PROYECTOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS I

Documentos relacionados
TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

L/O/G/O Tema: Integrantes:

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

Lean supply chain DOSSIER 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

Diplomado en Logistica Empresarial

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

REGLAMENTO DE TENIS. 1.- Para la utilización de las canchas de tenis, deberán observarse los siguientes aspectos generales:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BODEGA CENTRAL

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

TERMINOS DE REFERENCIA

Venezuela. GS1 Venezuela

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

NUESTRO CASO DE EXITO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10.

Aplicaciones informáticas de gestión comercial. ADGD Actividades de gestión administrativa

MS Explorer 8 o superior en modo compatibilidad. Firefox 3 o superior

ANEXO II. Resumen de la actuación

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Oficina Control Interno

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

CAPITULO I. ESTUDIO PRELIMINAR.

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Procedimiento USO-204-OL GESTION DE CITAS PARA RETIRO E INGRESO DE CAMIONES Y CONTENEDORES LLENOS Y VACIOS.

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Curso-Taller HACCP conforme al CODEX Alimentarius

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

VERIFIQUE EN EL LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SIG QUE ESTA ES LA VERSIÓN VIGENTE ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO

Qué es Adquira Marketplace?

Nivel técnico con carrera administrativa

CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Ing. Silvano Hernández Castro Subdirector de Servicios Administrativos. 7 de diciembre de diciembre de diciembre 2015

ANEXO 6 TABLA DE NIVELES DEL SERVICIO SLAS SCOTIA GESTIÓN EMPRESARIAL

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

Política de Responsabilidad Social Corporativa

El Closing Time en el Puerto de Valencia para la recepción y entrega de mercancías Obligatorio a partir del 24 de julio de 2006

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Fecha de Emisión: 21/05/2008 Versión 1.0

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Transferencia de Datos Estadísticos de Alemania a la Red Europea INSPIRE

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

Transcripción:

PROYECTOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS I ASESOR: MBA CARLOS ZORRILLA VARGAS IX CICLO - 2012-I INTEGRANTES: Colchado Girón Jenny Cruz Jiménez Susana Yanet PROYECTO: Reducción de tiempo en el proceso de Recepción de Ransa FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 2012 1

DEDICATORIAS Este presente trabajo se la dedico A Dios y a mis padres, por brindarme la oportunidad y la dicha de la vida, al brindarme los medios necesarios para continuar con mi formación como ingeniera, y siendo un apoyo incondicional para lograrlo ya que sin ellos no hubiera podido. Jenny Colchado. El presente proyecto está dedicado a mi familia, por haber apoyado en todo momento, por sus concejos, por sus motivaciones constantes, brindándome la ayuda para seguir adelante, a pesar de los tropiezos que haya tenido. Gracias por su confianza y por el amor que siempre me han brindado. Susana Cruz. 2

AGRADECIMIENTOS Mi gratitud, principalmente está dirigida a Dios por haberme dado la existencia y permitido llegar en esta etapa final de mi carrera. A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi formación. Jenny colchado Agradecer a Jericó, porque dentro de una de sus sonrisas eternas, aprendí que la vida está llena de satisfacción. Susana Cruz J. 3

Índice PLAN DE TESIS... 5 RESUMEN EJECUTIVO... 5 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA... 6 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.... 6 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.... 6 1.3 OBJETIVOS... 6 1.3.1 Objetivo General... 6 1.3.2 Objetivos Especificos.....7 1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN... 7 1.5 LIMITACIONES... 7 CAPÍTULO II: MARCO TEORICO... 8 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.... 8 2.2 BASES TEÓRICAS... 9 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICO... 12 2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS:... 13 2.5 SISTEMA DE VARIABLES... 14 4

Plan De Tesis Resumen Ejecutivo Hoy en día necesitamos de empresas empresa especializadas en ofrecer servicio que integre todos los procesos logísticos Que Cuenten con personal altamente calificado para atender los requerimientos de sus clientes en los distintos sectores económicos. Hoy en día diseñan y gestionan soluciones especializadas para atender los requerimientos logísticos de cada uno de nuestros clientes con e firme compromiso de optimizar sus operaciones a través de un servicio con alto valor agregado. Las soluciones que ofrece Ransa en los sectores de Minería & Energía, consumo Masivo & Retail, Industria y logística Refrigerada cuenta con modernos sistemas de información y soluciones. De la misma forma cuenta con unidades especializadas, cuentan con operaciones en la Región Andina, en Perú, Bolivia y Ecuador, y en centro América, en el Salvador, Guatemala y Honduras. El objetivo del mismo es proveer a los locales que se le asignen, con los diferentes artículos que demanden los mismos, en tiempo y forma. Además, la centralización del proceso de toda la mercadería garantiza una reducción de costos, aumento de ventajas comerciales, mejora de la calidad del producto, comodidad a los operarios, aumento de los controles higiénicos, enormes ventajas logísticas, y aumento del rendimiento y productividad. 5

Capítulo I: El Problema 1.1 Planteamiento del Problema. Reducción de tiempo en el procesos de Recepción de Ransa Las edificultades que tiene esta empresa en la actualidad son: Demora en los Call center, para atender las llamadas de los Proveedores debido a la demanda que tienen. Retazos al generar los reportes al momento de ingresar el pedido del Proveedor. Coordinar con el proveedor la fecha de entrega y lugar de distribución. Centro de atención con horarios limitados. Todo pedido de asignación de turno se hace con un mínimo de 24 horas de anticipación, de lunes a viernes en el horario de 7:30 horas hasta las 17:00 horas y los sábados de 7:30 horas a 13:00 horas. Falta de seguimiento de los procesos en el tiempo de demora. El retraso de un proceso conlleva a que los demás procesos se retarden, lo cual perjudica al cliente, debido al incremento de los costos, perjudicando a la empresa Ransa en la calidad de servicio que ellos ofrecen. 1.2 Formulación del problema. Reducción de tiempo en el proceso de Recepción de Ransa Implementar un sistema que permita a los Proveedores solicitar vía web sus pedidos, que permita Optimizar los tiempos de atención en call center, y operaciones del proceso. A través de esta implementación el sistema permitirá al proveedor ingresar o solicitar el pedido, el cual va a hacer que col center verifique el reporte o envié el reporte a almacén. Desagregando el personal de call center a las aéreas de despacho para la verificación de reportes o verificación de proceso optimizando la entrega del pedido a tiempo y satisfacción del cliente. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Diseñar un sistema el cual pueda reducir el tiempo de recepción de solicitudes de mercaderías en la empresa Ransa. 1.3.2 Objetivo Específicos. 6

Utilizar dicha alternativa respecto al método tradicional que se da en los puntos de controles actuales. Establecer las pautas para efectuar un procedimiento de asignación de turnos que permitirá optimizar los tiempos y operaciones del proceso. 1.4 Justificación de la investigación Esta investigación se lleva a cabo para llegar a implementar un sistema web para los proveedores en la empresa Ransa, con esto se alcanzaría mejores beneficios en: Ahorro del tiempo en los call center Optimizar el tiempo de entrega de la mercadería a los clientes Mejor satisfacción del cliente y proveedores Mayores beneficios 1.5 Limitaciones El alcance del proyecto solo aplicable en primera instancia a los almacenes Charlie. Para la presente investigación, no se haya antecedentes de la implementación del mismo sistema, lo cual dificulta porque los resultados se basaran en base a los resultados contables y estadísticos. Falta de confianza en la tecnología de los alto que Gerentes que toman las Decisiones 7

Capítulo II: MARCO TEORICO 2.1Antecedentes de la Investigación. Según la definición elaborada por ANADIF (Asociación Empresarial de Operadores Logísticos), operador logístico es aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución e incluso, ciertas actividades del proceso productivo), organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información, propios o ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador logístico responde directamente ante su cliente de los bienes y de los servicios adicionales acordados en relación con éstos y es su interlocutor direct, lo cual en los años 2007 hubo un decaimiento de servicio en ranza ya que no se contaba con la implementación de un sofwarfe o un sistema donde sus clientes puedan satisfacer sus requerimientos de almacenaje Basado en un informe estadístico del mes de Septiembre 2006 despacho debe asegurarse en procesar por día 92 pedidos (aquellos que generan renta básica, anexo 3.0) antes de las 13:00, que equivale a un 27% de los pedidos promedio diario procesados por Operaciones cuya etapa se inicia en Service Account. Esto tendrá un efecto positivo sobre la renta básica pues cubrirá parte de los costos de contratación de camionetas adicionales. Para ello debe existir un sistema de asignacion de turnos para los clientes via internet, donde puedan ellos registrarse y solicitar su servicio. 8

2.2Bases Teóricas La tarea de asignación de turnos consiste en coordinar con el proveedor atravez de una llamada en que día y horario debe llevar la mercadería al centro de distribución. Una vez entregada la orden de compra al proveedor, y si la mercadería debe ser entregada en el Centro de Distribución, el mismo deberá comunicarse con el operador de la Oficina de Tráfico para que éste le asigne un turno; es decir, para que le confirme en qué día y hora deberá entregar la mercadería. Todo pedido de asignación de turno se hará con un mínimo de 24 horas de anticipación, de Lunes a Viernes en el horario de 7:30 horas hasta las 17:00 horas y los sábados de 7:30 horas a 13:00 horas. Se realiza actualización de datos de cliente por Vía Telefónica Se propone facilitar y agilizar el proceso de cambio de datos del cliente a través de la vía telefónica. El área de despacho al detectar un cambio de dirección del cliente lo reporta al representa de atención quien propone al cliente la actualización de sus datos vía telefónica como la dirección de entrega y/o facturación. Esto permitirá mantener actualizado los datos del cliente evitando retrasos en el proceso de entrega de los pedidos. Sistemas El área cuenta con una PC en la que se encuentra instalado la aplicación Turnos del sistema SLL.que es ulitizada internamente en la empresa. Circuito general 9

Descripción del circuito 1 2 3 Generación y emisión de la OC El circuito de asignación de turnos comienza con la generación de una orden de compra, por parte del cliente, con entrega en el CD. Información al SLL A su vez, en el momento de la impresión de una OC con entrega en el CD, se genera un aviso de entrega donde se incluyen los datos que figuran en la OC. El responsable de pasar esta información desde el Sistema de Gestión Comercial de Santa Isabel (SGC) al Sistema Local Logístico (SLL) es el departamento de compra de SPSA. Llamado del proveedor El proveedor deberá llamar al CD para pedir un turno con 24 horas de anticipación. El operador de tráfico deberá ingresar al SLL la razón social, con ella el sistema muestra las OC del proveedor pendientes de entrega y con estos datos se marcara la OC que se vaya a entregar. En el caso de que la OC no figure en el SLL, soporte logístico de SPSA chequeara en el servidor del SLL que se hayan procesado todos los avisos de entrega. Si el aviso de entrega se encontrara sin procesar, se llama al departamento de compras de SPSA quienes deberán importar el mismo al SLL y de esta manera el operador de tráfico podrá visualizar la OC correspondiente pudiendo asignar turno. *En el caso en que el numero de OC no exista, se deberá avisar al proveedor que no podrá ser recibido. *Otro caso que no se pueda atender al proveedor será por la O/C vencida. Para esto se coordinará con SPSA para generar una nueva O/C o realizar vía sistemas la ampliación de fecha. 10

4 Asignación de turno El operador de tráfico deberá chequear los datos del proveedor antes mencionados e ingresar la siguiente información: Orden de compra Porcentaje de orden de compra a entregar. Fecha en que se efectuara la entrega (aparecerá por default la fecha que figure en la orden de compra, pero el operador de trafico podrá modificarla). El sector de descarga se deduce de la OC. El objetivo de esta operación es armar los pedidos que solicite el cliente, atravez de la llamadas en base a las necesidades de este. Figura 11. Actividad de pedidos dentro de un Centro de Distribución. Fuente: Manual de operación de almacenaje de Operadores Logísticos Ransa, año 2008. Flujograma detallado 11

2.3 Definición de Términos Básico 12

Callcenter: es un área donde agentes o ejecutivos de call center, especialmente entrenados, realizan llamadas (llamadas salientes o en inglés, outbound) o reciben llamadas (llamadas entrantes oinbound) desde y/o hacia: clientes (externos o internos), socios comerciales, compañías asociadas u otros. OC: Orden de compra SLL: Sistema local logístico CD: Centro de distribución ANADIF : Asociación Empresarial de Operadores Logísticos Aprovisionamiento: Suministro o entrega de lo que se necesita, especialmente víveres o provisiones. 2.4 Sistema de Hipótesis: 13

Con la aplicación del sistema la empresa lograría la reducción de atención(quejas) del cliente incrementando de esta forma el índice de clientes satisfechos. La obtención de información actualizada y en tiempo real en las áreas relacionadas a Despacho ayudará a mejorar la gestión de recursos en dichas áreas. cronograma de actividades de asignacion de turno iniciado cada mañana atravez del sistema implementado debe tener una secuencia de tal forma que al llegar a las 6 pm. todo el personal de Aprovisionamiento atienda pedidos para asegurar que el 27% de carga de nuevas líneas sea entregada el mismo día por Despacho. El mismo comportamiento ocurre a las 18.00, hora en la que los recursos disponibles deben enfocarse a la atención de pedidos para su entrega al día siguiente. 2.5Sistema de variables El costo estimado que el área de Callcenter tendrá que incurrir en la contratación del nuevo personal para la realización de estas actividades es de $500. 14