CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

Documentos relacionados
Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Seminario regional: Diseño técnico, planeación y mecanismos participativos

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Gerente del Proyecto

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO


Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Reorganización del espectro

VII. Diseño metodológico

Datos del sujeto obligado

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Experto en Gestión de Recursos Humanos

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009

Sistema de Cuentas Nacionales

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Red Contable Agraria en España

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

Lectura complementaria

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Encuesta Provincial a Operadores Inmobiliarios En este informe se presentan los resultados correspondientes al operativo del año 2015

Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

I. Tareas de Preparación

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REQUISITOS PARA CARGOS OFERTADOS DE SECRETARIA GENERAL. TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN: 14 cargos

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

Procedimiento Requisitos Legales

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería


Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

Contaduría Pública Administración Empresas

Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Transcripción:

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES Luego de concluir todas las labores relacionadas con un determinado censo, se prepara el Informe Metodológico correspondiente. Dichos informes contienen los procedimientos y estudios realizados antes y después de la ejecución de los censos. En los mismos se puede encontrar información referente a la organización del censo, su planeamiento, presupuesto, registros contables utilizados, comités de actividades, calidad de trabajo, estudios preliminares, cartografía censal, labores de organización de campos, documentos censales para el empadronamiento, transporte, comunicación, capacitación de los empadronadores y divulgación de los programas censales, así como el recibo del material censal, la crítica y codificación, control de captura y listados, procesamiento de datos y plan general de publicaciones. A través de estos resúmenes se puede captar cómo este censo ha evolucionado en el uso de nuevas técnicas, metodologías y material de trabajo, así como en el adiestramiento y nivel académico del que participa en las actividades censales. Con el fin de facilitar la búsqueda de las publicaciones en esta parte del catálogo, los informes están ordenados cronológicamente con base a la fecha del censo y dentro de la misma, el orden numérico de cada volumen. - 254 -

INFORMES METODOLÓGICOS INFORME GENERAL SOBRE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS CENSOS NACIONALES DE 1950 xii, 130 p. Fecha de publicación: 1953 Unidad administrativa responsable: Población y Vivienda y Agropecuario Contiene el informe de las actividades relacionadas con el levantamiento del Quinto Censo Nacional de Población y Vivienda, señala los problemas sobresalientes de las mismas y presenta recomendaciones de utilidad para el futuro. Hace mención de la Ley 41 de 1938, que establece cada 10 años a partir de 1940, el levantamiento periódica del Censo de Población y de la conveniencia de establecer para los censos agropecuarios su periodicidad mediante una legislación apropiada, por no existir ley similar como para el censo de población. CENSOS NACIONALES 1960-1962. ENSAYOS CENSALES: POBLACIÓN, VIVIENDA Y AGROPECUARIO Parte I xii, 152 p. Fecha de publicación: 1962 Unidades administrativas responsables: Población y Vivienda y Censo Agropecuario Presenta la organización y ejecución de las pruebas o experimentos censales que se efectúan como paso previo al empadronamiento general, tanto en el aspecto de población como en el de vivienda y agropecuario; e incluye ensayo del cuestionario de las zonas indígenas. Detalla en cada fase experimental sus objetivos, selección de áreas, personal de campo, material utilizado, costos, dificultades, conclusiones y recomendaciones, etc. CENSOS NACIONALES 1960-1962. CARTOGRAFÍA CENSAL: POBLACIÓN, VIVIENDA, AGROPECUARIO Parte II vi, 43 p. Fecha de publicación: 1962 Unidad administrativa responsable: Sección de Cartografía Este informe reúne los procedimientos cartográficos empleados en el levantamiento de los Censos Nacionales de 1960, como son la preparación de mapas, planos y croquis; la formación de segmentos; los planes de instrucciones para los ensayos censales y para los Censos Nacionales; el estudio de la división interna de los distritos; la sectorización censal; lo relacionado con los costos y el personal. - 255 -

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 CENSOS NACIONALES 1960-1962. SEXTO CENSO DE POBLACIÓN Y SEGUNDO DE VIVIENDA Parte III xii, 150 p. Fecha de publicación: 1962 Unidad administrativa responsable: Sección de Población y Vivienda Describe con sentido crítico y con detalles, los principales aspectos de cada una de las fases del proceso censal, las cuales son presentadas en este orden: 1. Labores previas al empadronamiento. 2. Empadronamiento. 3. Labores posteriores al empadronamiento. 4. Encuesta de post-empadronamiento para medir la integridad del censo. CENSOS NACIONALES 1960-1962. SEGUNDO CENSO AGROPECUARIO Parte IV x, 104 p. Fecha de publicación: 1962 Unidad administrativa responsable: Censo Agropecuario Se presentan los métodos y materiales utilizados en el Segundo Censo Agropecuario, desglosado de la siguiente forma: 1. Labores previas al empadronamiento: organización, base legal, investigaciones preliminares (calendario de cosechas, tablas de unidades de medidas, estimación de número de viviendas, grandes productores, etc.), alcance del censo, definición de conceptos, material censal, etc. 2. Organización censal: selección y adiestramiento del personal, oficinas, locales, etc. 3. Empadronamiento: fecha y duración del censo, método de empadronamiento, cobertura, omisión, calidad de los datos, etc. 4. Labores posteriores al empadronamiento: primeros resultados y procesos de elaboración de los datos. 5. Aplicación del método de muestra. 6. Relaciones públicas. 7. Costos. - 256 -

INFORMES METODOLÓGICOS CENSOS NACIONALES 1960-1962. PRIMER CENSO NACIONAL INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS Parte V x, 74 p. Fecha de publicación: 1963 Unidad administrativa responsable: Sección de Censo Industrial-Comercial Ofrece un relato crítico de los aspectos relevantes del Primer Censo Industrial, Comercial y de Servicios, describiendo lo concerniente a cada fase como son las labores previas y posteriores al empadronamiento, el empadronamiento en sí, la relaciones públicas, la aplicación del método de la muestra, los costos y las observaciones y recomendaciones presentadas con criterio objetivo y encaminadas a advertir los defectos cometidos. CENSOS NACIONALES 1960-1962. PRIMER CENSO DE CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD, SEGUNDO SEMESTRE DE 1963 Parte V (Suplemento) vi, 31 p. Fecha de publicación: 1965 Unidad administrativa responsable: Sección de Censos Económicos Detalla la organización de los primeros Censos Nacionales de Construcción y de Producción y Distribución de Electricidad, sus estudios preliminares, formación del Directorio de Establecimientos, objetivos de los Censos, cobertura, etc.; los conceptos básicos, motivos de investigación; las asesorías técnicas recibidas; material censal utilizado; empadronamiento y labores posteriores al mismo; campaña divulgativa; así como los costos. CENSOS NACIONALES 1960-1962. TABULACIÓN Parte VI viii, 98 p. Fecha de publicación: 1964 Unidad administrativa responsable: Sección de Tabulación Ofrece detalles de la elaboración del programa de tabulación mecánica practicada en los Censos de Población y de Vivienda, Agropecuario e Industrial, Comercial y de Servicios con las conclusiones y recomendaciones emanadas de estas experiencias. Presenta aspectos de la organización de la Sección de Tabulación, de la asistencia técnica recibida, del adiestramiento del personal y de la selección del equipo mecánico. - 257 -

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 CENSOS NACIONALES 1960-1963. RESUMEN xii, 69 p. Fecha de publicación: 1965 Unidad administrativa responsable: Departamento de Censos Presenta una reseña histórica con las características sobresalientes de los censos de 1911 a 1960, haciendo énfasis en este último con detalles de los ensayos censales, organización de campo, empadronamiento, cuestionarios utilizados, elaboración de datos, calidad de los censos (población y de vivienda, agropecuario y económicos), aplicación del método del muestreo, la divulgación, costos y las conclusiones y recomendaciones comunes y particulares de cada censo. LOS CENSOS NACIONALES DE 1970-1972. SÉPTIMO CENSO DE POBLACIÓN Y TERCERO DE VIVIENDA Parte I 147 p. Fecha de publicación: 1973 Unidad administrativa responsable: Sección de Población y Vivienda Recopila las experiencias censales en sus distintas etapas: 1. Labores previas al empadronamiento (comités, grupos de trabajo, calendario de actividades, estudio de conceptos, plan de tabulaciones, cartografía, divulgación, personal y material de empadronamiento, etc.) 2. Empadronamiento (previo, auto-empadronamiento, viviendas colectivas, población en tránsito, población indígena, etc.) 3. Labores posteriores al empadronamiento (cifras preliminares, recibo del material, codificación de boletas, etc.) 4. Costos 5. Observaciones y recomendaciones surgidas de estas actividades LOS CENSOS NACIONALES DE 1970-1972. TERCER CENSO AGROPECUARIO Parte II vii, 79 p. Fecha de publicación: 1975 Unidad administrativa responsable: Sección de Censo Agropecuario Recoge las experiencias del Censo Agropecuario en sus distintas etapas: 1. Labores previas al empadronamiento (comités y grupos de trabajo, calendario de actividades, estudio de conceptos, plan de publicaciones, cartografía, ensayos censales, material de empadronamiento, etc.). - 258 -

INFORMES METODOLÓGICOS 2. Empadronamiento (método, cobertura del censo, boletas utilizadas, verificación de campo, etc). 3. Labores posteriores al empadronamiento (recuento preliminar, procesos de elaboración, cifras preliminares por muestra, resultados finales, etc.). También presenta detalle sobre los costos del censo. LOS CENSOS NACIONALES DE 1970-1972. SEGUNDO CENSO INDUSTRIAL, COMERCIAL, DE SERVICIOS, ELECTRICIDAD Y CONSTRUCCIÓN Parte III vii, 89 p. Unidad administrativa responsable: Sección de Censos Económicos Describe las actividades relacionadas con los Censos Industrial, Comercial y de Servicios y de Electricidad y Construcción como son las labores previas y posteriores al empadronamiento, el empadronamiento en sí, la divulgación, la aplicación del muestreo, los costos y las observaciones y recomendaciones presentadas. LOS CENSOS NACIONALES DE 1980-1982. OCTAVO CENSO DE POBLACIÓN Y CUARTO DE VIVIENDA Parte I ix, 173 p. Fecha de publicación: 1984 Unidad administrativa responsable: Sección de Población y Vivienda Ofrece un relato crítico de los aspectos más sobresalientes de la ejecución del Octavo Censo de Población y Cuarto de Vivienda como son las labores previas, durante y posteriores al empadronamiento, así como otros aspectos sobre administración censal y algunas observaciones y recomendaciones surgidas de esta experiencia. LOS CENSOS NACIONALES DE 1980-1982. CUARTO CENSO AGROPECUARIO Parte II vii, 134 p. Fecha de publicación: 1985 Unidad administrativa responsable: Sección de Censo Agropecuario Desglosa los aspectos más relevantes del Cuarto Censo Agropecuario, detallando las actividades previas, durante y posteriores al empadronamiento, así como los aspectos sobre administración censal y las observaciones y recomendaciones emanadas de esta experiencia. - 259 -

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 LOS CENSOS NACIONALES DE 1980-1982. TERCEROS CENSOS ECONÓMICOS NACIONALES, INDUSTRIA MANUFACTURERA, COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES, SERVICIOS Y ELECTRICIDAD Parte III vii, 143 p. Fecha de publicación: 1988 Unidad administrativa responsable: Sección de Censos Económicos Presenta un relato de las actividades desplegadas con motivo del levantamiento de los Terceros Censos Económicos Nacionales, detalla las labores desarrolladas antes, durante y después del empadronamiento; incluye lo concerniente al procesamiento de los datos, los costos y las observaciones y recomendaciones presentadas. LOS CENSOS NACIONALES DE 1990-93. NOVENO CENSO DE POBLACIÓN Y QUINTO DE VIVIENDA Parte I xxiii, 357 p. Unidad administrativa responsable: Sección de Población y Vivienda Recoge los aspectos más relevantes del Programa del Censo de Población y Vivienda, desarrollado en el quinquenio 1986-90, abarcando en sus 6 capítulos desde la planificación hasta la difusión de los resultados censales. El primer capítulo trata sobre las labores previas al censo, tales como: planificación, organización, plan de actividades, presupuesto y calendario de trabajo, estudios preliminares, cartografía censal, labores de organización de campo y documentos censales para el empadronamiento. El segundo capítulo, sobre la promoción y publicidad censal, incluye objetivos del programa, personal, planificación del trabajo, campañas publicitarias. El capítulo tercero corresponde a la ejecución del censo en cuanto a transporte y comunicaciones y ejecución del censo. El capítulo cuarto lo conforman las labores posteriores al empadronamiento, entre las cuales se señalan: recibo del material censal y verificación del empadronamiento, cifras preliminares, crítica y codificación, difusión de los resultados censales, costos del censo. El capítulo quinto trata sobre el procesamiento de los datos, lo que incluye: planificación, organización, configuración del sistema de computación, sistemas de procesamiento censal. En el capítulo sexto aparecen las observaciones y recomendaciones. - 260 -

INFORMES METODOLÓGICOS INFORME METODOLÓGICO SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE LOS CENSOS NACIONALES DE 1990-93. QUINTO CENSO AGROPECUARIO Parte II xii, 200 p. Unidad administrativa responsable: Sección de Censo Agropecuario Precio: B/. 2.00 Consiste en un informe de todas las actividades realizadas con motivo del Quinto Censo Agropecuario, detallando las labores previas al censo, el empadronamiento, las labores posteriores al empadronamiento, el procesamiento de los datos, el plan de difusión, los costos, participación de las Oficinas Regionales y lo concerniente a la realización del mismo en áreas indígenas o especiales. El informe está muy bien complementado con una cantidad de documentos y formularios utilizados y relacionados con el censo. LOS CENSOS NACIONALES DE 1990-93. CUARTOS CENSOS ECONÓMICOS Parte III xii, 200 p. Fecha de publicación: 1997 Unidad administrativa responsable: Sección de Encuestas Económicas Precio: B/. 3.00 El informe presenta las labores previas al levantamiento del censo, identificadas como Fase I, la cual corresponde al levantamiento del Directorio de Establecimientos de Actividades Económicas; en la Fase II, que es la que tiene que ver específicamente con los Cuartos Censos Económicos, incluye las labores previas y posteriores a l empadronamiento, las actividades durante su ejecución, procesamiento de los datos y el plan general de publicaciones. Incluye como anexos todos los documentos y formularios utilizados o relacionados con esta actividad censal. - 261 -