manera acumulada US$463,675.46 Miles de los recursos de los Préstamos y US$4,829.73 Miles de las Donaciones, quedando un total disponible del monto contratado de los préstamos en ejecución de US$230,608.10 Miles y US$9,960.27 Miles del monto contratado de las donaciones. Durante el 2016 se ha desembolsado US$73,154.42 (Incluye BCIE-2038 y BCIE1849-C) Miles de los Préstamos y US$15,471.40 (Incluye BCIE-2038 y DI-106/2015) de las Donaciones. Cartera Vigente (Préstamos+Donaciones) Cifras en Millones de US$ 14.79 694.28 463.68 4.83 262.92 230.61 Monto Contratado Préstamos en Ejecución Monto Contratado Donaciones en Ejecución Monto Desembolsado Acumulado Préstamos 9.96 Monto Desembolsado Acumulado Donaciones Operaciones en Cumplimiento de Condiciones Previas a Primer Desembolso Monto Disponible Préstamos Monto Disponible Donaciones Fuente: Departamento de Monitoreo Financiamiento Externo, DGCP-SEFIN 3

Operaciones en Cumplimiento de Condiciones previas al Primer Desembolso Al 30 de Noviembre de 2016, se encuentran 4 proyectos de la cartera BCIE en cumplimiento de condiciones previas al primer desembolso por un monto de US$262,926.56 Miles. A continuación se detalla avances de cada operación: 1. BCIE-2075 Proyecto Esquema para el Apoyo de Proyectos Productivos del Sector Público y Privado mediante la Conversión de Deuda Externa de Corto Plazo a Deuda Externa a Largo Plazo, Firmado el 28 de junio de 2013, por un monto total de US$150,000.00 Miles. Mediante oficio DGCP- DEN-256/2016 se solicitó al BCIE la inclusión de una nueva alternativa de inversión en el esquema aprobado, consistente en que los institutos de previsión puedan invertir en bonos emitidos por la ENEE para el desarrollo de proyectos de generación, distribución y transmisión de energía, en ejecución y a ser ejecutados por dicha institución. 2. BCIE-2156 Proyecto de Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente, Tramos Carreteros: La Entrada-Copán Ruinas-El Florido y la Entrada- Santa Rosa de Copán. Firmado el 16 de octubre de 2015, por un monto de US$62,300.00 Miles (US$55,5000.00 Miles Préstamo + US$6,800.00 Miles Donación). Fue ratificado en el Congreso Nacional de la República. Acciones a seguir por parte de la SEFIN y la UE-INSEP: Aperturada cuenta especial en dólares por el BCH la DGCP-SEFIN realizó la comunicación oficial a la Unidad Ejecutora-INSEP y al BCIE, El contrato de financiamiento fue publicado en la Gaceta el 14 de enero de 2016, Gaceta N 33,933, Se registró el crédito en UEPEX la estructura, el fin y el propósito en el marco lógico, como un cofinanciamiento del Crédito de BEI FI N 84859. Es importante señalar que todo este crédito la normativa a aplicar es la de BEI. La UE-INSEP se encuentra en cumplimiento de condiciones previas a primer desembolso, por lo que se espera el primer desembolso para el mes de diciembre de 2016. 3. BCIE-2098 Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Carretera CA-5, Segmento I y II (Sección 2A). Firmado el 26 de agosto de 2016, por un monto de US$20,244.12 Miles. Se aperturó la cuenta especial y se comunicó al organismo financiero y a la unidad ejecutora. Actualmente se encuentra Consejo de Ministros para que sea remitido al Congreso Nacional y sea aprobado mediante Decreto. Así como también ha iniciado el proceso de cumplimiento de condiciones previas a primer desembolso. 4. BCIE-2177 Proyecto de Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio Goascorán, Sección I, Sub-Sección IB, Lamaní El Quebrachal. Firmado el 26 de agosto de 2016, por un monto de US$37,182.14 Miles. Se aperturó la cuenta especial y se comunicó al organismo financiero y a la unidad ejecutora. Actualmente, el contrato se encuentra en Consejo de Ministros para que sea remitido al Congreso Nacional y sea aprobado mediante Decreto. Así como también ha iniciado el proceso de cumplimiento de condiciones previas a primer desembolso. 4

Préstamos en Ejecución Al 30 de Noviembre de 2016, el Gobierno de Honduras, mantiene una cartera de 16 Operaciones Reembolsables en Ejecución, por un monto total de US$694,283.56 Miles, contando con un disponible de US$230,608.10 Miles y un monto total acumulado desembolsado de US$463,675.46 Miles. Desembolsado 2016 US$73,154.42 (Incluye BCIE-2038 y BCIE-1849-C). A continuación desglose por pograma/proyecto de la situación financiera: N Referencia Acreedor Tipo Nombre de la Operación Unidad Ejecutora Fecha Inicio (fecha de firma) Fecha Cierre (último desembolso) Monto Total Contratado Total Desembolsado Acumulado Desembolsos 2016 Noviembre Monto Disponible Porcentaje Desemb. OPERACIONES EN EJECUCION (PRÉSTAMOS) 694,283.56 463,675.46 64,188.16 15,615.42 230,608.10 67% Desarrollo e Inclusión Social 36,800.00 11,559.61-25,240.40 34% 1 BCIE-1736 Crédito Programa de Infraestructura Rural (PIR) IDECOAS 13/07/2010 24/07/2017 15,000.00 7,063.45-7,936.55 47% 2 BCIE-1746-A Crédito Programa Sectorial de Agua y Saneamiento (PROSAGUA) SANAA 24/03/2009 31/01/2018 16,700.00 3,511.89-13,188.12 21% Proyecto Social de Inclusión a la Educación Superior 3 BCIE-2069 Crédito (PIMPROS) UNA 13/12/2011 30/06/2018 5,100.00 984.27-4,115.73 19% Proyecto de Desarrollo Sostenible Mejorando la 4 BCIE-1947 Crédito Competividad en la Economia Rural en Yoro (PROMECOM) Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región 5 BCIE-2086 Crédito del Sur (EMPRENDESUR) Desarrollo Económico 66,038.75 4,919.95-61,118.80 24% SAG 24/03/2010 14/10/2017 4,006.00 2,188.24-1,817.76 55% SAG 23/05/2013 06/11/2019 10,000.00 1,500.00-8,500.00 15% 6 BCIE-2101 Crédito Programa de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDBR) SAG 26/02/2013 29/11/2019 52,032.75 1,231.71-50,801.04 2% Infraestructura Productiva 275,196.00 161,630.28 51,546.42 15,000.00 113,565.72 94% Proyecto Carretera Villa de San Antonio-Goascorán, 7 BCIE-2087 Crédito Secciones IA y IB Proyecto Construcción del Corredor Logístico Villa de 8 BCIE-2116 Crédito san Antonio-Goascorán, Secciones II y III INSEP 21/09/2012 05/03/2017 49,136.00 46,507.80 6,787.53 2,628.20 95% INSEP 11/06/2013 29/11/2017 76,060.00 70,363.59-5,696.41 93% 9 BCIE-2162 Crédito Programa de Infraestrutura Vial (PIV) INSEP 10/12/2015 10/06/2019 150,000.00 44,758.89 44,758.89 15,000.0 105,241.1 30% Conducción y Regulación Económica 280,000.00 255,480.28 7,661.12 24,519.72 91% Programa Multisectorial: Emergencia Fiscal y Equidad 10 BCIE-2045 Crédito Social UAP/SEFIN 27/09/2010 30/06/2017 280,000.00 255,480.28 7,661.12 24,519.72 91% Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) 36,248.81 30,085.35 4,980.62 615.42 6,163.46 77% Programa de Mitigación de Desastres Naturales en el 11 BCIE-2062 Crédito Municipio del Distrito Central Programa de Transporte Público para el Distrito Central 12 BCIE-2130 Crédito (TRANS-450) AMDC 26/04/2011 31/12/2016 26,248.81 23,691.50 2,081.57 615.42 2,557.31 90% AMDC 17/01/2014 31/03/2017 10,000.00 6,393.85 2,899.05 3,606.15 64% 5

Situación actual de los préstamos en ejecución por sector: SECTOR: DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL BCIE-1736 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL (US$15,000.00 MILES) Firmado el 13 de julio de 2007, por un monto total de US$15,000.00 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 24 de julio de 2017. A la fecha ha desembolsado US$7,063.55 Miles quedando un disponible de US$7,936.55 Miles lo que representa un 47% de desembolsos. Se suscribió cuatro contratos de obras de infraestructura en el sector de electrificación rural por extensión de red, por un monto de L.10.24 Millones, de los cuales L.8.70 millones son con recursos BCIE y el resto con BM. En el Sector de Agua y Saneamiento actualmente se tiene un sub-proyecto en ejecución de Construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de la Aldea Jiquinlaca, ubicado en el Municipio de Concepción, departamento de Intibucá, con un 35% de avance de obra. En el Sector de Electrificación Rural por extensión de red, durante el tercer trimestre, se finalizaron dos sub-proyectos: el sub-proyecto en Rodeo de Pacayas, municipio de Marale, Francisco Morazán; conectando 30 viviendas y beneficiando a 180 personas; y el subproyecto Callejones y Piedra Parada, ubicado en el municipio de Colomoncagua, Intibucá, conectando 120 viviendas, equivalente a 720 personas beneficiadas. Además se tienen en ejecución tres sub-proyectos en las comunidades de Guatemalita, Los Reimundos y Santa Rosita, municipio de Gualcinse; comunidad de Rorruca, municipio de San Francisco, ambos en el departamento de Lempira y Llano de Balas, El Naranjo, Cedros en San Marcos de la Sierra, Intibucá. Al 30 de Septiembre del año 2016, se suscribieron/adjudicaron veintitrés (23) procesos de obras de infraestructura, seis (6) correspondiente al sector de Agua y Saneamiento, ocho (8) del sector de Caminos Rurales y nueve (9) del sector de electrificación rural por extensión de red, por un monto de L.88.18 Millones, de los cuales, L. 82.84 Millones, serán financiados con fondos del Préstamo. En el Sector de Caminos Rurales actualmente la mayoría de los sub-proyectos se encuentran en proceso de licitación, evaluación de ofertas económicas y contratación. A finales del mes de agosto, se iniciaron las obras de construcción del sub-proyecto de pavimentación del Casco Urbano del Municipio de Marale, ubicado en el departamento de Francisco Morazán, que a la fecha, se reporta un 5% de avance de obra. A la fecha IDECOAS-FHIS, ha realizado la devolución total de los gastos declarados no elegibles y alcanzó el 50% de acuerdo a la Carta Complementaria N 1, por lo que pudo procesar el cuarto desembolso que se encuentra en revisión en el BCIE por un monto de US$2,134.81 Miles. 6

BCIE-1746-A PROYECTO SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROSAGUA), (US$16,700.00 MILES) Firmado el 24 de marzo de 2009, por un monto total de US$16,700.00 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 31 de enero de 2018. A la fecha ha desembolsado US$3,511.89 Miles quedando un disponible de US$13,188.12 Miles lo que representa un 21% de desembolsos. A la fecha el SANAA, definió realizar la devolución de los gastos no elegibles en 2 pagos, para lo cual se firmó la enmienda a la Carta Complementaria N 3, que contiene en el inciso d) el mecanismo de repago que efectuará el SANAA. El SANAA realizó el repago de los gastos no elegibles por US$311,654.40 en cumplimiento al Artículo N 49 de las Disposiciones de Presupuesto Vigentes y la Carta Complementaria N 3, Inciso d). Durante el mes de noviembre se realizó el proceso de cuarto desembolso por US$1.071.28 Miles, el cual fue enviado al BCIE y se encuentra en proceso de revisión en el BCIE. Asimismo, se envió solicitud oficial, mediante el Oficio DGCP-DEM-1005/2016, de la reorientación de los US$6.00 Millones del Componente Rural, lo anterior fundamentado en el dictamen interno favorable emitido por la Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP), la cual se encuentra en proceso en el BCIE para atender el Proyecto del Estudio para la Estabilización del Talud de la Residencial Ciudad del Ángel y Rehabilitación de la Rampa N 5 del Intercambio Milenio e Implementación de la Solución para la Rampa N 5, la cual debe ser elevada a aprobación del Directorio, previo a modificarse el contrato. Es importante señalar, que se ha solicitado también, modificación al Plan Global de Inversiones (PGI). BCIE-2069 PROYECTO SOCIAL DE INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PINPROS), (US$5,100.00 MILES) Firmado el 13 de diciembre de 2011, por u n monto total de US$5,100.0 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 30 de junio de 2017. A la fecha se ha desembolsado US$984.27 Miles, quedando un disponible de US$4,115.73 Miles lo que representa un 19% en desembolsos. El primer monto desembolsado corresponde al pago de las consultorías de la unidad ejecutora de Proyecto (UEP) y al pago del Supervisor. 7

El BCIE dio No Objeción a la modificación del Plan Global de Inversiones (PGI) solicitada por la SEFIN, por medio del Oficio DGCP-DEM- 600/2016. Todavía se encuentra en revisión la solicitud de ampliación de plazo para el retiro de los recursos. A continuación avances en los procesos de adquisición: principales 1. Se publicó el 29 de julio de 2016 mediante proceso de Licitación Pública Nacional con Modalidad de Co-calificación, las bases de licitación del equipamiento de la Planta de Cárnicos proceso No. LPN-01- EQUIPAMIENTO-UNA/PINPROS-2016. El 19 de septiembre de 2016 el proceso se declaró DESIERTA, no se recibieron ofertas. 2. Las bases de Licitación Pública Internacional de la Planta de Lácteos, están listas y aprobados con No Objeción del BCIE para su publicación. La Unidad Ejecutora del Proyecto, ha solicitado opinión al BCIE para agrupar estas bases, con las bases de licitación de equipo de cárnicos (recién declarada desierta) y de la planta de vegetales, de esta forma se busca que el proceso sea más atractivo para empresas con mayor capacidad técnica y económica, por consiguiente el proceso tendría carácter de Licitación Pública Internacional. 3. También se ha avanzado en un 80% la elaboración de las especificaciones técnicas, planos y bases de licitación tanto para las obras como el equipamiento de la Planta de Frutas y vegetales. 4. Con respecto al Sistema de Tratamiento de líquidos y sólidos residuales; Las bases y las especificaciones técnicas llevan un avance de 95% para ser enviadas a primera revisión al BCIE para su aprobación correspondiente. SECTOR: DESARROLLO ECONÓMICO BCIE-1947 PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD EN LA ECONOMÍA RURAL EN YORO (PROMECOM) (US$4,006.00 MILES) Firmado el 24 de marzo de 2009, por un monto total de US$4,006.00 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 14 de octubre de 2017. A la fecha ha desembolsado US$2,188.24 Miles quedando un disponible de US$1,817.76 Miles lo que representa un 55% de desembolsos. 8

Se llevó a cabo reunión de seguimiento en el BCIE, entre la UAP-SAG, PROMECOM y el BCIE donde se analiza el planteamiento de la UAP-SAG de desobligar el monto pendiente de desembolsar del precitado crédito, en vista de la ampliación proporcionada por FIDA para la terminación del proyecto hasta el 31 de diciembre de 2016 y cierre del préstamo hasta el 30 de junio de 2017. Se remitió solicitud de modificación del Plan Global de Inversiones (PGI) al BCIE por medio del Oficio DGCP-DEM-995/2016 de fecha 17 de noviembre de 2016, después de haberse realizado la gestión de modificación de la Nota de Prioridad debido a que hubo un aumento en la aportación de los beneficiarios que debe ser evidenciada en el alcance del proyecto. Asimismo se ha comunicado por parte de la SAG que durante el mes de diciembre de 2016, se enviará la solicitud para que SEFIN proceda a desobligar los montos no desembolsados del Crédito en vista de la fecha de cierre del Programa en la fuente FIDA. BCIE-2086 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PARA LA REGIÓN SUR (EMPRENDESUR) (US$10,000.00 MILES) Firmado el 23 de mayo de 2012, por un monto total de US$10,000.00 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 06 de noviembre de 2019. A la fecha ha desembolsado US$1,500.00 Miles quedando un disponible de US$8,500.00 Miles lo que representa un 15% de desembolsos. La UAP-SAG/UCP-EMPRENDESUR, remitió al BCIE la primera liquidación del Fondo Rotatorio el 14 de noviembre de 2016, con copia a la SEFIN, por un monto de US$413,408.24 Miles, la cual se encuentra en proceso de revisión en el BCIE. Asimismo, ante la solicitud de la UAP-SG/UCP-EMPRENDESUR, donde solicitaban poder realizar la primera reconstitución del Fondo Rotatorio el BCIE les contesto vía correo electrónico que no era posible en vista que la documentación fue solicitada a la UAP- SAG/UCP-EMPRENDESUR desde junio de 2016 y fue entregada hasta noviembre de 2016, asimismo alcanza el nivel del fondo rotatorio del 50% para poder desembolsar. A raíz de la solicitud verbal de la SAG durante la misión de FIDA, llevada a cabo el 23 de agosto de 2016, el BCIE remitió Oficio GEHRON-0927/2016, a FIDA donde plantea que la operación financiada por el BCIE mediante el Contrato de Préstamo BCIe-2086, fue 9

diseñada y analizada, considerando la participación del Banco como co-financiador con FIDA, dicha operación está trazada esencialmente para que los proyectos que son fondeados con recursos BCIE, sean plasmados a través de los planes de negocio que son financiados por FIDA, por lo que el alcance de los objetivos y metas del BCIE-2086 están vinculados estrechamente a la de FIDA, asimismo se informa que el plazo para el retiro de los recursos es hasta noviembre d 2016. El BCIE dio no objeción a los planes de Negocios, mediante Oficio GERHON-0927/2016, que a continuación detallo: 1. COCAGUAL, por L.1.440.00 Miles 2. Asociación de Productores de Café de Curarén, por US$1,760.00 Miles 3. CRAC La Retireña de Maraita, por L.1,071.00 Miles 4. PROCADELCHI, por 569.59 Miles 5. CAFEPSA, por L,2,130.57 Miles 5. BCIE-2101 PROGRAMA DESARROLLO AGRÍCOLA BAJO RIEGO (PDABR) (US$5,000.00 MILES) Se suscribió el 26 de febrero de 2013, por un monto total de US$52,032.75 Miles, teniendo como fecha de último desembolso el 29 de noviembre de 2019. A la fecha ha desembolsado US$1,231.71 Miles quedando un disponible de US$50,801.04v Miles lo que representa un 2% de desembolsos. A la fecha la UAP-SAG registró la devolución del PNUD del monto final después de realizada la liquidación de gastos que fue aceptada por la SAG. A continuación detalle de los procesos claves del PDABR: Diseño y Construcción de Sistema de Riego Sulaco: El BCIE otorgó No Objeción, mediante Oficio GERHON-0862/2016, a la Enmienda N 1, del Proceso de Concurso Público Internacional SAG-UAP-PDABR-BCIE-2101-CPI-1-10-2016 Supervisión del Diseño y Construcción Final del Sistema de Riego del Valle de Sulaco. Diseño y Construcción del Sistema de Riego de Olomán: Las bases de licitación e publicó el 26 de agosto de 2016. Construcción y Rehabilitación del Sistema de Riego de San Sebastián y Comayagua: El BCIE, otorgó No Objeción a la Enmienda N 3, GERHON-0847/2016, de la Licitación Pública Internacional SAG-UAP-PDABR-BCIE-2101-LPI-1-05-2016. 10

Contratación de los Especialistas en Gestión Ambiental y Especialistas en Organización: Se le notificó a la UAP-SAG por medio del Oficio GERHON-0684/2016 que no se podía otorgar la No Objeción en vista que en ambos procesos no se comunicó los resultados del Informe de Precalificación y Técnica al total de los oferentes, ya que las bases del bases del Concurso establecen que toda comunicación deberá ser vía correo electrónico, vía teléfono y/o fax, a todos los Oferentes que hayan obtenido el Documento Base del Concurso, en cumplimiento del Principio del Debido Proceso. Asimismo, el BCIE dio No Objeción a la solicitud a la Evaluación y adjudicación del proceso de comparación de precios para la compra de ocho motocicletas todo terreno. SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA BCIE-2087 PROYECTO CARRETERA VILLA DE SAN ANTONIO-GOASCORÁN, SECCIONES IA-IB (US$49,136.00 MILES. Financiamiento con Apoyo Potenciado (Fondos Yucatán). Se suscribió contrato de préstamo entre BCIE, SEFIN y BANCOMEXT el 21 de septiembre de 2012, teniendo como fecha límite de desembolso el 05 de marzo de 2017, por un monto de US$49,136.00 Miles, como complemento a los proyectos BCIE-1689 y BCIE-1987. A la fecha se ha desembolsado US$46,507.80 Miles, quedando un disponible de US$2,628.20 Miles lo que representa un 95% de desembolsos. Se está trabajando en la última, en sacar la último desembolso por US$26 Millones, pero dependemos de las acciones que realice DGIP en la incorporación de los fondos. BCIE-2116 PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR LOGÍSTICO VILLA DE SAN ANTONIO-GOASCORÁN, SECCIONES Firmado el 11 de junio de 2013, por un monto total de US$76,060.00 miles con Co-Financiamiento con el BNDES de Brasil ($145 millones), que se suscribió el 06 de junio de 2013, teniendo como fecha de último desembolso el 29 de noviembre de 2016. Se ha desembolsado US$70,363.59 miles, quedando un disponible de US$5,696.41 miles, lo que representa un 93% de desembolsos. 11

Estatus Derecho de Vía: Sección II: A la fecha se han abordado 264 Casos en campo, logrando acuerdos satisfactorios en 253 Casos (227 Casos para pago, 11 Caso de Compensación mediante Obras Adicionales y 12 casos de pagos para alquiler, 3 casos de permuta). Sección III: A la fecha han sido abordados 468 Casos en campo, logrando acuerdos satisfactorios en 451 casos (373 Casos para pago, 52 Casos de Compensación mediante Obras Adicionales y 25 casos de pagos para alquiler, y 1 caso de permuta). BCIE-2162 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL (PIV) II Y III (US$76,060.00 MILES). Firmado el 10 de diciembre de 2016, por un monto total de US$150,000.00 miles, teniendo como fecha de último desembolso el 29 de noviembre de 2016. Se ha desembolsado US$44,758.89 miles, quedando un disponible de US$105,241.1 miles, lo que representa un 30% de desembolsos. La Ejecución de este proyecto es rápida, en vista que la mayoría de los siete proyectos que lo conforman son obras que pasaron de fondos nacionales a fondos externos. SECTOR: CONDUCCION Y REGULACION ECÓNOMICA BCIE-2045 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE EMERGENCIA, FORTALECIMIENTO FISCAL Y EQUIDAD SOCIAL. (US$280,000.00 MILES) Se firmó el contrato de préstamo el 27 de septiembre de 2010, por un monto de US$280,000.00 Miles, tiene como fecha de último desembolso el 30 de junio de 2017. Se ha desembolsado un monto total acumulado de US$255,480.28 miles quedando un disponible de US$24,519.72 Miles lo que representa un 91% de desembolsos. Las mayores inversiones se concentran en la entrega del Bono Vida Mejor y el proyecto de trasvase que ejecuta el SANAA. Estatus de Gastos No Elegibles: Ya se cuenta con la Carta Complementaria N 3 firmada por la partes, donde se solicita que se pueda incorporar cualquier gasto no elegible que surja después de haber desembolsado la totalidad de los recursos mediante el mecanismo de reposición de la fuente 11, mediante la compra de vacunas que ejecuta la SESAL mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). 12

Se encuentra en el BCIE desembolsos por el orden de US$4.4 Millones. ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL (AMDC) BCIE-2062 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES EN EL DISTRITO CENTRAL (US$26,248.80 MILES). Se firmó el contrato de préstamo el 26 de abril de 2011, por un monto de US$26,248.81 Miles, tiene como fecha límite de desembolso el 20 de junio de 2016, ha desembolsado un monto total acumulado de US$23,691.50 miles quedando un disponible de US$2,557.31 Miles, lo que representa un 90% de desembolsos. Durante el mes de noviembre se realizó el desembolso por US$615.42 Miles, por lo que con los pagos que se realicen se solicitará un nuevo desembolso durante el mes de diciembre. Asimismo, la AMDC, por medio del Oficio N DM- 288/2016, solicito a la SEFIN realizar la segunda aprobación de techo presupuestario por L.5,000.00 Miles. La cual se encuentra en proceso en DGIP. BCIE-2130 PROGRAMA DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA EL DISTRITO CENTRAL (TRANS-450) (US$10,000.00 MILES) Firmado el 17 de enero de 2014, por un monto total de US$10,000.00. miles, tiene como fecha de último desembolso el 31 de marzo de 2017, ha desembolsado un monto total acumulado de US$6,393.85 Miles, quedando un disponible de US$3,606.15 Miles, lo que representa un 64% de desembolsos. Se constituyó el fondo rotatorio por un monto máximo de US$2,500.00 Miles de acuerdo a lo estipulado en el Anexo I, Numeral 6 del contrato de financiamiento. Del primer desembolso se pagó el anticipo de la constructora Santos y Compañía y la Supervisora. El BCIE realizó el cuarto desembolso por un monto de US$1,374.68 Miles. Se ha realizó una incorporación de US$2,333,782.80 y de acuerdo a la ejecución financiera se les incorporará de requerirlo. 13

Se están realizando los pagos del desembolso recibido para poder procesar un último desembolso por US$1,236.72 Miles, durante el mes de diciembre de 2016. 14

Donaciones en Ejecución La cartera de Cooperaciones No Reembolsable con el BCIE en etapa ejecución alcanzan un monto total de US$14,790.00 Miles de los cuales se ha desembolsado US$4,829.73 Miles, quedando pendiente por desembolsar un monto de US$9,960.27 Miles, en el siguiente cuadro se detallan financieramente las Donaciones: N Referencia Acreedor Nombre de la Operación Unidad Ejecutora Fecha de Firma Fecha Cierre Monto de Desembolsos (último la Donacion Acumulados desembolso) Desembolsos 2016 Noviembre Monto Disponible % Desemb. Total 14,790.00 4,829.73 711.64 92.82 9,960.27 33% Infraestructura Productiva 6,000.00 4,029.73 711.64 92.82 1,970.27 67% 1 DI-110/2011 Programa de Preinversión Vial INSEP 20/01/2011 30/11/2018 6,000.00 4,029.73 711.64 92.82 1,970.27 67% Conducción y Regulación Económica 1,000.00 800.00-200.00 80% 2 DI-164-2011* Construcción de Eco-fogones con Acompañamiento, Capacitación e UAP-SEFIN Instalación de Hornillas Mejoradas "Estufas 14/02/2012 14/12/2016 1,000.00 800.00-200.00 80% Justas" en 7 Departamentos de Honduras PROYECTOS SUSCRITOS EN PROCESO DE PUBLICACION Y CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS AL PRIMER DESEMBOLSO 3 BCIE-2156 Infraestructura Productiva 7,790.00 7,790.00 0% Proyecto de Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente, Tramos Carreteros: La Entrada-Copán Ruinas-El Florido y la Entrada-Santa Rosa de Copán INSEP 16/10/2015 Se define a partir del primer desembolso (36 meses) 6,800.00 - - 6,800.00 0% Conducción y Regulación Económica 990.00 990.00 4 DI-PRE- 46/2015 Proyecto de Identificación, Monitoreo y Diseño de Infraestructura Hidráulica para la Ampliación del Sistema de Abastecimiento MIAMBIENTE 18/07/2016 de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira 14 Meses a partir que el BCIE dé la orden de inició a la firma consultora contratada 990.00 - - 990.00 0% Fuente: Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo-SEFIN/DGCP SITUACION ACTUAL DE DONACIONES EN EJECUCIÓN POR SECTOR: SECTOR: CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECÓNOMICA 15

DI-164/2011 CONSTRUCCIÓN DE ECO-FOGONES CON ACOMPAÑAMIENTO, CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE HORNILLAS MEJORADAS "ESTUFAS JUSTAS" EN 7 DEPARTAMENTOS DE HONDURAS (US$1,000.00 MILES) Se suscribió el 01 de febrero de 2012, por un monto de US$1,000.00 Miles, tiene como fecha de último desembolso el 14 de diciembre de 2016, ha desembolsado de un monto total acumulado de US$800.00 Miles quedando un disponible de US$200.00 Miles, lo que representa un 80% de desembolsos. El proyecto consiste en la construcción de 9,575 Ecofogones para lo cual se cuenta con el financiamiento de US$1,000.00 miles aportado en su totalidad por el BCIE. El área de cobertura es la siguiente: 1. Para la región integrada por los Departamentos de Olancho y Francisco Morazán, un total de 4,000 Ecofogones. 2. Para la región integrada por los Departamentos de Cortés, Intibucá y Lempira, un total de 4,025 Ecofogones. 3. Para la región integrada por los Departamentos de Copán y Ocotepeque, un total de 1,550 Ecofogones. Se gestionará ante el BCIE en el mes de diciembre la desobligación de fondos por el monto de US$.200,000.00 debido a que no se logró la ejecución correspondiente, y de esta forma se estaría finiquitando y cerrando la donación. SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DI-110/2011 PRE INVERSIÓN VIAL (US$6,000.00 MILES) Se suscribió el 20 de enero de 2012, por un monto de US$6,000.00 Miles, tiene como fecha de último desembolso el 30 de noviembre de 2016, ha desembolsado un monto total acumulado de US$4,029.73 Miles quedando un disponible de US$1,970.27 Miles lo que representa un 67% de desembolsos. 16

La operación fue diseñada en dos paquetes (2 estudios para cada fase). A continuación avances de los mismos a la fecha: 1. Corredor de Occidente: A: CA-4, CA-11 y Caminos de Acceso (corredor Occidente) PCT-03/12 (US$1,755.78 Miles): La obra civil consistirá en un acondicionamiento del tramo desde Chamelecón (S.P.S.)-El Proyecto a fin de mejorar la condición de la carretera diseñándola de 2 a 4 carriles y en su defecto diseñar 3 carriles en zonas donde existe dificultad de ampliación de la calzada. Estudios terminados y entregados al BCIE. 2. Corredor Longitudinal PCT-04/12 (US$1,950.35 Miles): Consiste en la rehabilitación y mejoramiento de esta red de carreteras y caminos, servirá de alternativa como alivio a varias rutas de carreteras desviando el tráfico que se dirige hacia la ruta CA-5 y rutas vinculadas y viceversa. Estudios terminados y entregados al BCIE. 3. Corredor del Pacífico: Tramos: Jícaro Galán-El Amatillo; Jícaro Galán- Choluteca; Choluteca-Guasaule (US$446,215.00): Después de haberse llevado a cabo el proceso licitatorio resulto ganadora la Firma Asociación de Consultores en Ingeniería S. de R. L. (ACI) y el BCIE mediante GERHON-0830/2015, de fecha 01 de octubre de 2015, emitió orden de inicio para la Elaboración de los Estudios Finales y Diseños del Programa de Pre-Inversión Vial de Honduras de los tramos: Jícaro Galán-El Amatillo; Jícaro Galán-Choluteca; Choluteca-Guasaule. A la fecha se han pagado US$80.32 Mil. 4. Corredor del Pacífico CA-1, Sección 1: Tramo Choluteca - El Espino (US$250,000.00): Fue adjudicado a la Empresa Consultores Asociados de Honduras, S. de R. L. de C.V. (CONASH), para la elaboración de los Estudios Finales y Diseños de la CA-a Sección I (corredor Sur) Choluteca- El Espino, con una duración de 12 meses. A la fecha BCIE realizó el desembolso de los pagos N 1 y 2. 5. Corredor del Pacífico- Corredor Sur Tramo CA-5, Sección I: Tegucigalpa (Aldea de Santa Rosa) La Venta: Fue adjudicado a la Empresa Técnica de Ingeniería S. A. de C.V. (TECNISA), por un monto de US$205,027.14., realizarse en 5 pagos de acuerdo al plan de trabajo y % de avance. 6. Corredor del Pacífico - Corredor Sur CA-5, Sección I: La Venta del Sur Jícaro Galán: Fue adjudicado a la Empresa Técnica de Ingeniería S. A. de C.V. (TECNISA), (TECNISA), por un monto de US$214,026.76. 17

PROYECTOS EN PROCESO DE CIERRE OPERATIVO Para el segundo semestre del año 2016, se contempla el cierre operativo de 3 operaciones de préstamo, incluye los montos de las donaciones. A continuación detalle de las mismas: N Referencia Acreedor Nombre de la Operación Unidad Ejecutora Monto Contratado en Miles de Dólares Monto Total Desembolsado en Miles de US$ Monto Desobligado en Miles de US$ 1 BCIE-1711 Programa de Desarrollo Agroempresarial para Pequeños y Medianos Productores de Palma Africana (PROPALMA) UAP/SEFI N 4,600.00 4,486.22 2,400.00 2.070.23 443.79 ( 113.78-Préstamo 329.74-Donación) OBSERVACIÓN 2 BCIE-1849-C OBSERVACIÓN 3 BCIE-2092 OBSERVACIÓN El BCIE emitió respuesta de solicitud de desobligación de los US$443.79 Miles, por medio del Oficio GERHON-0599/2016 el 08 de agosto de 2016, con fecha efectiva a partir del 20 de julio de 2016. Asimismo, la SEFIN el 22 de septiembre de 2016, aplicó los US$4,202.00 como un pago anticipado de acuerdo al Oficio GERHON-0620/2016. Programa de Equipamiento General del Sector Salud SESAL 5,642.85 5,642.85 0.0 Se está a la espera que la SESAL presente el informe de evaluación I-BCIE-EXPOST según formato proporcionado por el BCIE, a través del cual se compara con la evaluación ex - ante de medio término, permitiendo medir el impacto en términos de desarrollo según los resultados obtenidos en las diferentes variables o indicadores del Programa. Programa de Desarrollo Integral Sostenible Corredor del Quetzal, II FASE (PCQ) SDP 3,335.00 2,034.24 1,665.00 970.80 El BCIE emitió respuesta de solicitud de desobligación de los US$1,994.87, por medio del oficio GERHON- 0617/2016 de fecha 12 de agosto de 2016, con fecha efectiva a partir del 31 de julio de 2016, solicitada mediante el Oficio N DGCP-DEM-625/2016 de fecha 29 de julio de 2016. Referente a los gastos declarados no elegibles US$138,451.63 el BCIE debe indicarle al Gobierno la fecha máxima de devolución de los fondos, de acuerdo al Contrato de Crédito. La UE-PCQ está trabajando para cumplir con todas las acciones de cierre pertinente ante el BCIE, emitidas mediante GERHON-0753/2016. N Referencia Acreedor Nombre de la Operación Unidad Ejecutora Monto Contratado en Miles de Dólares Monto Total Desembolsado en Miles de US$ Monto Desobligado en Miles de US$ 4 BCIE-2038 Programa Nacional de Electrificación Rural Etapa ESSE FN 2008. ENEE 29,047.80 29,047.80 5,956.28 5,956.28 OBSERVACIÓN El BCIE realizó el último desembolso el 31 de octubre de 2016, por lo que la unidad ejecutora está en proceso de cierre financiero y operativo. 5 DI- Proyecto para financiar SDE 100.00 100.00 0.0 18

106/2015 actividades relacionadas con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Core OBSERVACIÓN En el mes de diciembre se estará ejecutando en el sistema el 100% de la donación permitiendo la liquidación y cierre ante el BCIE de la Donación. 19