AutoSafe S.A.C. Hunter Monitoreo Lima - Perú. STEC-M Plataforma Web HunterSat Servicio Corporativo Full Versión: 2.7.2

Documentos relacionados
Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

TTC TOTAL TRACKING CENTER

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

MANUAL DE USUARIO GEOSYS

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Uso del Portal Mercado Público.

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil

MANUAL DE USUARIO PADRES DE FAMILIA TAREAS DIARIAS. WEBSOFT TAREAS DIARIAS

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

CUTCSA INFO Manual del Usuario

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

Grandes Compras. Mayo 2013

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

ICE Localización Laboral

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO PARA VEHICULOS, PERSONAS Y CARGA

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

PLATAFORMA DE FLEET MANAGEMENT. Guía de usuario del sistema Actualización jullio 2016

MANUAL MAPAS WEB SITMA

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Guía de Usuario. Calendario

Manual del administrador

MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA ÁREA DEL USUARIO

Manual de Usuario SISTEMA DE INFORMACION POLICIAL ESINPOL

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Manual de Usuario SIBE Sistema de Bitácora Electrónica

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

Contraloría General de la República

Guía para creación de ASN a detalle y Cita

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

GUÍA PARA TOMA DE CRÉDITOS EN LA WEB

CANTABRIA GOBIERNO DE

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

Actualización de versión en red descargada de internet

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ?

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Manual para configurar el correo electrónico institucional

Para tener en cuenta

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Administración de dispositivos móviles

SISTEMA GPS CON KRONOS

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Guía de signatario de DocuSign para SAP

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INGRESO DE CALIFICACIONES EN LÍNEA

Manual de usuario Portal de Proveedores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías

MANUAL DE USUARIO Centro de Programación Terrestre CPT II (Contenedores) Tabla de contenido

Migrar a Outlook 2010

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información H & O S Y S T E M S. A. C.

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

VERIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DOCUMENTOS PDF (ADOBE READER X)

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

MedicUTN Manual de Usuario

Crear Plan de Estudios en SMA

Manual de Usuario de inventarios

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

Convocatoria C Convocatoria 2016

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Crear una tabla dinámica

Tramite de Certificado de Sello Digital

Configuración de Office 365 en un iphone o ipad

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

Reciban un cordial saludo. Estamos enviando las instrucciones para acceder al nuevo sistema de información Phidias Académico.

Emisión de Comprobantes Fiscales con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN MISIONAL INSTRUCTIVO: MAESTRO DE ASISTENCIA

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

MANUAL MODULO DE CARTA DE TEMPERATURA. Desarrollado por Citikold Group CITIKOLD GROUP 1

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, AGOSTO DE 2015

Transcripción:

AutoSafe S.A.C. Hunter Monitoreo Lima - Perú STEC-M-201606 Plataforma Web HunterSat Servicio Corporativo Full Versión: 2.7.2 Preparado por: Claudia Elena Cachi Coronado Junio, 2016 Revisado por: Flor de Maria Villón Barrenechea Aprobado por: Henry Dávila Ochoa Junio, 2016

NOTIFICACIÓN A LOS USUARIOS DE ESTE MANUAL: La información contenida en este manual es propiedad de AutoSafe S.A.C. Las Ideas, formato, conceptos y formas usados en este manual son propiedad del AutoSafe S.A.C., Derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. Este manual es para el sólo uso de clientes de AutoSafe S.A.C., y cualquier otro uso está estrictamente prohibido sin el consentimiento escrito de AutoSafe S.A.C. AutoSafe S.A.C., STEC-M-201506, Plataforma Web HunterSat versión: 2.7.1 Copyright 2016 por AutoSafe S.A.C. Derechos Reservados Impreso en Perú La Reproducción o uso, sin consentimiento expreso, del contenido editorial o pictórico, en cualquier manera está prohibido. No se asume responsabilidad de patente respecto al uso de la información contenida en este documento. Primera Revisión...Octubre, 2011 Segunda Revisión...Junio, 2015 Tercera Revisión...Junio, 2016

INDICE 1. INGRESO AL SISTEMA DE MONITOREO 01 1.1 Apertura de página web 01 1.2 Ingreso al sistema 01 1.3 Ingreso de usuario y clave 01 2. DETALLE DE UNIDADES 02 2.1 Pantalla principal 02 2.2 Unidades/Vehículos 04 2.3 Reporte de recorridos 08 3. TIPOS DE REPORTES 09 3.1 Reporte Completo 09 3.1.1 Enviar a hoja cálculo 11 3.1.2 Exportar a Google Earth 12 3.2 Reporte Compacto 13 3.3 Reporte de Kilometraje 13 3.4 Reporte de Eventos 14 3.5 Reporte de Velocidad 14 3.6 Reporte de Paradas 15 3.7 Reporte de Horas de Trabajo 16 3.8 Reporte de Puntos Referenciales 17 3.9 Reporte de Visita 18 3.10 Reporte de Flota 19 3.11 Reporte de Temperatura 20 3.12 Reporte Sumario 21 4. INFORMES EJECUTIVOS 22 4.1 Detalle de Exceso de Velocidad 22 4.2 Detalle de Calidad de Manejo 23 4.3 Resumen de Calidad de Manejo 24 4.4 Resumen de Productividad de Manejo 26 4.5 Resumen de Gestión de Mantenimiento 27 4.6 Resumen de Kilometraje 28

INDICE 5. ALERTAS GENERADAS 29 6. REPORTES DE NO TRANSMISIÓN 31 7. ADMINISTRACIÓN 32 7.1 Administración de Puntos Referenciales 33 7.1.1 Crear un punto referencial 34 7.1.2 Modificar un punto referencial 35 7.1.3 Eliminar un punto referencial 36 7.2 Administración de Geocercas 36 7.3 Tipos de Geocercas 38 7.4 Crear una nueva geocerca virtual 39 7.4.1 Edición de Geocerca Poligonal 39 7.4.2 Edición de Geocerca Lineal 40 7.5 Definición y Asignación de Advertencias y Alertas 42 7.5.1 Creación y definición de alertas 43 7.6 Administración Módulo de Mantenimiento 47 7.6.1 Sincronización de kilometraje 49 7.6.2 Información de Advertencias 49 8. Pasos de descarga de aplicación móvil 50 9. Datos de Soporte Técnico 51 División carga y valores (más información contáctenos correo soportetecnico@hunterlojack.com)

1 1. INGRESO AL SISTEMA DE MONITOREO 1.1 APERTURA DE PÁGINA Para el ingreso a la plataforma web, ingresar por medio del siguiente link: http://www.huntermonitoreoperu.com 1.2 INGRESO AL SISTEMA Una vez que escriba la dirección, aparecerá la siguiente pantalla. 1.3 INGRESO DE USUARIO Y CLAVE Si todavía no tiene su clave de acceso web por favor solicítelo a Nuestra Área de Soporte Técnico (Email. soportetecnico@hunterlojack.com), sólo para clientes de HUNTER. Ingrese el Usuario y Clave asignado a usted.

2 Recuerde: No divulgar su clave personal, éste es el primer factor de seguridad para acceder a la plataforma web de forma segura. Si cree que su clave personal ha sido conocida o violada por terceros, solicite el cambio de inmediato a través del área de Soporte Técnico. Tenga cuidado de extraviar su clave de acceso, si esto ocurre comuníquese de inmediato o solicite el bloqueo de su acceso web. 2. DETALLE DE UNIDADES 2.1. PANTALLA PRINCIPAL A continuación, la página principal para el control y monitoreo de sus vehículos. Esta imagen, que se encuentra en la pantalla principal en la parte superior derecha, podría ser cambiada por el logo de su empresa.

3 Listado de Unidades/Vehículos: Para ubicar y visualizar la flota de unidades dar clic en Mi Flota, seleccionar el alias o placa vehicular y dar clic en Mostrar en el Mapa. También puede seleccionar todas o algunas unidades a mostrar la última ubicación en el mapa. La llave de color rojo se refiere a que la unidad esta IGNICIÓN OFF (Apagado de motor del vehículo) La llave de color verde se refiere a que la unidad esta IGNICIÓN ON (Encendido de motor del vehículo) Listado Puntos de Referencia: Para ubicar los puntos de referencia en el mapa dar clic en Listado Puntos, seleccionar los puntos a visualizar en el mapa y dar clic en Mostrar en el Mapa.

4 2.2. UNIDADES/VEHICULOS Al iniciar la sesión se puede configurar el tiempo de actualización de las unidades en la pantalla y evitar así el cierre de sesión, puede ser desde 30seg, 1min, 2min, 5min, 30min o que nunca se cierre la sesión, así como se muestra en la imagen. Además, presenta la opción de filtro de búsqueda, la cual permite buscar en el mapa la última ubicación de la unidad que se desee ingresando la misma en la caja de texto.

5 Agregar Etiqueta al Alias de la unidad: La opción de etiqueta al alias se muestra, luego de: - Dar clic encima de la placa del vehículo, - Dar clic encima del punto o fecha roja, con el fin de abrir el cuadro de información de vehículo. - En el cuadro de información de vehículo dar clic en Etiqueta Editar, ingresar el nombre de etiqueta y dar clic en Guardar. Para visualizar el cambio realizado, refrescar la página web. Esta funcionalidad permite registrar el nombre del chofer o cualquier detalle de interés de la unidad, la cual será almacenada para posteriormente ser visualizada en los reportes generados por el usuario. Agregar Punto de referencia: Un punto de referencia es una posición conocida por el cliente, se crea con el fin de tener una mejor lectura en los reportes de recorridos de la unidad, en caso transiten cerca al punto de referencia. Para crear este punto, solo dar clic derecho en la ubicación del mapa elegido.

6 Tipos de vista de mapa: Los tipos de vista de mapa se eligen desde la vista superior derecha en el mapa. Google Maps: Vista Mapa, muestra el nombre de las calles. Vista Satélite, muestra vistas satelitales del google maps.

7 Vista Hibrido, muestra una combinación de la vista mapa y satélite. Open Street:

8 2.3. REPORTES DE RECORRIDOS Para poder visualizar el recorrido del vehículo se deberá seleccionar la placa del cual se desea el reporte, intervalo y tipo de reporte. El cuadro de selección de reportes está situado en la parte inferior izquierda. Seleccione el vehículo del cual se desea ver el recorrido y aparecerá la placa del vehículo. Luego escoger el tipo de reporte a generar. Por último, seleccione el intervalo el intervalo del recorrido a visualizar.

9 3. TIPOS DE REPORTES 3.1. REPORTE COMPLETO. Se utiliza para verificar el recorrido del vehículo de forma gráfica en un mapa y tabulada en un lapso de tiempo elegido por el usuario.

10 Se encontrarán los siguientes campos en los registros del Reporte Completo: Fecha y Hora Etiqueta Chofer GPS Velocidad Rumbo Evento Odómetro Latitud/longitud S1/S2 Puntos Cercanos Calle : Tiempo en la cual se registró la posición o evento específico de la unidad. Al dar clic en cualquier celda de Fecha y Hora nos mostrará en el mapa la ubicación de la unidad en la Fecha Hora seleccionada. : Nombre de etiqueta creada. Ej. Nombre de conductor. : Válido (Vehículo con línea de vista cielo, satélites-cobertura GPS) No Válido (Sin cobertura GPS-Vehículo en un sitio bajo techo) : Velocidad de desplazamiento de la unidad en Km/h. : Dirección en un plano de la unidad (Norte, Sur, Este, Oeste). : Información y estado de la unidad. : Kilometraje virtual de la unidad, calculada con los satélites. : Coordenadas de posición. : Dato accesorio de sensor de temperatura (instalado en frigoríficos) : Agregados por cada usuario y se muestra en caso la unidad transita dentro de los 750mts. de radio distante al punto de referencia. : Visualización de los nombres de las calles a nivel Nacional. Visualización del Mapa: Mapas : OpenStreetMaps (interactivos, digitalizados y geo referenciados). Flechas Rojas : Registro de la unidad en curso y rumbo (clic para mostrar detalle). Punto Rojo : Registro de la unidad como vehículo detenido (clic para mostrar detalle). Actualizar : Actualiza lo últimos registros de posición de la unidad. Reproducir : Reproduce recorrido de unidad. Enviar a Hoja Calculo : Exporta el reporte en formato Excel. Mayor detalle líneas abajo. Enviar a Google Earth : Genera el recorrido en Google Earth. Mayor detalle líneas abajo. Imprimir : Imprime los registros con la respectiva imagen del mapa. Cerrar Ventana : Cierra la ventana de reporte generado.

11 3.1.1. ENVIAR A HOJA CALCULO Hacer clic en Enviar a Hoja Calculo, elegir la opción según el formato de Excel instalado en su computadora. Elegir entre la opción de Abrir o Guardar el documento: El documento en Excel generado tendrá la siguiente estructura. Al dar clic en el campo Fecha y Hora abre un hipervínculo donde muestra en un mapa la ubicación de la unidad en la hora donde se dio clic.

12 3.1.2. EXPORTAR A GOOGLE EARTH Para poder usar esta opción, deberá primero asegurarse que la PC o Notebook, desde la cual está generando el recorrido en Google Earth, cuente con este software gratuito instalado en ella. De no ser así, por favor primero descargar e instalar dicho programa a través del siguiente enlace: http://www.google.es/intl/es/earth/index.html Teniendo ya instalado el Google Earth, dar clic en Enviar a Google Earth, lo cual generará un cuadro de diálogo que le solicitará Abrir o Guardar el archivo generado. El archivo generado, ya sea si dio clic en Abrir o Guardar generará el recorrido del Reporte Completo. Con conocimientos de uso del Google Earth podrá el usuario tener una mayor manipulación del recorrido generado, incluyendo vistas en 3D. Así, se obtendría algo similar a lo siguiente:

13 3.2. REPORTE COMPACTO Se utiliza para verificar en forma gráfica y tabulada el recorrido de la unidad con paradas mayor a dos minutos en un lapso de tiempo predeterminado por el usuario, estas paradas se resaltan de color naranja e indica en la columna Tiempo Detenido la duración de cada parada. 3.3. REPORTE DE KILOMETRAJE Muestra en un reporte gráfico de barras los recorridos diarios de la unidad. En caso se requiera el reporte de toda la flota al realizar la consulta, marcar Generar XLS con Kilometrajes de la Flota.

14 3.4. REPORTE DE EVENTOS Se utiliza para verificar toda vez que ocurre un evento específico de la unidad en un lapso de tiempo predeterminado por el usuario. Así como se verifica en la imagen donde solo hemos seleccionado en un rango de tiempo las veces que se generó eventos de IGNICIÓN ON, es decir encendido de la unidad. 3.5 REPORTE DE VELOCIDAD Este tipo de reporte le permite filtrar, después de escoger la unidad y el período de tiempo a evaluar, todos aquellos eventos que cumplan con la condición mínima de velocidad configurada por el usuario. Así, por ejemplo:

15 Adicionalmente, el sistema también muestra los lugares donde se dieron dichos eventos. Esto podrán visualizarlo en la parte superior del reporte generado. Nota: Tener en cuenta que se puede sacar este reporte para la flota entera. Para esto, hacer clic en la opción Todas las unidades del Cliente y en Enviar a Excel. 3.6 REPORTE DE PARADAS. Este tipo de reporte es similar al Reporte Compacto; es decir, el objetivo es mostrar las paradas de la unidad cuantificando el tiempo que estuvo la unidad en dicho estado. La diferencia con el Reporte Compacto radica en que el usuario ahora puede editar sólo los tiempos que le interesa conocer; es decir, fijar un tiempo mínimo de interés, tiempos de parada menores a este no serán mostrados. Adicionalmente, el sistema también muestra los lugares donde se dieron dichos eventos. Esto podrán visualizarlo en la parte superior del reporte generado.

16 3.7 REPORTE HORAS DE TRABAJO El objetivo de este tipo de reporte es mostrar al usuario el tiempo que la unidad estuvo con el motor encendido. Para esto, se debe escoger la unidad y el periodo de tiempo a evaluar: Al configurar lo deseado, y después de dar clic en Consultar, se obtendrá todos los rangos de tiempo en que la unidad estuvo con el motor encendido, Ignición ON. Adicionalmente, el reporte brinda un enlace para visualizar el recorrido de la unidad en cada intervalo de tiempo. Así, se obtiene resultados como el siguiente: Nota: El Reporte de Horas de Trabajo incluye como resumen final el tiempo y recorrido total (en Km) de la unidad, esto en el tiempo que se le solicito al sistema.

17 3.8 REPORTE DE PUNTOS REFERENCIALES Se consulta respecto uno o todos los puntos referenciales qué unidades visitaron tales puntos, en un rango de fechas seleccionado. Estas visitas se muestran en caso las unidades se detuvieron dentro de los 700 metros de radio distante al punto. En el detalle del reporte nos indica la fecha hora de llegada (al punto) la fecha hora de salida y el tiempo de visita en el punto.

18 3.9 REPORTE DE VISITA A través de este reporte nos mostrará la información de la cantidad de puntos referenciales que ha visitado la unidad de acuerdo al rango de fecha seleccionado. En el detalle del reporte nos indica la fecha hora de llegada (al punto) la fecha hora de salida y el tiempo de visita en el punto.

19 3.10 REPORTE DE FLOTA Este reporte muestra la ubicación de toda la flota de unidades en una determinada fecha y hora.

20 3.11 REPORTE DE TEMPERATURA A través de este reporte nos mostrará la información de la temperatura de la unidad de acuerdo a una determinada fecha seleccionada. La información se mostrará siempre y cuando se tenga instalado en la unidad el sensor de temperatura.

21 3.12 REPORTE SUMARIO A través de este reporte podemos obtener la información resumida de las unidades de nuestra flota. Al seleccionar la opción Listado de Unidades, nos cargará la información para poder explotarla mediante el formato PDF.

22 4. INFORMES EJECUTIVOS 4.1 DETALLE DE EXCESO DE VELOCIDAD Detalla los excesos de velocidad según los criterios elegidos por el usuario: según el RNT (Reglamento Nacional de Transito) o parámetro indicado por el usuario, en un rango de fechas seleccionadas. Velocidad (km/hr), datos calculado por el dispositivo de rastreo. Velocidad Permitida (Km/Hr), dato elegido al realizar la consulta por el usuario: Velocidad según RNT o velocidad ingresada por el usuario. Tipo Vía, muestra si el exceso de velocidad se generó en calle o avenida. Zona, muestra si el exceso de velocidad se generó frente a un colegio, clínica, hospital, zona general o rural.

23 4.2 DETALLE DE CALIDAD DE MANEJO El reporte de calidad de manejo ofrece información muy avanzada sobre la actividad de los conductores en carretera. Esto se mide con los factores: exceso de velocidad, estilo de frenada, giros, aceleración, impacto y horas de uso del vehículo fuera de horario laboral. Exceso de Velocidad, indica la máxima Velocidad alcanzada en el mes y el dato de velocidad límite. Ralentí, unidad detenida con motor encendido. Tiempo muerto, unidad detenida con motor apagado Número de excepciones, número de veces de frenadas, aceleradas, giros bruscos y choque. Horas de uso, indica el total de horas de uso vs horas prohibidas (fuera de horario laboral). La información de exceso de velocidad tiene dos criterios: - Según los límites establecidos por el RNT (Reglamento Nacional de Transito). - Límite de velocidad establecido por el usuario

24 4.3 RESUMEN DE CALIDAD DE MANEJO Aquí el usuario elige el criterio de exceso de velocidad: Reglamento Nacional de Transito o Límite de velocidad establecido por el usuario. También puede definir el horario laboral, para el cálculo de horas de uso prohibido.

25 Aquí la explicación de los datos mostrados en el reporte: - Placa, número de placa de vehículo - Tipo Vehículo - # Excesos Velocidad, indica el número de veces que la unidad excedió la velocidad - Máx. Velocidad, la velocidad máxima alcanzada - Velocidad Limite, el criterio dato limite ingresado al consultar por el usuario - #Ralentí, número de veces en estado ralentí (vehículo detenido con motor ON) - Duración, tiempo de duración en estado ralentí - #Tiempo Muerto, número veces en estado tiempo muerto (vehículo con motor OFF) - Duración, tiempo de duración en estado tiempo muerto - Nro. Frenadas bruscas, número de veces que frenó bruscamente - Nro. Aceleradas bruscas, número de veces que aceleró bruscamente - Nro. Giros bruscos, número de veces que giró bruscamente - Nro. Impacto, número de veces que vehículo recibió algún impacto o choque - Uso Total, horas de uso de vehículo - Uso Prohibido, horas de uso fuera de horario laboral

26 4.4 RESUMEN DE PRODUCTIVIDAD DE MANEJO El reporte de productividad de manejo ayuda a visualizar la flota y las actividades de los conductores a lo largo del día. El histórico de viajes se almacena fácilmente para así reproducir los viajes en cualquier momento y sobre cualquier fecha que necesite, desde su cuenta web. Días usados, se refiere al encendido de motor de la unidad por lo menos una vez en el día. Duración de viajes, indica en horas: minutos el tiempo acumulado de duración del total de viajes. Distancia recorrida, total de kilómetros recorridos Horas de motor, número de horas: minutos: segundos de uso de motor encendido.

27 4.5 RESUMEN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO El reporte semaforiza de color rojo (plazo vencido), amarillo (plazo por vencer) y verde (plazo pendiente) los vencimientos de plazos para cumplir con el mantenimiento del vehículo. Indica las fechas de vencimientos por mantenimiento de kilómetros recorridos, SOAT, Seguro vehicular, Revisión Técnica, otros. Exporta: PDF y Excel.

28 4.6 RESUMEN DE KILOMETRAJE El reporte muestra los kilómetros recorridos de la unidad o flota de vehículos, en el rango de fechas elegido por el usuario. Resalta los datos de los sábados y domingos.

29 5. ALERTAS GENERADAS En esta pantalla se podrá consultar las alertas generadas, las mismas que el usuario recibe en un correo electrónico. Se puede visualizar la siguiente información. Fecha/Hora Alias Evento Latitud : Indica la fecha y hora en la que se generó el evento. : Es la placa o nemónico que identifica a la unidad. : Muestra el nombre del evento. : Coordenada de posición donde se encontraba la unidad cuando se generó el evento. Longitud : Coordenada de posición donde se encontraba la unidad cuando se generó el evento. Velocidad Rumbo Aten. a las Aten. Por Casillero : Indica la velocidad con la que se mueve la unidad. : Señala dirección. : Fecha y Hora que se atendió la alerta. : Nombre del usuario que atendió esa alerta. : Sirve para seleccionar el evento generado.

30 Opciones en la pantalla de alertas generadas: Actualizar Alertas: sirve para refrescar la ventana y verificar si hay alguna otra alerta generada. Atender la alerta seleccionada: sirve para confirmar que el usuario de la web atendió la alerta generada y seleccionada. Para atender la alerta primero se debe seleccionar el casillero con un check de no ser así se mostrará un mensaje indicando que debe seleccionar antes la alerta. Al seleccionar la alerta y escoger atender la alerta seleccionada se mostrará una nueva ventana de información en la que se deber seleccionar Aceptar si es que se desea atender o de lo contrario Cancelar. Luego de eso la información se refrescará en la ventana principal de esta manera. Antes atender la alerta: Después de atender la alerta: Enviar listado a formato Excel.

31 6. REPORTES DE NO TRANSMISIÓN En esta pestaña se visualizan las unidades que no han reportado en la últimas 24horas o más. Donde encontramos dos opciones al lado superior derecho: Botón de Actualizar y Botón para exportar la lista a un formato Microsoft Excel. En caso el usuario requiere tener esta información a través de un sistema de alertas. Para configurar estas alertas dar clic en el icono recibirán estas alertas de no transmisión. y agregar los correos electrónicos que

32 7. ADMINISTRACIÓN En esta pestaña se visualizan las cuatro opciones de administración: Administración de Puntos Referenciales. Administración de Geocercas. Definición y Asignación de advertencias y Alertas. Administración de Mantenimiento de Flota.

33 7.1. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS REFERENCIALES En esta pantalla podemos visualizar los diferentes puntos referenciales que el usuario ha ingresado y que puede modificar o eliminar. A continuación, se muestran las opciones que se encuentran en esta ventana para poder realizar las siguientes acciones: Crear un nuevo Punto Referencial. Grabar un nuevo Punto o Modificar uno existente. Eliminar un Punto referencial. Regresar la vista del mapa como se muestra en la pantalla anterior. Para observar un Punto Referencial existente, debe hacer doble clic en el nombre del punto que se desea ver. A continuación, en la región del mapa se visualizará donde se encuentra el punto referencial y la información correspondiente del mismo, donde: Código : Se genera automáticamente cuando se crea un nuevo punto. Nombre : Es el nombre que el usuario asigna al punto creado. Latitud : Corresponde a las coordenadas de latitud del punto. Longitud : Corresponde a las coordenadas de longitud del punto. Descripción : Información adicional que el usuario desee agregar.

34 7.1.1. CREAR UN PUNTO REFERENCIAL: Al escoger esta opción de Nuevo Punto Referencial podrá ingresar la siguiente información: El nombre del punto que desea crear, la latitud y longitud se generan de forma automática al darle clic en un punto del mapa. Por ultimo una breve descripción del punto referencial si así lo desea. Para grabar los datos del nuevo punto se deberá seleccionar la opción grabar. Aparecerá una ventana y se hará clic en Aceptar.

35 7.1.2. MODIFICAR UN PUNTO REFERENCIAL: Para realizar la modificación de la información del punto referencial se deberá primero seleccionar el punto a modificar, luego cambiar la información del mismo, como son: El Nombre del punto que desea modificar. Latitud y Longitud que son las coordenadas del punto a modificar. Descripción del punto referencial. Para guardar las modificaciones realizadas se deberá grabar la información, seleccionando la en la opción grabar, luego aparecerá una ventana con el mensaje de Punto referencial Ingresado/Actualizado con Éxito, si desea grabarlo se Acepta de no ser así se cierra la ventana.

36 7.1.3. ELIMINAR UN PUNTO REFERENCIAL Para eliminar un punto referencial se deberá seleccionar el punto para luego seleccionar la opción eliminar. 7.2. ADMINISTRACION DE GEOCERCAS En esta pantalla se puede crear, visualizar, modificar y eliminar las diferentes Geocercas Virtuales que el usuario ha ingresado. Con el fin de delimitar zonas de alertas o de riesgo para la unidad a monitorear. Este es el primer paso para configurar después alertas automáticas de ingreso o salidas, límites de velocidad en zonas generadas por el usuario registrado. A continuación, se muestran las opciones que se encuentran en esta ventana para poder realizar las siguientes acciones: Crear una nueva Geocerca. Grabar una nueva Geocerca o Modificar una existente. Eliminar un Geocerca. Regresar la vista del mapa como se muestra en la pantalla anterior.

37 Para visualizar una Geocerca existente, debe hacer clic en el nombre de la geocerca que se desea ver. A continuación, en la pantalla se visualizarán ciertos datos de la Geocerca, como: Código Nombre Tipo y Lineal. Puntos : Se genera automáticamente cuando se crea una geocerca. : Es el nombre que el usuario asigna a la geocerca creada. : De acuerdo al tipo de gráfico de la geocerca y puede ser: Polígono : Número de puntos que se han utilizado para realizar la geocerca. Así mismo se generará la vista de la Geocerca ya creada: Se podrá visualizar la geocerca mucho más cerca o lejos con la opción que se presenta en la izquierda de la ventana, se utiliza como una lupa electrónica. Así como las diferentes vistas del plano, como por ejemplo Mapa, Satélite o relieve dichas opciones se muestran en la parte superior derecha.

38 7.3. TIPOS DE GEOCERCA GEOCERCA POLIGONAL Es toda área virtual creada por el usuario y cuya forma es un polígono; es decir, una figura geométrica cerrada. Aquí algunos ejemplos: GEOCERCA LINEAL Es toda línea virtual creada por el usuario a partir de un punto inicial y ancho de línea. Por ejemplo:

39 7.4. CREAR UNA NUEVA GEOCERCA VIRTUAL Hacer clic en la figura de Nueva Geocerca A continuación, se deberá ingresar los datos de NOMBRE, TIPO de Geocerca (Poligonal o Lineal) y dar clic en GRABAR para registrar la Geocerca creada. Seleccionar la Geocerca creada y dar clic en GRAFICAR PUNTOS para iniciar el proceso de edición de la geocerca. 7.4.1 EDICIÓN GEOCERCA POLIGONAL Acercar la zona a dibujar a través de la regleta situada en la parte izquierda del mapa o haciendo doble clic izquierdo para acercarse o doble clic derecho para alejarse. Cuando ya se tenga el área a dibujar, hacer clic en Dibujar Geocerca al dar Clic.

40 A continuación, ubicar el primer punto del polígono y hacer clic en dicho lugar, continuar haciendo clics en las siguientes esquinas del polígono. Al tercer clic empezará a visualizarse el polígono. Finalmente dar clic en la opción GUARDAR para almacenar la geocerca editada. Saldrá un cuadro de confirmación de lo realizado. Nota: De no estar conforme con el polígono dibujado, hacer clic en la opción Limpiar mapa e iniciar de nuevo el proceso de dibujo o edición. 7.4.2 EDICIÓN GEOCERCA LINEAL Acercar la zona a dibujar a través de la regleta situada en la parte izquierda del mapa o haciendo doble clic izquierdo para acercarse o doble clic derecho para alejarse. Cuando ya se tenga el área a dibujar, hacer clic en Dibujar Geocerca al dar Clic y colocar el Ancho de la Ruta en metros.

41 Ubicar el Punto de Inicio u Origen de la ruta y hacer clic en dicho lugar. Al realizar esto, el origen de la ruta será visualizada con un Punto Verde. Continuar haciendo clics a lo largo de la ruta a dibujar. Visualizarán que la ruta empieza a dibujarse con líneas de color negro. Para finalizar la ruta, hacer clic en la opción Terminar Ruta. Se visualizará entonces un Punto Rojo que indicará la finalización de la ruta editada. Finalmente, para que quede grabada la edición de esta geocerca lineal, dar clic en Guardar. Nota: De no estar conforme con la ruta dibujada, hacer clic en la opción Limpiar mapa e iniciar de nuevo el proceso de dibujo o edición.

42 7.5 DEFINICIÓN Y ASIGNACIÓN DE ADVERTENCIAS Y ALERTAS Hacer clic en la figura correspondiente a la creación y asignación de alertas, esto dentro de la pestaña Administración (triángulo amarillo). El área dedicada a la creación y asignación de alertas presenta la siguiente información y opciones:

43 Tipo de Alerta : Por Evento, por uso de Geocercas (IN, OUT), por Kilometraje Dispositivo : Muestra el tipo de servicio de acuerdo al servicio contratado Evento / Mantenimiento: Muestra el Título de la alerta creada. A los (Kms.) : Para el caso de alertas creadas por configuración de Kilometraje. % Alerta : El valor (en porcentaje) antes de que se dé la alerta por kilometraje. Alertas Asignadas: Indicador si ya se especificó destinatarios de correo por alerta creada. Modificar : Para modificación de alerta creada. Eliminar : Campo para seleccionar las alertas que se desea eliminar. 7.5.1 CREACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALERTAS Hacer clic en Ingresar Nueva Alerta, esta opción es la figura del papel blanco en la parte derecha de la vista. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo y cuyos campos son los siguientes:

44 Nombre de Alerta : Título de la alerta a crear y la cual será el Asunto del correo que se generará Tipo de Dispositivo : Elegir el servicio contratado con Hunter. Tipo de Alerta : Define la causa de la alerta por Evento, por Geocercas o por Kilometraje Evento : Muestra el listado de Eventos disponibles para generación de alertas. Geocercas : Muestra el listado de Geocercas creadas anteriormente y disponibles Kilometraje : Se define el porcentaje antes a la cual se desea la alerta por kilometraje.

45 Indicaciones adicionales: La creación de alertas es una por vez; es decir, no se puede crear una alerta por el Evento de Excesos de Velocidad y por Botón de Pánico, deberán ser creadas como dos alertas independientes. El usuario deberá crear dos alertas por uso de Geocercas cuando tenga como objetivo conocer las salidas e ingresos de unidades a un área determinada. Es decir, una por Geocerca In y otra por Geocerca Out. Los usuarios que tengan contratado el servicio de Botón de Pánico en sus unidades hallarán por defecto ya creadas las alertas de Botón de Pánico, por favor no eliminar dichas alertas. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

46 Seleccionar el grupo asignado al usuario y pasarlo al lado derecho con la ayuda de las flechas al grupo asignado de alertas. Por último, ingresar los datos de correo(s) electrónico(s) y número(s) celular(es) de los destinatarios a los cuales se desea enviar las alertas generadas. Tener en cuenta las indicaciones mostradas en el cuadro de diálogo para el ingreso de información y finalmente dar clic en Grabar.

47 7.6 ADMINISTRACION MÓDULO DE MANTENIMIENTO Mediante este módulo nos permitirá controlar la gestión del mantenimiento de la flota de vehículos, realizar la sincronización del Odómetro, registrar el próximo mantenimiento del vehículo, la fecha de renovación del SOAT y seguro vehicular. Además, nos permite registrar 3 alertas opcionales para su seguimiento y administración. En la interfaz inicial se muestra el historial de los últimos 3 días del estado de los vehículos sincronizados.

48 1. Buscador de vehículo por placa. 2. Listado por flota del Estado de las sincronizaciones vía aire (ultimo 3 días). 3. Primer cuadro izquierdo: a. Placa vehicular de la unidad a revisar. b. Odómetro virtual del vehículo. c. Botón para sincronizar vía aire con el kilometraje real del vehículo. d. Agregar fecha del último mantenimiento con el kilometraje realizado. i. Si el Kilometraje es mayor al odómetro virtual, solicita sincronizarlo. ii. Si el kilometraje es menor al odómetro virtual, solo guarda. e. Información de Advertencias: i. Mantenimiento. ii. Revisión Técnica. iii. SOAT. iv. Opcionales 3.

49 7.6.1 SINCRONIZACIÓN DE KILOMETRAJE Para poder sincronizar el kilometraje (Odómetro), el vehículo tiene que estar con señal GPRS en el campo estado. 7.6.2 INFORMACIÓN DE ADVERTENCIAS Aquí se registran las fechas de vencimiento de cada placa vehicular de su: revisión técnica, seguro vehicular, SOAT y otros permisos. Además, el número de días previo a los vencimientos que le gustaría le semaforizar de color naranja en el Reporte de Mantenimiento en estado por vencer.

50 8. DESCARGA DE APLICACION MOVIL Esta aplicación móvil se encuentra disponible para celulares con sistema operative IOS, Android y Blackberry.

51 9. DATOS DE SOPORTE TECNICO

Preparado por: AutoSafe S.A.C. Hunter Monitoreo Lima Perú Este documento es para sólo uso de clientes de AutoSafe S.A.C., Hunter Monitoreo, Lima - Perú y queda estrictamente prohibido cualquier otro uso.