INSTITUCION EDUCATIVA PARA POBLACIONES ESPECIALES PLAN DE GRADO AÑO

Documentos relacionados
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

PLAN DE CLASES AÑO Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Cuarto y Quinto Área: Tecnología E informática Unidad N

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2011

Propedéutica. Optativa de área

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MARIA EUGENIA RODRIGUEZ TAFUR MARTHA CECILIA VARGAS AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PERIODO UNO. INTENSIDAD HORARIA POR PERIODO: 8horas

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

TECNOLOGIA E INFORMATICA Profesor Segundo Fuquen

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

Instituto Superior de Informática y Administración

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

Extraescolar Informática. Programación de Informática

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ordenador local + Servidor Remoto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Elaboración de una campaña de tráfico

Documento no controladon, sin valor

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

TECNOLOGIA INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS V A L O R E S CIENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR AREA, ASIGNATURA Y MODULOS 11/01/11

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Estrategias de Enseñanza

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

MISIÓN DE LA CARRERA:

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

el universo y el sistema solar

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Tipo de unidad de aprendizaje:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Sistemas de control administrativo

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

REDTIC COLOMBIA Red Nacional de docentes que utilizan medios y TIC Proceso MEN Formato para idea inicial propuesta de Innovación Pedagógica

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Trabajo Práctico Nº 3 Parte 1

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

MICROSOFT WORD 2016 Básico

Ampliación de las funciones docentes:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURAS. El cuerpo humano

Transcripción:

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: PRIMERO DOCENTE GRADO: PRIMERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Valorar la importancia que nos ofrecen los inventos para hacer más fácil y cómoda la vida. Reconozco la función y el uso adecuado de diferentes aparatos. Participo activamente en el desarrollo de proyectos que involucren la manipulación de algunas herramientas de uso cotidiano. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Respeto las ideas de mis compañeros. Valoro el uso adecuado de artefactos tecnológicos. Tengo en cuenta los peligros y las normas de uso de los artefactos tecnológicos Elementos que utilizo para arreglarme en las mañanas: jabón, cepillo de dientes, peine, Implementos de estudio: lápiz, lapicero, cuadernos, regla, sacapuntas. Construcción en material reciclable herramientas uso cotidiano. Escribir normas de uso adecuado de los implementos de uso diario, los juguetes y elementos Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura apropiada. Recreo inventos y descubrimientos utilizando diferentes materiales Identifico y aplico el uso adecuado de las cosas. Lecturas Diagnostica y Documento MEN Evaluaciones Planteamiento Cuestionarios formadora escritas y orales. de situaciones cerrados y abiertos. Autoevaluación Mapas Carteleras conceptuales. Co-evaluación. Plegables Maquetas con preguntas abiertas Compromiso y actitud y

Los juguetes: Muñecas, autos,.balón. escolares Simulación de actividades Inventos: La Rueda Fuego

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: PRIMERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. Manejo y cuidado de artefactos. Normas para estar en la sala de informática. Cuidados del computador La casa: Objetos de la casa, Dependencias de la casa,. Aparatos eléctricos. Partes del computador., Informática: Programas, Las memorias, los discos, la impresora. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado. Resolución Preguntas intercaladas. Estudio casos Mapas en de de ESTRATEGIA METODOLÓGICA Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Mapas mentales Simulación de actividades INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas. Identifica las dependencias de la casa los aparatos eléctricos que en ella hay y los cuidados que debe tener con ellos. Identifica las partes del computador. Analiza los artefactos eléctricos, de la casa. el computador y herramientas sencillas a través de actividades interactivas y de guías de clase Lecturas Cuestionarios cerrados y abiertos Dramatizaciones Actividades lúdicas juegos rompe cabezas. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Documento MEN

Las herramientas más utilizadas en la casa: martillo, destornillador, alicate. mentales Simulación actividades de Establece diferencias entre los diferentes herramientas sencillas Objetos más usados en casa: licuadora, abanicos, plancha, lavadora, televisor, equipo de sonido.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. SOLUCION A PROBLEMASCON TECNOLOGÍA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y procesos involucrados. Explica la diferencia entre un artefacto y un proceso y lo explica mediante ejemplos. Valora las necesidades gustos y expectativas frente al diseño de diferentes trabajos EVIDENCIAS La casa Diferencias entre Diagnostica y Documento MEN Normas de Objetos de la artefactos y Adquisición de Lecturas Mesa redonda. Carteleras. formadora comportamiento y casa procesos conceptos programadas. posición del cuerpo Dependencia tecnológicos. Aprendizaje basado en Cuadros. Autoevaluación En el salón de clases. s de la casa Visitas páginas web. Discusión Manejo de dirigida. Elaborar en forma Co-evaluación. utensilios de creativa folletos Cuidados al manejar cocina y aseo Diferencias y Demostración Participación en que le permitan el mouse. Aparatos semejanzas entre foros comunicar con Recomendaciones eléctricos. productos Preguntas intercaladas Guía de trabajo información preguntas para el uso del Manejo y naturales y abiertas computador. cuidado de enchufes y productos tecnológicos Estudio de casos Análisis de casos. usando la Socialización. Compromiso y

suiches. Mapas mentales Proyectos tecnología. actitud. Respeto y Historia del Aprendizaje colaborativos Exposición de tolerancia por el computador. básico del Simulación de trabajos. trabajo de los Partes del computador actividades compañeros computador. Sus componente s básicos.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: CUARTO GRADO: PRIMERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas Normas de comportamiento y manejo de los elementos de los lugares públicos. Instrucciones para manejar aparatos eléctricos. Respeto la opinión de mis compañeros. Explorando el Paint Inventos del hombre: puentes, Edificios, carreteras, Elementos que se encuentran en lugares públicos. Basureros. Teléfonos. Semáforos, señalización hombre: puentes, Edificios, carreteras, acueductos. sistemas que evolucionan -La televisión -La radio -El teléfono -El cine Funcionamiento de teléfonos públicos. Interpretación de las señales públicas Utilización correcta e interpretación del semáforo, peligros que puede acarrear su mal uso. Explorar lo básico del Paint para usarla como ESTRATEGIA METODOLÓGICA Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades Enseñanza directa de un procedimiento. Presentación de un modelo. Demostración Taller Guía de trabajo Análisis de casos. Analizar artefactos tecnológicos siguiendo guía entregada por el docente. Socializar propuestas. Solución de Visita guiada Proyectos colaborativos. Socialización. Exposición de trabajos. Sustentación de proyectos. Reflexión escrita Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

acueductos. sistemas que evolucionan -La televisión Inventos del hombre: hombre: puentes, Edificios, carreteras, acueductos. herramienta para muchas actividades escolares. Como es la evolución de los diferentes sistemas de comunicación.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: PRIMERO GRADO: SEGUNDO I.H.S.: DOS COMPONENTE. NATURALEZA Y TECNOLOGIA Valorar la importancia que nos ofrecen los inventos para hacer más fácil y cómoda la vida. Reconozco la función y el uso adecuado de diferentes aparatos. Participo activamente en el desarrollo de proyectos que involucren la manipulación de algunas herramientas de uso cotidiano INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura apropiada. Recreo inventos y descubrimientos utilizando diferentes materiales Identifico y aplico el uso adecuado de las cosas. y Respeto las ideas de La casa Construcción en mis compañeros. Objetos de la casa material Dependencias de reciclable Valoro el uso la casa herramientas uso adecuado de Manejo de cotidiano. artefactos utensilios de tecnológicos. cocina y aseo Escribir normas Aparatos de uso adecuado Tengo en cuenta los eléctricos. de enchufes y Manejo y cuidado suiches, el de enchufes y computador, suiches. Historia del ESTRATEGIA METODOLÓGICA Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Búsqueda y Trabajo en Presentaciones de Diagnostica y Documento MEN consulta de la equipo (parejas) consultas y talleres formadora información. Desempeño de escritos. roles. Autoevaluación Empleo apropiado Lecturas Comunicarse de materiales Co-evaluación. complementarias. con los compañeros de Diseño, Visitas páginas web. equipo para construcción y con resolver las funcionamiento de preguntas abiertas preguntas, un objeto técnico.

computador. peligros y las normas Partes del Instrumentos de Lecturas. Compromiso y de uso de los computador cocina y aseo. Información en libros e actitud artefactos Internet. tecnológicos Mapas conceptuales.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEGUNDO I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOG COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas. Manejo y cuidado de Adquisición de enchufes y El colegio. conceptos switche Uso de la regla Aprendizaje como punto de basado en Normas para estar apoyo.. en la sala de La grapadora, informática. sacaganchos perforadora, uso Preguntas Cuidados del del tablero, el intercaladas. computador papel, el Estudio de casos periódico. Mapas mentales Simulación de Informática: las actividades ESTRATEGIA METODOLÓGICA Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Exposición y discusión Mesa redonda. Diálogo simultáneo. Participación creadora. Lecturas. Lluvia de ideas. Mapas Diagnostica y Documento MEN Búsqueda de conceptuales. formadora información en Exposiciones. libros e Internet. Maquetas Autoevaluación Análisis de Lecturas maquetas. Co-evaluación. complementarias con preguntas abiertas Compromiso y actitud

ventanas, abrir y cerrar programas, Las memorias, los discos, la impresora.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas. Manejo y cuidado de Adquisición de enchufes y El colegio. conceptos switche Uso de la regla Aprendizaje como punto de basado en Normas para estar apoyo.. en la sala de La grapadora, saca informática. ganchos perforadora, uso Preguntas Cuidados del del tablero, el intercaladas. computador papel, el periódico. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Exposición y discusión Mesa redonda. Diálogo simultáneo. Participación creadora. Lecturas. Lluvia de ideas. Mapas Diagnostica y Documento MEN Búsqueda de conceptuales. formadora información en Exposiciones. libros e Internet. Maquetas Autoevaluación Análisis de Lecturas maquetas. Co-evaluación. complementarias

Informática: las ventanas, abrir y cerrar programas, Las memorias, los discos, la impresora. Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades con preguntas abiertas Compromiso y actitud.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: CUARTO GRADO: SEGUNDO I.H.S.: DOS COMPONENTE. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas. Comportamiento y. Funcionamiento manejo de los. Inventos del de los acueductos. elementos de los hombre: puentes, lugares públicos. edificios, Interpretación de carreteras, parales, las señales de acueductos, el transito en Instrucciones para metro, transportes carreteras manejar aparatos masivos de eléctricos. pasajeros en el Utilización país: transmilenio, correcta e Respeto la opinión, transcaribe interpretación del de mis compañeros. Etc. semáforo, peligros que puede ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Mapas mentales Simulación de actividades Diagnostica y Documento MEN Diferencia y. Analiza los Lecturas formadora Clasifica las inventos del señales de tránsito hombre a través Cuestionarios Autoevaluación de acuerdo a su de actividades cerrados y abiertos utilidad interactivas y de Co-evaluación. guías de clase. Dramatizaciones Aprende el Actividades lúdicas manejo básico del juegos rompe con Paint. cabezas. preguntas abiertas Conceptualiza los inventos del

Colaboro con acarrear su mal hombre como un dificultades de algún Informática: uso. aporte al compañero y le Graficar en el Paint desarrollo de la ayudo a solucionarlo pequeños diseños Explorar lo básico sociedad. del Paint para usarla como Identifica herramienta para semejanzas y muchas diferencias en los actividades medios de escolares. transporte inventados por el Como es la hombre. evolución de los diferentes sistemas de transporte

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: PRIMERO GRADO: TERCERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Valorar la importancia que nos ofrecen los inventos para hacer más fácil y cómoda la vida. Reconozco la función y el uso adecuado de diferentes aparatos. Participo activamente en el desarrollo de proyectos que involucren la manipulación de algunas herramientas de uso cotidiano INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura apropiada. Recreo inventos y descubrimientos utilizando diferentes materiales Identifico y aplico el uso adecuado de las cosas. y Respeto las ideas de mis compañeros. Valoro el uso adecuado de artefactos tecnológicos. Tengo en cuenta los peligros y las normas de uso de los artefactos tecnológicos. Elaboro carteleras, afiches, tarjetas, plegables, posters, empleando materiales de desecho. -Pasos para la elaboración de un proyecto. -Herramientas y barras del programa Word. -Utilizo el programa Word para escribir y diseñar textos cortos. Construcción en material reciclable herramientas uso cotidiano. Escribir normas de uso adecuado del computador, el televisor y el celular los juguetes y elementos escolares ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades Lecturas programadas. Visitas páginas web. Demostración Guía de trabajo Análisis de casos. Proyectos colaborativos Mesa redonda. Discusión dirigida. Participación en foros usando la tecnología. Carteleras. Cuadros. Elaborar en forma creativa folletos que le permitan comunicar información Socialización. Exposición de trabajos. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud. Documento MEN

-Creo la carpeta personal en el escritorio de Windows.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: DOS GRADO: TERCERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas Normas de Funcionamiento comportamiento y Elementos que se de teléfonos manejo de los encuentran en lugares públicos. elementos de los públicos. Basureros. lugares públicos. Teléfonos. Semáforos, Interpretación de señalización. las señales públicas Instrucciones para Sistemas que evolucionan manejar aparatos -El periódico Utilización eléctricos. -dispositivos correcta e electromagnéticos Casetes. interpretación del Respeto la opinión Diskettes. C.D: D:V:D. semáforo, peligros ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales CONOCIMIE NTO Enseñanza directa de un procedimiento. Presentación de un modelo. Demostración Taller Guía de trabajo DESEMPEÑO Analizar artefactos tecnológicos siguiendo guía entregada por el docente. Socializar propuestas. Solución de PRODUCTO Proyectos colaborativos. Socialización. Exposición de trabajos. Sustentación de proyectos. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Documento MEN

de mis que puede Análisis de casos. Compromiso y compañeros. Inventos del hombre: acarrear su mal Simulación de actividades Reflexión escrita actitud puentes, uso. Explorando el Paint Edificios, carreteras, Visita guiada acueductos. Explorar lo básico Inventos del del Paint para hombre: puentes, usarla como Edificios, herramienta para carreteras, muchas acueductos. actividades escolares. sistemas que evolucionan Como es la -La televisión evolución de los diferentes sistemas de comunicación.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO I.H.S.: DOS COMPONENTE. SOLUCION A PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y procesos involucrados. Explica la diferencia entre un artefacto y un proceso y lo explica mediante ejemplos. Valora las necesidades gustos y expectativas frente al diseño de diferentes trabajos Normas de -La rueda Diferencias entre comportamiento y artefactos y posición del cuerpo Los tractores procesos En el salón de clases. tecnológicos. -El arado Diferencias y semejanzas entre Sistemas de riego productos Cuidados al manejar naturales y el mouse. -El Internet: que productos es, usos, tecnológicos. aplicaciones. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Búsqueda y Trabajo en Presentaciones de Diagnostica y Documento MEN consulta de la equipo (parejas) consultas y talleres formadora información. Desempeño de escritos. roles. Autoevaluación Empleo apropiado Lecturas Comunicarse de materiales Co-evaluación. complementarias. con los compañeros de Visitas páginas web. equipo para con resolver las preguntas abiertas preguntas, Compromiso y

Recomendaciones para el uso del computador. Respeto y tolerancia por el trabajo de los compañeros. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet. Mapas conceptuales. Diseño, construcción y funcionamiento de un objeto técnico. actitud

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: CUATRO GRADO: TERCERO I.H.S.: DOS: COMPONENTE. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio las partes de algunos artefactos y realizo imitaciones utilizando materiales desechables a mi alcance. Identifico y clasifico algunos artefactos que se utilizan en mi entorno de acuerdo a las características. Valoro la importancia de artefactos en la realización de actividades cotidianas. La Tecnología y el Funcionamiento Normas de hogar de teléfonos comportamiento y Los objetos del públicos. manejo de los hogar. Explorar lo básico elementos de los De la vela a la del Paint para lugares públicos. bombilla. usarla como Historia de las herramienta para comunicaciones: muchas Instrucciones para actividades manejar aparatos escolares. eléctricos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Exposición y discusión Mesa redonda. Diálogo simultáneo. Participación creadora. Lecturas. Lluvia de ideas. Mapas Diagnostica y Documento MEN Búsqueda de conceptuales. formadora información en Exposiciones. libros e Internet. Maquetas Autoevaluación Análisis de Lecturas maquetas. Co-evaluación. complementarias con preguntas abiertas Compromiso y

Respeto la opinión Como es la actitud de mis compañeros. radio, televisión, evolución de los telégrafo, diferentes Colaboro con teléfono. sistemas de dificultades de algún cine comunicación compañero y le ayudo a solucionarlo

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: PRIMERO GRADO: CUARTO I.H.S.: DOS : COMPONENTE. NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y procesos involucrados. Explica la diferencia entre un artefacto y un proceso y lo explica mediante ejemplos. Valora las necesidades gustos y expectativas frente al diseño de diferentes trabajos. Diseñar Como mejorar las Diseño de objetos modificaciones condiciones de vida. utilizados en el acorde a las hogar y el colegio: necesidades de -Normas para cama, lámpara, los usuarios, a los mejorar el medio baño, t.v. sillas, elementos que se ambiente natural. tablero. utilizan a diario Distribución de en el hogar y el -Manejo adecuado espacios de colegio. de artefactos acuerdo a las ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Lecturas Diagnostica y Documento MEN Evaluaciones Planteamiento Cuestionarios formadora escritas y orales. de situaciones cerrados y abiertos. Autoevaluación Mapas Carteleras conceptuales. Co-evaluación. Plegables Maquetas con preguntas abiertas Modelos a escala Mapas mentales

necesidades del hogar y el colegio Mostrar creatividad en el diseño y distribución de espacios para ubicar cada elemento del hogar y el colegio. Simulación de actividades Compromiso y actitud

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: DOS GRADO: CUARTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Utiliza herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para hacer maquetas. Emplea con seguridad artefactos y procesos en su uso. Valora el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo procesos de búsqueda de aprendizajes e investigación. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Normas de tránsito. La Aparición de Reconoce los Adquisición de Diagnostica y Documento MEN las máquinas, elementos de un conceptos Análisis y. Analiza las formadora Manejo adecuado pilas, baterías, circuito eléctrico. comentarios de maquinas, Lecturas del computador y de circuitos eléctricos -Explica cómo Aprendizaje basado en textos. circuitos Autoevaluación la sala de sistemas y motores. funcionan los paneles solares. Investigación en eléctricos con pilas, los Cuestionarios cerrados y abiertos Co-evaluación. Seguimiento de normas en la sala de informática sistema Operativo Windows Ventanas Barra de menús abarra estándar Barra de tareas -Explica las características de cada una de las barras del Windows. páginas web. Taller relacionado con las temáticas motores y el computador a través de actividades interactivas y de guías de clase Dramatizaciones Actividades lúdicas juegos rompe cabezas. con preguntas abiertas Barra de título.

El teclado El explorador de Windows Preguntas intercaladas Mapas mentales Simulación de actividades

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: CUARTO I.H.S.: DOS PERIODO: TERCERO INSTITUCION EDUCATIVA PARA POBLACIONES ESPECIALES COMPONENTE. SOLUCION A PROBLEMASCON TECNOLOGÍA Entiendo la tecnología en el transporte, inventos e innovaciones, medios de transporte y su evolución, vías de comunicación, concepto, historia tipos y normas de tránsito. Identifico la importancia de las señales de tránsito más comunes en el medio para preservar la vida de la comunidad. Reconozco la importancia de la tecnología en el desarrollo del transporte y su influencia en el desarrollo del país. INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptualiza sobre los mapas viales del municipio y de Colombia en las carreteras, aeropuertos y vías en general Valora los, gustos e intereses por el conocimiento de los medios de transporte y las señales de tránsito. Diseña mapas de vías de comunicación y señales de tránsito. Conceptualizar La tecnología en el Diseño de mapas mapas viales, del transporte de vías de municipio, de Inventos e comunicación y Colombia y en innovaciones en el señales de general de todas las transporte. tránsito vías. Medios de transporte y su evolución. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Diagnostica y Documento MEN Lecturas Mesa redonda. Carteleras. formadora programadas. Cuadros. Autoevaluación Visitas páginas web. Discusión dirigida. Elaborar en forma Co-evaluación. creativa folletos Demostración Participación en que le permitan foros comunicar con Guía de trabajo información preguntas abiertas Compromiso y

Vías de Mapas mentales Análisis de casos. usando la Socialización. actitud. comunicación, tecnología. concepto, historia, Simulación de actividades Proyectos Exposición de tipos. colaborativos trabajos. Normas de tránsito

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: CUATRO GRADO: CUARTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Utilizo las herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos y actividades INDICADORES DE DESEMPEÑO Asocio costumbres culturales, con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Participo en discusiones que involucren predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos. Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición del entorno en el que vivo. Valoración de la Impactos sobre el Elaborar un importancia del medio ambiente proyecto que medio ambiente y el de actividades incluya cuidado que debe económicas como: directrices para tener con él. la ganadería, la el cuidado del Respeto por las ideas pesca de especies medio ambiente y opiniones de los en vía de y como utilizar demás. extinción, artefactos y La agricultura, la procesos Uso adecuado de las minería. tecnológicos para herramientas que tengan tecnológicas. Utilizo el mínimo impacto ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Documento MEN Enseñanza directa Analizar Proyectos Diagnostica y de un impactos colaborativos. formadora procedimiento. sociales y Presentación de un ambientales del Socialización. Autoevaluación modelo. uso de Demostración artefactos y Exposición de Co-evaluación. procesos trabajos. Taller tecnológicos. con Guía de trabajo Socializar Sustentación de preguntas abiertas propuestas. proyectos. Análisis de casos. Compromiso y

programa Word ambiental. Solución de Reflexión escrita actitud pad para escribir y Mapas mentales diseñar textos Utilizar el cortos. procesador de Simulación de actividades texto Word para Debates la elaboración de proyectos. Mesas redondas Publicación de noticias en el periódico mural de la Institución

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: PRIMERO GRADO: QUINTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. NATURALEZA Y TECNOLOGIA Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y procesos involucrados. Explica la diferencia entre un artefacto y un proceso y lo explica mediante ejemplos. Valora las necesidades gustos y expectativas frente al diseño de diferentes trabajos. Como mejorar las Que es un. condiciones de vida. producto Reconozco tecnológico. productos -Normas para Aplicaciones tecnológicos de mejorar el medio mi entorno. ambiente natural. Que es un producto natural. Problemas que -Manejo adecuado Aplicaciones causan de artefactos contaminación Que es un en el medio artefacto ambiente. Aplicaciones Diferencias entre ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet. Búsqueda y Trabajo en Presentaciones de Diagnostica y Documento MEN consulta de la equipo (parejas) consultas y talleres formadora información. Desempeño de escritos. roles. Autoevaluación Empleo apropiado Lecturas Comunicarse de materiales Co-evaluación. complementarias. con los compañeros de Diseño, Visitas páginas web. equipo para construcción y con resolver las funcionamiento de preguntas abiertas preguntas, un objeto técnico. Compromiso y actitud

Que es un proceso tecnológico. Aplicaciones artefactos y productos tecnológicos Mapas conceptuales. Que es un proceso productivo. Aplicaciones. Estudio de ambientales: Manejo de basuras, reciclaje

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: QUINTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas INDICADORES DE DESEMPEÑO Utiliza herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para hacer maquetas. Emplea con seguridad artefactos y procesos en su uso. Valora el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo procesos de búsqueda de aprendizajes e investigación. Pongo en práctica Que es un circuito Reconoce los normas de la sala de eléctrico, partes y elementos de un informática. funcionamiento. circuito eléctrico. Manejo adecuado Que son y cómo del computador. funcionan los Explica cómo Escucho con paneles solares. funcionan los atención a mis Aplicaciones. paneles solares. compañeros, respeto sus opiniones y soy tolerante con ellos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Exposición y discusión Mesa redonda. Diálogo simultáneo. Participación creadora. Lecturas. Lluvia de ideas. Mapas Diagnostica y Documento MEN Búsqueda de conceptuales. formadora información en Exposiciones. libros e Internet. Maquetas Autoevaluación Análisis de Lecturas maquetas. Co-evaluación. complementarias con preguntas abiertas

Orezco ayuda Que es un motor. Compromiso y cuando un compañero lo necesita. Partes y funcionamiento. Aplicaciones. Explica las características de cada una de las actitud Que son motores simples y cómo funcionan generaciones de los computadores.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: QUINTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. SOLUCION A PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA INDICADORES DE DESEMPEÑO Entiendo la tecnología en el transporte, inventos e innovaciones, medios de transporte y su evolución, vías de comunicación, concepto, historia tipos y normas de transito. Identifico la importancia de las señales de tránsito más comunes en el medio para preservar la vida de la comunidad. Reconozco la importancia de la tecnología en el desarrollo del transporte y su influencia en el desarrollo del país. Conceptualiza sobre los mapas viales del municipio y de Colombia en las carreteras, aeropuertos y vías en general Valora los gustos e intereses por el conocimiento de los medios de transporte y las señales de tránsito. Diseña mapas de vías de comunicación y señales de tránsito. Diseño de mapas Conocer de vías de Respetar las ideas de que son mapas comunicación y los compañeros y viales. señales de darles validez. tránsito. Interpretación de mapas viales. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos. Aprendizaje basado en. Documento MEN Lecturas Mesa redonda. Lecturas Diagnostica y programadas. Cuestionarios formadora Debate. cerrados y abiertos Visitas páginas web. Autoevaluación Foros Discusión Carteleras dirigida. Co-evaluación. Demostración Plegables Participación en Guía de trabajo foros

Análisis de casos. Identificación de Conceptualizar. Maquetas señales de mapas viales, del Proyectos usando la con tránsito más municipio, de colaborativos tecnología. Exposiciones preguntas abiertas importantes y Colombia y en Preguntas intercaladas. usadas en general de todas Compromiso y Colombia. las vías actitud Manejo de mapas viales del municipio. Diseño de un mapa vial. Introducción a Internet Que es la Internet Ventana del explorador de Internet Barra de direcciones Correo electrónico

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: CUARTO GRADO: QUINTO I.H.S.: DOS COMPONENTE. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Conoce los pasos para el diseño de proyectos ambientales. Reconoce las barras de Internet Explorer. Reconoce la importancia del correo electrónico como forma de enviar comunicación. Utilizo las herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos y actividades. Respeto la opinión de mis compañeros. Colaboro con dificultades de algún compañero y le ayudo a solucionarlo. Valoro la importancia del medio ambiente y el cuidado que debo tener con él. Uso adecuado de las herramientas Como elaborar un proyecto. Creo un proyecto donde incluyo productos tecnológicos de bajo impacto negativo para el medio ambiente. Establece similitudes y Elaborar un proyecto que incluya directrices para el cuidado del medio ambiente y como utilizar artefactos y procesos ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Mapas mentales Analizar Diagnostica y Documento MEN Enseñanza directa impactos Lecturas formadora de un Sociales y procedimiento. ambientales del Cuestionarios Autoevaluación Presentación de un uso de cerrados y abiertos modelo. artefactos y Co-evaluación. Demostración procesos Exposición de tecnológicos. trabajos. Taller con Socializar preguntas abiertas Guía de trabajo propuestas. Reflexión escrita Análisis de casos Solución de

tecnológicas. semejanzas entre tecnológicos para la ventana de que tengan Simulación de actividades Internet Explorer y mínimo impacto otras ventanas. negativo en el Debates Realiza búsqueda ambiente. de documentos y Mesas redondas realiza consultas en Internet. Crea correos electrónicos y los utiliza adecuadamente

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO PRIMERO GRADO: 6º I.H.S.: DOS AÑO: DOCENTE FACILITADOR: COMPONENTE. NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver y satisfacer necesidades. Contribuyo de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad. INDICADOR DE DESEMPEÑO Definir y comprender el significado de términos asociados con la tecnología. Identificar la importancia de la tecnología en la sociedad, asumiendo una actitud crítica y reflexiva. Utilizar la tecnología de la información, para apoyar sus procesos de aprendizaje y actividades personales. Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Usa adecuadamente términos tecnológicos. Aplica de conceptos básicos en las diferentes ramas de la tecnología. Respeta el punto de vista de los integrantes del grupo. Tecnología y ciencia. Ramas de la tecnología. La historia de los productos tecnológicos. Las herramientas. Ambiente y tecnología. Diferencias entre las ramas de la tecnología. Diferencia entre necesidad y demanda. Clasificación de herramientas. Ejemplos de sistemas tecnológicos. Reconoce conceptos propios de la tecnología. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades Análisis y comentarios de textos. Investigación en páginas web. Taller relacionado con las normas. Evaluaciones escritas y orales. Mapas conceptuales. Discusión dirigida Participación creadora. Respeto por las normas de la sala de informática. Planteamiento de situaciones. Debates Lecturas Cuestionarios cerrados y abiertos Dramatizaciones Actividades lúdicas, Juegos, rompe cabezas. Ensayos Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO SGEUNDO GRADO: 6º I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura Escucho y expreso con mis palabras, las razones de mis compañeros durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Utilizo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos. Uso de herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos. Introducción a la informática, términos básicos. Entorno de Windows. Hardware y Software Dispositivos de almacenamiento. Virus informático. Relación que existe entre hardware y software de un computador. Diferencias entre hardware y software, Identifica los elementos que conforman el hardware y las distintas clases de software Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas INDICADORES DE DESEMPEÑO Crear ensayos utilizando términos asociados con la tecnología. Usar responsablemente los sistemas tecnológicos e informáticos. Conocer y comprende el entorno de Windows como sistema operativo. Análisis y comentarios de textos. Investigación en páginas web. Taller relacionado con las normas. Discusión dirigida Participación creadora. Respeto por las normas de la sala de informática. Debates Lecturas Cuestionarios cerrados y abiertos Dramatizaciones Actividades lúdicas Juegos rompe cabezas. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: 6º I.H.S.: DOS COMPONENTE. SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA : Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a, en diferentes contextos. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Propongo alternativas tecnológicas para corregir fallas y errores, con el fin de obtener mejores resultados. ESTRATEGIA METODOLÓGICA INDICADOR DE DESEMPEÑO Conocer y comprende el entorno de Windows como sistema operativo. Comprende la utilidad del procesador de texto Microsoft Word. Participar en la gestión y realización de actividades para mejorar el medio ambiente. Reconocimiento de las normas de la sala de informática. Normas de seguridad en el trabajo. Uso adecuado del computador. Escritorio de Windows. Configuración del menú inicio. Ventanas. Barra de menú. Barras de herramientas. Explorador de Windows. Configuración del PC. Reconoce la función que cumple el sistema operativo. Comprende el funcionamiento de Windows como sistema operativo. Habilidades en el uso del mouse al trabajar con las ventanas y barras. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Lecturas programadas. Visitas páginas web. Foros Demostración Guía de trabajo Análisis de casos. Proyectos colaborativos Mesa redonda. Debate. Discusión dirigida. Participación en foros usando la tecnología. Carteleras. Cuadros. Elaborar en forma creativa folletos que le permitan comunicar información Socialización. Exposición de trabajos. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 6º I.H.S.: DOS PERIODO CUARTO COMPONENTE. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. INDICADOR DE DESEMPEÑO Analizar las consecuencias del uso indiscriminado de los recursos naturales. Diseñar y elaborar y explica proyectos tecnológicos sencillos utilizando metodología básica de diseño. Participar en la gestión y realización de actividades para mejorar el medio ambiente. Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Uso racional de los recursos del medio ambiente. Publicación de noticias de interés relacionadas con el impacto tecnológico sobre el medio ambiente. Divulgación de campañas para mejorar el El medio ambiente de mi entorno. Manejo de basuras en el municipio de Sincelejo. Empresas que manejan los desechos. Herramientas tecnológicas para la recolección de basuras y el manejo de ellas. Ventajas y desventajas de la explotación de los recursos naturales. Lectura de noticias de ambientales y análisis de ellas. Pasos para la elaboración de proyectos tecnológicos que conlleven a mejorar el medio ambiente. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades Enseñanza directa de un procedimiento. Presentación de un modelo. Demostración Taller Guía de trabajo Análisis de casos. Analizar artefactos tecnológicos siguiendo guía entregada por el docente. Socializar propuestas. Solución de Visita guiada Proyectos colaborativos. Socialización. Exposición de trabajos. Sustentación de proyectos. Reflexión escrita Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO PRIMERO GRADO: 7 º I.H.S.: DOS COMPONENTE. NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver y satisfacer necesidades. Contribuyo de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad. Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional. INDICADOR DE DESEMPEÑO Explicar técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación de sistemas tecnológicos. Crear ensayos utilizando términos asociados con la tecnología. Relacionar conceptos básicos de las diferentes ramas de la tecnología en diferentes actividades. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Usa adecuadamente términos tecnológicos. Aplica de conceptos básicos en las diferentes ramas de la tecnología. Respeta el punto de vista de los integrantes del grupo. La historia de la tecnología como la revolución industrial. Cómo han evolucionado las comunicaciones a través del tiempo. Impresión, Telégrafo, Teléfonos Radio La cinematografía Reproducción y grabación de sonidos La televisión. Reconoce conceptos propios de la tecnología. Reconoce el impacto que ha generado en la sociedad la transformación de los medios de comunicación, participando en discusiones sobre el uso racional de algunos medios. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Estudio de casos Mapas mentales Simulación de actividades Análisis y comentarios de textos. Investigación en páginas web. Discusión dirigida Participación creadora. Respeto por las normas de la sala de informática. Planteamiento de situaciones. Debates Lecturas Cuestionarios cerrados y abiertos Dramatizaciones Actividades lúdicas, Juegos, rompe cabezas. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO SEGUNDO GRADO: 7º I.H.S.: DOS COMPONENTE. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura Escucho y expreso con mis palabras, las razones de mis compañeros durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Utilizo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Uso de herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos. Normas de seguridad cuando se trabaja con el computador Dispositivo de almacenamiento Microsoft Word. Entorno de trabajo Barras y Menús. Creación de documentos. Guardar, Abrir, Imprimir. Identifica las características principales del paquete de office y sus aplicaciones en las áreas comercial y académica. Manejo adecuado del computador. Reconoce los diferentes programas que conforman el paquete de office. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas INDICADOR DE DESEMPEÑO Comprende la utilidad del procesador de texto Microsoft Word. Participar en la gestión y realización de actividades para mejorar el medio ambiente. Usar normas básicas de seguridad e higiene en las diferentes áreas de trabajo y las aplica en la sala de informática Análisis y comentarios de textos. Investigación en páginas web. Taller relacionado con las normas. Discusión dirigida Participación creadora. Respeto por las normas de la sala de informática. Debates Lecturas Cuestionarios cerrados y abiertos Dramatizaciones Actividades lúdicas Juegos rompe cabezas. Diagnostica y formadora Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud Documento MEN

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO: TERCERO GRADO: 7º I.H.S.: DOS : COMPONENTE. SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a, en diferentes contextos. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mi y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Propongo alternativas tecnológicas para corregir fallas y errores, con el fin de obtener mejores resultados. INDICADOR DE DESEMPEÑO Usar normas básicas de seguridad e higiene en las diferentes áreas de trabajo y las aplica en la sala de informática. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para apoyar procesos de aprendizaje. Identificar los componentes internos de la C.P.U. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Diagnostica y formadora Documento MEN Reconocimiento de las normas de la sala de informática. Normas de seguridad en el trabajo. Uso adecuado del computador. Normas para tener en cuenta al elaborar trabajos escritos. Creación de columnas y dibujos. Insertar tablas Insertar imágenes. Encabezados y pies de páginas. Bordes y sombreados, Letra Capital Imprimir documentos. Reconoce las diversas herramientas que ofrece el procesador de texto Word para construir documentos complejos. Descubre a través de la exploración las funciones adicionales que ofrece Word para la edición y formato de textos. Adquisición de conceptos Aprendizaje basado en Preguntas intercaladas Lecturas programadas. Visitas páginas web. Foros Demostración Guía de trabajo Análisis de casos. Proyectos colaborativos Mesa redonda. Debate. Discusión dirigida. Participación en foros usando la tecnología. Carteleras. Cuadros. Elaborar en forma creativa folletos que le permitan comunicar información Socialización. Exposición de trabajos. Autoevaluación Co-evaluación. con preguntas abiertas Compromiso y actitud