Implante coclear bilateral en niños. Resultados

Documentos relacionados
Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad

Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral. Experiencia Centro AUDILEN

Programa de implantes cocleares de Clínica Las Condes

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Juárez Sánchez, A. (2009). Contribución del Implante Coclear en el desarrollo del lenguaje oral en el niño sordo. Manuscrito enviado para publicación.

SIGNOS DE ALERTA EN NIÑOS PEQUEÑOS PORTADORES DE IMPLANTE COCLEAR

Resumen de Enmascaramiento Audiométrico

Implantes Cocleares: Criterios de Selección y Adaptación de Nuevas Tecnologías

IMPLANTES COCLEARES BILATERALES SECUENCIALES EN NIÑOS SORDOS PRELINGUALES

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE

Desafíos en Niños con Implantes Cocleares. Hospital Italiano de Bs. As. Grupo D.I.S.A

Estimulación bimodal Estimulación electroacústica

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Implante coclear bilateral Reporte de un caso

RE/HABILITACIÓN LOGOPÉDICA EN IC

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES Oído interno Nervio auditivo Prevalencia (OMS) 1/1000 recién nacidos: hipoacusias profundas 1-3 /1000 recién nacidos: hip

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

Gama de comunicación inalámbrica de Phonak

AUDICIÓN Y ACÚSTICA DEL AULA

SUBDIRECCION ADMINISTRATVA GRUPO GESTION CONTRATOS. FORMULARIO No 3 DE OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

RELACIÓN DEL GRADO DE HIPOACUSIA (SORDERA PARCIAL) DE LARGO PLAZO CON EL IMPACTO PSICOSOCIAL Y LAS NECESIDADES EDUCACIONALES

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

El audífono que abre su mundo

Clasificación de la hipoacusia

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

Dr. Felipe Yagnam R. Becado Pediatría U de Chile. Servicio Neonatología HBLT Agosto 2011

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

Tenga la mejor audición. con Advanced Bionics

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas

El Enmascaramiento Ipsolateral o Rainville.

SOUNDGATE. Conectados al mundo con SoundGate

Proyecto FM - CPAL Agosto hasta Octubre de 2011 Lima Perú

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Francisco Pérez Olivares Dpto. de Otología. Centro Médico Docente La Trinidad Caracas, Venezuela

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

Consideraciones sobre el uso de la lengua de señas

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic.

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros

Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables

Reporte de la prueba de habilidad

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

P r i m e r. T r i m e s t r e. Starter Unit 3º ESO PMARE TEMPORALIZACIÓN. Temporalización. Contenidos. Unidad. Periodo. 3 sesiones semanales.

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

DUAL IMMERSION PROGRAM INFORMATION PRESCHOOL PRESENTATION SEPTEMBER 10, :30 P.M.

Necesidad de implementar protocolos completos basados en evidencia científica Programas de Detección e Intervención temprana

DRA. LIZETTE CARRANCO HERNÁNDEZ CURRÍCULUM VITAE

Procesador de sonido Nucleus CP920

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

Germán Trinidad Ramos

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

I understand that I must request that this waiver be reconsidered annually, each school year. Parent/Guardian Signature: Date:

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Educación Especial Beatriz Valles G. Bioética e Implantes Cocleares

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

CAMBRIDGE ENGLISH Colegio ANTAMIRA

CAPÍTULO 5. De las 4 maestras, que dan clase en Educación Parvularia, en el Centro

ABRIL Básico A

Calidad de vida en pacientes con implante coclear

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

BREVE RESEÑA SOBRE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SORDERA

El alcance de la fonética Definición de la fonética Fonética y comunicación Ámbitos de la fonética

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

Serán nuestros niños de hoy, discapacitados auditivos mañana???

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

media kit diario global de negocios y economía de la nueva televisión

Manual de Instrucciones Básicas en Español para utilizar el Teléfono amplificado XL25s

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Mejore su audición. Elija el Crisp de Interton que más se adapte a sus necesidades

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Diccionario

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

La Evidencia lo Apoya

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

SMART BABYS LA MUSICA COMO ESTIMULACION EN LOS NIÑOS

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REPARTIDO Nº 336 JULIO DE 2005 CARPETA Nº 3326 DE 2003

Transcripción:

38 REVISTA FASO AÑO 19 - Nº 1-2012 Implante coclear bilateral en niños. Resultados Bilateral cochlear implants in children. Results Lic. Flga. Silvia N. Breuning, Dr. Leopoldo J. Cordero Objective: To assess additional bene t of the use of the 2nd Cochlear Implant in a population of children younger than 3 years 6 months old. The results were analyzed in 34 children younger than 3 years 6 months, 22 users of Bilateral Cochlear Implant and 12 of Unilateral Cochlear Implant; without other impairments associated to hypoacusy, with AVT, Auditive Verbal Therapy and time of use 6 through 12 months. Material and method: Acquisition of spoken language skills were assessed through ESP Categories (Geers & Moog ) and questionnaires made to parents IT MAIS according to the Latin American Protocol for Cochlear Implant (Cochlear Corporation) at pre- implantation and at 3, 6, 9 and 12 months of device use. In each control session, a performance report was requested to the professionals in charge of the Aural Habilitation treatment. Results: Children users of Bilateral Cochlear Implant evolved faster than Unilateral Cochlear Implant users. Conclussion: The children who received a Bilateral Cochlear Implant evolved faster than the children who use a single device regarding: = Acquisition of Spoken Language Skills during the rst year of use and performance in situations of everyday life and in a noisy environment. The best ear was always implanted. The results obtained must be analyzed in a larger sample. Introducción Los objetivos de plantear una implantación bilateral en niños son: Obtener o mantener la audición binaural temprana (Love R et al, Journal BMJ, 2010). Permitir una mejor localización de los sonidos. Mejorar la percepción del habla en ambientes ruidosos. Centro de Investigaciones Otoaudiológicas CIOA Azcuénaga 1064, Piso 4, Dto. A CABA CP 1115 Argentina Tel.: +54 11 4826 0604 - Fax: +54 11 4826 1914 E mail: snbreuning@hotmail.com Provisión de información auditiva en caso de pérdida temporal o a largo plazo de la función del dispositivo de un lado. Mejorar el aprendizaje incidental. Los bene cios de habilitar ambos oídos están relacionados con la plasticidad del sistema nervioso central a edad temprana, durante el primer período crítico auditivo (estado en el cual el organismo está preparado para recibir estímulos especí cos y desarrollar una función), proveyendo así los siguientes bene cios descriptos en la bibliografía internacional: El mejor oído estará siempre implantado (Murphy J, O Donnoghue G; Laryngoscope 117, 2007). La estimulación en forma independiente de los dos sistemas auditivos periféricos es necesaria antes de la pubertad para poder desarrollar conexiones (Gan B. 12th Symp. C.I.). Los niños que reciben IC, mayores de 7 años, NO alcanzan los valores normales de morfología y latencia (P1) obtenidas por Potenciales Corticales (CAEP) que los implantados más tempranamente (SHARMA et al, 2002). Evidencia de un período crítico del desarrollo auditivo central hasta los 3,5 años de edad que in uye en el desarrollo del habla y el lenguaje (SHAR- MA et al, 2007). Los argumentos en contra de una implantación bilateral tienden a centrarse en el riesgo para el oído contralateral, la pérdida de un oído intacto para el futuro de la evolución tecnológica y el costo nanciero adicional (relación costo-bene cio). El equipamiento se denomina - BINAURAL: posibilidad de acceder a la integración de la audición proveniente de ambos oídos. - BILATERAL: equipamiento con dos audífonos o con dos implantes cocleares, lo cual mantiene la audición binaural. - BIMODAL: la señal proveniente de ambos oídos es de diferente tecnología, ej.: audífono + implante coclear.

REVISTA FASO AÑO 19 - Nº 1-2012 39 La cirugía de implante coclear bilateral puede ser realizada en forma: - SIMULTANEA: Se realiza en 1 ó 2 tiempos quirúrgicos. El intervalo entre ambos no debe superar los 30 días (Lave R et al, 2010). En este caso no hay diferencias en las latencias de la respuesta neural evocada (EABR) desde la activación (Gordon K,et al 2008 Otol & Neurot.). - SECUENCIAL: se realiza en 2 actos quirúrgicos con intervalo mayor a 1 mes entre ambos. En este caso la conducción neural evocada es más rápida en el primer oído implantado y decrece a partir de 9 meses de uso del dispositivo en el segundo oído implantado. Si el intervalo entre ambas cirugías es mayor de 2 años, las diferencias persisten (Gordon K,et al 2008 Otol & Neurot.). Habilitar ambos oídos permite acceder a la IN- TERACCION BINAURAL, la cual interviene en los siguientes procesos auditivos: Localización Localización de la persona que está hablando en una conversación con más de dos interlocutores. Localización de los sonidos del medio. Percibir los sonidos del habla en situaciones difíciles (ruido y reverberación). La localización puede mejorar con entrenamiento (Laszig, Otol and Neurot., 2004). Discriminación de los sonidos del habla Percepción del habla en silencio y ruido. Efecto sumación o redundancia binaural (+ 2.1 db) si a ambos oídos llega una señal que es similar, ésta se percibe con un aumento en intensidad. Efecto squelch (+ 0.9 db) se utiliza siempre el oído con la mejor señal ruido. La integración central mejora la discriminación (Schleich et al, Ear and Hear, 2004). Procesamiento temporal La percepción de la acentuación y el ritmo del habla in uye en el signi cado de los mensajes hablados. Percepción de la música. Percepción de la diferencia interaural de Intensidad (ILD) y de tiempo (ITD). Audición dicótica Comprensión de los mensajes presentados por dos personas que hablan al mismo tiempo. Ignorar otros mensajes cuando queremos escuchar uno solo de ellos; ej.: comprender instrucciones de un maestro mientras otros niños hablan (PAPSIN, Otol. H and Neck Surg,16,2008). En ausencia de AUDICION BINAURAL es más problemática la discriminación en ruido y la localización. El objetivo de la siguiente investigación realizada en el Centro de Investigaciones Otoaudiológicas fue evaluar el bene cio adicional del uso de segundo implante coclear (realizado en forma simultánea) en niños menores de 3 años 6 meses (primer período crítico auditivo) y evaluar el desarrollo de habilidades de percepción del habla con el segundo implante coclear (realizado en forma secuencial) en niños con intervalo quirúrgico menor de 18 meses o mayor de 2 años. Población Sobre una población de 40 niños que recibieron un implante coclear bilateral entre los 12 meses y 10 años de edad, se evaluó la siguiente población: - 34 niños (12 m / 10 años). - Implante coclear simultáneo 12 niños. - Implante coclear secuencial 10 niños. - Implante coclear unilateral 12 niños. Los niños incluidos no presentaban otra discapacidad asociada, el tiempo de uso del dispositivo mayor a 6 meses, se encontraban insertos en tratamiento de Terapia Auditiva Verbal (TAV). Material y método - Tipo de implante coclear = Nucleus Freedom Contour Advance o Nucleus 5. - Modelo de estudio = Niños Unilateral vs. Bilateral Simultáneo. Niños Bilateral Secuencial de Corto Intervalo vs. Largo Intervalo. Las habilidades de percepción del habla adquiridas fueron evaluadas a través de las Categorías ESP (Geers & Moog) y cuestionarios realizados a los padres IT MAIS conforme con el Protocolo Latinoamericano de Implante Coclear (Cochlear Corporation) en el preimplante y a los 3, 6, 9 y 12 meses de uso de los dispositivos. En cada sesión de control se requirió informe de evolución a los profesionales a cargo del tratamiento de habilitación auditiva.

40 REVISTA FASO AÑO 19 - Nº 1-2012 Resultados Niños con implante coclear unilateral vs bilateral simultáneo I.C. bilateral simultáneo: rango 12 meses a 3 años 6 meses ( X = 23.6). I.C. unilateral: rango 14 meses a 3 años 2 meses ( X = 25.5). Etiología de la hipoacusia: I.C. bilateral neuropatía: Meningitis a neumococo= 2. Neuropatía auditiva= 1. Prematurez= 6. Desconocida= 1. Cx 26= 2. I.C. unilateral: Desconocida= 4. Prematurez= 3. Meningitis= 1. Infección Prenatal= 1. Cx 26= 2. Sdme. Waardenburg= 1. Tratamiento y escolaridad: I.C. bilateral simultáneo: TAV como único tratamiento= 8. Escolaridad especial oral + TAV= 1. Jardín común + TAV= 3. Comparación de ambos grupos Los niños usuarios de implante coclear bilateral evolucionaron más rápidamente que los usuarios de implante coclear unilateral. Dicha diferencia no es estadísticamente signi cativa, quizá debido a la muestra utilizada. El período de mayor desarrollo fue entre los 3 a 9 meses de uso. Cuestionarios a padres I.C. unilateral: TAV como único tratamiento= 4. Escolaridad especial oral + TAV= 4. Jardín común + TAV= 4. Evolución de habilidades de percepción del habla Categorías de percepción del habla

REVISTA FASO AÑO 19 - Nº 1-2012 41 Comparación de ambos grupos Los niños usuarios de implante coclear bilateral evolucionaron más rápidamente que los usuarios de implante coclear unilateral. Dicha diferencia no es estadísticamente signi cativa, quizá debido a la muestra utilizada. El período de mayor crecimiento fue entre los 3 a 6 meses de uso. Datos relevantes de los informes de evolución en TAV I.C. bilateral secuencial vs unilateral (al colocar el 2do. I.C.) - Encendido: Mejor alerta auditivo. Incremento del balbuceo. Mejor localización (en aquellos niños que pudieron hacerlo en esta etapa). - 3 meses: Respuesta al nombre (si el niño la tiene) se mantiene aún con ruido de fondo. Vocalizaciones imitando prosodia. - 6 meses: Comprensión de frases de uso diario (ej.: a comer, a dormir, llegó papá, etc.). Primeras palabras de uso espontáneo. - 9 meses: Correcta localización en situación de varios hablantes (ubica la voz materna en una reunión, por ej.). Mejor producción de las consonantes. Mejor discriminación en ruido. En 2 niños se observó una notoria diferencia en la discriminación auditiva de ambos oídos durante los 3 primeros meses de uso, quizá relacionada con la etiología de su hipoacusia y las características de la población neural a ser estimulada con el implante coclear. En un caso la etiología fue meningitis a neumococo con brosis en espira basal; en el segundo caso la causa de la hipoacusia fue neuropatía auditiva. Los niños que reciben dos I.C. antes de los 3 años de edad se encuentran en edad apropiada para desarrollar habilidades de LOCALIZACION. La habilidad para poder discriminar en RUIDO se empieza a adquirir a partir de los 3 meses de uso de AMBOS I.C. Las habilidades lingüísticas NO dependen del I.C. bilateral. (LITOVSKY R. 12th Symposium of C.I.). Niños con implante coclear bilateral secuencial Se evaluaron dos grupos: 1. Menores de 3 años 6 meses, intervalo menor a 18 meses. Primer implante coclear= rango 12 a 36 meses (X = 20). Segundo implante coclear= rango 17 a 38 meses (X = 28). Intervalo entre ambas cirugías Rango 2 a 15 meses (X = 8 m). 2. Menores de 3 años 6 meses al 1er. I.C., intervalo mayor de 2 años. Primer implante coclear= rango 22 meses / 5 años (X = 31 m). Segundo implante coclear=: rango 4 años / 10 años (X = 4 a. 8 m). Intervalo entre ambas cirugías Rango 2 años / 8 años 1 mes (X = 6 años). Resultados Test ESP Edad al 1er. y 2do. IC menor de 3 a. 6 m. Intervalo menor de 18 m. En ambos casos se tuvo la certeza de tener el mejor oído implantado (con audífonos previamente al implante coclear, el rendimiento auditivo era similar para ambos oídos).

42 REVISTA FASO AÑO 19 - Nº 1-2012 Comparativa 1er. y 2do. I.C. A 9 meses de uso el 2do. I.C. alcanza el desempeño del 1ro. Test ESP Edad al 1er. IC Menor de 3 a. 6 m y al 2do. IC Mayor de 4 a. Intervalo Mayor de 2 a. Conclusión Los niños que recibieron un implante coclear bilateral SIMULTANEO evolucionaron más rápidamente que los niños que utilizan un solo dispositivo en: Adquisición de habilidades de percepción del habla durante el primer año de uso. Desempeño en las situaciones de la vida diaria y en ambiente ruidoso. El mejor oído siempre estuvo implantado. Los niños que recibieron un implante coclear bilateral SECUENCIAL antes de los 3 años 6 meses y con intervalo menor a 18 meses entre ambas cirugías, tuvieron un crecimiento más rápido que los niños que recibieron su 2do. implante coclear a mayor edad y con mayor intervalo. Si el niño alcanzó habilidad de desempeño en formato abierto con su primer dispositivo, pudo adquirirlo también con su 2do. implante coclear entre los 9 y 12 meses de uso. Comparativa 1er. y 2do. I.C. A 12 meses de uso el 2do. I.C. alcanza el desempeño del 1ro. Bibliografía - Love R.E., Bilateral or unilateral cochlear implantation for deaf children: an observational study, Arch.Dis.Child,2010: 95 107-112. - Gordon K, et al, Abnormal Timing Delays in Auditory Brainsteim Responses Evoked by Bilateral Cochlear Implant. Use in children. Otol & Neurot. 2008, 193-198. - Laszig R, et al. Bene ts of Bilateral Electrical Stimularion with the Nucleus Cochlear Implant in Adults: 6 month post operative results. Otol & Neurot, 2004, 958-968. - Gordon K., et al. Cortical Function in Children Receiving bilateral Cochlear Implants Simultaneously of after a period of interimplant delay. Otol & Neurotol, 2010 1293 1299.