CENTRO de SALUD Prosperidad Tutora: Dra. Mestre. ALUMNO: Diana Pérez Sidelnikova CASO CLÍNICO

Documentos relacionados
COLOSTOMIA. Es usted portador de una Colostomía o va a serlo?

ALMARYS TWIN + Solo en el sistema doble para ileostomía Pinza/Sistema de control de flujo (*) que permite abrir y cerrar la bolsa para la evacuación.


1. El aparato digestivo

ILEOSTOMIA. Es usted portador de una ileostomía o va a serlo?

Cuidados del paciente ostomizado

Necesidad de eliminación fecal.

Autores: (enfermera del C. Salud Beiramar) (enfermera del C. Salud Pintor Colmeiro) Adelina Fernández (enfermera estomaterapeuta del H.

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

1. El aparato digestivo

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Prevención de Úlceras de pierna

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

1. El aparato urinario

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación


PROBLEMAS COMUNES. Madres embarazadas

PROTOCOLO DE CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMIAS ABDOMINALES E 8

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES UROSTOMIZADOS

ESCUELA DE CUIDADORES

Catálogo de productos Cuidados de Ostomía

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

CUIDADO INTEGRAL AL PACIENTE OSTOMIZADO

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

Manual del paciente en tratamiento con quimioterapia

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

CONSEJOS SIMPLES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS PADRES

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

Alicia García Jiménez Enfermera.

EDULESSON 1 Que es la digestión?

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

Obstrucción intestinal

Alimentación en la adolescencia

Cuidados de enfermería en el paciente ostomizado

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Escuelas Saludables. Curso virtual

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Consejos Para Comer Saludablemente

;Cómo afecta el calor a nuestra salud?

Características de las bolsas de colostomía en general

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

TEMA 1 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

AL GRANO. Aunque suelen preocupar más los que salen en la cara, también aparecen en cuello, hombros, pecho, espalda y zona superior de los brazos.

DIETA HIPERPROTEICA BIOTHECARE. ETAPA 1 (Inicio)

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La nutrición es el proceso por el que los seres vivos

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

HEMORROIDES. - Actualmente existen modernos tratamientos, que permiten resecar las hemorroides de un modo mucho menos doloroso.

Alimentarse bien para respirar mejor!

NOS PREPARAMOS PARA HACER UNA COLONOSCOPIA

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

DIÁLISIS PERITONEAL. Comunica el exterior con la cavidad abdominal y permite que el líquido de diálisis entre y salga de ella con plena libertad.

GUÍA CUIDADOS DEL PACIENTE OSTOMIZADO

El ketoconazol se usa para tratar las infecciones por hongos o por levaduras.

Pliego de Bases técnicas / Oinarri teknikoak. Nº de Unidades. % IVA UMB UMC Precio max. Unitario Artikuluaren

Campamentos Verano Centro de Educación Ambiental Granja-Escuela LA SIERRA Parque Natural Sierra Norte de Sevilla CONSTANTINA

Actividades de clase para realizar con ordenador:

AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Paciente Crónico Complejo DIABETES

Additional details >>> HERE <<<

Qué es la tensión arterial?

PROCESO DISPEPSIA SUBPROCESO: ERGE (Enfermedad por reflujo Gastroesofágico)

AYUDARLES A CRECER CON SALUD. Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

Casos clínicos en el niño con estreñimiento

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO.

Embarazo y lactancia. Necesidades especiales

ANEXO 1. HOJA DE RECOMENDACIONES PARA PACIENTES

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

La experiencia de Marta con el cáncer. Me llamo Marta, tengo 46 años y tengo una interesante experiencia que contar.

GUÍA DE PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN PARA PERSONAS CUIDADORAS

10 pasos de salud comiendo mejor

Protocolo NUTRICION CON OSTOMIAS

Qué Es una Urostomía?

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland

Intolerancias y alergias alimentarias

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

HIGIENE PERINEAL. Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente.

Dieta para la Constipación.

Guía de cuidados. para la persona colostomizada

ESCUELA DE CUIDADORES

CÓMO SOBREVIVIR A LA NAVIDAD Y AL FIN DE AÑO

Additional details >>> HERE <<<

ugali con sopa de frijol

Transcripción:

CENTRO de SALUD Prosperidad Tutora: Dra. Mestre ALUMNO: Diana Pérez Sidelnikova CASO CLÍNICO

Paciente varón de 64 años, que acude a consulta de atención primaria por presentar problemas de manejo de su ileostomía.

En febrero del 2002 fue derivado al Servicio de Digestivo del hospital de la Princesa por rectorragia intermitente ocasional. Fue diagnosticado de adenoca de sigma mediante colonoscopia y biopsia. Se le practicó sigmoidectomía ampliada con linfadenectomía. A.P. confirmó adenoca enteroide moderadamente diferenciado en estadío BII de Dukes.

En una colonoscopia de revisión en marzo del 2003 se biopsiaron dos pólipos que resultaron ser focos de adenoca. Se optó por una colectomía total e ileostomía con reservorio ileal para practicar en un futuro anastomosis reservorio-cecal (restableciendo la continencia).

Desde entonces el paciente ha tenido problemas derivados de la ileostomía con frecuentes visitas al médico de cabecera: diarrea con deshidratación (acabó en urgencias), ansiedad y depresión por su nueva imagen corporal, dificultades para volver a las actividades de la vida diaria. Otros antecedentes médicos: SAOS en tratamiento con CPAP, HBP, cirugía de hernia inguinal y discal (L4,L5), abuso del tabaco.

CARACTERÍSTICAS DE UNA ILEOSTOMÍA * cuadrante inferior derecho * protruyente * heces semilíquidas muy corrosivas * volumen varía según: - tiempo transcurrido - tipo de alimentación - tensión emocional

TIPOS DE BOLSAS Y ADHESIVOS: bolsas abiertas * se pueden vaciar por su parte inferior * se cierran mediante una pinza. * se fija a la piel por un adhesivo (llevan sustancias hidrocoloides que protegen la piel) * existen bolsas mini, normal ymaxi

BOLSAS ABIERTAS DE UNA PIEZA (dispositivo único) * adhesivo unido a la bolsa colectora * discreción y flexibilidad * cambiar una vez al día * piel que rodea al estoma ha de estar en buenas condiciones

BOLSAS ABIERTAS DE 2 PIEZAS (dispositivo múltiple) * adhesivo y bolsa dos elementos separados * se unen por un sistema de aros o ACT * las bolsas se cambian cada 24 horas y el adhesivo dos o tres veces por semana * protección cutánea * más rígidos, abultan más

DISPOSITIVOS CONVEXOS * mejor sellado para estomas hundidos o planos

OTROS ACCESORIOS CINTURÓN (mayor fijación) PASTA NIVELADORA ( estomas hundidos) PLACAS PROTECTORAS ( piel dañada) CREMAS BARRERA ( dermatitis ) DESODORANTES (en polvo, se echan a la bolsa) PELICULAS PROTECTORAS ( piel sana) TOALLITAS LIMPIADORAS Y LOCIONES (viajes) Es preferible simplificar al máximo el material.

HIGIENE DEL ESTOMA Y LA PIEL CIRCUNDANTE * incorporar lo antes posibles los nuevos hábitos higiénicos a la vida diaria. * agua tibia, jabón neutro, esponjita natural y toalla * limpios y de uso exclusivo para la higiene del estoma y la piel que lo rodea

COLOCACION Y RETIRADA DE LA BOLSA * medir el diámetro exacto del estoma * retirar el adhesivo despacio, de arriba abajo y sujetando a piel. * el tamaño del estoma se suele reducir después de la intervención

COMPLICACIONES DE LAS OSTOMIAS GRAVES: * peritonitis, obstrucción intestinal, prolapso, hernia paracolostomía... * poco frecuentes * acudir al cirujano

DERMATITIS MENOS GRAVES * por un mal ajuste del adhesivo al estoma * Tto: antisépticos locales, cremas específicas o placas protectoras * En raras ocasiones se produce alergia ESTENOSIS * acudir al cirujano RETRACCIÓN * usar dispositivo convexo y/o pasta niveladora.

TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS * episodio diarreico: reponer agua y sal vo.si a las 24h no ha remitido acudir a urgencias para sueroterapia iv. * diarrea crónica: antidiarreicos (codeína). En casos graves restringir la ingesta oral y rehidratar con suero iv. Además suplementar Mg, Ca y vitb12. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS * ansiedad, depresión, problemas sexuales * ayuda psicológica o farmacológica.

DIETA * sana y equilibrada * prevenir aumentos de peso * comer despacio y masticar bien * comidas con horarios regulares * alimentos nuevos en poca cantidad * evitar alimentos muy fríos o muy calientes * beber 1,5-2l de líquido al día, fuera de las comidas y no tomar demasiada cantidad de una vez

* enlentecer el transito intestinal con dieta pobre en residuos * alimentos con la sal normal o ligeramente salados * evitar las bebidas alcohólicas y gaseosas, café, te, ahumados, picante y tabaco. * reducir el consumo de grasas No suelen sentar bien: patatas fritas, frutos secos, coco, cebolla, ajo, coles, coliflor, pimientos, puerros, ciruelas, cerezas, higos, dulces con mucha grasa (producen gases y mal olor). Inhibidores del olor: mantequilla, queso fresco, yogur y cítricos.

REPERCUSIÓN EN EL DÍA A DÍA La vida de la persona no tiene por qué cambiar! * La comprensión y el apoyo son importantes para la adaptación.

PODRÉ TRABAJAR Y LLEVAR VIDA SOCIAL? * La ostomía no impide la vuelta al trabajo. * La vida laboral ayuda a mantenerse activo y a asumir mejor la nueva situación.

* Es bueno reanudar lo antes posible las actividades de tipo social. *No hay inconvenientes en practicar los deportes.

CAMBIARÁ MI FORMA DE VESTIR? * No es necesario modificar la forma de vestir. * Hay dispositivos que no se notan bajo ropas ajustadas o bañadores. PODRÉ BAÑARME? * No hay problemas para ducharse o bañarse en sitios públicos (piscina, playa).

SE VERÁ AFECTADA MI VIDA SEXUAL? * La potencia sexual puede quedar afectada en el varón. * Frecuentemente la disfunción es temporal y se recupera cuando mejora el estado físico y anímico. * Si persiste consultar al médico de cabecera, cirujano o psicólogo especialista.

PODRÉ TENER HIJOS? * No existe ninguna razón que impida a la mujer ileostomizada concebir, tener un embarazo satisfactorio y un parto normal. * Esperar al menos un año para que cicatricen bien las heridas. * Pueden existir problemas de absorción de los anticonceptivos orales.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1- impacto emocional * cambio de la imagen corporal * incapacidad de controlar las deposiciones * repercusión en las actividades de la vida diaria * miedo al rechazo 2- etapa de maduración de la nueva situación 3- vuelta a la normalidad

Asociaciones de Ostomizados. * Ofrecen ayuda directa, reuniones informativas y. actos lúdicos.