GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

subcontraloría de auditoría financiera y contable

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 6 MUNICIPIO: CABORCA, SONORA PERIODO: 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2013

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Política Institucional de Recursos Humanos

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.


Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Ficha del Indicador de Desempeño

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Desarrollo planificado de las ciudades

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Oficina Control Interno

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Sistema de Acreditación de áreas de Servicios Escolares. Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A. C.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

ESQUEMA DE PUBLICACIÓN DEPARTAMENTO ADMINITRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL LEY 1712 DE 2014

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

Módulo de identificación del problema o necesidad

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Maxefi Consultores SC

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Municipio de Génova Quindío

INDICADORES DE GESTION

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Transcripción:

GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS SOCIALES NOMBRE DEL PROGRAMA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: METODOLOGÍA QUE ESTABLECE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, A TRAVÉS DE LA VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS POR LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. OBJETIVO DEL PROGRAMA: EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO VALIDANDO LOS RESULTADOS OPERATIVOS E IDENTIFICANDO ÁREAS DE OPORTUNIDAD, EN LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA CONTINUA. ESTRATEGIA Y/O ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONSEGUIR ÉL (LOS) OBJETIVO(S): DEFINICIÓN DE POLÍTICAS Y CRITERIOS GENERALES. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES POR DEPENDENCIAS. DISEÑO DE FORMATOS DE REPORTES MENSUALES. ELABORACIÓN DE INFORMES MENSUALES COMPARATIVOS. ELABORACIÓN DE INFORMES DE AVANCES, LOGROS Y RESULTADOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. PUBLICACIÓN EN INTERNET.

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROGRAMA: TODAS LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES. PROBLEMA AL CUAL DA RESPUESTA ESTE PROGRAMA: EL ESTABLECIMIENTO DE UN VERDADERO SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y MEJORAR EL NIVEL DE EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES. GRUPO DE CIUDADANOS BENEFICIADOS: CIUDADANÍA EN GENERAL RECURSOS DIRECTOS PAPELERÍA. ASIGNADOS: PERSONAL DE LA DIRECCIÓN, VEHÍCULOS, GASOLINA, EQUIPO DE CÓMPUTO Y PRESUPUESTO ANUAL: APROXIMADAMENTE EL 30 % DEL TOTAL ASIGNADO A LA DIRECCIÓN. ORIGEN DEL PRESUPUESTO: RECURSOS PROPIOS X FONDOS DE FORTALECIMIENTO PARTICIPACIÓN DE VECINOS OTROS:

GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS SOCIALES NOMBRE DEL PROGRAMA: FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL QUE AQUÍ SE PRESENTA SE CONCIBE COMO UN PROCESO INTEGRAL Y CONTINUO QUE PROMUEVE UN CONJUNTO DE CAMBIOS ORDENADOS, ORIENTADOS A LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EFICIENTE, EFICAZ Y SUSTENTADA EN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y ORGANIZADA DE LA POBLACIÓN DE GUADALUPE. EL PROGRAMA SURGE A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DESDE LO LOCAL, CUESTIONARIO COMPUESTO POR 39 INDICADORES Y 270 PARÁMETROS) A TODAS LAS ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN. EL PROGRAMA PLANTEA ACCIONES ESPECÍFICAS, ASÍ COMO LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES QUE HABRÁN DE EJECUTARLAS Y QUE CONSTITUYEN LAS ÁREAS DE FORTALECIMIENTO Y OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE GUADALUPE. OBJETIVO DEL PROGRAMA: PROPICIAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE GUADALUPE MEDIANTE LA CERTIFICACIÓN CONTINÚA DE TODAS LAS PRÁCTICAS MUNICIPALES COMO LOGROS ACEPTABLES DE CALIDAD. FACILITAR UN DESARROLLO REAL, MEDIBLE, EFICIENTE Y RÁPIDO DEL GOBIERNO MUNICIPAL. DOTAR A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE LAS CAPACIDADES NECESARIAS PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO COMO ARTICULADOR DEL DESARROLLO LOCAL Y PRESTADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS. EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE CADA UNA DE SUS ÁREAS. ESTABLECER MECANISMOS PARA OFRECER UNA ADECUADA RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA. REDUCIR LOS TIEMPOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LAS DEMANDAS CIUDADANAS. PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

ESTRATEGIA Y/O ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONSEGUIR ÉL (LOS) OBJETIVO(S): INCORPORACIÓN DEL MUNICIPIO AL PROGRAMA AGENDA DESDE LO LOCAL ANTE EL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL (INAFED). CREACIÓN DE UNA UNIDAD RESPONSABLE DEL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. LA UANL (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN) REALIZA LA VERIFICACIÓN DEL AUTODIAGNÓSTICO INICIAL Y EL SEGUIMIENTO PERIÓDICO DE LOS LOGROS DEL PROGRAMA. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON OTROS MUNICIPIOS DE MÉXICO Y DE OTROS PAÍSES, INCORPORADOS A LA AGENDA DESDE LO LOCAL. REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES, ESTABLECIENDO PROGRAMAS DE TRABAJO PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CON OBJETIVOS, METAS Y MECANISMOS CUANTITATIVOS DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOGROS. SEGUIMIENTO ESTRICTO DE AVANCES Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE LOS FUNCIONARIOS. SE DISEÑO EL SIIMPODE 1 (SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL POR DEPENDENCIAS) Y EL SIAV 1 (SISTEMA INTEGRAL DE AVANCES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL), CREADOS PARA OBTENER CON OPORTUNIDAD Y EN FORMA EFICIENTE, LOS CUADROS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA QUE SE ENVÍAN A LA C. PRESIDENTA MUNICIPAL Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL, RESPECTO A LA INFORMACIÓN QUE REPORTAN LAS DEPENDENCIAS. DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROGRAMA: TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES. PROBLEMA AL CUAL DA RESPUESTA ESTE PROGRAMA: A LAS INSUFICIENCIAS Y LAS PRÁCTICAS NO ACEPTABLES QUE SE OBSERVAN EN LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES, POR LA FALTA DE PLANEACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE TRABAJO, ASÍ COMO DEL SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LOS MISMOS. GRUPO DE CIUDADANOS BENEFICIADOS: LA CIUDADANÍA EN GENERAL, DEBIDO AL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS DEL MUNICIPIO. RECURSOS DIRECTOS ASIGNADOS: PERSONAL DE LA DIRECCIÓN, VEHÍCULOS, GASOLINA, EQUIPO DE CÓMPUTO Y PAPELERÍA. PRESUPUESTO ANUAL: 20 % DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA DIRECCIÓN. ORIGEN DEL PRESUPUESTO: RECURSOS PROPIOS X FONDOS DE FORTALECIMIENTO PARTICIPACIÓN DE VECINOS OTROS:

GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS SOCIALES NOMBRE DEL PROGRAMA: AGENDA DESDE LO LOCAL DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: LA AGENDA ES UNA HERRAMIENTA CREADA POR EL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO (INAFED), LA CUAL CONSISTE EN UN CUESTIONARIO COMPUESTO POR 39 INDICADORES Y 270 PARÁMETROS DE MEDICIÓN, QUE IDENTIFICAN LAS CONDICIONES QUE NO DEBEN DE DEJAR DE EXISTIR EN CUALQUIER MUNICIPIO. ESTAS CONDICIONES SE ENCUENTRAN AGRUPADAS EN LOS SIGUIENTES CUADRANTES: I. DESARROLLO INSTIUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO II. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE III. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE IV. DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE CADA UNO DE LOS INDICADORES CUENTA CON TRES NIVELES O COLORES DONDE SE PUEDE UBICAR LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL MUNICIPIO. LA MÉTRICA DE ROJO REPRESENTA UNA PRÁCTICA INACEPTABLE EN EL MUNICIPIO, EL COLOR AMARILLO INDICA PRÁCTICAS POR DEBAJO DE LO ACEPTABLE; Y EL VERDE INDICA UN LOGRO ACEPTABLE DE CALIDAD. OBJETIVO DEL PROGRAMA: APORTAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE LOS GOBIERNOS LOCALES ALCANCEN LAS CONDICIONES MÍNIMAS, QUE LES PERMITAN ASUMIR Y EJERCER LAS RESPONSABILIDADES Y RECURSOS TRANSFERIDOS POR LOS OTROS ÓRDENES DE GOBIERNO DE FORMA MÁS EFICIENTE Y TRANSPARENTE. DE ESTA MANERA, LA DESCENTRALIZACIÓN SE TRADUCE EN UNA MEJOR ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE CADA LOCALIDAD Y DE SUS CIUDADANOS. ESTRATEGIA Y/O ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONSEGUIR ÉL (LOS) OBJETIVO(S): LA AGENDA CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS: 1. IMPLEMENTACIÓN DEL AUTODIAGNÓSTICO.- EL AUTODIAGNÓSTICO ES UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA Y DE FÁCIL MANEJO QUE PERMITE VISUALIZAR Y EVALUAR A CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 2. VERIFICACIÓN.- ESTA ETAPA CONSISTE EN QUE UN ÓRGANO INDEPENDIENTE CON RECONOCIDO PRESTIGIO DE NEUTRALIDAD VALIDE LOS RESULTADOS DEL AUTODIAGNÓSTICO, DE ACUERDO A LA REVISIÓN DE LA EVIDENCIA QUE SE SEÑALA EN EL MISMO DOCUMENTO. 3. SOLUCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD ( ROJOS ).- ESTA ETAPA REPRESENTA LA APLICACIÓN DE SOLUCIONES CONCRETAS PARA TODOS LOS INDICADORES Y PARÁMETROS QUE CONSTITUYEN UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 4. OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CALIDAD MUNICIPAL EMITIDO POR EL CONSEJO NACIONAL DESDE LO LOCAL.

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROGRAMA: TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE GUADALUPE. PROBLEMA AL CUAL DA RESPUESTA ESTE PROGRAMA: EL IMPULSAR CONDICIONES PARA QUE EL MUNICIPIO TENGA UN DESARROLLO INTEGRAL QUE MEJORE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS CIUDADANOS. GRUPO DE CIUDADANOS BENEFICIADOS: LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA CIUDADANÍA EN GENERAL. RECURSOS DIRECTOS ASIGNADOS: DIRECTOR, COORDINADOR, ANALISTA, TELÉFONO, VEHÍCULO, EQUIPO DE CÓMPUTO Y PAPELERÍA. PRESUPUESTO ANUAL: APROXIMADAMENTE EL 40% DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA DIRECCIÓN. ORIGEN DEL PRESUPUESTO: RECURSOS PROPIOS X FONDOS DE FORTALECIMIENTO PARTICIPACIÓN DE VECINOS OTROS:

GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS SOCIALES. NOMBRE DEL PROGRAMA: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL POR DEPENDENCIA. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: EL SIIMPODE 1 (SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL POR DEPENDENCIA) Y EL SIAV 1 (SISTEMA INTEGRAL DE AVANCES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL), SON SISTEMAS CREADOS EN EXCEL, DISEÑADOS Y ADAPTADOS PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, QUE PERMITE OBTENER CON OPORTUNIDAD Y EN FORMA EFICIENTE, LOS CUADROS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA QUE SE ENVÍA A LA C. PRESIDENTA MUNICIPAL Y A COMUNIDAD EN GENERAL, RESPECTO DE LA INFORMACIÓN QUE REPORTA CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE CONFORMAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO A LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS, DE ACUERDO A LAS FUNCIONES PERIÓDICAS QUE REALIZAN CADA UNA DE ELLAS, CON ESTRICTO APEGO AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y A LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES, BAJO LAS CUALES SE SUSTENTAN LAS METAS QUE SE PLANTEAN ALCANZAR EN LOS DIFERENTES AÑOS DE ADMINISTRACIÓN. OBJETIVO DEL PROGRAMA: EL SISTEMA SIIMPODE PERMITE QUE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PUEDA PRESENTAR CON OPORTUNIDAD, EN TIEMPO Y FORMA Y, CON EFICIENCIA, ES DECIR, CON EL MÍNIMO MARGEN DE ERROR, LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: INFORME MENSUAL, INFORME COMPARATIVO, INFORME SEMESTRAL, INFORME GRÁFICO COMPARATIVO, INFORME CONSECUTIVO DE SEGUIMIENTO HISTÓRICO MENSUAL POR AÑO DE ADMINISTRACIÓN Y POR DEPENDENCIA. LA OPORTUNIDAD CON QUE SE ELABORAN ESTOS DOCUMENTOS SIRVEN DE BASE NO SÓLO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO MUNICIPAL, SINO TAMBIÉN PARA TENER Y MANTENER UN ESTRICTO CONTROL DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE LA CONFORMAN, EN CUANTO A LAS FACULTADES, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES QUE REALIZA CADA UNA DE ELLAS, A FIN DE LOGRAR QUE EXISTA EL PLENO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, SU MANEJO Y SU CONTROL. ESTRATEGIA Y/O ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONSEGUIR ÉL (LOS) OBJETIVO(S): EL SISTEMA SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROGRAMA: TODAS LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES. PROBLEMA AL CUAL DA RESPUESTA ESTE PROGRAMA: LA CARENCIA DE INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA, PARA QUE EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL Y LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS Y/O UNIDADES ADMINISTRATIVAS TOMEN MEJORES DECISIONES. GRUPO DE CIUDADANOS BENEFICIADOS: LA CIUDADANIA EN GENERAL. RECURSOS DIRECTOS ASIGNADOS: DIRECTOR, COORDINADOR, ANALISTAS, PARTE PROPORCIONAL DEL TIEMPO DE UNA SECRETARIA, VEHÍCULO, EQUIPOS DE CÓMPUTO, EQUIPO DE OFICINA, GASTOS POR CONCEPTO DE PAPELERÍA, GASTOS POR CONCEPTO DE TELÉFONO, ETC. PRESUPUESTO ANUAL: APROXIMADAMENTE EL 5% DEL TOTAL ASIGNADO A LA DIRECCIÓN. ORIGEN DEL PRESUPUESTO: RECURSOS PROPIOS X FONDOS DE FORTALECIMIENTO PARTICIPACIÓN DE VECINOS OTROS:

GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN JURÍDICA DE ESCRITURACIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PERMANENTE. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: ATENDER LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA, TODA VEZ QUE DICHOS ASENTAMIENTOS HUMANOS REPRESENTAN FOCOS DE TENSIÓN SOCIAL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DERIVADA DE LA INCERTIDUMBRE EN CUANTO AL PATRIMONIO Y PERSPECTIVA DE MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA. OBJETIVO DEL PROGRAMA: MEDIANTE LA REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA OTORGAR SEGURIDAD PATRIMONIAL DE LOS PREDIOS QUE HABITAN PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS, Y ESTAR EN CONDICIONES LEGALES PARA EL SUMINISTRO DE AGUA Y ENERGÍA. ESTRATEGIA Y/O ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONSEGUIR ÉL (LOS) OBJETIVO(S): VISITAS A LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES. ELABORACIÓN DE CENSOS. CONCILIAR OPERACIÓN DE VENTA CON EL PROPIETARIO DEL PREDIO INVADIDO. PROMOVER ESCRITURACIÓN. PROMOVER LA CONTRATACIÓN LEGAL DE LOS SERVICIOS

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROGRAMA: FOMERREY. PROBLEMA AL CUAL DA RESPUESTA ESTE PROGRAMA: A LA FALTA DE TITULACIÓN DE LA PROPIEDAD Y ABASTO DE AGUA DOMICILIARIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA. GRUPO DE CIUDADANOS BENEFICIADOS: CIUDADANOS DE BAJOS RECURSOS QUE HABITAN EN APROXIMADAMENTE 150 COLONIAS IRREGULARES, 25 % DE LAS COLONIAS QUE CONFORMAN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, N.L. RECURSOS DIRECTOS PAPELERÍA. ASIGNADOS: PERSONAL DE LA DIRECCIÓN, VEHÍCULOS, GASOLINA, EQUIPO DE CÓMPUTO Y PRESUPUESTO ANUAL: GASTO CORRIENTE ORIGEN DEL PRESUPUESTO: RECURSOS PROPIOS X FONDOS DE FORTALECIMIENTO X PARTICIPACIÓN DE VECINOS OTROS: