Qué es el Departamento Psicopedagógico?

Documentos relacionados
JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

ENFOQUES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Área Evaluada por Grado

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

Tutor: Lugar que ocupa entre ellos/as: Curso/s:

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Dislexia: causas, síntomas, tratamientos, y más

8 pasos para detectar la dislexia

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico

Problemas de atención Qué podemos hacer

CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL DSM - IV

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

ETAPA DE LA INFANCIA INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Funcionalidad visual, funcionalidad audi/va y TDAH

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R )

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Trabajar... Aprender... Divertirse...

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - IV 29 de junio de 2005

Colegio Santa Mónica Curso 20 / 20 ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO QUE TENGA ALUMNOS CON DISLEXIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

Impartido por Lic. Blanca Fernández

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Dificultades en el área de las matemáticas ADECUACIONES

Niños Talentos Perú. Autor Asociación de Educadores de Latino América y el Caribe.

Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula

Medición, Assessment y evaluación del aprendizaje. Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez 2 de febrero de 2011

PLAN DE ACCION AULA REGULAR DATOS DE IDENTIFICACION

INTELIGENCIA. Qué es ser inteligente?

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN MARÍA GUTIÉRREZ GÓMEZ

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

Qué es la discalculia?

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN

El fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores: contexto social, la familia, y la disposición del propio alumno.

Es importante un diagnóstico de aprendizaje de la lectoescritura si ha habido dificultades de lenguaje.

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual

LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS Y SU IMPORTANCIA EN LA LECTO-ESCRITURA

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Grado en Magisterio Infantil

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

Ajedrez para todos Iniciación I

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA ESTRATÉGICO POR RESULTADOS LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

Dislexia QUÉ ES LA DISLEXIA? CÚALES SON SUS SÍNTOMAS?

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC

EVIDENCIAS DE TDAH: CLAVES PARA UN PROFESOR.

Formación Programada para trabajadores:

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

Dificultades visoperceptivas en el TDAH: Detectando problemas y aportando soluciones.

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

GUIA DE ORIENTACIÓN A LOS TUTORES Y PROFESORES DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y DISLEXIA

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

TRASTORNOS DE LA LECTOESCRITURA

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Guía orientativa Ortofón

Presentación del caso CASO Nº 2

Rúbrica del reporte de kínder de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas

ESCUELAS INDEPENDIENTES ASOCIACIÓN DE ADMISIONES DEL ÁREA METROPOLITANA DE NUEVA YORK

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

CURSO. Lectoescritura. El reto de enseñar lectura comprensiva y escritura creativa. 1ª Promoción. Curso 2016/17.

El ABC de Dislexia y Desordenes Relacionados. Padres de Familia

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Transcripción:

Qué es el Departamento Psicopedagógico? Es un área dentro del instituto, que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de la educación mediante la ejecución de programas y actividades, con propósitos preventivos o correctivos. Nos dedicamos a la detección, evaluación y atención de alumnos matriculados en el Instituto Visión México que no avanzan al mismo ritmo que los compañeros de la misma edad y grado escolar. Les ofrecemos las condiciones y el apoyo para potenciar sus habilidades, no solo enfocados en que el alumno adquiera las enseñanzas curriculares sino en desarrollar habilidades que propicien sus aprendizajes. Cuáles son los beneficios de que un niño reciba apoyo durante su proceso escolar? Si se detectan tempranamente los trastornos de aprendizaje son tratables, si no, los efectos se agudizan con el tiempo en la mayoría de los casos, desencadenando conflictos que en definitiva interfieren con su salud mental (*) y emocional.! Rosenberg y Schooler (1995), mencionan que las experiencias de éxito o fracaso del niño bajo un juicio de capacidad ó incapacidad crean en el estudiante actitudes que favorecen u obstaculizan el óptimo desarrollo de sus capacidades... Información: TEL: (656)625 72 84 COORDINACIONES Preesc. Ext. 105 Prim. Ext. 120 Sec. Ext. 108 Depto.Psic. Ext.125 (*)La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define Salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Los Problemas de Aprendizaje Los problemas de aprendizaje afectan a uno de cada diez niños en edad escolar, pueden detectarse a partir de los cinco años y constituyen uno de los temas de mayor preocupación para los padres, porque aparte de afectar el rendimiento escolar, inter:iere en las relaciones interpersonales de los niños y en su comportamiento. Otra de las grandes preocupaciones de los padres del niño con problemas de aprendizaje, es la creencia de que el trastorno se relaciona con algún tipo de retraso mental, la realidad es que un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, agudeza visual y auditiva, sin embargo presenta di:icultad para captar, procesar y dominar las tareas que el resto de sus compañeros con el mismo nivel de inteligencia dominan. Las destrezas más frecuentemente afectadas son: lectura, escritura, ortogra:ía, matemáticas, razonamiento y atención. De esta manera podemos decir que un niño presenta problemas escolares cuando sus Cómo el padre puede detectar un problema de aprendizaje en el niño? Un síntoma no signi:ica nada, más de cinco pueden ser una señal de alerta. Los niños con problemas de aprendizaje exhiben ciertas características como las que se mencionan enseguida:

Afectación en la actividad motriz El niño es muy inquieto (hiperactividad), se mueve mucho :ísicamente. Es lento (hipoactividad), trabaja aletargadamente. Torpeza motora (se tropieza, se cae, tiene di:icultades para agarrar correctamente el lápiz y la cuchara, no sabe abrocharse las agujetas ni abotonarse, no tiene habilidad para el deporte, etc.). Problemas con el ritmo y los lenguajes musicales. Afectación en la Atención No se puede concentrar. Es disperso, se distrae con facilidad ante cualquier estímulo. No sigue instrucciones, realiza las actividades sin escuchar, atender, ni respetar parámetros y esto le resta e:iciencia. Es impulsivo, trabaja rápido, no concluye sus trabajos y/ó comete muchos errores. Pasa de una actividad a otra sin terminar lo que empieza. Afectación en la memoria Di:icultades para asimilar, almacenar y recuperar la información. Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.

Afectación en el área verbal Se le di:iculta poner los pensamientos en palabras. Tiene problemas para pronunciar las palabras de manera correcta. Habla en frases entrecortadas, deja oraciones incompletas, tartamudea cuando está estresado. Tiene vocabulario pobre (desconoce el signi:icado de muchas palabras) Errores en la lectura y la escritura Lentitud al leer. Di:icultad para recordar lo leído. Lee palabras en voz alta, señala, sustituye, omite e invierte las palabras. El niño se acerca mucho al libro, lee la misma línea dos veces y/ó tiene di:icultades para mantenerse en el mismo renglón. Al leer se queja de ver doble, sentir o ver movimiento no existente, pestañea en exceso, tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican ó que le duele la cabeza. Tiene poca comprensión en la lectura oral. Errores al leer y al escribir: Omisión (tres, tes), sustitución (carro, cerro), distorsión (zanahoria, zona horaria) e inversión (las, sal) de letras o palabras. Falta de control en la presión del lápiz. Los movimientos para escribir son: lentos y rígidos. (Se cansa). Distinto tamaño en palabras y letras: combinan letras grandes y pequeñas ó mayúsculas y minúsculas en un escrito. La distancia entre letras en una misma palabra es irregular (separación- empalme). Numerosos borrones, tachaduras, reescrituras, errores de espaciado.

Postura corporal inadecuada. Este tipo de posturas, les fatiga más y les hace disminuir la atención a la tarea escolar. Lectura y escritura en espejo (b, d). Problemas con la percepción de tiempo (día, mes, año, hoy, ayer, mañana) y del espacio (confusión entre la izquierda y la derecha, atrás, adelante, entre ). Afectación en el área matemática Se le di:iculta mucho el concepto matemático en general. Problemas en seriaciones, inversión de cifras, reiterados errores en el cálculo. Escritura incorrecta de los números. Di:icultad para organizar los números en columnas. Incapacidad para entender conceptos matemáticos presentados verbalmente. Falta de habilidad para leer y manipular símbolos matemáticos o números en la escritura. Falta de habilidad para cálculos mentales. Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético. Aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar en lugar hay de restar). Poco dominio de conceptos como clasi:icación, medición y secuenciación. Emotividad Desajustes emocionales leves, escasa autoa:irmación personal. Es errático, unos días puede hacer algo bastante bien y otros no. Se cansa más rápido que los demás.

Qué hacer si su hijo presenta cinco o más señales de alerta? Reconocer o sospechar que el niño presenta problemas de aprendizaje es solo una parte de la situación, la otra parte consiste en de:inir cuándo y cómo ayudarlo. Es importante de:inir si el niño requiere una evaluación más profunda. Si es así, es importante solicitar una evaluación la cuál pueden realizar uno o más especialistas, y es útil para profundizar en el conocimiento de la situación del niño. Cuáles son los pasos a seguir ante un problema de aprendizaje? El Instituto cuenta con departamento psicopedagógico donde se puede realizar la evaluación, sin embargo, el padre tiene la elección de canalizar a su hijo a una evaluación externa según lo crea conveniente. Respecto a la dinámica de canalización de los alumnos al departamento psicopedagógico de IVM para evaluación, se deberán considerar los siguientes pasos: 1. Detección del alumno con alguna necesidad educativa por parte del maestro. 2. El maestro deberá informar a su coordinador y éste a los padres del alumno identi:icado la di:icultad que el niño presenta. 3. El coordinador hará del conocimiento del padre que el instituto cuenta con departamento psicopedagógico donde el niño puede ser evaluado. (La evaluación y la terapia tienen un costo). 4. En caso de que los padres decidan que su hijo sea evaluado en el instituto, mencionarles los siguientes pasos: a. La coordinación agendará la primera cita con los padres de familia y el departamento psicopedagógico. b. Posteriormente, se llevará a cabo una entrevista con el responsable del Departamento psicopedagógico con el :in de recabar datos generales del alumno y el seguimiento que se le dará.

c. Si los padres están de acuerdo con llevar a cabo la evaluación, deberán realizar el pago correspondiente para proceder a la evaluación. d. En una segunda cita se le entregarán los resultados de la evaluación del alumno por escrito, se informará si el alumno necesita atención y se programará la frecuencia de ésta. 5. Si los padres deciden que el niño sea apoyado por el departamento psicopedagógico, deberán leer y :irmar el contrato con el Director administrativo del Instituto. 6. Al mismo tiempo que se lleva a cabo el anterior proceso, el maestro de grupo y el responsable del Departamento psicopedagógico determinaran el horario conveniente para atender al alumno dentro del horario de clases. 7. Para mantener informado al padre de familia o tutor de los avances de su hijo, se le facilitará un reporte el mismo día de la entrega de cali:icaciones. En qué consiste la evaluación? La evaluación que se realiza al niño consiste en la aplicación de una serie de pruebas psicométricas (batería) aplicadas para conocer las habilidades intelectuales no verbales, habilidades intelectuales generales, habilidades de procesamiento cognoscitivo, madurez visoperceptiva, edad de desarrollo mental, disfunciones perceptivas, disfunciones emocionales, desarrollo del lenguaje, dominancia lateral, desarrollo psicomotor, madurez en la lectoescritura, pruebas proyectivas, evaluación de los procesos lectores, entre otros. Se administran a los alumnos de acuerdo a su edad y a necesidad especí:ica.

Dónde y cuándo? Las terapias son otorgadas en las instalaciones del Instituto Visión México, por un profesional cali:icado y con experiencia en el área, dentro de los horarios de clases según se convenga con el maestro de grupo. (Ver Reglamento de Terapias IVM, 2.5 y 7) Las sesiones de apoyo académico suelen ser de 2 horas a la semana como mínimo, dependiendo de la necesidad particular del alumno, repartidas en cuatro sesiones de 30 minutos. (Ver Reglamento de Terapias IVM, 2.6). Los padres del alumno se mantendrán informados de los avances de su hijo y de los apoyos que requiere durante su proceso. Hay algún costo por la evaluación y la intervención? Tanto la evaluación como la atención, tienen un costo mínimo para alumnos inscritos en Instituto Visión México.