Planificando el Uso de la Tierra



Documentos relacionados
Seguimiento y evaluación

Introducción. Definición de los presupuestos

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

Guía de los cursos. Equipo docente:

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

Las prácticas de excelencia

0. Introducción Antecedentes

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.


PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

Qué es desarrollo humano sostenible?

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Planificación de Sistemas de Información

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

Planificación de Sistemas de Información

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION. Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

EL PROCESO DE BENCHMARKING

Formulario de preguntas para los participantes del taller

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Qué es Gestión por Resultados?

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

RESUMEN CUADRO DE MANDO

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Gestión de Cambio y Monitoreo de Impactos del PADEP

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Máster de Educación para la Salud

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

I. Información General del Procedimiento

Criterio 2: Política y estrategia

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Integración de la prevención de riesgos laborales

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

Cómo sistematizar una experiencia?

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

Cuarto grado de Primaria

Propuesta de Innovación

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

PRESENTACIÓN GENERAL

Empresa y Responsabilidad Social

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Programa Institucional de Asesorías

Figura (1) diagrama del PHVA aplicado a la Metodología a de las 5 S

Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal!

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Transcripción:

Planificando el Uso de la Tierra Catálogo de herramientas y experiencias Foro de Proyectos de Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en América Latina Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Planificando el Uso de la Tierra Catálogo de herramientas y experiencias Recopilado y preparado por Ulrich Müller Versión preliminar Para moverse en el texto, por favor toque los campos amarillos Publicado por:... Prefacio Agradecimientos Indice Foro de Proyectos de Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en América Latina Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Postfach 5180 65726 Eschborn República Federal de Alemania http://www.gtz.de Recopilación y preparación: Ulrich Müller Redacción: Liu Kohler, Wilson Otero, Julio Sánchez Impreso en Colombia Bogotá 1999 4

Prefacio La preocupación por el estado del medio ambiente y el uso duradero de los recursos naturales es uno de los temas más trascendentales del mundo en los umbrales del siglo 21. En varias declaraciones y convenciones internacionales, los países del mundo han expresado su voluntad de cooperar en la implementación de proyectos y medidas dirigidas a mitigar y solucionar los problemas ambientales. En este contexto, la Planificación del Uso de la Tierra, PLUT, es un instrumento frecuentemente mencionado, que integra soluciones técnicas e institucionales con la participación de la población rural. El Foro de Proyectos de Desarrollo Rural y Manejo de los Recursos Naturales en América Latina está conformado por más de 20 proyectos de la Cooperación Técnica Alemana en más de 10 países del continente americano. En reuniones anuales o bienales intercambian experiencias y adelantan la elaboración de conceptos y estrategias. El presente catálogo es fruto de este trabajo. Desde 1993 la Planificación del Uso de la Tierra era uno de los temas más discutidas en las reuniones del Foro, reflejando de este modo la variabilidad y profundidad de las experiencias realizadas en este campo. El Catálogo de herramientas y experiencias reúne en forma ejemplar algunas de las lecciones aprendidas en los proyectos del Foro. Presenta experiencias en la aplicación de las diferentes herramientas durante el proceso PLUT. Muestra los pasos seguidos, la metodología, las condiciones necesarias para la aplicación de la herramienta, los aportes para la PLUT y los efectos en otras actividades y herramientas. Agradecemos a todos los que contribuyeron a la elaboración del Catálogo y estamos seguros de proporcionar con este documento un aporte útil para el trabajo de planificadores, autoridades políticas y facilitadores de procesos de desarrollo. 5

Agradecimientos para colaborar en este documento G. Birbaumer, Río Checua/ Colombia, C. Brendel, I. Briceño, Río Guatiquia/ Colombia, M. Brose, Porto Alegre/ Brasil, M. Dittrich, R. Dutsch, Jaén-Bagua/ Perú, H. Eger, GTZ/ Alemania, C. Ehrich, Acre/ Brasil, F. Faiss, Plan Trópico/ Bolivia, E. Gerritzen, Río Guatiquia/ Colombia, M. Göbel, GTZ/Alemania, E. Gruber, GTZ/Alemania, L. Herrera, La Rioja/ Argentina, S. Hilgers, C. Jansen, Jaén-Bagua/ Perú K. Kick, Ocoa/ República Dominicana A. Kohler, Río Guatiquia/ Colombia, J. Krug, Ngobe/ Panamá, P. S. Lamprea, H. Liniger, WOCAT/ Bern/ Suiza, L. Mairich, W. Moosbrugger, PRODESER/ Argentina, U. Müller, GTZ/ Alemania, C. Ortíz Saavedra, Río Guatiquía/ Colombia, W. Otero, Río Checua/ Colombia, R. von Oven, J. Popp, GTZ/ Alemania, R. Rehaag, Porto Alegre/ Brasil, P. Rial, PRODESER/ Argentina, C. Roca, MASRENA/ Bolivia, H.-H. Rudolph, GTZ/Alemania, S. Ruiz, J. Sánchez, La Rioja/ Argentina, K. Sandhofer, La Paz/ Bolivia H. Schöneberger, GTZ/ Alemania, P. Schnadt, Ocoa/ República Dominicana M. Schneichel, Salta/ Argentina, A. Trux, OSS/ Francia, A. Vega, Cochabamba/ Bolivia, B. Wehrmann, GTZ/Alemania, J. Weik, Jórdania, G. Wessling, GTZ/Alemania, P. Willi, San Pedro Norte/ Paraguay, A. Zarzycki, Santa Cruz/ Bolivia, W. Zimmermann, GTZ/Alemania, 6

Indice Presentación 8 Contenido 10 1. Instrucciones de Uso 13 2. Principios de la PLUT 16 3. Experiencias de la aplicación de la herramienta 21 4. Grupos de instrumentos y herramientas utilizadas en procesos de planificación 122 5. Bibliografía 149 6. Contactos 157 7. Indice Alfabético 163 7

Presentación El uso duradero y la conservación de los recursos naturales reciben cada vez mayor atención por parte de planificadores, autoridades políticas y facilitadores de procesos de desarrollo. La Planificación del Uso de la Tierra (PLUT) es uno de los instrumentos que responde a esta creciente preocupación. En el Foro de Proyectos de Desarrollo Rural y Manejo de los Recursos Naturales en América Latina trabajamos desde hace más de 5 años en la Planificación del Uso de la Tierra, intercambiando experiencias, contribuyendo a la elaboración de documentos y preparando documentos propios. Como resultado, en 1997 en la reunión del Foro en La Paz, Bolivia, se ha presentado al público la versión española de Planificación del Uso de la Tierra. Estrategias, instrumentos, métodos, una guía elaborada por la GTZ/Alemania con contribuciones de más de 100 proyectos no sólo de América Latina, sino también de Africa y Asia. Partiendo de esta base conceptual hemos tratado de operacionalizar los pasos de trabajo y presentar algunas de las herramientas que se aplican en la PLUT. El resultado consiste en el presente Catálogo de Herramientas y Experiencias que abarca 25 ejemplos de la aplicación de herramientas en proyectos de toda Latinoamérica. Además contiene como elementos complementarios un resumen de grupos de instrumentos y técnicas frecuentemente utilizadas en procesos de planificación, la MPP ejemplar de un proyecto de PLUT en un departamento o municipio y un esquema de evaluación para licitaciones en proyectos con un importante componente PLUT. Desde nuestro punto de vista, no hay un camino único para hacer la PLUT. Más bien la aplicación y combinación de herramientas es un acto creativo y un aprendizaje permanente. La intención del Catálogo de Herramientas y Experiencias es dar orientaciones para la selección de herramientas y su manejo flexible y adecuado a las condiciones del lugar. El Catálogo de Herramientas y Experiencias se dirige a asesores técnicos y facilitadores de proyectos y organismos ejecutores que trabajan en el desarrollo rural y manejo de los recursos naturales. No puede reemplazar la adquisición de conocimientos específicos de economía, ecología, agronomía, ciencias sociales, geografía, etc. Pero sí puede ayudar a determinar temas a profundizar, formular términos de referencia de asesores y elaborar planes de trabajo. 8

Los instrumentos y experiencias incluidas en el Catálogo no son específicos de la PLUT. Muchas de las herramientas presentadas se derivan de otros tipos de planificación como el Ordenamiento Territorial, la Planificación Regional o la Planificación Municipal. Esperamos que el Catálogo pueda contribuir a un intercambio de ideas en todo el ámbito de planificadores y ejecutores y enriquecer el trabajo en este campo. 9

Contenido 1. Instrucciones de Uso Construya sus propios herramientas. Algunas observaciones que recomendamos leer antes del uso del catálogo. 2. Principios de la PLUT Principio 1 Tanto la metodología como el contenido de la planificación del uso de la tierra se basan en las condiciones locales. Muchas planificaciones fracasan debido a una aplicación y transferencia mecánicas y no críticas de modelos y procedimientos globales. La PLUT no es un procedimiento estandarizado y mundialmente aplicable sin adaptaciones. La forma de proceder y el contenido dependen siempre de las condiciones y características regionales y/o locales. De Planificación del uso de la tierra, estrategias instrumentos, métodos. Un breve resumen conceptual según la interpretación de GTZ/Alemania. 3. Experiencias de la aplicación de herramientas ZONIFICACIÓN PARTICIPATIVA SEGÚN INDICADORES LOCALES Proyecto Río Guatiquia, Pedro Simón Lamprea Q. Descripción: Junto con la población de una vereda o municipio se definen y aplican indicadores para analizar el uso de la tierra actual, delimitar zonas de características parecidas y discutir posibles mejoras. Parte del concepto que, lo que existe esta mejor que cualquier propuesta externa. Objetivos: Formar una clasificación con base en acuerdos intersubjetivos. Evitar choques causados por propuestas externas. Usar criterios que llevan lo más directo a la implementación. Partir de una realidad conocida por los lugareños utilizando el lenguaje local. Analizar situaciones específicas (ej. precipitación >5000 mm/a) no consideradas en los manuales de producción. Zonificar y caracterizar la potencialidad y limitantes del terreno por los campesinos. Quiénes aplican la A quiénes sirve? Cuál es el ámbito de la aplicación? herramienta? p población local nación p población local i técnicos f facilitadores del agropecuarios región proyecto municipio i técnicos agropecuarios comunidad municipales familia PROCEDIMIENTO Actividades donde se aplica la herramienta y participantes: (población - p, instituciones - i, facilitadores - f ) Preparación: Conseguir mapas, fotos aéreas, información secundaria etc.i, f Concertar labores previas para acercamiento y toma de confianza.p, f Acordar fechas y lugares para el levantamiento de información.p, i, f Realización: Recolectar indicadores usados por la gente para ordenar y manejar p, i, f su territorio partiendo de conocimientos respectivos de un tipo de uso determinado, agregando después otros usos y manejos importantes. Determinar - utilizando fotos aéreas ampliadas - tipos de uso del p, i, f suelo con su respectiva calificación dada por el poblador y formar una zonificación y jerarquización de uso. Sacar patrones y formas de fotointerpretación para clasificar y p, f cubrir los demás terrenos. Documentación: Se documenta durante el proceso de levantamiento; no hay un producto fijo, depende del proceso en cada comunidad. p, i, f Criterios de pobreza y genero: Colombia En el proceso participan hombres y mujeres con sus conocimientos respectivos, al igual que niños, jóvenes y ancianos. p, i, f En 25 ejemplos 15 proyectos de desarrollo rural y manejo de los recursos naturales de 9 países latinoamericanos presentan sus experiencias en la aplicación de herramientas útiles para la PLUT. Cada experiencia forma sólo una parte en un proceso de planificación cumpliendo roles específicos. Las experiencias varían en su lenguaje, su complejidad y sus puntos claves. Reflejan situaciones y desafíos determinados y son el producto de un ajuste a las condiciones de cada lugar y a los requerimientos del proyecto correspondiente. De este modo demuestran como las herramientas se desarrollan en forma dinámica y se combinan creativamente. 10

Todas las experiencias se presentan según el mismo esquema dando las siguientes indicaciones: el país y el proyecto donde se ha hecho la experiencia, los objetivos, grupos meta y áreas de trabajo, el procedimiento, la influencia de las condiciones generales en la aplicación de la herramienta, los efectos de la aplicación de la herramienta, su evaluación en cuanto a actitudes de los involucrados, tiempo requerido y costos, fortalezas y debilidades. Finalmente se agregan resultados ejemplares para visualizar lo que se ha obtenido a través de la aplicación de la herramienta. Puesto que las herramientas no se aplican en forma aislada se pone especial énfasis en las precondiciones que deben ser dadas para una aplicación exitosa de la herramienta y de las vinculaciones con otras actividades dentro y fuera del proceso PLUT. 4. Grupos de instrumentos y herramientas utilizadas en procesos de planificación Manejo de conflictosaspectos institucionales decisión Otros nombres: Konfliktmanagement Qué es?: Una técnica alternativa a soluciones judiciales para resolver desacuerdos existentes o por mínimo reducir la tensión hasta un punto que permite entrar en diálogo. Componentes: Las técnicas usadas son la conciliación (conversación de un tercer partido neutral con ambas partes por separado), la negociación (discusión voluntaria entre los partidos involucrados), la moderación (negociación asistida por un moderador) y la mediación (el moderador hace propuestas propias). Para qué sirve en la PLUT? Para posibilitar el diálogo sobre cuestiones del uso de la tierra y contribuir a la solución de conflictos de uso. Observaciones: El ejercicio del manejo de conflictos requiere una cierta legitimidad (apoyo de las instituciones vigentes, reconocimiento por las partes involucradas). Se recomienda no tener expectativas exageradas en los potenciales de instrumentos de manejo de conflictos en la PLUT. Hay casos, en los cuales la magnitud de los problemas existentes impide entrar en el proceso PLUT. Cita bibliográfica: GTZ/ Proyecto PVI/ Hamacher 1996, GTZ Proyecto RMSH/ Schwederky/ Karkoschka/ Fischer 1997, Gonzalez Mártinez 1997, RESOLVE/ FAO 1993, Chang/ Kelly 1996. Para facilitar la búsqueda de informaciones adicionales sobre las herramientas y ubicar herramientas que se oyen mencionar sin especificación de que se trata, las experiencias se complementan por un listado de 42 grupos de instrumentos y herramientas utilizados en procesos de planificación. Para cada palabra clave se hacen especificaciones sobre los siguientes puntos: Qué es?, Componentes, Para qué sirve en la PLUT? y Observaciones. En la Cita Bibliográfica se hacen referencias a libros y documentos recomendables sobre el tema. La selección de las palabras claves se ha hecho basándose en lo discutido en varios talleres sobre la PLUT. No pretende ser un listado de referencia completo, pero sí incluye lo que se ha mencionado frecuentemente en nuestras discusiones. Algunos grupos grandes de instrumentos y técnicas como el diagnóstico rural participativo (DRP) o la investigación acción participante no aparece como palabras claves propiamente dicho. Sin embargo sus conceptos básicos ayudan a entender muchos de los instrumentos y técnicas incluidas. 11

5. Bibliografía BMZ/ GTZ (1997): Campo de acción prioritario: Lucha contra la desertificación. Experiencias de la Cooperación Alemana al Desarrollo. Bonn. Libros y documentos de referencia Bozzano, B./ Weik, J. (1992): El Avance de la Deforestación y el impacto económico. Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra, GT/MAG GTZ. Asunción, Paraguay. 6. Contacto Peru: Proyecto Desarrollo Rural Valle de Colca, Arequipa, Peru, Fax: 0051-54-252311, E-Mail: pdrcopasa(a)amauta.rcp.net.pe Proyecto Desarrollo Rural Jaen-San Ignacio-Bagua, Peru, Fax: 0051-74-736332, E-Mail: gtzjaen(a)mail.cosapidata.com.pe Proyectos en el Foro de Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en América Latina, Oficinas de GTZ en los países latinoamericanos, Grupos Regionales en la sede central de GTZ y Proyectos supranacionales. 7. Indice Alfabético Mecanismos locales de control 143 Modelos tridimensionales 132 Nicaragua 46 Paraguay 38, 106 Indice de los títulos de experiencias y grupos de herramientas y de los países mencionados. 12

1. Instrucciones de Uso: Sugerencias para usar el catálogo El catálogo contiene referencias a herramientas cuya función es facilitar el trabajo en la Planificación del Uso de la Tierra. Utilícelas de acuerdo a los objetivos del trabajo a realizar. El catálogo es un libro de consulta. No es necesario leerlo desde la primera hasta la última página. Nunca repita simplemente lo que ha leído. Descripciones de herramientas como se presentan en este Catálogo no pueden sustituir la adaptación creativa de planes de trabajo a condiciones específicas. Evalúe alternativas. Consulte opiniones respecto a las herramientas a utilizar. Limítese a lo necesario. Clarifique objetivos a conseguir con el uso de las herramientas, evite la duplicidad de actividades y haga sólo lo que corresponde a los objetivos. Cuide que los objetivos de trabajo determinen la aplicación de las herramientas y no viceversa. Aplicadas en forma muy estricta las herramientas pueden llevar a un automatismo que determina en cierta forma los resultados y los aleja de las realidades. Eso no sólo es cierto para herramientas relativamente técnicas y cuantitativas sino también para herramientas participativas. Es una señal de alarma, cuando la discusión en el equipo de trabajo solamente gira alrededor de cuestiones metodológicas. 13

Toma en cuenta que las actitudes personales (sin reconocerse racionalmente) pueden influir en la aplicación de las herramientas. No hace falta reflexionar todas las influencias posibles. Sin embargo es bueno saber que tales efectos existen y pueden interferir en la evaluación de lo que se está haciendo. Aprovecha los procesos de aprender-haciendo en la aplicación de las herramientas para la formación de recursos humanos y el desarrollo comunitario. Busca efectos de sinergia. Toma en cuenta que las herramientas tienen efectos en otras actividades dentro y fuera del proceso PLUT, en lo posible trata de conocerlos y planificarlos. Cuide que los resultados obtenidos sean entendibles y transparentes. Considere el enfoque de genero, y las necesidades de jóvenes y viejos. Calcule que una herramienta determinada no siempre es de la misma utilidad para todos los grupos sociales. Ciertas formas de trabajo, horas de reuniones etc. pueden facilitar la participación de algunos y excluir a otros. Combine herramientas diferentes. Trate de atraer a personajes distintos con herramientas variadas, pero cuídese de la incompatibilidad entre herramientas. 14

Construya sus propias herramientas. 15

2. Principios de la Planificación del Uso de la Tierra Objetivo de la planificación del uso de la tierra: La planificación del uso de la tierra genera las condiciones para alcanzar una forma sostenible, ambiental- y socialmente compatible, deseada por la sociedad y económicamente viable del uso de la tierra. Al mismo tiempo pone en marcha procesos sociales para lograr decisiones y consensos sobre el uso de espacios y la protección de áreas de propiedad privada, comunal o estatal. Principio 1 Tanto la metodología como el contenido de la planificación del uso de la tierra se basan en las condiciones locales. Muchas planificaciones fracasan debido a una aplicación y transferencia mecánicas y no críticas de modelos y procedimientos globales. La PLUT no es un procedimiento estandarizado y mundialmente aplicable sin adaptaciones. La forma de proceder y el contenido dependen siempre de las condiciones y características regionales y/o locales. Principio 2 La planificación del uso de la tierra toma en cuenta las visiones y percepciones de las poblaciones locales con sus características culturales propias; además parte del conocimiento ambiental de la gente local. Las sociedades o grupos rurales a menudo disponen de amplios conocimientos sobre la complejidad de las condiciones ambientales. En estos casos, el conocimiento ambiental del lugar constituye el fundamento para el desarrollo de estrategias de uso de la tierra. Principio 3 La planificación del uso de la tierra toma en cuenta las estrategias tradicionales para resolver problemas y conflictos. Las sociedades rurales tradicionales cuentan con experiencias propias para resolver problemas y conflictos en el uso de la tierra. A veces forman parte de normas y reglas existentes. Su conocimiento y respeto es fundamental en la planificación del uso de la tierra. 16

Principio 4 La planificación del uso de la tierra parte de un concepto de desarrollo, que es desarrollado desde abajo y que se basa en la autogestión y autoresponsabilidad. La planificación del uso de la tierra pretende contribuir a la participación de la población en la planificación. La planificación e implementación de medidas sólo pueden ser sostenibles si se planifica conjuntamente con la población y no al margen de o incluso contra la misma. La planificación no es, por consiguiente, un asunto exclusivo de expertos y expertas especializados/as, sino que tiene que efectuarse conjuntamente con los afectados. Principio 5 La planificación del uso de la tierra es un diálogo y crea, por lo tanto, las condiciones para mitigar intereses opuestos y promover la cooperación entre los actores Una tarea central de la PLUT consiste en iniciar un proceso de comunicación y cooperación que "ponga a todos los participantes en condiciones de expresar sus intereses y objetivos en el diálogo." Basándose en "decisiones concertadas" se logra acercarse a un mejor uso de un territorio determinado. Un elemento esencial de una PLUT con enfoque participativo es el análisis de los grupos involucrados para lograr a conocer sus diferencias respecto a su papel en el uso y acceso a recursos y su posición en la estructura social (enfoque de género). Principio 6 La planificación del uso de la tierra es un proceso que mejora la capacidad de planificación y gestión de los involucrados. El proceder participativo en todas las fases de la PLUT promueve las capacidades técnicas y organizativas de todos los involucrados, ampliando así su competencia de actuación y planificación. Este proceso promueve y conduce a una mayor capacidad de autogestión de los grupos locales. Principio 7 La planificación del uso de la tierra requiere transparencia. El libre acceso a informaciones para todos los involucrados es una condición indispensable para ella. El hecho de que la planificación sea transparente y que los involucrados estén informados motiva a la gente a participar en la planificación y en las decisiones; además aumenta la motivación para la implementación sostenible de los resultados de la planificación. Un intercambio abierto de informaciones hace más objetiva la discusión entre los actores e incrementa la disposición para llegar a consensos. La 17

circulación de las informaciones en los idiomas locales mejora la transparencia y fortalece la confianza de la población en el proceso de la PLUT. Principio 8 La diferenciación según grupos destinatarios y el enfoque de género * son principios indispensables de la planificación del uso de la tierra Los requisitos previos para una planificación realista del uso de la tierra son el análisis y descripción diferenciados de los grupos de actores. Tienen el propósito de conocer y entender los diversos intereses conjuntamente con los involucrados con el fin de crear el fundamento para el necesario proceso de concertación y decisión. Considerando que las mujeres y los hombres tienen a menudo diferente acceso a recursos, diferentes posibilidades de articulación y diferentes intereses debido a sus áreas de funciones y roles económica y socialmente determinados, los roles de los sexos constituyen un criterio importante en la diferenciación de los grupos destinatarios. Principio 9 La planificación del uso de la tierra es cooperación y todo un trabajo interdisciplinario. Las dimensiones ecológicas, económicas, tecnológicas, financieras y socioculturales del uso de la tierra requieren un enfoque de trabajo interdisciplinario. La PLUT dispone de numerosos puntos de intersección con otras disciplinas técnicas y áreas de planificación; aprovecha una amplia gama de instrumentos. Conformados con personal de diferente profesión, los grupos de planificación interdisciplinarios garanticen, que el proceso de planificación no se parcialice, dando peso a solo un sector. Principio 10 La planificación del uso de la tierra es un proceso iterativo e implica adaptaciones flexibles, cuando se cambian las condiciones o cuando se adquiere nuevos conocimientos. La PLUT es más que la mera elaboración de un documento de planificación: es un proceso iterativo. La iteración es principio y método a la vez: Nuevos desarrollos y conocimientos se observan de manera sistemática y son incorporados al proceso de planificación. Esto significa, que podrán ocasionar la revisión de decisiones y la repetición de pasos ya efectuados. La planificación iterativa requiere flexibilidad. * El término "género" describe las atribuciones de roles "femeninos" y "masculinos" determinados por la sociedad, aprendidos por cada individuo y sometidos a un constante proceso de cambio. 18

Principio 11 La planificación del uso de la tierra está orientada hacia la ejecución Una planificación del uso de la tierra que no considera los pasos concretos de la implementación, no tiene sentido ni utilidad. La PLUT no termina con la elaboración del plan. 19

20

3. Experiencias de la aplicación de herramientas 21

Zonificación participativa según indicadores locales ZONIFICACIÓN PARTICIPATIVA SEGÚN INDICADORES LOCALES Proyecto Río Guatiquia, P. Simón Lamprea, A. Kohler. Descripción: Junto con la población de una vereda o municipio se definen y aplican indicadores para analizar el uso de la tierra actual, delimitar zo- Colombia nas de características parecidas y discutir posibles mejoras. Parte del concepto que, lo que existe esta mejor proporcionalmente que cualquier propuesta externa, teniendo presente el respeto por la cultura local o regional. Objetivos: Formar una clasificación con base en acuerdos intersubjetivos. Evitar choques causados por propuestas externas. Usar criterios que llevan lo más directo a la implementación. Partir de una realidad conocida por los lugareños utilizando el lenguaje local. Analizar situaciones específicas (ej. precipitación >5000 mm/a) no consideradas en los manuales de producción. Zonificar y caracterizar la potencialidad y limitantes del terreno por los campesinos. Quiénes aplican la A quiénes sirve? Cuál es el ámbito de la aplicación? herramienta? población local población local nación técnicos agropecuarios facilitadores del región proyecto municipio técnicos agropecuarios comunidad municipales PROCEDIMIENTO Actividades donde se aplica la herramienta y participantes: (población - p, instituciones - i, facilitadores - f ) Preparación: Conseguir mapas, fotos aéreas, información secundaria etc.i, f Concertar labores previas para acercamiento y toma de confianza.p, f Acordar fechas y lugares para el levantamiento de información.p, i, f Realización: Recolectar indicadores usados por la gente para ordenar y manejar p, i, f su territorio partiendo de conocimientos respectivos de un tipo de uso determinado, agregando después otros usos y manejos. Determinar - utilizando fotos aéreas ampliadas - tipos de uso de la p, i, f tierra con su respectiva calificación dada por el poblador y formar una zonificación y jerarquización de uso. Sacar patrones y formas de fotointerpretación para clasificar y p, f cubrir los demás terrenos. Documentación: Se documenta durante el proceso de levantamiento; no hay un p, i, f Criterios de pobreza y genero: producto fijo, depende del proceso en cada comunidad. En el proceso participan hombres y mujeres con sus conocimientos respectivos, al igual que niños, jóvenes y ancianos. familia p, i, f 22

Zonificación participativa según indicadores locales PROCEDIMIENTO (continuación) Sugerencias para los facilitadores: Se necesita de confianza, ambientación y tiempo de interacción. No se trata de llegar a un mapa de uso potencial o en conflicto como generalmente buscan los evaluadores de tierras. Se trata de documentar (como mapa, fotointerpretación o bosquejo u otras formas sencillas de presentación) lo que existe. Porque es eso, la base donde los campesinos encuentran lo que hay para rescatar, aprovechar, difundir etc. Materiales: Fotos aéreas, acetatos y marcadores, mapas topográficas (1:10.000, 1:25.000) papel, estereoscopio. CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA Población local: En equipo (= si hay organización) se trabaja mejor, pero no es imprescindible. La consideración de fuentes de ingreso no agropecuarios es enriquecedor al ejercicio. Instituciones: Lo importante no es el orden sino el conocimiento y reconocimiento por la gente. Malas relaciones entre la población y algunas instituciones pueden causar problemas en el momento cuando se necesita un reconocimiento de los resultados obtenidos. Las personas (funcionarios) forman y dan imagen de las instituciones. Hay mucha preponderancia y definición en ellas. Facilitadores: Requieren capacitación especial en enfoque de trabajo y actitud frente al campesino. El conocimiento del área es indispensable, apoyándose con la comprobación de fotos/ mapas. Deben tener habilidades para fotointerpretar y manejo de mapas. EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA Contribuciones para la PLUT: Preparación de la PLUT:- Recopilación y análisis de información: Permite expresar la realidad del lugar en la forma como la vive y la experimenta la población local. Aspectos institucionales:ayuda a visualizar otro enfoque a los técnicos. Permite entender las relaciones locales e interinstitucionales. Elaboración del plan:permite hacer propuestas más plausibles. Concertación y decisión:pueden aparecer posiciones o planificaciones parciales e incompletas, pero adaptadas al lugar. Implementación:Facilita su iniciación pues no se separa de las visiones locales. Seguimiento:Se pueden prever cambios que fácilmente se registran en el campo. Además los indicadores son elementos claves para ello. 23

Zonificación participativa según indicadores locales EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA (continuación) Efectos en otras actividades: Identificación de estrategias para el manejo adecuado de los RN Fortalecimiento de los sistemas de extensión en la cuenca Ayuda determinar criterios y técnicas locales de manejo de los recursos naturales. Permite definir criterios de calidad para extensión. Abre espacio para nuevas experiencias de los técnicos. Planificación local, veredal y regionalrelaciona la planificación con los conocimientos locales sobre aspectos agropecuarios y forestales. Se puede extender según los conocimientos del poblador y la disposición de fotos y mapas. Efectos en otras herramientas: DRPEs estrechamente relacionado con el DRP; adapta sus técnicas a los requerimientos del PLUT. El instrumento sirve para detectar distintas situaciones sociales y de tenencia de la tierra y conflictos relacionados. Existe el riesgo de conocer los conflictos sólo parcialmente por problemas que no puedan expresarse abiertamente. EVALUACION Actitud de la población: Depende de la confianza con los campesinos. Reconocen su realidad en los resultados. Una vez reconocidos con su experiencia entran más fácilmente en dialogo. Con este tipo de análisis se creen más entre ellos en el proceso de planificación. Se parte de lo que está funcionando. Además tiene la historia, aceptación mayoritaria y dinámica propia. Tiempo requerido: Comentarios: Es un proceso lento, los tiempos requeridos varían mucho según el área total, la confianza con el grupo/ las personas individuales, la escala de presentación, etc. No obstante el tiempo puede variar de 2 a 10 hs. por finca, dependiendo de la complejidad. No es necesario hacerlo en todas las fincas. Fortalezas: Sale con la fuerza del conocimiento local. Ayude evitar mayores conflictos. Se va dando la concertación desde el inicio del proceso y en forma más segura. Actitud de los actores institucionales: Depende del conocimiento real de la zona. Aducen más energía en la aplicación de las normas. Con las instituciones hay que trabajar más en la actitud del funcionario que en los resultados inmediatos. Costos: Participación estimada de los principales factores de costo: honorarios 70% Comentarios: A medida que se abarca más áreas similares, se puede analizar más. Todo depende de la heterogeneidad de la zona. Debilidades: Es lento el proceso. Se da mucho peso al pensamiento local (difícilmente supera sus defectos). Necesita más de actitudes que de conocimientos por los planificadores. 24