Futuralia IV Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España

Documentos relacionados
A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Producto Cicloturismo en Madrid

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO TERMAL OURENSE 2 DE MARZO 2011

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Fecha Versión 10/10/

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

I CONGRESO INTERNACIONAL DEL AGUA. TERMALISMO Y CALIDAD DE VIDA POLÍTICAS PÚBLICAS DEL TERMALISMO Miércoles 23 de septiembre del 2015.

TURISMO E HOSTELERIA. Rubén C. Lois González (Universidade de Santiago de Compostela) Porto, Junho 2009

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Hoteles para disfrutar

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA

Presentación del Banco del Tiempo

Ambiente y Turismo: Enemigos? Competidores? Partners?

Política de Responsabilidad Social Corporativa

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Desarrollo planificado de las ciudades

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

XVIII ENCUENTROS EMPRESARIALES DE ASTURIAS. Agrupaciones Innovadoras: Modelos de cooperación avanzada

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Vicerrectorado. Servicios VOTA. de Campus, y Sostenibilidad

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

MODELO DEL TURISMO ESPAÑOL. La calidad pública como componente de un destino turístico Enrique Torres Bernier Universidad de Málaga

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

28 Febrero a 3 Marzo MADRID

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Galicia Norte Portugal

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

GALICIA RAIL PASS. Podrá ser utilizado durante fines de semana (viernes-domingo), puentes y festivos.

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

ESADE XII Simposium Internacional de Turismo y Ocio Benet Presas

BACHILLER EN TURISMO

AFN, SUMANDO FUERZAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

TURISMO RURAL EN CHILE

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Propuesta para el desarrollo de las bases de constitución

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

José E. Navas Cardona La Cala Resort Jornadas Técnicas AAGG Antequera, 27 Octubre

Llegada a Coruña y acomodación en nuestro hotel. Cena.

Presentación del Ministro de Turismo de Cuba a la CEOE 21 de Enero de 2015 Año 58 de la Revolución

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

DIRECTORIO DEL MAR CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Y SERVICIOS

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Transcripción:

Futuralia IV Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España La Política Turística de la Xunta de Galicia en Materia de Sostenibilidad Mª Carmen Pardo López Secretaria Xeral para o Turismo Consellería de Cultura e Turismo 1

«Vivir en la Tierra es caro pero ello incluye un viaje gratis alrededor del sol cada año». (Albert Einstein) En sí misma, la tierra, viaja. En nuestras manos está el hacer posible que el viaje sea feliz. 2

El turismo, una de las industrias más limpias de todas las posibles TURISMO SOSTENIBLE LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO. Playa de Valdoviño (Ferrol) 3

Turismo sostenible -Ambiental -Social -Económico -Climático Castillo de Monterrei (Ourense). Castillos de San Felipe y la Palma (A Coruña) 4

Conciliación entre Explotación/Aprovechamiento Meta tan ambiciosa como necesaria. Turístico y Preservación del Medio El desarrollo sostenible del turismo hace posible responder a unos visitantes cada vez más exigentes y procedentes de entornos muy variados, en los que el sentido de viajar pasa cada vez más por tomarse el tiempo de descubrir lugares y conocer gentes. Esto no implica que la empresa turística vea reducidos sus beneficios, al contrario, desencadena factores positivos que crean sinergias en cuanto a incremento de negocio y proyección de nuevos mercados. 5

Paradoja: explotación turística/conservación del patrimonio Conviene, por tanto, gestionar los flujos turísticos atendiendo a la capacidad de carga de los territorios. 6

El propio desarrollo de la actividad turística es vital para la sostenibilidad de muchos territorios Empleo Fijación población San Andrés de Teixido Ingresos preocupación por su cuidado y preservación Apuesta administraciones 7

La sostenibilidad en la Política Turística de Galicia DEBATE DEL ESTADO DEL TURISMO (2009). PLAN DE ACCIÓN DEL TURISMO DE GALICIA 2010-2013 Vista aérea Illas Cíes y playa de Rodas 8

La sostenibilidad en el Plan de Acción del Turismo de Galicia Esquema del Plan de Acción del Turismo de Galicia: 1-Política de Ordenación. 2-Política de Desarrollo Sectorial. 3-Política de Productos. 4-Política de Marketing. 9

56 actuaciones La sostenibilidad es un elemento transversal a la mayoría de las acciones propuestas en el Plan de Acción del Turismo de Galicia Actuación nº4. Dentro de la Política de Ordenación en la Estrategia de Planificación y gestión de productos. Modelización de las Infraestructuras y impulso a la renovación y substitución de equipamientos envejecidos. Actuación nº10. Dentro de la Política de Ordenación en la Estrategia de Mejora de Infraestructuras. Recuperación de sendas, caminos y parajes turísticas. 10

Actuación nº11. Dentro de la Política de Ordenación en la Estrategia de Mejora de Infraestructuras. Programa de orientación y estímulo para recuperación de aguas residuales, ahorro de energía y mejora en los procesos de reciclaje de residuos. Actuación nº31. Diseño y desarrollo transversal de productos de naturaleza, culturales y dobles productos, integrando termalismo y otras actividades complementarias. 11

El Turismo Ornitológico Los centros BTT El Camino de Santiago El Termalismo Los nuevos productos Cabecera de Marca Iniciativas turísticas gallegas que potencian y fomentan la sostenibilidad de nuestros recursos 12

POLÍTICAS DE IMPULSO AL TURISMO ORNITOLÓGICO COMO PRODUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LA XUNTA DE GALICIA Posición estratégica de Galicia uno de los puntos más occidentales de Europa-. Lugar idóneo para el avistamiento de las migraciones de aves. Galicia receptora de muchas aves divagantes que constituyen auténticas rarezas muy interesantes para los observadores de aves. 13

Turismo ornitológico Desde Turgalicia se ha hecho un trabajo de inventariado de aves y de espacios, así como de las épocas óptimas para la observación, de las figuras de protección asociadas y de la biología y hábitat predominantes en los espacios identificados. Desde la SXT, a través de Turgalicia, se está desarrollando una estrategia de promoción e impulso de este tipo de turismo en el espacio rural. Turismo Ornitológico se vincula a Turismo Rural de Galicia a través de un enlace a la Central de Reservas, que cuenta con más de 300 alojamientos rurales gallegos. 14

Turismo ornitológico, sostenible porque Supone un incentivo económico para el destino, la comunidad receptora y los guías locales. Tiene un elevado nivel de desestacionalización. Factor de desarrollo rural. PARADIGMA DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. En Galicia existen 61 enclaves para la práctica del Turismo Ornitológico. 15

Galicia Ornitológica Seis categorías: -Humedales interiores. -Litora y mar abierto. -Áreas agrosilvopastoriles. -Entornos urbanos. -Cañones y valles fluviales. -Áreas Montañosas. Los 10 mejores lugares para el avistamiento: -Complejo Ons-Grove. -La Ría de Ortigueira y Cariño. -Estaca de Bares y la Ría do Barqueiro. -A Limia. -Oímbra, Monterrei, Verín. -Serra da Enciña da Lastra. -Costa da Morte. -Montes de Cervantes en Os Ancares. -Humedales de Terra Chá. -La Ribeira Sacra (Cañon del Sil). Montes de Cervantes 16

Centros BTT en Galicia Un Centro BTT es un espacio al aire libre, diseñado y preparado para practicantes de la bicicleta todo terreno, que posibilita al usuario el conocimiento del medio rural y natural a través de la práctica de la bici de montaña. Cuenta con infraestructuras, equipamientos y servicios de apoyo complementarios a la práctica de la bicicleta. La Red de Centros BTT Galicia dará soporte técnico a cada centro, favoreciendo su crecimiento y madurez como producto, al tiempo que promocionará y dinamizará la totalidad de los Centros que la componen de manera integrada y unificada. 17

Centros BTT en Galicia En diciembre de 2010 Turgalicia inició en la comarca de O Salnés la implantación de la red de Centros de Bicicleta Todo Terreno en Galicia. Se consigue actividad propiamente turística (naturaleza y patrimonio) realizada de forma sostenible, a través del deporte. El centro de Meis, en el Salnés, tiene 10 rutas que en un mismo sentido recorren más de 100 km. Se trata de el primero de una red de 5 centros que se instalarán estratégicamente en el territorio de la comunidad gallega. 18

Centro BTT, sostenible porque. Aprovechamiento de infraestructuras Aprovechamiento de RR.HH. Marco para el desarrollo de pequeñas actividades empresariales Complementariedad con la oferta ya existente (excursionismo u otros productos ligados a la naturaleza). Ayuda a reforzar la puesta en valor de los recursos naturales y paisajísticos. Estímulo para la adecuación de sendas, caminos, pistas, etc. 19

POLÍTICAS DE IMPULSO AL CAMINO DE SANTIAGO COMO PRDDUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LA XUNTA DE GALICIA El mantenimiento y conservación de las Rutas Xacobeas constituye uno de los cometidos principales de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. PLAN CORRECTOR DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO (12 millones de ) -Centrado en diversos aspectos: albergues,estado ruta, señalización, patrimonio, servicios. Camino de Santiago O Amenal (O Pino) 20

Los efectos del Camino de Santiago sobre la sostenibilidad: Qué hay más sostenible que viajar caminando? AMBIENTAL.-Reequilibrio territorial: (110 ayuntamientos rurales) SOCIO-ECONÓMICO.-Impacto turístico: (además de los casi 300 mil peregrinos que recogieron la Compostela, se genera una repercusión real en las cifras de turistas: 9.359.000 visitantes en 2010). 21

El termalismo en Galicia. Galicia es el País de las Aguas. Potenciar uno de nuestros recursos endógenos más exclusivos ha constituido un revulsivo importante para muchas comarcas gallegas, dado que el sector termal se caracteriza por su condición de recursos inagotables,»limpios», desestacionalizador y diferenciador. 22

El termalismo en Galicia OFERTA TERMAL -Galicia cuenta con 21 centros de balneoterapia, 5 de talasoterapia y 9 envasadoras de aguas minerales naturales. -posición de liderazgo (representamos el 20% del conjunto de las instalaciones termales existentes en España). - primera Comunidad Autónoma en balnearios, la quinta en talasos (la primera si se restringe su denominación a los mejores estándares internacionales) 23

Afloraciones mineromedicinales en Galicia 24

POLÍTICAS DE IMPULSO AL TERMALISMO COMO PRODUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LA XUNTA DE GALICIA -Líneas de subvención: Creación y mejora de Hoteles Balneario y Hoteles Talaso. -Formación e investigación: Creación Cátedra Hidrología Médica. -Hotel-Balneario-Escuela (POCTEP). - Clusterización. 25

- Programas de acercamiento al termalismo: Otoño en las Termas, Balnearios en el Camino, Noches Saludables. -Ensamblaje con otros sectores turísticos como el enoturismo, el turismo de golf, el turismo rural. Comercialización de paquetes turísticos conjuntos. 26

-Acciones relacionadas con la sostenibilidad dentro da AEI Termal de Galicia: 1.-Proyecto integral de mejoras en la eficiencia energética global en los establecimientos balnearios y de talasoterapia. 2.-Desarrollo de mejoras en el sistema de mantenimiento de la higiene y limpieza en establecimientos balnearios y talasos. 27

-Bono Iacobus. -Balnearios en el Camino. -Vive Galicia. Comercialización de Productos 28

Bono Iacobus El Camino de Santiago como producto turístico se presta a crear sinergias con otros sectores y subsectores del turismo contribuyendo a dinamizar el territorio. Interacción del Turismo Rural con el Camino de Santiago Interacción del Turismo Termal con el Camino de Santiago: programa Balnearios en el Camino. El Bono Iacobus es un servicio turístico diseñado especificamente para el Camino de Santiago.Mención especial mejor producto de turismo activo. Fitur 2010. 29

Balnearios en el Camino Iniciativa desarrollada desde el sector privado que relaciona la Ruta Jacobea con el alojamiento y la utilización de los balnearios para incentivar el turismo de salud, un sector en el que Galicia es líder nacional con una veintena de establecimientos termales. La unión de nuestro recurso turístico estrella con nuestro recurso turístico endógeno hace de esta iniciativa un maridaje perfecto a la hora de comercializar ambos productos. 30

Vive Galicia La iniciativa Vive Galicia permite que la Administración Turística gallega en colaboración con las agencias de viajes diseñe paquetes turísticos que promueven el turismo sostenible:. CAMINO DE SANTIAGO: Te buscaré en los Caminos : Camino de Santiago desde Pedrafita do Cebreiro, Costa da Morte enmeigada, Aventúrate por la Galicia Interior, Tradiciones y leyendas de Santo André de Teixido, Camino Portugués, Camino de la Plata, Camino Medieval --TURISMO DE NATURALEZA.-Estancias para amantes de la natureleza:espacios Naturales, observación de aves acuáticas; Galicia desde el golfo Ártabro hasta el río Miño; Costa da Morte-Paraíso del Pescador; -TURISMO RURAL Y ORNITOLÓGICO : A la búsqueda de la seta; Descubriendo el mundo de las aves; -TURISMO TERMAL: Ourense termal; Especial talasoterapia en las Rías Baixas; Fusión vino y mar; Paquete bienestar 31

Proyectos Europeos relacionados con productos sostenibles Desde el Gobierno Autonómico se trabaja en proyectos europeos cofinanciados con fondos FEDER cuyo objetivo general es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones: 32

Camino de Santiago Proyecto Loci Iacobi: persigue impulsar el desarrollo urbano sostenible aprovechando los efectos positivos de la cooperación trasnacional, así como proteger y preservar el patrimonio cultural. Proyecto Ultreia: pretende promover el turismo sostenible, cultural, religioso y patrimonial vinculado a las rutas marítimas e interiores a Compostela. Persigue la innovación y la búsqueda de utilidades para el patrimonio cultural atlántico. Además, a comienzos de este año se constituyó en Francia la Federación Europea de los Caminos de Santiago, una red de colectividades territoriales que colaboran en el desarrollo turístico y cultural del Camino de Santiago. 33

Proyectos Europeos - agua & vino Proyecto Termared: cuyo objetivo es consolidar el sector termal como sector competitivo, com uma gestión de la oferta termal diferenciada y de excelencia, además de identificar, valorizar y transferir las propiedades terapéuticas del recurso agua. POCTEP Termal: centro de formación e investigación em termalismo em la eurociudad del agua Proyecto Rutas del Vino:tiene por objetivo crear y promocionar las Rutas del Vino de la Eurorrexión Galicia-Norte Portugal como instrumento estable de cooperación para mejorar la competitividad de la industria vitivinícola y del enoturismo. 34

Los nuevos productos Cabecera de Marca: la sostenibilidad del turismo/turismo sostenible Galicia estrena su primera Marca Turística. -El Camino de Santiago. -La Ruta de la Camelia: jardines gallegos, inmuebles y cultivos asociados. -El Turismo Marinero: secular relación de Galicia con el mar. -Faros y Playas Salvajes: el Turismo de Costa. -Manantiales de Galicia: el Turismo de Salud. -Paseando entre viñedos: enogastronomía. -Bosques de Galicia: Recursos Naturales. -Patrimonio Oculto: Monasterios, Cruceiros, Fortalezas -Galicia TOP-TEN: Los diez lugares que no te puedes perder. 35

Muchas gracias por su atención 36

Futuralia IV Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España La Política Turística de la Xunta de Galicia en Materia de Sostenibilidad Mª Carmen Pardo López Secretaria Xeral para o Turismo Consellería de Cultura e Turismo 37