Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Documentos relacionados
Tecnología: 3. Control de Producción y Calidad de Leche de Bovinos en México

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

Universidad Autónoma Chapingo (UACH)

6. BOVISOFTMR: Software para la Administración de Empresas de Ganado Bovino

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

* Dr. Leonardo Tejera, Depto. Técnico de Laboratorios Calier de Uruguay S.A.

2 DO CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTECNIA

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Manejo Integrado de Plagas

INFORME DE VIAJE REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

GPU F-002 Versión N 3 25 de Octubre 2002

Adriana E. Flores Suárez

NODO BOVINOS CARNE

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

José Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

CURRICULUM VITAE CONSTANTINO ROMERO

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Registros y Trazabilidad

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

HORARIOS DE CLASES CICLO 2016 B AGRONOMÍA

FiproDog FICHA TÉCNICA. FIPRONIL AL 10% Solución Cutánea COMPOSICION GARANTIZADA: Cada ml contiene: Fipronil mg Excipientes c.s.p.

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Gaceta Universitaria

En Uruguay le decimos a la garrapata Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata?

BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA EXPERIENCIAS EN BOVINOS DE LECHE EN EL TRÓPICO ALTO

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

Tecnología: 10. Modelo Estratégico de Servicios Integrales de Asesoría y Consultoría CHAPINGO- AGROPEC Star

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya

RESISTENCIA DE LA GARRAPATA Boophilus microplus A COUMAFOS Y DELTAMETRINA EN EL MUNICIPIO DE CULIACÁN, SINALOA.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne:

INFESTACIÓN DE GARRAPATAS EN BOVINOS DE LA RAZA LECHERO TROPICAL

CURRICULUM VITAE JUNIO CURSO APROBACION PARA MEDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS EN BOVINOS SAGARPA-SENASICA SEPTIEMBRE 2009

MAYO 19 y 20 PRIMER FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. PROGRAMA

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO MOSCAS DE LA FRUTA SENASA LIMA - CALLAO. Ing. Avencio Zacarías V.

4. DESINSECTACIÓN INSECTICIDAS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Boletín Informativo No.5

Control biológico de garrapatas y nematodos

Gaceta Universitaria

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco García Salinas. ANIVERSARIO DEL VETERINARIO

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

CONTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DIPLOMA DE LA CARRERA AGRONOMÍA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Controle la garrapata y ayude a disminuir los residuos en las carnes uruguayas INIA,SMVU, MGAP, FVET, IPA, IICA

Bienestar Animal, Inocuidad y Calidad de Productos Pecuarios

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ingeniero Agrónomo en Producción

Transcripción:

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D. 1, José A. Cadena Meneses, Dr. 1, Rodolfo ramírez Valverde, Ph.D. 1, M.A. Alonso Díaz, M.C. 3, Rebeca Acosta Rodríguez, M.C. 3 y Hector Sumano López, Ph.D. 3 1 Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. 2 Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Justificación La mosca del cuerno (Haematobia irritans L.) es un ectoparásito que causa importantes pérdidas económicas a la producción bovina a nivel mundial. Como ejemplo, en Estados Unidos de América (1992) se estimaron pérdidas anuales de 730 millones de dólares por causa de la mosca del cuerno, por lo cual es considerado el ectoparásito de bovinos que más afecta económicamente en todo el país. El grado de infestación en bovinos depende de características intrínsecas a los animales, así como de las condiciones ambientales de la región ecológica en que se desarrollan, por lo que su control debe realizarse considerando conjuntamente estos factores. En México, se desconoce la magnitud de las pérdidas que ocasiona la mosca del cuerno; sin embargo, se ha reportado como presente en prácticamente todo el país, y en muchas regiones se utilizan mosquicidas en forma sistemática como una práctica rutinaria para su control. Adicionalmente, se desconocen los patrones específicos de fluctuación estacional de las moscas, los umbrales económicos donde la cantidad de moscas presentes causan problemas y la forma más eficiente para su control. Por lo anterior, a partir de 1997, el grupo de investigación de la UACh en colaboración con otras instituciones y ganaderos, realiza trabajo para el control integrado de este ectoparásito. 28

Objetivos Proporcionar a los ganaderos propuestas para aplicar el control integrado en el manejo de la mosca del cuerno de bovinos, considerando tanto el factor animal como el ambiental. Determinar los patrones de fluctuación estacional de la mosca del cuerno en diferentes zonas pecuarias del país, para determinar su forma de control con el mínimo de aplicaciones de plaguicidas. Diseñar programas de control considerando las disposiciones oficiales respecto al manejo de la plaga con el sector productivo, especialmente en zonas tropicales de México. Identificar áreas de oportunidad para la investigación orientada al control de la mosca del cuerno con el mínimo de deterioro del ambiente. Utilizar el desarrollo de las investigaciones en la formación de recursos humanos, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado. 29

Aspectos Metodológicos Para determinar las fluctuaciones de la población de la mosca del cuerno, se realizan mediciones semanales o quincenales, contando el número de moscas en un lado del cuerpo del bovino. Los conteos se llevan a cabo en praderas o en corral, dependiente del manejo de los animales en cada zona, con el fin de determinar el umbral económico. La UACh cuenta con un laboratorio y equipo para la identificación de la plaga, además del equipo de campo necesario para efectuar los monitoreos de las poblaciones de moscas. La magnitud de resistencia desarrollada por la mosca del cuerno a insecticidas piretroides y órganofosforados, se determina al exponer a las moscas a diferentes concentraciones de los insecticidas, y con esta medición se determina su viabilidad y eficiencia para el control de moscas. Para realizar las pruebas de bioensayos se cuenta con los kits de los grupos de plaguicidas, en los cuales se introducen las moscas con la ayuda de un aspirador entomológico. 30

Productos de la Tecnología Desarrollada En los estados de Nuevo León y Veracruz, se ha determinado el porcentaje de uso para cada uno de los grupos de tóxicos en las zonas de estudio, con lo que se ha establecido el período apropiado de aplicación y el grupo toxicológico viable para cada zona, que no presenta resistencia en la población de moscas. En algunas zonas tropicales de Veracruz y templadas del Estado de México se ha determinado la fluctuación de moscas a través del año, determinándose la(s) época(s) en que es propicio utilizar insecticidas. Como ejemplo de algunos de los patrones de fluctuación de la mosca del cuerno en algunas regiones de México, en las gráficas se presenta su distribución en ganado Holstein x Brahman en Veracruz. 31

Impactos Beneficios para productores comerciales: Con base en los análisis de los datos registrados en los trabajos de campo, se ha podido determinar los períodos críticos para el control de la mosca del cuerno en tres zonas de importancia en la producción pecuaria. En zonas tropicales de Veracruz se redujeron las aplicaciones químicas hasta en un 75%. Adicionalmente, se establecieron los tipos y dosificaciones de insecticidas viables a utilizar para algunos ranchos de los estados de Nuevo León y Veracruz. Beneficios para la investigación: La investigación en esta área ha coadyuvado a la formación de recursos humanos especializados y a la divulgación de resultados a través de artículos en revistas científicas de excelencia (5), y varios trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales. Se tiene un mapeo de la distribución del parásito a través del año en algunas regiones (principalmente en el estado de Veracruz) y las recomendaciones para su control, y se han detectado diferencias raciales de los bovinos en la susceptibilidad al ataque de moscas del cuerno. Adicionalmente, los trabajos se han desarrollado en vinculación estrecha con otras instituciones nacionales e internacionales, atendiendo a solicitudes de los ganaderos. 32