Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial

Documentos relacionados
Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Seguro de Salud para la Familia

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

Pasivo Laboral y Otros Riesgos del Instituto

LAS PRIMAS OPTIMAS DE LIQUIDEZ (ó de Reservas Controladas)

Valuaciones Actuariales, S. C. consultoría actuarial

Plan de Estudio Curso Contabilidad General con Paquete Contable

I. Análisis comparativo de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco

de Protección al Cesante (MPC)

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Norma de Información Financiera D-3 NIF D-3 Beneficio a los empleados

I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN VEN-NIF

INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

CIRCULAR CONSAR 18-2 CONSIDERANDO

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Boletín Técnico. Norma de Información Financiera D-3 (NIF D-3) Beneficios a los empleados. Act. José Muriel Delsordo Act. Claudia Feria Cuevas

Aplicaciones Fas y D3. Act. Martha Pichardo

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

Pasivo Laboral y Otros Riesgos del Instituto Capítulo X

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

CALCULO DE LIQUIDACIÓN Y BASES DE COTIZACIÓN. Software Sicoss

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Tabulador aprobado. Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos)

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

Secretaría de Hacienda y Crédito Público - Pemex

Antes el Boletín D-3 Obligaciones Laborales, ahora NIF D-3 Beneficios a los Empleados. Qué hay de nuevo? Diciembre 2007

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

PRINCIPALES MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Y CONTABLES. CONSULTAS FRECUENTES

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Contabilidad Financiera

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

Administración de la Compensación y Nómina

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015

PERÚ. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Contabilidad Pública

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social.

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. Valuación Actuarial al 31 de diciembre de 2014

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

Financiación de vehículos: Préstamo Auto Santander

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Concepto de estado de resultados

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES

Inventarios NIC 2 1 Emitida el 1 de enero de 2009

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

ÁREA: DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD GENERAL PROCEDIMIENTO: ACTUALIZACIÓN Y REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS, CALCULO DE LA DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN.

Documentos fuente para el desarrollo de la práctica Art Ho, S.A. de C.V.

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Indexados a Títulos Valores

Transcripción:

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial I. ANTECEDENTES Las Instituciones de Educación Superior Públicas del país, han venido realizando evaluaciones actuariales anuales para evaluar el pasivo contingente que generan sus planes de pensiones y/o prestaciones contingentes de acuerdo con lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública. Este estudio actuarial con el que actualmente cuentan las Universidades realizado con el método de Prima Media General complementada con el método de Primas Óptimas de Liquidez les ha permitido conocer e informar a sus trabajadores la problemática a la que, con el tiempo, se van a enfrentar y gracias a esa información la gran mayoría ha logrado reformar sus planes de pensiones y/o prestaciones contingentes para lograr una mayor viabilidad financiera del plan y en consecuencia de la propia Universidad. El estudio actuarial solicitado por la Auditoria Superior de la Federación contempla una metodología diferente a la que se han venido realizando las evaluaciones actuariales anuales, ya que la especificada por la NIF D3 es la de Crédito Unitario Proyectado que tiene como objetivo registrar contablemente los pasivos contingentes. Lo anterior debido a la nueva legislación de Contabilidad General Gubernamental. II. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRESTACIONES EVALUADAS Pensión por Jubilación (Generación Actual) Cumplir con los años de antigüedad que se señalan en la siguiente tabla: Requisito : Monto : Los que ahora tengan una antigüedad de: Podrán Jubilarse con los siguientes años de servicio: 2 hasta menos de 25 27 15 hasta menos de 2 28 1 hasta menos de 15 29 1 hasta menos de 1 3.Lo anterior aplicará únicamente al personal que no haya cumplido 25 años de servicio al 31 de marzo del 28. El monto se calculará de igual manera que en el régimen actual, sin embargo el salario a considerar será de la siguiente manera: Para los trabajadores que hayan cambiado de categoría laboral y de adscripción en los últimos 6 años, será el promedio ponderado del salario actualizado de las diferentes categorías involucradas.

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial Para los trabajadores de confianza será los devengados en los últimos 5 años de servicio. Para los trabajadores administrativos y de intendencia será los devengados en los últimos 2 años de servicio. Pensión por Jubilación (Nuevas Generaciones) Requisito : Contar con al menos 35 años de servicio. El monto se calculará de igual manera que en el régimen actual, sin embargo el salario a considerar será de la siguiente manera: Monto : Para los trabajadores que hayan cambiado de categoría laboral y de adscripción en los últimos 6 años, será el promedio ponderado del salario actualizado de las diferentes categorías involucradas. Para los trabajadores de confianza será los devengados en los últimos 8 años de servicio. Para los trabajadores administrativos y de intendencia será los devengados en los últimos 2 años de servicio. Pensión por Edad y Antigüedad (Generación Actual) Requisito : Cumplir con 6 años de edad y al menos 15 años de servicio. Un porcentaje del último salario tabulado y se calcula de la siguiente manera: Monto : Años de servicio % de pensión del salario 15 hasta menos de 2 65% 2 hasta menos de 25 8% 25 o más 1%. Lo anterior aplicará únicamente al personal que no haya cumplido 55 años de edad al 31 de marzo de 28. El monto se calculará de igual manera que en el régimen actual, sin embargo el salario a considerar será de la siguiente manera: Para los trabajadores que hayan cambiado de categoría laboral y de adscripción en los últimos 6 años, será el promedio ponderado del salario actualizado de las diferentes categorías involucradas. Para los trabajadores de confianza será los devengados en los últimos 5 años de servicio.

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial Para los trabajadores administrativos y de intendencia será los devengados en los últimos 2 años de servicio. Pensión por Edad y Antigüedad (Nuevas Generaciones) Requisito : Contar con 62 años de edad y al menos 22 de servicio. Un porcentaje del último salario tabulado y se calcula de la siguiente manera: Años de servicio % de pensión del salario 22 hasta menos de 25 6% 25 hasta menos de 3 7% 3 hasta menos de 35 8% 35 años o más 1% Monto : El monto se calculará de igual manera que en el régimen actual, sin embargo el salario a considerar será de la siguiente manera: Para los trabajadores que hayan cambiado de categoría laboral y de adscripción en los últimos 6 años, será el promedio ponderado del salario actualizado de las diferentes categorías involucradas. Para los trabajadores de confianza será los devengados en los últimos 5 años de servicio. Para los trabajadores administrativos y de intendencia será los devengados en los últimos 2 años de servicio. Para Todas las Generaciones Cuotas y Aportaciones: Las aportaciones serán sobre el salario base más la antigüedad de acuerdo con la siguiente tabla: Trabajadores activos y jubilados Año Porcentaje 214 9.% 215 en 1.% adelante Universidad La Universidad cotizará cantidades no menores a las aportadas por el personal activo y jubilado.

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial Pensión por Muerte (Por cualquier causa) Requisito Monto : Fallecer sin importar antigüedad. : El 6.% del sueldo tabulado y se reparte entre todos los huérfanos hasta que cumplan 18 años ó mientras sigan estudiando. Pagos Únicos Seguro de Vida Requisito Monto : Fallecer en activo o como pensionado cualquiera que sea la causa. : $9,. (El 5% corre a cargo de la UAS y la diferencia corre a cargo del Sindicato). Prima de antigüedad por incapacidad no profesional Requisito Monto : Incapacitarse por causas ajenas al trabajo. : 4 días de salario íntegro por cada año de servicio más un mes de salario íntegro. Indemnización por despido injustificado Requisito : Ser despedido sin justificación. Monto : 14 días de salario íntegro, más 4 días de salario por año de servicio, incrementando todo en un 35%. (cláusula 41) Prima de antigüedad por jubilación o muerte del trabajador Requisito Monto : Jubilarse o fallecer en activo. : 15 días de salario íntegro por año de servicio. Gastos de defunción Requisito Monto : Fallecer en activo o como pensionado cualquiera que sea la causa. : $32,. (El 5% corre a cargo de la UAS y la diferencia corre a cargo del Sindicato).

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial Prima de antigüedad por renuncia Requisito Monto : Renunciar voluntariamente. : 3 días de salario ordinario por año de servicio. Estímulo a la permanencia Para retrasar la edad de jubilación se propone el siguiente estímulo para el personal con derecho a la jubilación de acuerdo con lo siguiente: Años de servicio 25 a 3 3 a 35 Estímulo 2% calculado sobre el importe que se deriva del sueldo más la antigüedad. 25% calculado sobre el importe que se deriva del sueldo más la antigüedad. Así mismo para el personal que se mantenga activo después de los 25 años de servicio, la prima de antigüedad se incrementará a razón del 2% anual. Este porcentaje no formará parte del salario. El monto se calculará de igual manera que en el régimen actual, sin embargo el salario a considerar será de la siguiente manera: Para los trabajadores que hayan cambiado de categoría laboral y de adscripción en los últimos 6 años, será el promedio ponderado del salario actualizado de las diferentes categorías involucradas. Para los trabajadores de confianza será los devengados en los últimos 8 años de servicio. Para los trabajadores administrativos y de intendencia será los devengados en los últimos 2 años de servicio. Aguinaldo Para el personal Administrativo y de Intendencia: Para el personal Docente y Confianza 73 días de pensión 55 días de pensión

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial III. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Para llevar a cabo la valuación actuarial, tomamos como base la siguiente información de cada empleado, misma que nos fue proporcionada por la Institución: - Registro Federal de Contribuyentes - Fecha de Ingreso a la Institución - Sueldo Antes de llevar a cabo la valuación se analizó la información para detectar y, en su caso, corregir las siguientes incongruencias posibles: - Sueldos menores al sueldo mínimo - Edades de ingreso a la Institución menores a 15 años o mayores a la edad actual - Edades actuales negativas o mayores a 8

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial IV. HIPÓTESIS ACTUARIALES A continuación se muestran las hipótesis utilizadas en este estudio, que coinciden con las señalas en los términos de referencia, considerando un escenario financiero del: 1) Tasa real de rendimiento: 5. % anual compuesto. 2) Tasa de inflación: 4.% 3) Tasa nominal: 9.2% anual compuesto. NOTA: En este caso la rotación de la Institución evaluada es equivalente a la rotación del ISSSTE federal.

Biométricas Hipótesis Financieras Fallecimiento Hijos Probabilidad Edad Correlativa Tasa inc. Tasa de inc. al salario Edad Hombres Mujeres Jubilados Invalidoz Invalidez Rotación Promedio de Casado Hombres Mujeres Año Poblacional Año Minimo de cotización 15.52.46.67.1631.5.1528.151.832 15 15 214. 214 1.5 2. 16.59.49.67.1682.5.14434.242.1476 16 16 215 1. 215 1.5 2. 17.72.52.151.177.11.13622.378.3131 17 17 216 1. 216 1.5 2. 18.8.56.153.1735.11.12842.514.6173 18 18 217 1. 217 1.5 2. 19.87.6.154.1762.16.128.1511.1226 19 19 218 1. 218 1.5 2. 2.94.64.155.179.16.1137.2825.2552 2 19 219 1. 219 1.5 2. 21.11.68.156.1819.21.1714.497.2838 21 2 22 1. 22 1.5 2. 22.19.73.159.1849.21.172.7433.36218 22 21 221 1. 221 1.5 2. 23.115.78.161.1879.26.9398.11413.43125 23 22 222 1. 222 1.5 2. 24.122.84.165.191.32.895.17283.4929 24 23 223 1. 223 1.5 2. 25.129.9.169.1943.37.843.2294.5566 25 23 224 1. 224 1.5 2. 26.136.96.173.1976.42.7944.3148.62478 26 24 225 1. 225 1.5 2. 27.144.14.177.21.47.7494.4238.67918 27 25 226 1. 226 1.5 2. 28.145.111.18.245.58.778.51666.71515 28 26 227 1. 227 1.5 2. 29.153.12.184.282.63.6682.63465.73636 29 27 228 1. 228 1.5 2. 3.16.128.189.2119.74.6298.74894.7538 3 28 229 1. 229 1.5 2. 31.161.138.197.2156.84.5952.9228.7649 31 28 23 1. 23 1.5 2. 32.169.148.26.2197.95.5626 1.615.77352 32 29 231 1. 231 1.5 2. 33.176.16.216.2238.11.533 1.225.78422 33 3 232 1. 232 1.5 2. 34.184.172.227.2279.121.556 1.38676.7971 34 31 233 1. 233 1.5 2. 35.192.185.241.2323.142.4776 1.52341.8542 35 32 234 1. 234 1.5 2. 36.2.199.255.2368.158.4516 1.6867.81187 36 32 235 1. 235 1.5 2. 37.213.214.27.247.179.4292 1.78854.81553 37 33 236 1. 236 1.5 2. 38.222.231.285.2463.2.466 1.89988.8192 38 34 237 1. 237 1.5 2. 39.238.249.31.2514.226.386 1.97171.82197 39 35 238 1. 238 1.5 2. 4.246.267.319.2565.258.3668 2.6137.82386 4 36 239 1. 239 1.5 2. 41.262.288.34.2617.289.348 2.4649.82475 41 37 24 1. 24 1.5 2. 42.284.311.367.2674.326.334 2.646.82663 42 37 241 1. 241 1.5 2. 43.31.335.41.2733.363.315 1.95993.82663 43 38 242 1. 242 1.5 2. 44.324.361.444.2791.45.2992 1.9486.82663 44 39 243 1. 243 1.5 2. 45.348.39.494.2854.452.2838 1.84776.82752 45 4 244 1. 244 1.5 2. 46.379.42.551.2918.55.2714 1.7828.82663 46 41 245. 245 1.5 2. 47.45.454.61.2985.563.2578 1.789.82663 47 42 246. 246 1.5 2. 48.438.489.671.354.626.2458 1.6423.82663 48 42 247. 247 1.5 2. 49.479.528.73.3129.7.2354 1.55853.82574 49 43 248. 248 1.5 2. 5.514.57.793.323.773.2232 1.47824.82475 5 44 249. 249 1.5 2. 51.557.616.861.3283.863.2148 1.35383.82296 51 45 25. 25 1.5 2. 52.69.665.941.3366.952.242 1.24362.8219 52 46 251. 251 1.5 2. 53.663.719.131.3452.152.1956 1.14135.81742 53 46 252. 252 1.5 2. 54.719.777.1133.3544.1168.1868 1.2328.81464 54 47 253. 253 1.5 2. 55.784.839.1243.3638.1289.1782.9138.81187 55 48 254. 254 1.5 2. 56.852.97.1364.3737.1426.172.868.899 56 49 255. 255 1.5 2. 57.931.98.1481.3845.1573.166.74848.8542 57 5 256. 256 1.5 2. 58.113.16.163.3954.1736.159.67695.8176 58 51 257. 257 1.5 2. 59.117.1147.173.473.199.1528.61788.7989 59 51 258. 258 1.5 2. 6.126.124.1865.4191.214.1464.55179.79433 6 52 259. 259 1.5 2. 61.131.1342.27.4321.2314.141.49589.78977 61 53 26. 26 1.5 2. 62.1429.1451.2172.446.2546.1364.4483.7861 62 54 261. 261 1.5 2. 63.1555.1571.2359.466.2793.1298.411.7855 63 55 262. 262 1.5 2. 64.1699.17.376.4759.367.1252.37254.77411 64 55 263. 263 1.5 2. 65.1846.184.288.4924.3361.121.34444.76767 65 56 264. 264 1.5 2. 66.223.1992.361.598.3682..31952.7624 66 57 265. 265 1.5 2.

Fallecimiento Hijos Probabilidad Edad Correlativa Tasa inc. Tasa de inc. al salario Edad Hombres Mujeres Jubilados Invalidoz Invalidez Rotación Promedio de Casado Hombres Mujeres Año Poblacional Año Minimo de cotización 67.2194.2157.3334.5282.429..29746.7538 67 58 266. 266 1.5 2. 68.2386.2335.3644.5482.4413..27495.74646 68 59 267. 267 1.5 2. 69.2595.2529.3982.57.4824..25622.73814 69 6 268. 268 1.5 2. 7.2824.274.4359.5927.5276..23552.72982 7 6 269. 269 1.5 2. 71.365.2968.4784.6171.576..21664.726 71 61 27. 27 1.5 2. 72.3332.3216.5261.6438.6286..19775.71139 72 62 271. 271 1.5 2. 73.3617.3486.5778.6734.6859..17962.7217 73 63 272. 272 1.5 2. 74.3924.3778.635.747.7475..1689.6926 74 64 273. 273 1.5 2. 75.4258.495.6979.7396.8143..14639.68196 75 65 274. 274 1.5 2. 76.468.4439.7673.7771.8869..13257.6786 76 65 275. 275 1.5 2. 77.4993.4813.844.8191.9647..12312.65798 77 66 276. 276 1.5 2. 78.5387.5219.9285.8647.1494..11663.6459 78 67 277. 277 1.5 2. 79.5826.5659.1217.9176.1149..1136.63221 79 68 278. 278 1.5 2. 8.63.6139.11243.984.12398..149.61745 8 69 279. 279 1.5 2. 81.6793.6658.12371.1396.13461..9744.6179 81 7 28. 28 1.5 2. 82.7329.7224.13611.11122.14613..934.58237 82 7 281. 281 1.5 2. 83.7884.7838.14972.11974.15854..8264.5575 83 71 282. 282 1.5 2. 84.8484.855.16469.12953.1719..7523.53728 84 72 283. 283 1.5 2. 85.9129.923.1884.1493.18632..6632.51786 85 73 284. 284 1.5 2. 86.9816.118.19849.1544.2183..5982.49854 86 75 285. 285 1.5 2. 87.1535.1875.21793.179.21856..531.481 87 74 286. 286 1.5 2. 88.11257.1186.23917.19133.2365..46.46356 88 75 287. 287 1.5 2. 89.1259.12819.26325.21617.25585..419.4479 89 76 288. 288 1.5 2. 9.12942.1392.29282.24973.27669..3452.43313 9 77 289. 289 1.5 2. 91.13785.15117.32576.397.2994..2833.42114 91 78 29. 29 1.5 2. 92.1469.16418.3723.35744.32313..2296.4915 92 78 291. 291 1.5 2. 93 1..17834.43577.45188.32313..1745.39716 93 79 292. 292 1.5 2. 94 1..19373.49828.625.3238..1148.38517 94 8 293. 293 1.5 2. 95 1..2148.55295 1..3238..755.3714 95 81 294. 294 1.5 2. 96 1..2287.59753 1..3238..438.35941 96 82 295. 295 1.5 2. 97 1..24852.627 1..3238..159.34742 97 83 296. 296 1.5 2. 98 1..279.6342 1..3238...33543 98 83 297. 297 1.5 2. 99 1..29356.6342 1..3238...32344 99 84 298. 298 1.5 2. 1 1. 1..6342 1..52617...33493 1 85 299. 299 1.5 2. Factor de incapacidad por riesgos de trabajo.975 Factor de fallecimiento por riesgos de trabajo.291 Biométricas Hipótesis Nota: Los factores anteriores son los aplicados por el IMSS al 75% debido a que el riesgo de los burócratas y de los maestros teóricamente es menor que el de los afiliados al IMSS que en su mayoría son obreros. Financieras

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial V. OBJETIVOS DE EVALUACIÓN Dentro de los principales objetivos de la evaluación se encuentran los siguientes: a) Calcular los pasivos contingentes por servicios de las prestaciones evaluadas. b) Determinar la información requerida por la Norma de Información Financiera D3 emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, AC (CINIF) para el registro contable de los pasivos laborales. VI. TRATAMIENTO CONTABLE Dado que el pasivo por Prima de Antigüedad y la Indemnización Legal no se generan al momento de la separación, sino durante la vida activa del trabajador, así como dichos costos pueden ser razonablemente estimados por la técnica actuarial, estos deben contabilizarse durante los periodos que el trabajador prestó sus servicios, y no al momento de presentarse la reclamación, afectando las utilidades de un solo ejercicio. El no reconocer oportunamente el pasivo generado por estas prestaciones, coloca a la Institución en un proceso de descapitalización. El Boletín-D3 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. y ahora la Norma de Información Financiera D3 emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, AC (CINIF) expiden con carácter de disposición fundamental y por lo tanto normativa, el reconocimiento y registro contable de los pasivos por prestaciones contingentes. Crédito unitario, definiciones y operaciones del NIF D-3 Para determinar el costo neto del año se utilizó el método de costeo conocido como crédito unitario proyectado, descrito en el Boletín-D3, mismo que sigue vigente para el NIF D-3, el cual tiene el siguiente procedimiento esquemático:

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial - Método de valuación Con base en las hipótesis demográficas, se proyectó el número de casos anuales de fallecimiento, invalidez, despido y separación voluntaria entre la fecha de valuación y la fecha supuesta de retiro del empleado más joven. Con base en la hipótesis actuarial de incremento de sueldos, y considerando los años de servicio del personal a la fecha de valuación, se cuantificó el monto de egresos anuales que para la Institución representarían los casos mencionados en el punto anterior. Con base en la hipótesis actuarial de rendimiento del fondo se calculó el valor presente de los egresos anuales por concepto de beneficios por retiro, mencionando en el párrafo anterior. Este concepto se denomina Obligación por Beneficios Definidos. - Costo laboral del Servicio Actual Es el valor presente actuarial al final de año de los beneficios atribuibles al año de servicio prestado por el participante. - Costo Financiero Este costo representa el incremento en la Obligación por los Beneficios Proyectados por el hecho de que la fecha de pago de los beneficios se encuentre un año más cerca. - Rendimiento de los activos del plan Las inversiones de los activos en plan se determina evaluando dichas inversiones conforme a los principios de contabilidad al inicio y al final del año, previo ajuste de las contribuciones y pagos del año. - Amortización de obligación transitoria La Obligación por beneficios definidos calculada al inicio del año en el que por primera vez se aplican los principios establecidos en el Boletín D-3 menos los activos del plan, es igual a la Obligación Transitoria. La obligación transitoria se define en los mismos términos en la NIF D-3. Dicha obligación se ha congelado a la fecha mencionada y se financia con aportaciones anuales durante un plazo igual a la vida activa esperada promedio de los trabajadores en la Institución.

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial A partir de la entrada en vigor del NIF D-3, la amortización deberá ser en un plazo resultante del mínimo entre la vida laboral remanente y 5 años. - Variaciones en supuestos y ajustes por experiencia Los ajustes por experiencia surgen cuando las hipótesis actuariales no se cumplen, resultando una pérdida o una ganancia actuarial. Las variaciones en supuestos, consisten en cambiar las hipótesis actuariales empleadas en el cálculo anterior. Como consecuencia de ello el monto estimado de las obligaciones es diferente antes y después del cambio. La ganancia o pérdida y la diferencia generadas en un año se acumulan en la cuenta Partidas Pendientes de Amortizar, subcuenta Variaciones en Supuestos y Ajustes por Experiencia. Cuando el monto acumulado en esta subcuenta alcanza el 1% de la cantidad mayor entre el activo del plan y la Obligación por Beneficios Definidos, se inicia la amortización en un plazo igual a la vida activa esperada promedio de los trabajadores en la Institución. A partir de la entrada en vigor del NIF D-3, la amortización deberá ser en el año que se generen para los beneficios por terminación y para los beneficios al retiro la Institución tendrá la opción de amortizarlos de inmediato o seguir bajo la metodología que marcaba el Boletín D-3. VII. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ACTUARIAL i) DATOS Y PROMEDIOS GENERALES Los siguientes cuadros muestran los promedios de edades de ingreso, edades actuales, antigüedades, y sueldos, así como las nóminas mensuales del personal actualmente activo.

Universidad Autónoma de Sinaloa Promedios y Datos Generales Personal Activo Administrativo Hombres Mujeres Total Número de empleados : 1,763 1,82 3,565 Edad promedio actual : 4.78 41.61 41.2 Antigüedad promedio : 11.49 11.87 11.68 Salario mensual promedio : 1,967.95 11,668.5 11,321.83 Trabajadores con derecho a pensión : 124 114 238 Nómina Mensual : 19,336,488.97 21,25,818.11 4,362,37.7 Académico Hombres Mujeres Total Número de empleados : 2,932 2,82 5,14 Edad promedio actual : 46.53 43.15 45.13 Antigüedad promedio : 16.53 14.12 15.53 Salario mensual promedio : 19,853.77 17,433.59 18,848.83 Trabajadores con derecho a pensión : 658 316 974 Nómina Mensual : 58,211,266.25 36,296,742.66 94,58,8.91

Universidad Autónoma de Sinaloa Promedios y Datos Generales Personal Activo De Confianza Hombres Mujeres Total Número de empleados : 1,631 1,246 2,877 Edad promedio actual : 4.91 38.23 39.55 Antigüedad promedio : 11.48 9.3 1.38 Salario mensual promedio : 14,321.77 12,628.95 13,466.1 Trabajadores con derecho a pensión : 223 11 333 Nómina Mensual : 23,358,88.67 15,735,676.98 38,741,978.97 Total Hombres Mujeres Total Número de empleados : 6,326 5,13 11,456 Edad promedio actual : 43.48 41.41 42.55 Antigüedad promedio : 13.83 12.16 13.8 Salario mensual promedio : 15,951.9 14,241.37 15,185.48 Trabajadores con derecho a pensión : 1,5 54 1,545 Nómina Mensual : 1,96,563.89 73,58,237.74 173,964,81.63

Universidad Autónoma de Sinaloa Promedios y Datos Generales Personal Jubilado y Pensionado Administrativo Hombres Mujeres Total Número de empleados : 441 69 1,5 Edad promedio actual : 62.98 61.48 62.11 Salario mensual promedio : 8,333.99 9,468.77 8,992.17 Nómina Mensual : 3,675,291.56 5,766,481.69 9,441,773.25 Académico Hombres Mujeres Total Número de empleados : 1,93 551 2,454 Edad promedio actual : 62.22 6.26 61.78 Salario mensual promedio : 14,791.95 14,763.21 14,785.49 Nómina Mensual : 28,149,74.35 8,134,527.87 36,283,62.22

Universidad Autónoma de Sinaloa Promedios y Datos Generales Personal Jubilado y Pensionado De Confianza Hombres Mujeres Total Número de empleados : 168 43 211 Edad promedio actual : 6.12 59.91 6. Salario mensual promedio : 2,94.54 16,96.88 18,632.34 Nómina Mensual : 3,518,11.5 729,317.9 3,931,423.49 Total Hombres Mujeres Total Número de empleados : 2,512 1,23 3,715 Edad promedio actual : 62.21 6.86 61.78 Salario mensual promedio : 14,69.42 12,161.54 13,451.6 Nómina Mensual : 35,342,376.96 14,63,327.46 49,972,74.42

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial ii) GRÁFICAS DE DISTRIBUCIÓN DE EDADES, ANTIGÜEDADES Y SUELDOS PROMEDIO. Las gráficas que a continuación se presentan muestran la distribución por edad, antigüedad y sueldos promedio del personal actualmente activo.

Edad Edad Universidad Autónoma de Sinaloa Distribución de trabajadores activos por edad 85 8 75 7 65 6 55 5 45 4 35 3 25 2 25 2 15 1 5 5 1 15 2 25 Número de Trabajadores Hombres Mujeres

Antigüedad Antigüedad Universidad Autónoma de Sinaloa Distribución de trabajadores activos por antigüedad 45 4 35 3 25 2 15 1 5 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 Número de Trabajadores Hombres Mujeres

Antigüedad Sueldos Universidad Autónoma de Sinaloa Distribución de sueldos promedio por antigüedad 45 4 35 3 25 2 15 1 5 6, 4, 2, 2, 4, 6, Sueldo Promedio Hombres Mujeres

Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. consultoría actuarial iii) RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ACTUARIAL Y DATOS PARA BOLETÍN D-3 DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. Los siguientes cuadros muestran los resultados de la evaluación actuarial que dan cumplimiento a lo estipulado en la Norma de Información Financiera D3 emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, AC (CINIF), en el Boletín de Observancia Obligatoria para la Evaluación Actuarial de Pasivos Contingentes y en la Guía Actuarial número 1, publicados por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C. y por la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores, A.C.

Universidad Autónoma de Sinaloa Personal Total Resumen Ejecutivo Sistema de Pensiones Retiro Terminación Total Pasivo Neto Proyectado 212 Activo del plan + 1,34,51,551 78,911,623 1,383,413,174 Pagos Efectuados 213 - Reserva Total - Pagos Efectuados = 1,34,51,551 78,911,623 1,383,413,174 Costo Neto del Periodo 213 + 2,975,795,215 1,416,351,22 4,392,146,434 Reserva Final 213 (Global) = 4,28,296,766 1,495,262,843 5,775,559,68 Obligaciones por Beneficios Definidos: 24,718,446,91 1,495,262,843 26,213,78,933 Activos del Plan (Fondo) - 1,34,51,551 78,911,623 1,383,413,174 Partidas Pendientes por Amortizar - 2,438,149,325 2,438,149,325 Pasivo/Activo Neto Proyectado 213 (Libros) = 2,975,795,215 1,416,351,22 4,392,146,434 Costo Neto Proyectado esperado 214 3,985,7,65 265,447,373 4,251,147,978

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Balance Actuarial Efectivo. NIF D3 al 31 de Diciembre de 213 Retiro Terminación Activo Activo Activo tangible Fondo segregado 1,34,51,551 1,34,51,551 78,911,623 78,911,623 Pasivo/(activo) neto proyectado Costo neto del ejercicio Costo laboral 476,54,68 119,294,615 Costo financiero 1,532,543,528 118,464,379 Rendimiento esperado (83,114,11) (6,424,653) (Ganancia)/pérdida por extinción Amortización Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro 1,5,311,179 -Terminación 1,217,823,16 Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación 2,975,795,215 (32,86,227) 1,416,351,22 Partidas pendientes de amortizar Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro 14,74,356,59 -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro 5,733,792,817 Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación 2,438,149,325 Suma el activo 24,718,446,91 1,495,262,843 Pasivo Pasivo Obligación por beneficios proyectados Beneficios por Retiro OBD 6,89,975,825 OBA 17,827,47,266 24,718,446,91 Beneficios por Terminación OBD 68,462,626 OBA 814,8,217 1,495,262,843 Suma el pasivo 24,718,446,91 1,495,262,843 Pagos efectuados en el año Cargo/(abono) adicional a resultados Act. Francisco Miguel Aguirre Farías CEDULA PROF. 76833 Actuario Certificado en Pasivos Contingentes No.15 CNSAR/VJ/DGNC/RA/41/21/R-212

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Balance Actuarial Efectivo. NIF D3 al 31 de Diciembre de 213 Activo tangible Fondo segregado Pasivo/(activo) neto proyectado Costo neto del ejercicio Costo laboral Costo financiero Rendimiento esperado (Ganancia)/pérdida por extinción Amortización Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación Partidas pendientes de amortizar Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación Suma el activo Obligación por beneficios proyectados Beneficios por Retiro OBD OBA Beneficios por Terminación OBD OBA Suma el pasivo Pagos efectuados en el año Cargo/(abono) adicional a resultados 1,34,51,551 78,911,623 1,383,413,174 476,54,68 119,294,615 1,532,543,528 118,464,379 (83,114,11) (6,424,653) 1,5,311,179 1,217,823,16 (32,86,227) 4,392,146,434 Total Activo 14,74,356,59 5,733,792,817 2,438,149,325 26,213,78,933 Pasivo 6,89,975,825 17,827,47,266 24,718,446,91 68,462,626 814,8,217 1,495,262,843 26,213,78,933 Act. Francisco Miguel Aguirre Farías CEDULA PROF. 76833 Actuario Certificado en Pasivos Contingentes No.15 CNSAR/VJ/DGNC/RA/41/21/R-212

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Notas al Balance Actuarial Efectivo 31 de Diciembre de 213 Nota 1 Retiro Terminación Adopción de NIF D3 Obligación/(activo) transitoria Derechos adquiridos Derechos no adquiridos 15,754,667,688 Total 15,754,667,688 1,217,823,16 Año de inicio de la amortización 213 213 Plazo de amortización 15 1 Nota 2 Pérdidas/(ganancias) actuariales Saldo inicial Amortización del año Pérdida/(ganancia) del año Obligación por Beneficios Proyectados. Retiro Valor estimado 18,666,679,96 Valor efectivo 24,718,446,91 6,51,766,131 Obligación por Beneficios Proyectados. Terminación Valor estimado 1,525,415,283 Valor efectivo 1,495,262,843 (3,152,441) Saldo del fondo al Retiro Valor estimado 986,528,237 Valor efectivo 1,34,51,551 (317,973,314) Saldo del fondo a la Terminación Valor estimado 76,257,837 Valor efectivo 78,911,623 (2,653,786) Pasivo/(activo) neto proyectado Valor estimado Valor efectivo Saldo final. Pérdidas/(ganancias) actuariales 5,733,792,817 (32,86,227) Reclasificación 5,733,792,817 (32,86,227)

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Balance Actuarial Proforma. NIF D3 al 31 de Diciembre de 214 Retiro Terminación Activo Activo Activo tangible Fondo segregado 1,414,76,855 1,414,76,855 85,833,911 85,833,911 Pasivo/(activo) neto proyectado 2,769,898,334 2,769,898,334 1,49,12,489 1,49,12,489 Costo neto del ejercicio Costo laboral 563,55,733 135,143,61 Costo financiero 2,264,625,784 137,226,6 Rendimiento esperado (11,25,35) (6,922,288) (Ganancia)/pérdida por extinción Amortización Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro 1,5,311,179 -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro 217,463,214 Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación 3,985,7,65 265,447,373 Partidas pendientes de amortizar Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro 13,654,45,329 -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro 5,516,329,63 Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación 19,17,374,932 Suma el activo 27,34,68,727 1,76,293,773 Pasivo Pasivo Obligación por beneficios proyectados Beneficios por Retiro OBD 7,638,32,25 OBA 19,72,648,522 27,34,68,727 Beneficios por Terminación OBD 84,412,321 OBA 955,881,452 1,76,293,773 Suma el pasivo 27,34,68,727 1,76,293,773 Pagos estimados en el año 25,896,881 7,338,73 Cargo/(abono) adicional a resultados Act. Francisco Miguel Aguirre Farías CEDULA PROF. 76833 Actuario Certificado en Pasivos Contingentes No.15 CNSAR/VJ/DGNC/RA/41/21/R-212

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Balance Actuarial Proforma. NIF D3 al 31 de Diciembre de 214 Activo tangible Fondo segregado Pasivo/(activo) neto proyectado Costo neto del ejercicio Costo laboral Costo financiero Rendimiento esperado (Ganancia)/pérdida por extinción Amortización Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación Partidas pendientes de amortizar Servicios anteriores Obligación transitoria incluye carrera salarial -Retiro -Terminación Pérdidas/(ganancias) actuariales. Retiro Pérdidas/(ganancias) actuariales. Terminación Suma el activo Obligación por beneficios proyectados Beneficios por Retiro OBD OBA Beneficios por Terminación OBD OBA Suma el pasivo Pagos estimados en el año Cargo/(abono) adicional a resultados 1,414,76,855 85,833,911 1,5,54,766 2,769,898,334 1,49,12,489 4,178,91,823 563,55,733 135,143,61 2,264,625,784 137,226,6 (11,25,35) (6,922,288) Total Activo 1,5,311,179 217,463,214 4,251,147,978 13,654,45,329 5,516,329,63 19,17,374,932 29,1,974,5 Pasivo 7,638,32,25 19,72,648,522 27,34,68,727 84,412,321 955,881,452 1,76,293,773 29,1,974,5 213,235,611 Act. Francisco Miguel Aguirre Farías CEDULA PROF. 76833 Actuario Certificado en Pasivos Contingentes No.15 CNSAR/VJ/DGNC/RA/41/21/R-212

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Conceptos a Revelar Proforma al 31 de Diciembre de 214 Retiro Terminación A) Obligación por beneficios definidos OBD al inicio de año 24,718,446,91 1,495,262,843 24,718,446,91 1,495,262,843 Costo laboral del servicio actual + 563,55,733 563,55,733 135,143,61 135,143,61 Costo financiero + 2,264,625,784 2,264,625,784 137,226,6 137,226,6 Pagos al personal - 25,896,881 7,338,73 Pérdida o (ganancia) actuarial +/- Reducción o liquidación de obligaciones - Costo laboral del servicio pasado + Adquisición de negocios + OBD al final de año 27,34,68,727 1,76,293,773 B) Activos del plan Activos al inicio del año 1,34,51,551 78,911,623 Rendimiento + 11,25,35 6,922,288 Aportaciones hechas por la Empresa + Aportaciones hechas por los participantes + Pagos a participantes, con cargo al activo - (Pérdida) o ganancia actuarial +/- Adquisición de negocios + Liquidación anticipada de obligaciones - Activos al final del año 1,414,76,855 85,833,911 C) Pasivo / (activo) neto proyectado. Obligación por Beneficios Definidos 27,34,68,727 1,76,293,773 27,34,68,727 1,76,293,773 Partidas pendientes de amortizar - 19,17,374,932 19,17,374,932 Fondo segregado - 1,414,76,855 85,833,911 6,755,598,939 1,674,459,863 D) Pasivo / (activo) neto proyectado Pasivo / (activo) neto proyectado inicial 2,769,898,334 1,49,12,489 2,769,898,334 1,49,12,489 Costo neto del periodo + 3,985,7,65 3,985,7,65 265,447,373 265,447,373 Aportación al fondo - Pagos a participantes, con cargo al pasivo - Pasivo / (activo) neto proyectado final 6,755,598,939 1,674,459,863

Universidad Autónoma de Sinaloa Prima de Antigüedad Conceptos a Revelar Proforma al 31 de Diciembre de 214 Total A) Obligación por beneficios definidos OBD al inicio de año Costo laboral del servicio actual + Costo financiero + Pagos al personal - Pérdida o (ganancia) actuarial +/- Reducción o liquidación de obligaciones - Costo laboral del servicio pasado + Adquisición de negocios + OBD al final de año B) Activos del plan Activos al inicio del año Rendimiento + Aportaciones hechas por la Empresa + Aportaciones hechas por los participantes + Pagos a participantes, con cargo al activo - (Pérdida) o ganancia actuarial +/- Adquisición de negocios + Liquidación anticipada de obligaciones - Activos al final del año C) Pasivo / (activo) neto proyectado. Obligación por Beneficios Definidos Partidas pendientes de amortizar - Fondo segregado - D) Pasivo / (activo) neto proyectado Pasivo / (activo) neto proyectado inicial Costo neto del periodo + Aportación al fondo - Pagos a participantes, con cargo al pasivo - Pasivo / (activo) neto proyectado final 26,213,78,933 26,213,78,933 563,55,733 135,143,61 698,648,794 2,264,625,784 137,226,6 2,41,852,384 213,235,611 29,1,974,5 1,383,413,174 117,127,592 1,5,54,766 29,1,974,5 29,1,974,5 19,17,374,932 19,17,374,932 1,5,54,766 8,43,58,82 4,178,91,823 4,178,91,823 3,985,7,65 265,447,373 4,251,147,978 8,43,58,82