REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

Reglamento Interno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural U.N.P

Misiones y funciones

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

FORMATOS DE TRABAJO DE LA DIVISION DE INVESTIGACION Y EXTENSION EDUCATIVAS

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Modelo. Pilares Educativos

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

Perfil, Parámetros e Indicadores

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Escuela de Ingeniería de Antioquia

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Política y Procedimiento de alumnos en prácticas y memoristas. Recursos Humanos y Organización. Enero 2004

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Política Institucional de Recursos Humanos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

CONVOCATORIA No. DRU - 041

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY

INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS... 3 OBJETIVOS... 4 Artículo 1:... 4 Artículo 2... 4 Artículo 3:... 4 Artículos 4:... 4 CAPITULO II ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA COORDINACIÓN... 4 Artículo 5... 4 Artículo 6... 4 Artículo 7:... 5 Artículo 8... 5 Artículo 9:... 5 CAPITULO III PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION... 5 Artículo 10... 5 Artículo 11... 5 Artículo 12... 5 Artículo 13:... 6 CAPITULO IV DISPOSICIONES GENERALES... 6 Artículo 14... 6 Artículo 15... 6 2

Reglamento de la Coordinación de Investigación de la carrera Prólogo La integración de la investigación científica y el desarrollo tecnológico a la educación superior, es lo que distingue a las universidades hoy, con el propósito de dar efectiva respuesta a los desafíos para una salud mejor. Esta combinación es requisito básico para que el egresado se desempeñe con idoneidad, responsabilidad y ética en el ejercicio profesional. Por ello la Universidad Autónoma de Asunción, consiente con el deber, se compromete desarrollar en forma gradual y sistemática, este emprendimiento. Conforme a los objetivos trazados para la formación pertinente de sus egresados, participando en el desarrollo del país, según la filosofía de los nuevos tiempos. Este reglamento se crea con el fin de establecer las funciones, los objetivos y las normativas del Departamento de Investigación, que han de regir la elaboración de trabajos con fines investigativos. CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS La investigación constituye uno de los pilares principales de una educación superior de calidad, conforme a los nuevos paradigmas. En respuesta a la Autoevaluación Institucional, la Universidad Autónoma de Asunción ha iniciado el proceso de promover y potenciar la investigación, con el propósito de integrarla como una herramienta de fortalecimiento curricular y una estrategia para posicionar a esta alta casa de estudios; en una Institución reconocida por la pertinencia y la utilidad de su producción intelectual. Conforme al compromiso asumido con la educación y con la Sociedad, invertirá sus mejores talentos para formar profesionales competentes para ofrecer servicio excelente a la comunidad. Son responsables de la elaboración del documento: La Dra. Carolina Barreiro Profesora de Medio Tiempo-Investigación de la carrera de Odontología, apoyada por el Departamento de Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Asunción. Se ha utilizado como modelo, las políticas de Investigación de la Universidad Autónoma de Asunción y el de la Universidad Interamericana de la ciudad de Santo domingo, República Dominicana. 3

OBJETIVOS a. Fortalecer la investigación científica basada en evidencias, en el campo de la salud Buco-Dental, permitiendo la capacitación y la implementación de herramientas, conforme a la aplicación de metodologías de investigación, informática y bioestadística. b. Incrementar alianzas estratégicas y convenios con otras universidades, centros tecnológicos, empresas y centros de investigación. c. Motivar la participación de Docentes en actividades investigación. d. Fortalecer las líneas de investigación existentes y crear nuevas líneas de investigación, de acuerdo a las competencias existentes dentro de la carrera. e. Impulsar la producción científica tanto de docentes y alumnos: publicación en revistas, presentaciones en congresos, proyectos de retorno social o impacto social, entre otros. Artículo 1: La investigación se constituye en el pilar esencial del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Carrera de Odontología. La Universidad Autónoma de Asunción desarrolla actividades académicas en las áreas de Investigación y Extensión, en coherencia con el perfil de egreso. Artículo 2: la UAA se propone trabajar en la integración de la investigación científica y el desarrollo tecnológico como actividad de formación de sus estudiantes. Esta combinación permite a los egresados integrar el desarrollo científico y tecnológico del país. Artículo 3: Las investigaciones pretenden dar vigencia a los objetivos de la Carrera, en lo concerniente a producir nuevos conocimientos en el área de odontología, propiciando soluciones oportunas a problemas detectados. Artículos 4: El Decanato en integración con el Director y el Coordinador de Investigación, y de Extensión, Docentes, Representantes Estudiantiles y la Dirección de Investigación, deberán participar de la planificación, procedimientos, evaluación y posterior publicación de las investigaciones. CAPITULO II ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA COORDINACIÓN Artículo 5: La Coordinación de Investigación de la Carrera se encuentra presidido por el Coordinador, quien organiza las actividades con el Decano y Director de la carrera. Artículo 6: Son funciones de la Coordinación Investigación: a. Asesorar a docentes y estudiantes de la Universidad, en el quehacer de las tareas de investigación. b. Infundir a docentes y estudiantes de la carrera, el espíritu y la práctica de la investigación científica. 4

c. Asesorar a docentes y estudiantes, en el proceso de elaboración del trabajo de investigación: diseño, ejecución y presentación del proyecto. d. Gestionar recursos económicos para la ejecución de Proyectos de investigación científicos realizados en la Universidad. e. Elaborar un plan operativo anual en forma coordinada con las demás actividades académicas de la carrera. f. Establecer un sistema de documentación, registro de proyectos y actividades de investigación científica, realizadas por los miembros de la carrera. g. Organizar e impulsar el desarrollo de actividades como: cursos, congresos, conferencias, seminarios, talleres, en coordinación con el Departamento de Extensión. Temática: manejo de métodos y técnicas de la investigación científica. h. Difundir el resultado de los trabajos científicos realizados, al finalizar el año lectivo. Artículo 7: El coordinador de Investigación de la Carrera, responde prioritariamente a los requerimientos del Decanato de la Facultad de la Salud de la Universidad Autónoma de Asunción y deberá presentar reportes mensuales de las actividades o cada vez que el Decano lo solicite. Artículo 8: El coordinador de Investigación de la Carrera, se encargará de realizar las gestiones ante la Dirección de Investigación, para la edición y publicación de la Revista de Investigación en Salud, de la Universidad Artículo 9: Los proyectos de Investigación tendrán un responsable, que se encargará junto con el Coordinador de Investigación de la Carrera, de la elaboración, ejecución y presentación de los resultados. El Decano deberá dar su aprobación en la elección del responsable designado por el Coordinador de Investigación de la Carrera. CAPITULO III PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Artículo 10: A fin de dar a conocer los resultados de los trabajos de investigación generados, los mismos deberán ser publicados en Revistas o Periódicos tanto nacionales como extranjeros, y presentados en congresos científicos, grupos o redes de investigación de convocatorias nacionales e internacionales. Artículo 11: A modo de unificar criterios en la elaboración de trabajos y artículos de investigación, se utilizarán las Normativas de Vancouver Internacional disponibles en Internet, Artículo 12: Toda actividad de investigación llevada a cabo por integrantes de la carrera, deberá tener la aprobación del Decanato, del Director de Investigación y del Coordinador de Investigación de la Carrera, que se encargará de comunicar al tutor del trabajo la aprobación del mismo. 5

Artículo 13: Podrán ser publicados trabajos realizados por estudiantes, egresados y docentes de la Universidad Autónoma de Asunción o de otras universidades en el marco de las líneas de investigación de la carrera. CAPITULO IV DISPOSICIONES GENERALES Artículo 14: Este Reglamento será presentado ante el Decanato que elevará al Consejo Directivo de la Facultad para ser estudiado, reglamentado y aprobado. Artículo 15: El presente Reglamento será revisado anualmente, de ser necesario se introducirán mejoras por un equipo integrado por el Decanato, el Coordinador de Investigación de la Carrera, el Coordinador de Extensión, la Dirección Académica, el representante Docente, el representante y la Dirección de Investigación. 6

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Reglamento del departamento de investigaciones científicas. 2005. UNICA Universidad Interamericana. Santo Domingo, R.D. ICMJE.ORG, International Comittee of Medical Journals Editors. 2009 (actualizada en el 2009); (acceso enero 2012). Disponible en: http://www.icmje.org/external.html Metodo.uab.cat, Estudios en Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona. 2012- (actualizada en el 2012). Disponible en: www.metodo.uab.cat/docs/requisitos_de_uniformidad.pdf Metodo.uab.cat, Estudios en Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona. 2012- (actualizada en el 2012). Disponible en: www.metodo.uab.cat/.../requisitos_de_uniformidad_ejemplos_de_ referencias.pdf 7