Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

Documentos relacionados
TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ES - Estado Sólido

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Introducción a la Contabilidad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA BIOMECÁNICA Y FÍSICA APLICADA

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

Reclutamiento y selección de personal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Crédito s. Práctica ( )

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Syllabus Asignatura : Microeconomía

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Física del Estado Sólido II

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Finanzas empresariales

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Contador Publico CPD

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

QI - Química Inorgánica

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Dispositivos Electrónicos

Universitat de les Illes Balears Guía docente

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

FQ - Física Cuántica

Fundamentos de cristalografía

El debate en el Aula

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

CENTRALES HIDRÁULICAS

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Parcelación de Algebra y Trigonometría

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

Fundamentación de la adecuación curricular de Física III a las necesidades de IACI. Relación con Electrónica Analógica I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34263 Nombre Física del Estado Sólido Ciclo Grado Créditos ECTS 7.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105 - Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1105 - Grado en Física 15 - Ampliación de Física Obligatoria Coordinación Nombre CANTARERO SAEZ, ANDRES SEGURA GARCIA DEL RIO, ALFREDO Departamento 175 - FISICA APLICADA Y ELECTROMAGNETISMO 175 - FISICA APLICADA Y ELECTROMAGNETISMO RESUMEN La asignatura de Física del Estado Sólido pretende proporcionar una introducción a la física de los sólidos que familiarice a los estudiantes con las estructuras cristalina y electrónica de los materiales y la manera en que ambas determinan las propiedades básicas de los sólidos y sus posibles aplicaciones tecnológicas. El Estado Sólido es una materia que enlaza el mundo macroscópico con el microscópico y por tanto fundamental en el desarrollo de un Físico. En ella se estudian las propiedades fundamentales de la materia, que dan lugar a la conducción eléctrica o del calor en metales o aislantes se estudia el magnetismo como un fenómeno de interacción cuántica entre los componentes que constituyen la materia (átomos y electrones), así como el origen microscópico de sus propiedades. La asignatura tiene 7,5 créditos ECTS asignados, de los cuales 6 son teóricos y 1,5 son prácticas de laboratorio. 1

En la asignatura de Física Cuántica, de tercer curso, se estudian algunos aspectos fundamentales de Estado Sólido, como el teorema de Bloch, la existencia de bandas de energía (modelo de Kronig- Penney) y las relaciones de dispersión, las condiciones periódicas de Born-von Karman, la masa efectiva o el concepto de hueco. También se estudia el modelo de Drude de conducción en un metal. Estos conceptos se presuponen conocidos, aunque algunos de ellos se repasan en el contexto del tema correspondiente. En paralelo a la Física del Estado Sólido los estudiantes cursan la Mecánica Cuántica. Muchos de los conceptos desarrollados en esta asignatura son importantes en la asignatura de Estado Sólido, en particular en el estudio de los semiconductores, y posteriorment en magnetismo y superconductividad. Por otra parte, la Física del Estado Sólido reune los fundamentos necesarios para cursar otras asignaturas posteriores, como la Física de Semiconductores. El desarrollo de la asignatura comienza analizando la periodicidad a largo alcance y las simetrías a que da lugar. Se estudian los distintos sistemas cristalinos y se ven ejemplos de estructuras de interés fundamental y tecnológico. Posteriormente se analiza el fenómeno de la difracción de rayos X en cristales, se introduce para ello la red recíproca y las zonas de Brillouin, y se describen algunos métodos de resolución de estructuras. Se estudia los tipos de defecto básicos existentes en un sólido. Seguidamente se aborda el problema denominado dinámica de la red, obteniéndose las relaciones de dispersión e introduciendo el concepto de fonón. Se formula de forma sencilla la dispersión de Brillouin y Raman para el estudio de los fonones acústicos y ópticos respectivamente. Se definen las ecuaciones fundamentales de la elasticidad en sólidos y se relacionan las constantes elásticas con las velocidades transversales y longitudinal en un sólido cúbico. Las propiedades térmicas de los sólidos están íntimamente relacionadas con los fonones. Se define la densidad de estados de fonones, que servirá de base para la determinación de una serie de propiedades térmicas como la capacidad calorífica, la expansión térmica o los efectos de anarmonicidad. 2

La estructura electrónica de los sólidos es esencial para conocer el comportamiento electrónico y óptico. En el tema se abordan dos modelos, el de la aproximación cuasi-libre, válida para metales, y el de la aproximación de electrones fuertemente ligados, válido para aislantes. Se analiza la estructura de bandas en la primera zona de Brillouin. Se introducen los puntos críticos. Luego se analiza algunas estructuras de bandas conocidas y sus densidades de estados. A continuación, se aborda el estudio de un gas de electrones libres en un pozo cuadrado de potencial con paredes infinitas. Se describe el gas de Fermi a 0K y la estadística de Fermi. Asimismo se estudia la contribución de los electrones a la conducción térmica. Se estudia el apantallamiento electrónico y la transición de Mott en metales. Los semiconductores son la base de gran parte de la tecnología electrónica actual. Después de recordar algunos conceptos que se han visto en Física Cuántica, como el concepto de hueco y de masa efectiva, se determina la concentración de electrones en un semiconductor y la evolución de la energía de Fermi en función de la temperatura. Se estudian los semicondutores dopados. Se aborda el problema de la homounión y heterounión entre semiconductores y la unión metal-semiconductor. Gran parte de las propiedades macroscópicas de un sólido viene dada por su función dieléctrica. A partir de los campos electromagnéticos en un medio material y de su formulación en el dominio de frecuencias, se hallan las relaciones de Kramers-Kronig. Se estudia la absorción infrarroja y los polaritones. También se estudian los materiales ferroeléctricos, tan importantes hoy en día. El magnetismo es un fenómeno cooperativo, conjuntamente con la superconductividad. Es esencial la interacción entre vecinos, la denominada interacción de intercambio. Se estudia la teoría cuántica del diamagnetismo y paramagnetismo, así como del ferromagnetismo de bandas. Se diferencia los distintos comportamientos magnéticos a través de la susceptibilidad magnética en función de la temperatura. Por último, se da una visión bastante completa al fenómeno de la superconductividad. Se describen algunos experimentos esenciales, se hace una descripción fenomenológica y el estado básico superconductor. Se describe el efecto Josephson. Finalmente, se analiza los distitos tipos de superconductores. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Física General, Mecánica y Ondas, Física Cuántica, Termodinámica y Física Estadística, Óptica, Electromagnetismo, Matemáticas, Métodos Matemáticos. 3

COMPETENCIAS 1105 - Grado en Física - Poseer y comprender los fundamentos de la Física en sus aspectos teóricos y experimentales, así como el bagaje matemático necesario para su formulación. - Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la actividad profesional, saber resolver problemas y elaborar y defender argumentos, apoyándose en dichos conocimientos. - Desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un elevado grado de autonomía. - Resolución de problemas: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una percepción de las situaciones que son físicamente diferentes pero que muestran analogías, permitiendo, por lo tanto, el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas. - Modelización y resolución de problemas: Ser capaz de identificar los elementos esenciales de un proceso/situación y de establecer un modelo de trabajo del mismo. Ser capaz de realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir un problema hasta un nivel manejable. Pensamiento crítico para construir modelos físicos. - Cultura General en Física: Haberse familiarizado con las áreas más importantes de la Física y con enfoques que abarcan y relacionan diferentes áreas de la Física, así como relaciones de la Física con otras ciencias. - Investigación básica y aplicada: Adquirir una comprensión de la naturaleza de la investigación Física, de las formas en que se lleva a cabo, y de cómo la investigación en Física es aplicable a muchos campos diferentes, por ejemplo la ingeniería; habilidad para diseñar procedimientos experimentales y/o teóricos para: (i) resolver los problemas corrientes en la investigación académica o industrial; (ii) mejorar los resultados existentes - Búsqueda de bibliografía: Ser capaz de buscar y utilizar bibliografía en Física y otra bibliografía técnica, así como cualquier fuente de información relevante para trabajos de investigación y desarrollo técnico de proyectos. - Destrezas Generales y Específicas de Lenguas extranjeras: Mejorar el dominio del inglés científicotécnico mediante la lectura y acceso a la bibliografía fundamental de la materia. - Ser capaz de proseguir con el estudio de otras materias de la física gracias al bagaje adquirido en el contexto de esta materia. - Comunicación oral y escrita: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones mediante la argumentación y el razonamiento propios de la actividad científica, utilizando los conceptos y herramientas básicas de la física. - Comprensión teórica de fenómenos físicos: tener una buena comprensión de las teorías y modelos más importantes (estructura lógica y matemática, apoyo experimental, fenómenos físicos descritos), en Estructura de la Materia. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4

-Conocimiento de los conceptos básicos de simetría relacionados con la estructura cristalina. -Conocimientos de difracción de rayos X. -Entender las ecuaciones básicas de la elasticidad. -Entender el origen de fenómenos físicos como las propiedades térmicas, eléctricas u ópticas. -Comprender el origen del magnetismo y la superconductividad. -Manejo de las herramientas matemáticas y conceptos físicos necesarios para abordar un tema de investigación en Estado Sólido. -Desarrollar la capacidad de identificar problemas e idear estrategias para su resolución. -Desarrollar la capacidad de planificar y organizar el propio aprendizaje, basándose en el trabajo individual a partir de la bibliografía y otras fuentes de información. -Evaluar la importancia relativa de las diferentes causas que intervienen en un fenómeno físico. -Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias para construir modelos simplificados que lo describan y poder así entender su comportamiento en otras situaciones. -Ser capaz de efectuar una puesta al día de la información existente sobre un problema concreto, ordenarla y analizarla críticamente. -Fomentar la capacidad para trabajar en grupo. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. TEMARIO DE TEORÍA 1 Estructuras cristalinas 2 Difracción en estructuras periódicas 3 Dinámica de la red en estructuras periódicas 4 Propiedades térmicas de los sólidos 5 Estructura electrónica: bandas y enlaces 6 Metales 7 Semiconductores 8 Dieléctricos 9 Magnetismo 10 Superconductividad 2. Temario de Prácticas 1. Estructuras cristalina difracción 2. Vibraciones en sólidos 3. Propiedades electrónicas (efecto Hall y conductividad) 4. Propiedades térmicas de los sólidos (calor específico) 5. Ferroeléctricos 5

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 60.00 100 Prácticas en laboratorio 15.00 100 Preparación de actividades de evaluación 16.00 0 Preparación de clases de teoría 11.50 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 60.00 0 Resolución de casos prácticos 25.00 0 TOTAL 187.50 METODOLOGÍA DOCENTE Clases teóricas: Se establecerán las bases del Estado Sólido, introduciendo los aspectos fundamentales y derivando sus propiedades eléctricas, ópticas y magnéticas. Clases de problemas: Se realizan ejercicios que complementen las clases teóricas, en los que se procurará introducir magnitudes físicas reales que nos permitan conocer el orden de magnitud de los distintos parámetros físicos que dan cuenta de sus propiedades. Sesiones de laboratorio: Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupos reducidos. Los estudiantes trabajan en grupo en la toma de datos y discusión de los resultados, en un análisis preliminar. EVALUACIÓN Los sistemas de evaluación son los siguientes: 1) Exámenes escritos: una parte evaluará la comprensión de los aspectos teórico-conceptuales y el formalismo de la asignatura, tanto mediante preguntas teóricas como a través de cuestiones conceptuales y numéricas o casos particulares sencillos. Otra parte valorará la capacidad de aplicación del formalismo, mediante la resolución de problemas, así como la capacidad crítica respecto a los resultados obtenidos. En ambas partes se valorarán una correcta argumentación y una adecuada justificación. 2) Evaluación continua: valoración de trabajos y problemas presentados por los estudiantes, cuestiones propuestas y discutidas en el aula, presentación oral de problemas resueltos o cualquier otro método que suponga una interacción entre docentes y estudiantes. 6

OBSERVACIONES: El peso de cada apartado se fijará cumpliendo los acuerdos genéricos adoptados en la CAT. Siempre que se cumplan los criterios de compensación que se establezcan a tal efecto, la nota de esta asignatura se podrá promediar con la de otras pertenecientes a la misma materia, con objeto de superarla. REFERENCIAS Básicas - Introduction to Solid State Physics, C. Kittel, Wiley, 2005. - Solid-Stated Physics: An introduction to principles of Materials Science, H. Ibach y H. Lüth, Springer, 2003. - Fundamentals of Semiconductors: Physics and Materials Properties, Springer, 2003 Complementarias - Solid State Physics, G. Burns, Academic Press, 1990. - Solid State Physics, N. W. Ashcroft y N. D. Mermin, Holt-Saunders Int. Edt., 1976. - Quantum Theory of Solids, C. Kittel, Wiley, 1987. - Solid State Physics, M. S. Rogalski y S. B. Palmer, Gordon and Breach, 2000. - Solid State Physics, H. E. Hall, John Wiley & Sons, 1982. - Introductory Solid State Physics, H. P. Myers, Taylor and Francis, 1990. - Física del estado sólido. Ejercicios resueltos. Jesús Maza, Jesús Mosqueira y José Antonio Veira. Universidad de Santiago de Compostela. 7