Burgos J, Agirregoikoa JA, Albisu M, Mieza J, Corcostegui B, Prieto B, Ramón O, Matorras R.

Documentos relacionados
Reproducción Asistida

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

domingo 31 de marzo de 2013 Embarazo Ectópico

PROTOCOLO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA GESTACIÓN ECTÓPICA

Práctica habitual en reproducción asistida

DEFINICION DR. DOUGLAS MARTI

Gestación heterotópica: dos casos con gestación intrauterina viable a término

Unidad de Reproducción Asistida

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O


momento en que nosotros lo consideremos necesario (día de la inseminación). El día de la inseminación, el marido entregará en el laboratorio una

Unidad de Reproducción Asistida

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología

Fecundación In Vitro (FIV / ICSI)

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS

Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández Pérez. La Habana, Cuba.

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

V Curso Solidario. Obstetricia y Neonatología. Avanzando Juntos. 26 Abril 2014

Reproducción Asistida

ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA

-AFECTA AL 20 % DE LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA

Biología y Geología 3º ESO

Inseminación artificial

Inseminación artificial conyugal

Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico:

GUIA DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE GINECOBSTETRICIA

Caso clínico FIG.1. FIG.2.

INFERTILIDAD TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD. Infertilidad. Etiología

EMBARAZO ECTOPICO GEMELAR. DIAGNOSTICO POR ECOGRAFIA BIDIMENSIONAL. A PROPOSITO DE UN CASO.

Guías para la reproducción asistida de alta complejidad

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<<

Original. Reproducción asistida en el Llevant Mallorquí. Experiencia de los 100 primeros ciclos de inseminación artificial conyugal.

Reproducción Asistida

Infertilidad femenina

Fecundación In Vitro

HISTORIA CLÍNICA MARÍA ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Paciente de 31 años de edad, con más de 3 años buscando embarazo sin éxito. Infertilidad primaria

SEGUNDA JORNADA DE BIOÉTICA

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

CAUSAS. Obstétricas. No Obstétricas ABORTO EMBARAZO ECTOPICO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA

Paquita Antonell Riu

Una grave complicación

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTIMULACION OVARICA PARA FIV/ ICSI COD. PE-OBS-08

referentes al tiempo posterior a la inducción de ovulación


Additional details >>> HERE <<<

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

Caso Clínico : Quiste Ovárico en Adolescentes. Manejo Conservador Dra. Susana Apablaza H.

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Comparación del coste de la estimulación ovárica controlada con FSHralfa y FSHr-beta en presentaciones para autoinyector

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Hospital Francesc de Borja. Gandía

Guía 31 EMBARAZO ECTÓPICO Y TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Autores: Esther Santamaría y Manuel Fernández-Sánchez. Centro: IVI Sevilla

Métodos de Reproducción Asistida más Usados

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

Inseminación n Artificial

Embarazo ectópico ovárico complicado en el segundo trimestre de la gestación: a propósito de un caso

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD. Diciembre Es lo mismo infertilidad que esterilidad?

ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL PAPER


Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ. REGISTRO SEF

Full version is >>> HERE <<<

EMBARAZO ECTÓPICO ALAIN GARCÍA DE CASTRO R1 MFYC C.S. ELVIÑA-MESOIRO

GUÍA DE CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA Director: Miguel Santos del Rey

Registro de inseminaciones (IAC-IAD) de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2002

Registro IAC-IAD de la Sociedad Española de Fertilidad. Año AIH-AID registers of Spanish Society of Infertility. Year 2003.

DICTAMEN 359/2014. (Sección 2ª) FUNDAMENTOS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

Diagnóstico de embarazo

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO MULTIPLE EN TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dra. Galliano

Additional information >>> HERE <<<

XI. Inseminación artificial homóloga

Cómo funciona Fivisoft?

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 6.2. Esterilidad e infer2lidad

Reproducción Asistida

MIOMA UTERINO SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas

OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO. DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer

Valor del examen 42 puntos, mínimo para certificado de aprovechamiento: 30 puntos

MIOMA UTERINO. ENFOQUE TERAPÉUTICO DRA. DÍAZ-PLAZA UNIDAD DE MIOMAS HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

TITULO: DISMENORREA. - Addi Mohamed Médico Ginecólogo. Especialista en Educación para la Salud. Clínica Media Luna Roja. Tetuán

MAC. Dispositivo intrauterino hormonal. Sexto. capítulo. Métodos anticonceptivos

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

e-archivos de Ginecología y Obstetricia

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DONADOS. PAREJA

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO

Transcripción:

Casos Clínicos

REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Embarazo ectópico bilateral simultaneo tras IAC Simultaneous bilateral ectopic pregnancy after IUI Burgos J, Agirregoikoa JA, Albisu M, Mieza J, Corcostegui B, Prieto B, Ramón O, Matorras R. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Cruces, Bilbao. Universidad del País Vasco. España. Resumen Presentamos una caso clínico de embarazo ectópico bilateral simultáneo en una paciente en tratamiento con inseminación artificial conyugal (IAC) en nuestra Unidad de Reproducción Humana. Se trató de un embarazo conseguido en un 6º ciclo, bajo supraestimulación ovárica con gonadotropinas, que fue diagnosticado en la 8ª semana de amenorrea y resuelto laparoscópicamente. Se revisa su frecuencia, sus implicaciones clínicas y su futuro reproductivo. Palabras clave: Embarazo ectópico. IAC. Reproducción humana Summary In this report, we present a clinic case of concurrent bilateral ectopic pregnancy in a patient under tratement with intrauterine insemination in our Human Reproduction Unit. It was the 6th IUI cycle under ovarian overstimulation with gonadotropins. It was diagnosed at the 8th week of amenorrhea and treated by lapascoscopy. The frecuency, the differents options of treatement and the reproductive future are reviewed. Key Words: Ectopic pregnancy, IUI. Human reproduction. Correspondencia: Dr. D. Jorge Burgos San Cristóbal C/ María Díaz de Haro nº 50-5º Dcha. 48010. Bilbao. Vizcaya. País Vasco. España. jburgoss@sego.es Vol. 21- nº 5 - Septiembre-Octubre 2004 Embarazo ectópico bilateral - 349

INTRODUCCIÓN El embarazo ectópico bilateral es una entidad muy poco frecuente que se presenta con una incidencia de 1/785 a 1/1550 embarazos ectópicos y 1/200.000 embarazos eutócicos (1). Presentamos un caso de embarazo ectópico bilateral simultáneo en una paciente en tratamiento de esterilidad mediante inseminación artificial conyugal (IAC) en la Unidad de Reproducción Humana de nuestro centro. CASO CLÍNICO Paciente de 36 años en control en nuestra Unidad de Reproducción Humana por esterilidad primaria de tres años de evolución. Presenta como antecedentes personales colon irritable sin tratamiento, fumadora de 20 cigarrillos al día y un episodio de candidiasis vulvovaginal. Realizó anticoncepción con anticonceptivos orales durante 4 años y posteriormente DIU durante 2 años. Durante el estudio de esterilidad la laparoscopia diagnosticó un mioma uterino subseroso de 3 mm, trompas normales con paso perezoso del contraste y una endometriosis peritoneal estadio I. La histerosalpingografía fue informada como normal con existencia de flujo en trompa derecha normal y flujo solo hasta fimbrias en la trompa izquierda. El seminograma diagnosticó una astenoteratozoospermia moderada con recuperación apta para cualquier técnica de reproducción asistida. La impresión diagnóstica fue de esterilidad primaria por factor masculino, con un factor tubárico relativo. La pareja fue incluida en el protocolo para inseminación artificial conyugal (IAC). Se realizaron los 5 primeros ciclos de IAC, según el protocolo de nuestra unidad (2, 3), sin conseguirse gestación. En el sexto ciclo se inicia la estimulación en el 2º día de ciclo, con 225 UI de FSH recombinante (Gonal F( ), Laboratorios Serono) al día, durante 12 días. El día 13º de ciclo se alcanzan unos niveles de estradiol de 691 pg/ml, visualizandose 3 foliculos de 16 mm, desencadenandose la ovulación con 5000 UI de HCG (Profasi ), Laboratorios Serono). Se realizó una única inseminación intrauterina 36 horas tras la HCG y la fase lútea se suplementó con progesterona micronizada (Utrogestan( ), Laboratorios Seid, 200 mg/12 horas durante 15 días). Posteriormente la paciente acudió a urgencias con ligera metrorragia y dolor en hipogastrio de varios días de evolución. Al ingreso tenía una amenorrea de 8+4 semanas, prueba de embarazo positiva, y hemograma con hemoglobina de 13 g/dl y hematocrito de 38,4 %. 350 - Embarazo ectópico bilateral En la ecografía realizada en urgencias se observó un útero vacío de 65 mm, liquido libre en Douglas y en el anejo derecho una tumoración de 26 x 21 mm (figura 1). La paciente fue ingresada con sospecha de embarazo ectópico. Se realizó una laparoscopia objetivándose varios miomas de 2,5-1 cm en cara posterior uterina, un hemoperitoneo de 500 cc, una trompa derecha no rota con tumoración anexial en tercio distal de 5 x 3 cm, y una trompa izquierda arrosariada con abundantes coágulos en su interior de 6 x 1,5 cm. Ambos ovarios no presentaban signos patológicos. Con el diagnóstico intraoperatorio de embarazo ectópico bilateral se realizó salpinguectomía bilateral. El material se remitió al servicio de Anatomía Patológica siendo informado como trompas uterinas Figura 1 Imagen ecográfica de embarazo ectópico derecho. Hematosalpinx dilatadas con hemorragias, placas deciduales y evidencia de vellosidades coriónicas en la luz de ambas trompas confirmando el diagnostico clínico de embarazo ectópico bilateral (figura 2 y 3). El postoperatorio evolucionó sin incidentes y la paciente fue dada de alta a las 24 horas de la intervención. DISCUSIÓN La incidencia del embarazo ectópico está aumentando en los últimos años, llegando al 1,6% de los embarazos (4). Este aumento es debido principalmente a dos factores, al aumento de la incidencia de la enfermedad inflamatoria pélvica y a la práctica de técnicas de reproducción asistida. La incidencia de Vol. 21- nº 5 - Septiembre-Octubre 2004

Figura 2 Embarazo ectópico derecho. Trompa dilatada con sangre, decidua y vellosidades coriónicas. Detalle: Vellosidades coriónicas junto a la mucosa tubárica embarazo ectópico en España en I.A.C. es del 1,7% y del 0,2% en I.A.D (5), mientras que en FIV e ICSI oscila entre el 1,3 y el 1,6 % (6). Los antecedentes de haber padecido enfermedad inflamatoria pélvica multiplican por 6 el riesgo de sufrir un embarazo ectópico (7). Los gérmenes responsables de esta enfermedad, N. Gonorrhoeae y fundamentalmente C. Trachomatis, generan una salpingitis con o sin adherencias peritoneales que provocan una alteración anatómica que representa un impedimento mecánico al paso del embrión por su migración tubárica. De la misma manera antecedentes de cirugía pélvica, más frecuentemente apendicectomía y cirugía tubárica, desencadenan las mismas alteraciones anatómicas. Otros factores asociados a aumento de riesgo de embarazo ectópico son anticoncepción, tabaquismo, endometriosis, alteraciones cromosómicas, desequilibrios hormonales... Otro de los factores de riesgo que está cobrando más importancia en el aumento de incidencia del embarazo ectópico en los últimos años son las técnicas de reproducción asistida. Entre las causas que inciden en este aumento hay que tener en cuenta la alta prevalencia de pacientes con daño tubárico como causa de su esterilidad, por lo que es difícil cuantificar el riesgo inherente a la propia técnica. En este sentido en presencia de un factor tubárico relativo bilateral previo, aunque leve, posiblemente la IAC no fuese la mejor opción terapeútica. Además, está presenta un ambiente hormonal suprafisiológico que puede modificar la motilidad de la trompa y alterar su funcionamiento. Como otros posibles factores predisponentes están el posible efecto del tratamiento con análogos con GnRH sobre factores de motilidad tubárica (8) y la existencia de leiomiomas. Dentro de las técnicas de reproducción asistida la transferencia de embriones es la técnica que más se asocia a la migración del embrión y su implantación ectópica. En este sentido en Vol. 21- nº 5 - Septiembre-Octubre 2004 Embarazo ectópico bilateral - 351

Figura 3 Embarazo ectópico izquierdo. Trompa con abundante hemorragia y elementos coriónicos de embarazo. Detalle: Células trofoblásticas junto a pequeña vellosidad coriónica los ciclos FIV también se ha descrito una mayor frecuencia de embarazos heterotópicos (9). El volumen del medio de transferencia parece ser un factor relacionado (spray effect) (8). El diagnóstico de embarazo ectópico se basa en la clínica y en la exploración ecográfica. La laparoscopia cumple un papel diagnóstico terapéutico. En nuestro caso la primera impresión diagnóstica fue el embarazo ectópico derecho, no sospechando en primera instancia el embarazo ectópico bilateral dada su escasa frecuencia y la ausencia de signos ecográficos. Posteriormente en la laparoscopia se observo la presencia de signos macroscópicos de patología tubárica izquierda. En general se acepta que los planteamientos conservadores (médicos o quirúrgicos) son el tratamiento de elección en mujeres con potencial deseo de fertilidad (10). En nuestro caso se decidió por cirugía más radical sin conservar las trompas por varios motivos. En primer lugar por el tamaño de ambas trompas era más indicado realizar una cirugía radical. Además era una paciente con un factor tubárico relativo, predisponente de la patología presente. Por otra parte, nosotros somos partidarios de la salpinguectomía dado que, una trompa que ha demostrado presentar algún factor favorecedor para padecer un embarazo extrauterino, tras la cirugía, no solo no lo vamos a eliminar sino que añadimos otros dos factores más, el antecedente de embarazo extrauterino y la cirugía sobre la trompa. En general se refiere que las probabilidades de embarazo uterino en pacientes con embarazo ectópico tratado conservadoramente son del 24-60% (11) de los embarazos. Por ello en una paciente previamente estéril, con una probabilidad de concepción natural de por sí disminuida, la posibilidad de embarazo viable es muy pequeña. Por otra parte, en el caso que nos ocupa la opción terapéutica tras el fracaso de IAC era la fertili- 352 - Embarazo ectópico bilateral Vol. 21- nº 5 - Septiembre-Octubre 2004

zación in vitro, independientemente del estado de las trompas. Además la permanencia de unas trompas lesionadas podría incrementar el riesgo de embarazo ectópico en el ciclo FIV. Finalmente queremos llamar la atención sobre la necesidad de, en toda laparoscopia diagnóstica, realizar una inspección completa de todo el aparato genital (y de las estructuras colindantes), siempre que sea posible técnicamente. Si ello no hubiera sido realizado en nuestro caso, el segundo ectópico no habría sido diagnosticado en su momento, con lo que el curso clínico de la paciente hubiera sido mucho más complicado, realizándose el diagnóstico definitivo notablemente más tarde. BIBLIOGRAFÍA 1. Al-Awwad MM, Al Daham N, Eseet JS.: Spontaneus unruptured bilateral ectopic pregnancy: conservative tubal surgery. Obstet Gynecol Surv 1999; 54:543-4. 2. Matorras R, Recio V, Corcóstegui B, Rodríguez- Escudero FJ.: Recombinant human follicle stimulating hormona versus highly purified urinary FSH: a randomised study in intrauterine insemination with husbands sperm. Hum Reprod 2000; 15:1231-1234. 3. Matorras R, Pérez C, Corcóstegui B, Pijoan JI, Ramón O, Delgado P, Rodríguez-Escudero FJ.: Treatment of the male with follicle stimulating hormone in intrauterine insemination with husband s spermatozoa: a randomized study. Hum Reprod 1997; 12:24-28. 4. Matorras R, García A.: Tratamiento no quirúrgico del embarazo ectópico. Progr Obstet Ginecol 1997; 40:379-400. 5. Ballescá JL, Matorras R, Viscasillas P, Peinado JA, Romeu A, Coroleu V, Bernabeu R, Cuadrado C, Martínez L, Palumbo A.: Registro de inseminaciones (IAC-IAD). Sociedad Española de Fertilidad. Año 1999. Rev Iberoam Fértil 2002; 19:41-47. 6. Matorras R, Ballescá JL, Viscasillas P, Peinado JA, Romeu A, Coroleu V, Bernabeu R, Cuadrado C, Martínez L, Palumbo A.: Registro FIV-ICSI. Sociedad Española de Fertilidad. Año 1999. Rev Iberoam Fértil 2002; 19:33-44. 7. Enfermedad Inflamatoria pélvica. Protocolo asistencial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Noviembre 2000. 8. Klipstein S, Oskowitz SP.: Bilateral ectopic pregnancy after transfer of two embryos. Fertil Steril 2000; 74:887-8. 9. Lure M, Matorras R, Mendoza R, Rodríguez- Escudero FJ.: El embarazo heterotópico en la fecundación in vitro. Rev Iberoam Fértil 2001; 18:133-136. 10. González A, Aragón MJ, Herreros JA.: Pronóstico reproductivo tras el tratamiento quirúrgico del embarazo ectópico. Rev Iberoam Fertil. 2000; 17:309-312. 11. Sieglar AM, Wang CF, Westoffc.: Management of unruptured ectopic pregnancy. Obstet Gynecol Surv 1981; 36:99-605. Vol. 21- nº 5 - Septiembre-Octubre 2004 Embarazo ectópico bilateral - 353