CONSULTORÍA INDIVIDUAL. Evaluación de la operatividad y funcionalidad de las. Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el cantón Las Lajas

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

TERMINOS DE REFERENCIA

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Subsecretaría de Cambio Climático

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Descripción de puestos

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

TERMINOS DE REFERENCIA

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Contra entrega de productos. Duración: Máximo de un mes calendario: en el periodo junio-julio de 2010.

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Fuente de financiación:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Obras Hidráulicas. Análisis y Proposiciones Preliminares para Mejorar Trabajos de Consultorías.

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

Ampliación de las funciones docentes:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Maxefi Consultores SC

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Municipio de Génova Quindío

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Transcripción:

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA Evaluación de la operatividad y funcionalidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el cantón Las Lajas 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00091894 Nombre Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas Transfronterizas y Acuíferos de Puyango Tumbes, Catamayo Chira y Zarumilla Título contratación Evaluación de la operatividad y funcionalidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el cantón Las Lajas. Tipo de contrato IC Ubicación El Paraíso, San Isidro, La Victoria, cantón Las Lajas, provincia de El Oro. Duración 90 días. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y JUSTIFICATIVO El proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas Transfronterizas y Acuíferos de Puyango Tumbes, Catamayo Chira y Zarumilla tiene como objetivo mejorar las acciones binacionales emprendidas por Perú y Ecuador para lograr la Gestión Integrada de Recursos Hídricos Transfronterizos (GIRHT) en los tres acuíferos principales y cuencas compartidas por los dos países en la cuenca de drenaje del Océano Pacífico: Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla. Se prestará especial atención a la integración de las problemáticas y oportunidades de la gestión de aguas subterráneas y superficiales, así como las manifestaciones de la variabilidad y cambio climático en la zona, incluyendo el carácter cíclico de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En este sentido, el proyecto trabajará para lograr el fortalecimiento institucional, político, jurídico y la mejora de las capacidades científico-técnicas para implementar el Manejo Integrado de Recursos Hídricos Transfronterizos en las mencionadas cuencas. El proyecto es financiado por el Fondo Medio Ambiental Mundial (FMAM / GEF por sus siglas en inglés) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las instituciones que dirigen el proyecto son la Secretaria del Agua en Ecuador (institución líder) y la Autoridad Nacional del Agua en Perú. El proyecto basa su accionar en dos consideraciones fundamentales: la GIRH y el carácter binacional / transfronterizo de sus acciones. En consecuencia, tiene consideradas actividades nacionales y binacionales en su planificación. El diseño del proyecto incluye tres lineamientos con sus respectivos resultados, que pueden verse a continuación: 1

Bajo este marco, la planificación del proyecto GIRH en cuencas y acuíferos transfronterizos, contempla los siguientes productos: En el resultado Demostraciones de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en sitios definidos (Resultado 3) se contempla el Producto 3.1, Proyectos piloto establecidos en Ecuador para

promover la GIRHT controlando la contaminación desde múltiples sectores y aumentando el acceso al agua en las cuencas hidrográficas de Catamayo-Chira y Zarumilla. En este producto, la verificación en campo de las necesidades de control de la contaminación, determinó la necesidad de operación óptima de facilidades de descontaminación de aguas. En el Cantón las Lajas (uno de los cantones definidos para albergar a proyectos piloto en Ecuador) existen plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), operadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, que están operando deficientemente. Esto ocasiona que su objetivo de entregar agua sin carga contaminante significativa a los cuerpos receptores, no se está cumpliendo. El responsable de su operación (GADM Las Lajas) se ha comprometido a ejecutar todas las acciones, mejoras y adecuaciones civiles para lograr que las PTAR operen de forma óptima, pero es necesario antes conocer el real estado de funcionamiento de las mismas. Para contribuir con este propósito, el proyecto demanda de la contratación de un/a especialista en ingeniería sanitaria y descontaminación de aguas, para que evalúe el funcionamiento de las PTAT y emita recomendaciones técnicas y de operación para que funcionen óptimamente. Con estos antecedentes, la Secretaría del Agua (SENAGUA), a través de la Subsecretaría Social y Articulación, entidad ejecutora del proyecto, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), requieren la contratación de un consultor/ra que desarrolle la EVALUACIÓN DE LA OPERATIVIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LOCALIZADAS EN EL PARAÍSO, SAN ISIDRO, LA VICTORIA, CANTÓN LAS LAJAS, PROVINCIA DE EL ORO. Esta consultoría arrojará metodologías y herramientas claves para la gestión integrada de recursos hídricos, desde la perspectiva de los servicios de Agua Potable y Saneamiento. A su vez es parte de una estrategia local mayor del proyecto, que buscará fortalecer la dotación de los servicios de agua potable y saneamiento (APS) en éste y otros cantones ubicados en las cuencas objeto del proyecto. 3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Evaluar la operatividad y funcionalidad de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ya existentes en el Cantón Las Lajas (Provincia de El Oro) en las localidades de: El Paraíso, San Isidro y la Victoria. 3.1 Objetivos Específicos Caracterizar el tipo de PTAR existente en cada localidad y evaluar el estado y funcionamiento operativo de las mismas considerando criterios socio económicos de la población servida, el servicio de agua potable existente, caudales de agua potable, caudales de aguas servidas, caudales del cuerpo receptor, calidad del agua del efluente sanitario y del cuerpo receptor, tecnología, normativas aplicables y los parámetros de diseño de las mismas y que puedan ser de importancia en la eficiencia de la planta. Proponer un sistema de gestión óptimo para la operación y mantenimiento mediante un manual adaptado para cada sistema, con indicadores de eficiencia. 3

Proponer las mejoras necesarias para el óptimo funcionamiento de las PTAR existentes y de ser necesario y justificado plantear alternativas de otro tipo de PTAR con diseños, especificaciones técnicas, presupuestos referenciales y recomendaciones. 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Recomendar técnicamente diseños hidráulicos de las unidades complementarias que mejoren la eficiencia de las mencionadas plantas, incluyendo sus cálculos estructurales y obra civil. Caracterizar los vertidos a través de muestreos, físico químicos bacteriológicos, según la norma vigente. Evaluar si los diseños de las PTAR se ajustan a los requerimientos técnicos y si su desempeño es eficiente. Proponer y ejecutar un Plan de Muestreo del afluente y efluente sanitario de la PTAR y del muestreo de la carga contaminante en el cuerpo receptor, para determinar su calidad del agua conforme a los parámetros de la norma nacional aplicable. Realizar propuestas de Planes de operación y mantenimiento de las PTAR existentes con cronograma y presupuesto. Realizar al menos 6 visitas técnicas durante la ejecución de la consultoría a las PTAR localizadas en El Paraíso, San Isidro y la Victoria, cantón Las Lajas, provincia de El Oro. Mantener entrevistas con el personal municipal involucrado en la dotación del servicio de Agua Potable y Saneamiento, para recabar información clave para la presente consultoría. 5. PRODUCTOS ESPERADOS PRODUCTO 1 1.1. Un documento que contenga el Diagnóstico de la operación, mantenimiento y eficiencia de las PTAR en operación. Debe reportar el nivel de eficiencia de descontaminación primaria, en base al resultado de muestreos. Este deberá contener un análisis estructural de la planta del estado de la planta, un análisis de los procesos de depuración que en ella se realiza y su grado de eficiencia (que incluye toma de muestras para la caracterización) y un análisis hidráulico para evaluar la pertinencia de los caudales óptimos, de la planta de tratamiento. Aspectos de gestión, operación y mantenimiento también deben ser analizados y reportados. Se requieren tres (3) copias impresas del informe de este Producto. PRODUCTO.1 Un documento que contenga el expediente técnico para la rehabilitación, mantenimiento y operación de las PTAR que permita mejorar su eficiencia (propuesta de rehabilitación, variables e indicadores de control de operación, mantenimiento, y otras relacionadas con el desempeño de la PTAR. El expediente técnico para la rehabilitación, mantenimiento y operación de las PTAR, debe incluir los diseños de las obras civiles sanitarias complementarias que, de ser necesarias, se requieran para la óptima descontaminación primaria de las aguas residuales que reciben las PTAR (en formato *.DWG), con los siguientes componentes: 4

a) Implantación. b) Parámetros de diseño. c) Memoria de diseño y cálculo estructural (al nivel aplicable) d) Especificaciones técnicas de construcción (o de las modificaciones, según corresponda). e) Presupuesto por actividades e insumos (detalle de costos unitarios). f) Manual de operación y mantenimiento de las plantas. g) Piloto de la Planta de Tratamiento de aguas residuales con las nuevas estructuras demostrando la eficiencia. Se requieren tres (3) copias impresas del informe de este Producto PRODUCTO 3 3.1. Un documento que contenga el informe final con el detalle de la integración y la relación de los trabajos realizados. 3.. Un documento que contenga las alternativas que sean necesarias y justificadas de implementar para el tratamiento de las aguas servidas de las comunidades objeto del estudio. No implica el diseño completo de nuevas plantas de tratamiento, solo la exposición de lineamientos, parámetros de diseño a considerar y sugerencias técnicas para su diseño. Los diseños (planos) se entregarán en formato *.dwg. El informe final deberá estar en formato Word y en formato PDF (no escaneado). También se recomienda presentar hojas de acuerdos / actas firmadas en reuniones y entrevistas y otra documentación que se considere útil para la implementación de las mejoras en los sistemas de descontaminación. La información citada deberá ser entregada en físico por triplicado en los formatos pertinentes y con el respaldo en formato digital en un CD. 6. COORDINACIÓN/SUPERVISIÓN Para la supervisión de las actividades y aprobación de productos será necesaria la conformación de un Comité de Evaluación conformado por PNUD, el equipo técnico del Proyecto GIRHT y de SENAGUA (Plata Central y/o Demarcación Hidrográfica Puyango), siendo el punto focal del mismo el Especialista Nacional del Proyecto. El equipo técnico del Proyecto GIRHT y de SENAGUA (Plata Central y/o Demarcación Hidrográfica Puyango) brindarán al consultor/ra todo el apoyo concerniente a entrega de información primaria y secundaria, gestión documental, articulación territorial y demás facilidades para que el consultor/ra pueda cumplir con sus actividades PNUD, el equipo técnico del Proyecto GIRHT y de SENAGUA (Plata Central y/o Demarcación Hidrográfica Puyango) estarán involucrados en el monitoreo, revisión, fiscalización y aprobación de los productos. 7. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA La duración del proceso de consultoría es de 90 días a partir de la suscripción del correspondiente contrato. 5

8. LUGAR DE TRABAJO El trabajo de campo y visitas técnicas de la consultoría se desarrolla en Ecuador, en la provincia de El Oro, cantón Las Lajas, localidades de San Isidro, El Paraíso y la Victoria. El / la consultor /a deberá realizar trabajo en campo de al menos 1 días. 9. PERFIL REQUERIDO Educación Profesional con título de tercer nivel en Ingeniería: Civil, Sanitaria o Hidráulica, se valorará positivamente título de cuarto nivel en temáticas relativas al tratamiento de aguas o áreas afines. Experiencia y conocimientos Experiencia general de al menos 5 años en proyectos relacionados a descontaminación de aguas. Experiencia específica de al menos 5 años en el diseño de PTAR, evaluación de PTAR o gestión de sistemas hidráulicos sanitarios. Capacitación relevante en torno al tema de descontaminación de aguas o gestión ambiental 7 saneamiento. Conocimiento del marco regulatorio nacional vinculado a la descontaminación de aguas residuales en Ecuador. 10. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO A pedido de la Secretaria del Agua (SENAGUA) y en el marco el proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas Transfronterizas y Acuíferos de Puyango Tumbes, Catamayo Chira y Zarumilla, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo firmará bajo sus normas y procedimientos un contrato de consultoría con una persona natural por el monto que se acuerde más el IVA. Los pagos se realizarán previo al informe de aprobación por parte del Comité de Evaluación para cada una de las etapas. Para la consecución del presente proyecto, los pagos se realizarán contra entrega y aceptación de aceptación de los productos. 6

El plazo para entrega de productos y pagos correspondientes se detalla en el siguiente cuadro: PRODUCTO Producto 1. 1.1 Un documento que contenga el Diagnóstico de la operación, mantenimiento y eficiencia de las PTAR en operación. Se debe entregar dos copias físicas y una copia en digital en formato Word. Producto. Un documento que contenga el expediente técnico para la rehabilitación, mantenimiento y operación de las PTAR. Se debe entregar dos copias físicas y una copia en digital en formato Word o formato digital correspondiente (Exel, CAD, etc.). Producto 3. 3.1. Un documento que contenga el informe final con el detalle de la integración y la relación de los trabajos realizados. Se debe entregar dos copias físicas y una copia en digital en formato Word o formato digital correspondiente (Exel, CAD, etc.). 3.. Un documento que contenga el respaldo digital de todos lo realizado con sus respectivos archivos en formatos digitales pertinentes de las alternativas que sean necesarias y justificadas de implementar para el tratamiento de las aguas servidas de las comunidades objeto del estudio. La información citada deberá ser entregada en un CD. PLAZO DE ENTREGA A los 30 días a partir de la suscripción del contrato A los 60 días a partir de la suscripción del contrato A los 90 días a partir de la suscripción del contrato. PORCENTAJE DE PAGO 0% 40% 40% 11. RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Las propuestas deberán contener lo siguiente: a) P11 del consultor/ra indicando toda la experiencia y capacitación relevante en proyectos similares, así como los datos de contacto (correo electrónico y número de teléfono) del o la candidato/a y por lo menos tres (3) datos de referencias profesionales. Se debe adjuntar copias simples de respaldo de la experiencia general y específica vinculada a la temática central de la consultoría. b) Propuesta técnica que contendrá, el por qué el consultor/ra considera que él / ella es el/la más adecuado/a para el trabajo, y un marco conceptual y metodológico apropiado, sobre cómo va a abordar y presentar los productos en los plazos establecidos (cronograma). 7

c) Propuesta Económica que indique el precio fijo total del contrato, todo incluido 1, sustentado con un desglose de los gastos, se requiere reflejar el monto IVA 1. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA MEJOR OFERTA La mejor oferta será aquella que responda a los siguientes criterios de evaluación: Perfil profesional 40% Propuesta técnica 30% Propuesta económica 30% La calificación del perfil profesional tendrá una ponderación del 40% en la calificación total y se realizará de la siguiente manera, sobre un total de 10 puntos: Tabla N o 1 REQUISITOS PUNTAJE CRITERIO Profesional con título de tercer nivel en Ing. Civil con especialización sanitaria o hidráulica, título registrado en SENESCYT Título de cuarto nivel en Gestión Ambiental, Gestión Recursos Hídricos, Hidráulica, Saneamiento o Descontaminación de Aguas Residuales. Experiencia general de al menos 5 años en proyectos relacionados a descontaminación de aguas. 1 3 1 3 años: 1,5 puntos 3 4 años: puntos 5 años: 3 puntos Experiencia específica de al menos 5 años en el diseño de PTAR, evaluación de PTAR o gestión de sistemas hidráulicos sanitarios 4 1 3 años: 1,5 puntos 3 4 años: 3 puntos 5 años: 4 puntos Capacitación relevante en torno al tema de descontaminación de aguas o gestión ambiental 7 saneamiento. 1 punto por cada capacitación recibida mayor a 30 horas en la temática de descontaminación de aguas. 1 El / la consultor /a deberá incorporar en el costo de la oferta los costos de viajes, alojamiento, alimentación y otros que considere en su propuesta. 8

La calificación de la propuesta técnica tendrá una ponderación del 30% en la calificación total y se realizarán de la siguiente manera, sobre un total de 10 puntos: Tabla N o CRITERIO Comprensión la naturaleza del trabajo y se ajusta a TDR Se han desarrollado los aspectos relevantes del trabajo con un nivel suficiente de detalle con énfasis en evaluación de operatividad y funcionalidad de PTAR Se ha adoptado un marco conceptual y metodológico apropiado Se describen procesos de sistematización, evaluación y de coordinación interinstitucional que aporten en esta consultoría PUNTAJE Cuenta con cronograma de actividades y su planificación TOTAL 10 La calificación de la oferta económica tendrá una ponderación del 30% en la calificación total. Tabla N o 3 CRITERIO Propuesta económica ajustada al valor referencial PUNTAJE 30 TOTAL 30 La valoración total se aprecia en la Tabla N o 4. Tabla N o 4 CRITERIO PUNTAJE (%) 40 30 30 100 9

13. CONFIDENCIALIDAD El consultor/ra obtendrá información relevante que será considerada confidencial y estará en la obligación de guardar con absoluta reserva y de no divulgar a terceros la información que se desprenda como consecuencia de la ejecución de la presente consultoría. Los productos de esta consultoría serán de propiedad conjunta de PNUD y de SENAGUA, siendo necesaria una autorización escrita de ambas partes en caso de que el consultor quiera hacer uso de los mismos. 10