TALLER CANTEMOS Y APRENDAMOS INGLÉS



Documentos relacionados
manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

La Música en la enseñanza aprendizaje del Inglés

My English Summer. Recursos web para el verano Infantil

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Estilos de Aprendizaje V A K O G

CEIP MIRALBUENO y MIRALBUENO II ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD PLAY ENGLISH

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Programa tándem Preguntas frecuentes

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE INFANTIL

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1

INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA

ACTIVIDAD DE INGLES. CENTRO DE FORMACIÓN COLORIN COLORADO DORI Y AURORA SL

TEMA : IS IT A MONSTER? LOS ANIMALES SALVAJES

Cuarto grado de Primaria

PROPUESTA DE STORY BOARD

Sabías que aprender un segundo idioma desde pequeño estimula el desarrollo intelectual del bebé?

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Inglés para niños. Donde aprender inglés es divertido!

PROGRAMA ESCOLAR CURSO º y 4º DE PRiMARiA

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España.

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE , DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EL JUEGO COMO INSTRUMENTO DE MOTIVACIÓN EN EL AULA

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

PROGRAMA ANUAL DE INGLÉS Segundo Año Básico Mario González 2016

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON EL PROGRAMA CLIC Y SOFTWARE MULTIMEDIA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3,4,5 años INFANTIL

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Proyecto Scratch:

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

ENERO Español para Inmigrantes en los Centros Educativos

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA

UT 1. Metodologías. Secundaria.

REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

CURSO DE CHINO PARA LOS VIAJES NIVEL 1 (A1) -PROGRAMA ACADÉMICO-

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

CURSOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

SECUENCIA DIDÁCTICA OUR BODY

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

Características de los animales

ANÁLISIS DE LA WEB:

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Pinchos, rastrillo, estornudo, alergia. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES Y TALLERES LITTLE KINGDOM Fines de semana Mayo. Llámanos y reserva tu plaza para talleres y actividades

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Plática de Maestro. Introducción

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Introducción al Coaching

POSitivitiES Applied Positive Psychology in European Schools CÓMO INICIAR LA FORMACIÓN

Asociación Robótica para niños

Guía docente de la asignatura

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Proyecto. Trabajando con la pizarra digital

MACMILLAN METHODOLOGY TRAINING PROGRAMME Primary summer courses

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS:

AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

PROGRAMACION SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA: MÚSICA MAESTROS.

FIGURAS GEOMÉTRICAS.

Aprendizaje temprano de una segunda lengua

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ERE. Oscar A. Pérez Sayago

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la Educación Infantil en Andalucía, elaboramos nuestro Programa de Tránsito.

COMPRENDER EL BOLETIN PRONOTE DE MI HIJO(A)

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

PROGRAMACION SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

La afinación correcta de los sonidos en el violín

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Transcripción:

TALLER CANTEMOS Y APRENDAMOS INGLÉS M.Ed Carolina Villalobos Oreamuno Horario: 2 horas Modalidad: Teórico- Práctico I. DESCRIPCIÓN DEL TALLER El taller pretende motivar las (los) profesores del idioma Inglés como lengua extranjera a nivel de primaria (o público en general), a usar la música y crear canciones basadas en los contenidos de estudio del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, usando ritmos populares como herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje efectivo del idioma inglés en las (los) estudiantes. El taller está enfocado en conocer la teoría que fundamenta la utilización de la música en este proceso de enseñanza-aprendizaje y a ejecutar actividades musicales para facilitar la adquisición de esta lengua extranjera en los niños. En la sesión los participantes con el apoyo de la profesora escribirán sus propias canciones, estas utilizando ritmos populares y además serán acompañados con instrumentos musicales (tocados por la instructora) para cantarlas durante la sesión. Además de cantar, bailar y aprender, las (los) participantes compartirán sus experiencias y opiniones sobre la metodología aprendida para enriquecer el proceso.

II. TEMÁTICAS GENERALES 2.1- LOS BENEFICIOS DEL USO DE LA MÚSICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. 2.1.1- Por qué enseñar un lenguaje usando música y canciones? La música representa todo un lenguaje de sentimientos, emociones, sonidos y ritmos, que fácilmente se integran con otras áreas curriculares, lo cual representa un recurso importante para adquirir conocimientos. El desarrollo del sentido musical se está subordinado a la producción de melodías que se graban en la memoria gracias a múltiples repeticiones, utilizando estrategias estructuradas te tal manera que estimulen e impliquen a la persona en la experiencia directa, en la escucha. Se trata de despertar el placer de escuchar, familiarizándose y reconociendo las características básicas del sonido en cuanto a la altura, la duración, la intensidad y el timbre (Bernal y Calvo 2004). Las canciones son instrumentos de intercambio que favorecen la socialización y además son un contenido significativo para los niños en la escuela. Al cantar, y sobre todo al escribir canciones songwriting las palabras se interiorizan e incorporan. Pérez y Roig (2004) hacen sus aportes en cuanto a los procedimientos para la enseñanza del inglés en primaria que junto con la propuesta de Bernal y Calvo (2004), sobre las características que deben de reunir las canciones escolares de los diferentes niveles educativos en relación al texto, ritmo, melodía, armonía y forma, nos lleva a crear un repertorio que, utilizando el léxico y las estructuras

adecuadas en lengua inglesa basadas en el criterio de frecuencia léxico colabora con el desarrollo vocal. Tomando en cuenta todos estos aportes podemos decir que la creación de canciones, cantar, y hacer ritmos en la clase de inglés sin duda permite: Introducir nuevas palabras, ampliando la estructura gramatical. Conocer la historia del país a través de su música (danza, autores, cultura). Facilitar la entonación fonética de un discurso. Utilizar estructuras sonoras utilizadas previamente en la clase de música (lenguaje musical). Se enriquece el vocabulario existente y se ponen en práctica las destrezas orales y escritas de un modo ameno. Añade variedad a las situaciones normales de aprendizaje que hace que nuestros alumnos se motiven. Se crea una atmosfera particular, relajante para el alumno y divertida. Reduce la distancia psicológica entre profesor -alumno. Las destrezas de comprensión auditiva (listening skills) se mejoran. La participación del alumnado se incrementa al igual que la comunicación alumno- alumno, reduciéndose de esta manera el protagonismo del profesor. 2.1.2- La música como reforzador de la memoria. Durante el aprendizaje de una lengua extranjera mucho del nuevo vocabulario puede llegar a ser un problema de aprendizaje para la mayoría de los estudiantes; sin embargo al incorporar música el proceso de aprendizaje puede facilitarse. Wallace (1994) hace mención a la

retención de textos a largo plazo si estos se aprenden con música. Los estudios de esta investigación sugieren que una simple melodía puede transformar un texto ordinario en información, que es retenida en la memoria y puede ser utilizada cuando se necesite. Wallace encontró buenos resultados a que el texto o vocabulario pueden ser más fáciles de recordar cuando este en vez de ser leídos se canta con algún ritmo. Gardner (1985) ha propuesto el uso de la música como un instrumento solucionador de problemas, ya que él sugiere que cada individuo posee algún grado de inteligencia musical; y la combinación de la inteligencia musical con la teoría de las múltiples inteligencias en las clases del idioma inglés como lengua extranjera, puede permitirle a las (los) profesores utilizar esta inteligencia musical de los estudiantes para motivarlos e interesarlo a desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas. 2.1.3- Como trabajar con canciones en el aula. Si bien es cierto la música es importante en la adquisición de un idioma sea este nativo o extranjero, es importante tomar en cuenta ciertos aspecto que nos ayuden a orientar nuestras actividades para un aprendizaje efectivo. Para enseñar con canciones en el aula de idiomas debemos situar a los niños en el contexto de la canción, mostrándoles dibujos apropiados y comprobando que conocen el vocabulario clave. Algunas canciones son de comprensión perceptiva, con lo cual no es necesario que los alumnos canten la letra pero sí que la comprendan y realicen las acciones. Los pasos para enseñar canciones y chantas siguen una pauta similar, por ejemplo: escuchar la canción y observar las acciones que realiza el profesora/a, y escuchar la canción y cantarla al mismo tiempo que la escuchan.

Una vez que los alumnos/as hayan practicado una nueva canción es aconsejable repetirla como actividad de warm up o de finalización, esto con la finalidad de garantizar que los alumnos las recuerden y reforzarlas con la repetición. Durante el proceso encontraremos alumnos/as que no están listos a cantar ni hablar, estando en el denominado silent period, ante tal situación debemos respetarlos y buscar actividades que les permitan ver, comprender y participar, aunque sea de forma visual. Existen tres fases o momentos para desarrollar las actividades con canciones en el aula, estas son: pre-songs activities, while-songs activities, post-listening to songs activities. Estos son algunos ejemplos. Pre-songsactivities: Listen and clap (Oir y aplaudir): Se reparten flashcards de vocabulario entre los alumnos/as, cuando oigan la suya, deben aplaudir y enseñarla a toda la clase. What sin my bag? (Que hay en mi mochila) consiste introducir en una bolsa tarjetas, muñecos, objetos reales según el vocabulario de lo que se esté estudiando, los niños/as deben meter la mano e intentar adivinar lo que es. Jump, run and fly to the flashcard (Salta, corre y vuela hacia la tarjeta): colocamos flashacrds en diferentes paredes del aula. Utilizamos palabras de acción que la clase conozca, por ejemplo, dance run, swim, fly, para realizar una variación del juego. Decimos Jump to the blue one, Dance to the yellow one si estuviéramos repasando los colores. Repeat after me (Repite después de mí): el porfesor/a nombra flashcards u objetos reales en voz alta, si es verdad lo que dice, los alumnos lo repetirán, si no, se callaran. While-song activities.

Son actividades para ser realizadas en el transcurso de la canción. Casi todas las actividades que realicemos, estarán basadas en las llamadas action songs a los que los niños responden físicamente, debido a su alto valor educativo. Un ejemplo de esto es la canción Head and shoulders, Kness and toes que se utiliza para enseñar las partes del cuerpo. Post- listening to music activities. Son actividades para realizar después de que la canción es escuchada y cantada, con la finalidad de reforzar los contenidos y estructuras trabajadas en el transcurso de la misma. Algunos ejemplos de estas actividades son: Play time and post song activities (juegos y actividades posteriores a la canción) In order (En orden): poner en orden flashcards sobre personajes, objetos, animales, etc, según han ido apareciendo en la canción, o poner las songcards (tarjetas sobre secuencias de la canción) en orden. Mine (Mímica): representar la canción solo con gestos mientras se escucha está escuchando. Making a mask (hacer una careta o máscara) especialmente si se repaza vocabulario de sentimientos y animales. Dibujo de imaginación: a partir de un garabato o líneas, los niños/as deben hacer un dibujo sobre la canción. Fabricamos móviles sobre los personajes y vocabulario de la canción aprendida para colgarlos en el techo o la pared del aula. Conclusión

Millie Grennough (1994) recomienda el uso de canciones para empezar, extender o terminar una clase, además para reforzar y empezar el proceso de pensamiento en la introducción de nuevos temas. Pero hay mucho más factores a tomar en cuenta, los cuales aportan un valioso recurso didáctico para disfrutar del proceso de la enseñanza y aprendizaje de un idioma. Cuando los alumnos/as han sido incorporados al arte de cantar, necesitan estas constantemente en la práctica para que el desarrollo de las destrezas lingüísticas sea eficaz. Con el uso de la música no solo de refuerza el aprendizaje, también se disfruta del proceso y se crean experiencias significativas de vida las cuales aumentaran la motivación para aprender. III. OBJETIVOS 3.1 General 3.1.1- Generar actitudes positivas hacia el uso de la música y sus beneficios en la adquisición del inglés como lengua extranjera. 3.2.2- Ayudar a mejorar la adquisición del idioma Inglés por medio del uso de la música y la creación de canciones basadas en los contenidos de estudio estipulados por el Ministerio de Educación Pública para la materia de inglés, utilizando ritmos populares y ejecutando instrumentos musicales en la clase. 3.2 Específicos 3.2.1- Crear canciones basadas en los contenidos de estudio del programa de inglés de escuelas primarias de Costa Rica utilizando ritmos populares. 3.2.2- Aprender conceptos básicos del uso de la música y sus beneficios en la adquisición de una lengua extranjera. 3.2.3- Cantar y actuar las canciones (si así se requiere) creadas durante el taller utilizando instrumentos musicales.

IV. METODOLOGÍA DEL TRABAJO La metodología del taller toma en consideración la música como principal eje y los deseos de aprender por medio de movimientos corporales y canciones, por lo cual se necesita una apertura por parte de las (los) participantes para disfrutar del proceso cantando y bailando. Para lograr este objetivo es necesaria la participación activa de la (los) participantes en la creación de canciones y su respectiva presentación cantada en la sesión. No se necesita tener habilidades musicales ni saber tocar un instrumento musical, solamente se necesita una buena disposición para participar activamente en el desarrollo de las actividades presentadas por la profesora. V. CRONOGRAMA Sesión1 (media hora) Sesión 2 (media hora) Sesión 3 (media hora) Saludo Introducción del tema Explicación de los conceptos teóricos que sustentan el taller. Presentación de videos Las (los) participantes cantan y actúan las canciones que trae la profesora (utilizando instrumentos musicales) Las (los) participantes forman grupos y crearan sus propias canciones utilizando un ritmo popular sobre algún tema de estudio del programa de inglés del M.E.P Sesión 4 Los grupos cantan sus nuevas canciones

(media hora) acompañados por la profesora utilizando un instrumento musical. Las (los) participantes comparten opiniones sobre la experiencia. VI. EVALUACION Asistencia 100% TOTAL 100% VII. RESULTADOS ESPERADOS Al finalizar este taller, las (los) participantes podrán compartir sus experiencias respecto a las dinámicas aplicadas para la enseñanza del inglés con el uso de música y la creación de canciones basadas en las necesidades educativas de los alumnos, y así enriquecer este proceso de aprendizaje con sus aportes y nuevas ideas. También podrán aplicar los conocimientos adquiridos sobre los beneficios de utilizar música en las clases de inglés como lengua extranjera e innovar en sus clases al usar canciones, y por último, podrán disfrutar sus lecciones con sus alumnos cantando y bailando. VIII. BIBLIOGRAFÍA Bernal Vásquez, J. y Calvo Niño. M.L (2004): Didáctica de la música. La voz y sus recursos. Repertorio de canciones y melodías para la escuela. Malaga. Ediciones Aljibe Fonseca Mora, M. Carmen. Foreign Language Acquisition and Melody Singing. ELT Journal, 54,2 (2000): 146-152..

Fonseca-Mora, MC.; Toscano-Fuentes, C. and Wermke, K (2011). Melodies that help: The relation between Language Aptitude and Musical intelligence. Anglistik International Journal of English Studies. 22 (1):101-18 Pérez Steve, P. y Roig Estruch. V. (2004): Enseñar y Aprender en Educación Infantil Primaria. Barcelona. Horsori Editorial, SL. Wallace, W.T. memory for music: Effect of melody on recall of text. Journal of experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, vol. 20, pp. 1471-1475,1994. 1992. Ur, P. Teaching Listening Comprehension. Cambridge University Press. ANEXOS Canciones más populares de la clase de inglés de la profesora Carolina Villalobos Oreamuno. HITS SONG: NUMBER S ROCK Rhythm: Jail House Rock By Elvis Presley 1-2-3-4-5-6-7 8-9-10-11-12 13-14-15-16 17-18-19-20 Let s count, every body let s count, let s count the numbers now let s count them very, very loud. SONG: IT S A BEAUTIFUL DAY Rhythm: These boots are made for walkin By Nancy Sinatra (Teacher sings) Good morning (good afternoon) students it s a beautiful day. (Students sing) Good morning (good afternoon) teacher it s a beautiful day (Everyone sing) I love to sing and play, I love to sing and play, I love to sing and play cause it s a beautiful beautiful day! SONG: MONTHS OF THE YEAR Rhythm: Ae seu te pego By Micahel Teló January, February, March, April, May Months of the year Hi! Months of the year June, July, August and September, Months of the year Hi! Months of the year September, October, November and December Months of the year bye! Months of the year

SONG: I LIKE TO DANCE AND SING Rhythm: La Bamba By Richie Allen I like to dance and sing, I like to dance and sing, I like to dance I like to dance I like to dance On Monday and Tuesday, Wednesday and Thursday, Friday and Saturday and Sunday too!!!! (Clap,clap,clap,clap) SONG: THE WEATHER Rhythm: Happy birthday What s the weather like today? (clap, clap, clap) It s a day (sunny, cloudy, windy, stormy, etc) What s the weather like today? I It s a day (sunny, cloudy, windy, stormy, etc) (Clap,clap,clap,clap) SONG: I M SICK Rhythm: La cucaracha By unknown I have a headache, I have a headache Teacher I don t want to read I have a stomachache, I have a stomachache, Dr. I don t want to eat I have a toothache, I have a toothache, Teacher I don t want to speak I m feeling sick I'm feeling sick I should better take my pills I m feeling sick I'm feeling sick SONG: SCHOOL ITEMS Rhythm: La cucaracha By unknown I have a pencil, I have a pencil and 25 red pens I have a ruler, I have a ruler and 25 red pens I have scissors I have scissors, and 25 red pens I have sharpeners I have sharpeners and 25 red pens SONG: PARTS OF THE BODY Rhythm: La cucaracha By unknown I have one head (x2) two ears and two eyes I have one head (x2) two ears and two eyes I have one nose (x2) one mouth and one tongue I have one nose (x2) one mouth and one tongue I have two shoulders (x2) two arms and two hands (CLAP, CLAP, CLAP) I have a belly (x2) And a cutie belly bottom I have a belly (x2) And a cutie belly bottom I have two legs (x2) two knees and two feet

SONG: THE NUMBERS Rhythm: Happy birthday One, two, three, four, five six (x2) (Clap, clap, clap, clap) Seven, eight, nine and ten (x2) (Clap, clap, clap, clap)