Detalle del Estudio - REec

Documentos relacionados
Detalle del Estudio - REec

Detalle del Estudio - REec

Detalle del Estudio - REec

Detalle del Estudio - REec

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ( ) SI

Detalle del Estudio - REec

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Detalle del Estudio - REec

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Materiales y métodos:

El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Llenar un documento word por cada estudio y nombrarlo por patología

Detalle del Estudio - REec

RESUMEN PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO

Tema 49.- Cáncer en la infancia

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

CALENDARIZACIÓN. Sesión

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Garantías de Oportunidad en el AUGE

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ETOPOSIDO 100mg/5mL. 1. Identificación del Medicamento. Nombre Comercial. Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable. Nombre Genérico.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Sus períodos son irregulares o ausentes cuando usted no está recibiendo anticonceptivos?

Anexo III: Exclusiones Médicas

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

VALIDEZ DE LOS CRITERIOS DEFINITORIOS DE PACIENTES CON ENFERMEDADES MÉDICAS EN FASE TERMINAL. PROYECTO PALIAR. IV REUNIÓN PPyEA. Valencia Octubre 2008

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

Enfermedad renal crónica

GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS.

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

Curso académico: Créditos: 9

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Información divulgativa sobre la hematología, leucemia y otras enfermedades hematológicas:

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

Detalle del Estudio - REec

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer

Avanzamos en el tratamiento del cáncer infantil AYÚDANOS A CRECER

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

la asignación de un hígado

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.

OPCIONES ESTANDAR DE TRATAMIENTO carcinoma basocelular y escamocelular:

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Revisado en julio de 2006 (Revised 07/06)

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo

Natividad Cuende Subdirectora del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

MEDICAMENTOS GENERICOS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

La combinación de tratamientos en cáncer acerca su

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PLAN ESTRATEGICO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

Varicela 1. Agente inmunizante 2. Conservación

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

Algunas ideas acerca del cáncer infanto juvenil

Transcripción:

Identificadores del Estudio Código de Registro REec-2015-1443 Fecha de Registro 18/03/2015 de reclutamiento No iniciado EUDRACT Nr. 2010-021091-28 Descripción del estudio Título no científico Título científico Acrónimo del estudio Justificación Fecha de dictamen favorable por el CEIC Fecha de autorización o clasificación por la AEMPS Enfermedad tratada Enfermedad Rara Objetivo principal Variables Evaluación primaria Momentos temporales evaluación primaria Un estudio para comparar masitinib con dexametasona y gemcitabine en el tratamiento de pacientes con linfoma periférico de células T recidivante o refractario. Estudio fase II/III multicéntrico, randomizado, abierto, de 3 grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de masitinib con dexametasona, gemcitabine con dexametasona y la combinación de masitinib, gemcitabina y dexametasona, en pacientes con linfoma periférico de células T recidivante o refractario NA En Europa, para el tratamiento de linfoma de células T recidivante o resistente sólo está aprobado el tratamiento con quimioterapia convencional como la gemcitabina. En este estudio, y dada la necesidad de tratamientos nuevos, se propone estudiar un nuevo fármaco, masitinib sólo o en combinación con gemcitabina con el fin de evaluar el beneficio/riesgo de estas 2 opciones terapéuticas para el tratamiento de linfoma de células T recidivante o resistente 07/11/2014 16/03/2015 Linfoma periférico de células T recidivante o refractario No Supervivencia global (SG) La supervivencia global (SG) se define como el periodo desde la fecha de la randomización hasta la fecha del muerte por cualquier causa. El periodo desde la fecha de la randomización hasta la fecha del muerte 1 / 7

Descripción del estudio Objetivo secundario Variables Evaluación secundaria Momentos temporales evaluación secundaria Incluye subestudios Eficacia: o Índices de supervivencia en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Supervivenciaglobal libre de progresión (SLP) o Índices de supervivencia libre de progresión (SLP) en la S12 y S24 y posteriormente cada 24 semanas o Tiempo total hasta la progresión (TP) o Índices de TP en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Índices de respuesta en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Índice de mejor respuesta durante el tratamiento de estudio o Duración de la respuesta o El beneficio clínico se define como el tiempo hasta la reaparición o la progresión de síntomas relacionados con el linfoma cada 4 semanas hasta la S24 y luego cada 12 semanas o Tiempo hasta el próximo tratamiento LPCT? Perfil de seguridad en cada grupo según la clasificación NCI CTCAE v4.03? Otros análisis: o Análisis de expresión: Actividad de la citidina desaminasa en sangre o Análisis farmacogenómico:? Estudio farmacocinético (en el grupo 1)? -Eficacia: o Índices de supervivencia en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Supervivenciaglobal libre de progresión (SLP) o Índices de supervivencia libre de progresión (SLP) en la S12 y S24 y posteriormente cada 24 semanas o Tiempo total hasta la progresión (TP) o Índices de TP en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Índices de respuesta en la S12 Y S24 y después cada 24 semanas o Índice de mejor respuesta durante el tratamiento de estudio o Duración de la respuesta o El beneficio clínico se define como el tiempo hasta la reaparición o la progresión de síntomas relacionados con el linfoma cada 4 semanas hasta la S24 y luego cada 12 semanas o Tiempo hasta el próximo tratamiento LPCT? -Perfil de seguridad en cada grupo según la clasificación NCI CTCAE v4.03? -Otros análisis: o Análisis de expresión: Expresión de c-kit, PDGFR, triptasa, DCK (desoxicitidina quinasa) y otros marcadores que se produce en tejido tumoral antes del tratamiento en estudio para evaluar la asociación con la eficacia o la toxicidad del tratamiento en estudio. o Actividad de la citidina desaminasa en sangre para evaluar la asociación con la eficacia o la toxicidad con el tratamiento de estudio, incluida la gemcitabina. o Análisis farmacogenómico: Se realizará un análisis del ADN, que consistirá en el estudio de la amplificación, deleción o mutación genética centrado en los genes implicados en las rutas de proliferación/supervivencia y en los genes implicados en el metabolismo de gemcitabina en una biopsia del tumor o de sangre para evaluar la asociación con la eficacia o la toxicidad del tratamiento en estudio.?-estudio farmacocinético (en el grupo 1) para evaluar la posible interacción de dexametasona en los parámetros farmacocinéticos de masitinib. El periodo desde la fecha de la randomización hasta la fecha del muerte SI 2 / 7

Promotor principal Nombre Dirección Financiador principal AB Science 3 avenue George V 75008 - Paris Francia AB Science Punto de Contacto Información Adicional Nombre Organizacion Nombre Funcional Contacto Dirección Alpha Bioresearch Consuelo Pozo Paseo de la Castellana, 163 28046 - Madrid España Telefono +34-91-7452520 E-mail valerie.brakni@ab-science.com Clasificación del Estudio Ambito del estudio Eficacia Farmacocinética Farmacogenómica Seguridad Tratamiento Tipo de Estudio Intervencional Medicamentos de reclutamiento Fecha inclusión primer caso en España No iniciado 15/09/2014 Fecha real - Fecha prevista de conclusión del estudio - Paises Czech Republic Federal Republic of Germany French Republic Hellenic Republic Hong Kong Special Administrative Region of the Peoples Republic of China Italian Republic Kingdom of Spain 3 / 7

Kingdom of Thailand Malaysia Peoples Republic of China Republic of Austria Republic of Hungary Republic of India Republic of Korea Republic of Serbia Republic of Singapore Republic of the Philippines Romania Russian Federation Taiwan Ukraine United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland United States of America Criterios de inclusión 1. Pacientes con linfoma periférico de células T (LPCT) confirmado a nivel histológico/citológico, mediante la clasificación de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2008:? Linfoma/leucemia de células T del adulto (virus de leucemia de células T humanas [HTLV] 1+)? Linfoma angioinmunoblástico de células T? Linfoma anaplásico de células grandes ALK+? Linfoma anaplásico de células grandes ALK-? Linfoma de células T periféricas - NOS (no especificado de otra manera)? Linfoma extranodal natural killer (NK) o linfoma de células T? Linfoma de células T asociado a enteropatía? Linfoma hepatoesplénico de células T? Linfoma subcutáneo paniculítico de células T? Micosis fungoide transformada 2. Pacientes con progresión documentada de la enfermedad después de, como mínimo, 1 ciclo de quimioterapia. 3. Pacientes con al menos 1 enfermedad bidimensionalmente medible (más de 1,5 cm) según los criterios de Cheson 4. Pacientes con fase de Ann Harbor II-IV 5. Pacientes con estado funcional de ECOGG < 2 6. Pacientes con funciones orgánicas correctas? Recuento absoluto de neutrófilos (RAN)? 1,5 x 109/l, o? 1 x 109/l en caso de afectación medular? Hemoglobina? 10 g/dl? Plaquetas (PTL)? 75 x 109/l? AST/ALT? 3 x LSN (? 5 x LSN en caso de metástasis hepática)? GammaGT? 2,5 x LSN (? 5 x LSN en caso de metástasis hepáticas)? Bilirrubina? 1,5 x LSN (? 3 x LSN en caso de metástasis hepáticas)? Nivel de creatinina normal o, en caso de nivel de creatinina anormal, con depuración de creatinina? 50 ml/min (ecuación de Cockroft y Gault)? Albúmina > 1 x LIN? Proteinuria < 30 mg/ml (1+) en la tira reactiva. Si la proteinuria es? 1+ en la tira reactiva, la proteinuria de 24 horas debe ser < 1,5 g/24 horas 7. Pacientes con esperanza de vida > 3 meses 8. Hombre o mujer? 18 años. 4 / 7

9. Índice de masa corporal > 18 y peso corporal > 40 kg 10. Los hombres y mujeres en edad fértil (inscritos en el estudio después de un periodo menstrual y que disponen de una prueba de embarazo negativa) deben comprometerse a usar dos métodos anticonceptivos (uno para el/la paciente y otro para su pareja) aceptables desde el punto de vista médico durante el estudio y durante 3 meses después de la última toma de tratamiento. 11. Pacientes capaces y dispuestos a cumplir con los procedimientos del estudio según el protocolo. 12. Pacientes capaces de comprender la tarjeta del paciente y de seguir los procedimientos de la misma en caso de signos o síntomas de neutropenia grave o toxicidad cutánea grave durante los 2 primeros meses de tratamiento. 13. Pacientes capaces de entender, firmar y fechar el formulario de consentimiento informado por escrito en la visita de selección antes de llevar a cabo cualquier procedimiento específico del protocolo. Si el médico tratante considera que el paciente padece deterioro cognitivo o un deterioro cuestionable, de forma que se cuestione la capacidad del paciente para dar el consentimiento informado, el tutor legal designado deberá firmar el consentimiento informado. Criterios de exclusión 1. Pacientes con:? Leucemia prolinfocítica de células T? Leucemia linfocítica granular de células T grandes? Micosis fungoide, excepto micosis fungoide transformada? Síndrome de Sezary? Trastornos linfoproliferativos cutáneos primarios CD30+ de las células T 2. Pacientes con afección en el sistema nervioso central debida al linfoma 3. Pacientes con trasplante previo de células madre alogénicas 4. Pacientes con recaída en menos de tres meses después del trasplante de células madre alogénicas. 5. Pacientes con trastornos cardíacos definidos por al menos una de las siguientes condiciones:? Pacientes con antecedentes cardíacos recientes (menos de 6 meses) de: o Síndrome coronario agudo o Insuficiencia cardíaca aguda (clase III o IV de la clasificación de la NYHA) o Arritmia ventricular significativa (taquicardia ventricular continua, fibrilación ventricular, muerte súbita reanimada)? Pacientes con insuficiencia cardíaca de clase III o IV de la clasificación de la NYHA? Pacientes con trastornos graves de la conducción que no se corrijan mediante estimulación continua (bloqueo aurículoventricular 2 y 3, bloqueo sinoauricular)? Síncope sin etiología conocida en 3 meses? Hipertensión grave no controlada, según el criterio del investigador, o hipertensión sintomática 6. Pacientes con enfermedades infecciosas no controladas clínicamente y pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o infección por hepatitis B o C 7. Pacientes con antecedentes de cualquier otra enfermedad maligna en los 5 años anteriores al tratamiento en estudio, excepto el carcinoma in situ de cuello uterino o carcinoma cutáneo de células basales 8. Mujeres embarazadas o amamantando 9. Pacientes con antecedentes de falta de cumplimiento o antecedentes de abuso de drogas/alcohol, o consumo excesivo de bebidas alcohólicas o enfermedad psiquiátrica actual o pasada que pudiera interferir con la capacidad de cumplir con el protocolo del estudio o de dar su consentimiento informado 10. Pacientes con hipersensibilidad conocida a gemcitabina o a cualquiera de los excipientes LAVADO 5 / 7

? Pacientes que se han sometido a una cirugía mayor o radioterapia en las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento en estudio.? Tratamientos con una sustancia en investigación o terapia antitumoral (cualquier quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o agente biológico) en las cuatro semanas previas al inicio del estudio.? Tratamientos con corticosteroides en los 7 días previos al inicio del estudio (excepto la prednisona a una dosis máxima de 0,5 mg/kg/día durante menos de 1 mes).? Los pacientes que reciban gemcitabina deberán esperar al menos cuatro semanas entre la radiotepia y el inicio de su tratamiento con gemcitabina Grupo de edad Ancianos (Mayores de 64 años) Adultos (18-64 años) Sexo Reclutamiento de voluntarios sanos en el estudio Ambos NO Centros de Investigacion HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN MADRID CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA NAVARRA HOSPITAL SON LLATZER (*) ILLES BALEARS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA MADRID HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON BARCELONA 6 / 7

Listado de Medicamentos Nombre Comercial Nombre Medicamento Código Medicamento Categoría NA masitinib AB1010 Experimental Principios Activos masitinib mesylate (SUB126308) Vias de Administración Vía oral Nombre Comercial Nombre Medicamento Código Medicamento Categoría NA masitinib AB1010 Experimental Principios Activos masitinib mesylate (SUB126308) Vias de Administración Vía oral Vías de Admninistración de placebos 7 / 7