ANEXO II Condiciones particulares para la elaboración de cartografía en el ámbito del proyecto de la línea férrea entre la encina y murcia/escombreras

Documentos relacionados
Representantes de las academias de ingeniería civil de los Institutos Tecnológicos. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Expediente CONDICIONES PARTICULARES PARA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO HARAMAIN HIGH SPEED RAILWAY PHASE 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO.

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TFM (Trabajo de Fin de Máster)

MÁSTER PROFESIONAL EN SISTEMAS AÉREOS PILOTADOS DE FORMA REMOTA

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Documento Técnico Especificaciones cartográficas sobre Sistema de Referencia Espacial y Formatos de referencia

Correcciones Geométricas

CONDICIONES PARTICULARES PARA EL VUELO FIN DE OBRA EN LAS LINEAS: 1. OURENSE-SANTIAGO 2. ALBACETE-ALICANTE Y VARIANTE DE ALPERA (FASE I)

Anejo nº 2: PRESENTACIÓN, EDICIÓN Y ENCUADERNACIÓN DEL PROYECTO

ANUNCIO DE LICITACIÓN

Curso de TCP-Modelo Digital del Terreno

Suministro de objetos conmemorativos para empleados con 25 años de servicio. Pliego de Prescripciones Técnicas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

Entidad Pública Empresarial

EXPEDIENTE: id

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Manual de Transferencias Bancarias

EXPERTO EN FOTOGRAMETRÍA AÉREA Y TERRESTRE

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CÁCERES S E R V I C I O S T É C N I C O S SECCIÓN DEL S.I.G.

Método Cavidad zonal

3.2. Lección 4.2.1: Plan de control de la potabilidad del agua

TRABAJO FIN DE GRADO

AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUÑA (MADRID)

Guía del usuario de KIP del centro de costos Guía del usuario de KIP del centro de costos

Suministro de objetos conmemorativos para empleados con 25 años de servicio. Pliego de Prescripciones Técnicas

Orden de 13 de julio de 1993 por la que se aprueba la instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

Expediente

Formato de ICR y Tesis de Grado

MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA A ESCALA 1: EN FORMATO DIGITAL (Ed. 1994)

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE LA AGITACIÓN INTERIOR EN EL PUERTO DE LAS PALMAS

Documentación PRINEX

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

NORMA PARA LA GRANADA (CODEX STAN )

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

PUBLICACIÓN Y CONTROL DE MEDIOS IMPRESOS

Colegio Ciudad de México

ESTUDIO Y ANÁLISIS DE RECEPTORES GPS MONOFRECUENCIA DIFERENCIAL DE BAJO COSTE PARA LA OBTENCIÓN DE PRECISIONES SUBMETRICAS

PLAN DE TRABAJO ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MAPAS DE RUIDO DE TRES CONURBACIONES MEDIANTE SOFTWARE DE MODELACIÓN

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

MANUAL ADMINISTRADOR SOCIEDAD COMISIONISTA BACK OFFICE

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta:

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

INGRESSIO NÓMINA DINÁMICA

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado.

Manual de Instrucciones de la aplicación Informática: REGISTRO DE ENTIDADES

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

Especificación Técnica

Métodos de replanteo topográfico

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Guía del Seminario OBJETIVOS

Instrucciones para el acceso e introducción de formularios telemáticos para AEDL

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

Los elementos considerados en el tratamiento del ordenamiento en base a las micro cuencas se presenta a continuación:


METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

El ámbito de aplicación del estudio a realizar abarcará todo el término municipal de Castellón

INFORMES CONFIGURABLES

RECTIFICACIÓN DE LA ÓRBITA. DEL ASTEROIDE 1371 «RESb>

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA.

PLANES DE APOYO DEL APPCC

ANEJO Nº 1: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

EXPEDIENTE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DELINEACIÓN

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Expediente CONDICIONES PARTICULARES PARA LA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA PARA REALIZAR LA ENCUESTA DE CLIMA Y COMPROMISO

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

Expediente

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

MANUAL DE USUARIO PARA LA VERIFICACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS

El 1er Concurso Escolar de Creación Literaria

ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN; ASPECTOS GENERALES VERIFICACIONES E INSPECCIONES

SGNTJ INTCF. Manual para el proceso de alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE)

Transcripción:

ANEXO II

- ANEJO CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. Vuels Ftgramétrics - A cntinuación se detallan ls punts básics a cnsiderar en un anej de Cartgrafía y Tpgrafía que parten de un VUELO FOTOGRAMÉTRICO. 1-ÍNDICE El índice del anej ha de ajustarse al cntenid del mism. 2-INTRODUCCIÓN. Objetiv de ls trabajs Empresa que realiza ls trabajs Añ elabración de ls trabajs Cliente hacia el que se dirigen ls trabajs Resumen de las actividades realizadas. Escala, equidistancia, pryección utilizada y hus en la que se desarrlla el trabaj Ha de detallarse brevemente la realización de ls trabajs, tratand ls punts anterires. 2.1 SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA: Se detalla adecuadamente el sistema de referencia elegid para el trabaj: Datum planimétric (Sistema gedésic de referencia para planimetría), y Datum altimétric (Origen de referencia de ctas). Así cm se detallan ls vértices gedésics, estacines fijas de referencia y vértices/bases etc., en ls que se han basad ls trabajs para la btención de la cartgrafía. 2.2 CARTOGRAFÍA EXISTENTE: Si se ha emplead una cartgrafía existente, en la memria deberá hacerse alusión a ls siguientes cncepts: Fecha de realización/ edición de la cartgrafía. Sistema de referencia: Datum planimétric (Sistema gedésic de referencia para planimetría), y Datum altimétric (Origen de referencia de ctas). Marc de referencia: Vértices gedésics, estacines fijas de referencia y vértices/bases etc., en ls que se han basad ls trabajs para la btención de la cartgrafía. Pryección empleada. Escala y equidistancia. Análisis de esta cartgrafía, valrand su actualidad y precisión. El análisis se refiere a que se cmpararán su escala y precisión cn las requeridas para el pryect, raznand la decisión de adptarla, mdificarla desestimar su utilización.

3-TRAMOS COLATERALES: Se indicará, en su cas, la existencia de trams claterales al de pryect, cartgrafiads cn anteriridad, cn ls que se deba enlazar. En este cas se indicará la metdlgía de trabaj: vértices/bases bservads, metdlgía de bservación para realizar la cnexión. A su vez, se presentará un estudi en el que se exprese la calidad de la cnexión tant en planimetría cm en altimetría, garantizand que la cnexión cumple cn ls requisits de precisión requerids para el pryect, se deberá presentar: Crdenadas y reseñas de ls vértices/bases de enlace bservads. Observacines de camp. Cálculs de gabinete. Cmparativa de crdenadas que garantice que el sistema de referencia adptad es cmpatible cn el/ls trams clindantes. 4-VUELO FOTOGRAMETRICO (Infrmación que prprcinará Inec): Se presentarán, cm mínim, ls siguientes cncepts: Especificacines técnicas del avión. Empresa que ha realizad el vuel. Fecha de ejecución. Númer de pasadas realizadas. Escala y altura media del vuel. Recubrimient lngitudinal y transversal. Cndicines de la expsición. Cndicines meterlógicas en el mment de la tma. En ls cass en ls que hayan btenid, se presentarán las crdenadas de ls centrs de pryección aprximads. 4.1-GRÁFICO DE VUELO: Sbre cartgrafía base que muestre esquemáticamente la situación relativa de cada una de las ftgrafías btenidas. Aparece numeración de ls ejes y pasadas. Aparecen ls dats de: cámara, escala, fecha, Altura media, Nrte gegráfic y cnsultr. El anch de banda cubiert ha de ser suficiente para las necesidades del pryect. 4.2-CÁMARA FOTOGRAMÉTRICA: Se presentarán ls siguientes dats: Descripción y referencias técnicas de la cámara ftgramétrica empleada:

Fcal. Mecanism de crrección de deriva. Mecanism FMC. Certificad de calibración de la cámara. Fecha calibración Nmbre centr calibración El certificad de calibración deberá tener una antigüedad inferir a la indicada en el plieg de prescripcines técnicas. 4.3- FOTOGRAMAS. Se presentará una clección de ftgramas. 4.3.1-Negativs (Vuel analógic): Se entregarán ls negativs en el cas de vuel analógic, así cm un CD/DVD cn sus imágenes digitales escaneadas cn el frmat y calidad necesaris para restitución. De ests se cntrlará: Están rtulads claramente. Figura la escala aprximada, hra y fecha de expsición. Están exents de manchas, huellas digitales defects. Pseen el clr unifrme y un cntraste adecuad. Las marcas fiduciales sn perfectamente visibles. El prveedr debe entregar tant ls negativs cm las imágenes escaneadas de ls misms (vuel analógic), así cm ls ftgramas en clr (psitivs). 4.3.2-Infrmación cmplementaria del Ftgrama: Deberá figurar: Organism cntratante. Zna de Vuel. Escala aprximada. Numer de Pasada y de Ftgrama. Fecha y Hra. Altitud media. 4.4-Escáner Ftgramétric (Vuel analógic): Tip de escáner.

Certificad de calibración. Se detalla el prces de escanead de ls negativs Imágenes escaneadas hacia el Nrte Dirección más próxima. Reslución del escane. Infrmación estadística e histgrama. N se realiza remuestre. El certificad de calibración deberá tener una antigüedad inferir a la indicada en el plieg de prescripcines técnicas. 4.4.1-Imágenes escaneadas (vuel analógic)/imágenes digitales(vuel digital): Marcas fiduciales visibles sin perturbacines. Apariencia visual crrecta de las imágenes. N se alterarn ls clres riginales. 5-RED BÁSICA Descripción de ls trabajs cn exactitud. Metdlgía de bservación. Instrumental emplead. Gráfic sbre cartgrafía base de la Red Básica establecida: Vértices Gedésics Observads y vértices establecids de Red Básica. Reseñas de ls vértices gedésics bservads y de ls vértices de la Red Básica bservada. Ftgrafía en clr de cada vértice, cn númer referencia, crdenadas, materialización en el terren, crquis de ubicación cn referencias a ds punts fijs y acces. Reseñas de ls punts de nivelación ( en su defect de las bases vértices), en el cas de ser bservads para adptar su cta. Metdlgía de cálcul empleada. Prgramas de cálcul empleads. Listad de bservacines de camp. Presentación de ls resultads btenids. En el cas de emple de bservacines mediante tpgrafía clásica: Cálcul y errres de cierre en planimetría y altimetría, cmparándls cn ls admisibles según plieg de prescripcines técnicas. Metdlgía de cmpensación de errres y justificación.

Certificads de calibración de ls aparats empleads. El certificad de calibración deberá tener una antigüedad n superir a un añ cn respect a la fecha de realización de ls trabajs. En el cas de emple de bservacines mediante técnicas GPS (Estátic): Lngitud de líneas base. Tiemps de bservación. Máscara de elevación. GDOP alcanzad en cada bservación. Precisines alcanzadas en la bservación en cada crdenada. Ajuste de la Red Básica mediante Mínims cuadrads. Transfrmación tridimensinal de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al sistema de referencia ficial ED-50. Ls vértices/bases empleads cm fijs para la transfrmación englban la ttalidad de la zna de trabaj. Si se ha emplead mdel geidal: descripción y justificación. Crdenadas finales ajustadas y residus. En el cas de emple de bservacines mediante técnicas GPS (RTK cn Estación Fija de Referencia): Lngitud de líneas base. Tiemps de bservación. Máscara de elevación. GDOP alcanzad en cada bservación. Precisines alcanzadas en la bservación en cada crdenada. Ajuste de la Red Básica mediante Mínims cuadrads. Transfrmación tridimensinal de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al sistema de referencia ficial ED-50. Ls vértices/bases empleads cm fijs para la transfrmación englban la ttalidad de la zna de trabaj. Si se ha emplead mdel geidal: descripción y justificación. Crdenadas finales ajustadas y residus. Si el sistema de referencia planimétric elegid es el ETRS-89, n es necesaria la transfrmación de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al sistema de referencia ficial ED-50.

Nivelación gemétrica (en el cas de que exista): Tip instrumental emplead. Certificad de calibración del instrumental emplead. Listad de bservacines de camp. Cálculs. Tlerancias. Errres cierre. Métd de cmpensación emplead y justificación. Grafic de las líneas de nivelación a md de crquis. El certificad de calibración deberá tener una antigüedad n superir a un añ cn respect a la fecha de realización de ls trabajs. Ls listads deberán presentar un encabezad definiend a qué trabaj pertenecen, a su vez en cada página de listad existirá un encabezad definiend las unidades y qué representa cada clumna. 6-RED DE APOYO FOTOGRAMÉTRICO Descripción de ls trabajs cn exactitud. Metdlgía de bservación. Instrumental emplead. Númer de punts de Apy pr par esterescópic. Gráfic sbre cartgrafía base cn la distribución de ls punts de apy. Buena definición en camp de ls punts de Apy elegids. Crquis y Reseñas de ls Punts de Apy. Punts pinchads en ls ftgramas y crrectamente rtulads. (Deberán entregarse una clección de ftgramas cn ls Punts de Apy marcads y rtulads). Metdlgía de cálcul empleada. Listad de bservacines de camp. Presentación de ls resultads btenids. Prgramas de cálcul empleads.

En el cas de emple de bservacines mediante tpgrafía clásica: Estimación de la precisión de las crdenadas btenidas de ls Punts de Apy. Certificads de calibración de ls aparats empleads. El certificad de calibración deberá tener una antigüedad n superir a un añ cn respect a la fecha de realización de ls trabajs. Ls Punts de Apy deben englbar la ttalidad de la zna a restituir. En el cas de emple de bservacines mediante técnicas GPS: Lngitud de líneas base. Tiemps de bservación. Máscara de elevación. GDOP alcanzad en cada bservación. Precisines alcanzadas en la bservación en cada crdenada. Transfrmación tridimensinal de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al ED-50 Si se ha emplead mdel geidal: descripción y justificación. Crdenadas finales ajustadas y residus. Ls listads deberán presentar un encabezad definiend a qué trabaj pertenecen, a su vez en cada página de listad existirá un encabezad definiend las unidades y qué representa cada clumna. Si el sistema de referencia planimétric elegid es el ETRS-89, n es necesaria la transfrmación de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al sistema de referencia ficial ED-50. A su vez, puede ser que la transfrmación tridimensinal sea la misma que la calculada para la Red Básica. 7-RESTITUCIÓN Fecha de su realización. Escala y equidistancia entre curvas de nivel. Tip de restituidr y precisión. Certificad de calibración del instrument de restitución. Partes de rientación cn númer de par y Punts utilizads. Parámetrs de ls ajustes de ls partes de rientación. Errres residuales en ls partes de rientación. Librería de códigs.

El certificad de calibración deberá tener una antigüedad inferir a la indicada en el plieg de prescripcines técnicas. Ls listads deberán presentar un encabezad definiend a qué trabaj pertenecen, a su vez, en cada página, de listad existirá un encabezad definiend las unidades y qué representa cada clumna. 8-CARTOGRAFÍA Tpnimia lcal, pblacines, carreteras, etc., adecuada. Frmat cn infrmación tridimensinal. Densidad de punts suficientes. Cntinuidad analítica. Cuadrícula UTM. Curvas maestras rtuladas. 9-ORTOFOTOGRAMAS Instruments empleads. Sistema utilizad. Ajustes realizads. Ortftgramas realizads cn la parte central de ls ftgramas. Hmgeneidad del clr. Cncrdancia entre rtft y cartgrafía. N existen estiramients de píxeles. La imagen es cntinua. 10-TRABAJOS COMPLEMENTARIOS Se definen cm trabajs cmplementaris a ls" Levantamients Tpgráfics de Ampliación Actualización" de la Cartgrafía btenida. Deberá presentarse la misma infrmación que la requerida en el rest de trabajs, se debe especificar cm mínim: Descripción de ls trabajs cn exactitud. Metdlgía de bservación. Instrumental emplead. Metdlgía de cálcul empleada. Prgramas de cálcul empleads.

Transfrmación tridimensinal de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al ED-50 Listad de bservacines de camp. Presentación de ls resultads btenids. Del mism md, la cartgrafía crrespndiente a ests trabajs deberá presentar las mismas características y calidades que las exigidas en la cartgrafía de pryect. 11-RED DE BASES DE REPLANTEO Descripción del métd de replante cn exactitud. Instrumental emplead. Si se emplea instrumental de tpgrafía pr clásica, certificad de calibración del instrumental. Listad de las crdenadas de las Bases de Replante empleadas Reseñas de las Bases de Replante implantadas. Transfrmación tridimensinal de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al ED-50 Gráfic sbre cartgrafía base cn las Bases de Replante representadas. Listads de replante de tdas las gemetrías a replantear, cn ls siguientes dats: Estacines de referencia. Punt replantead y crdenadas. P.K. Acimut ó ángul respect a referencias previamente definidas. Distancia. Metdlgía de cálcul empleada. Prgramas de cálcul empleads. Listad de bservacines de camp. Ls listads deberán presentar un encabezad definiend a qué trabaj pertenecen, a su vez en cada página de listad existirá un encabezad definiend las unidades y qué representa cada clumna. El certificad de calibración deberá tener una antigüedad n superir a un añ cn respect a la fecha de realización de ls trabajs. Si el sistema de referencia planimétric elegid es el ETRS-89, n es necesaria la transfrmación de pas del sistema WGS-84/ ETRS-89 al sistema de referencia ficial ED-50. A su vez, puede ser que la transfrmación tridimensinal sea la misma que la calculada para la Red Básica.