EL GRAFÓLOGO ACTUAL Y LA FUTURA GRAFOLOGÍA 1

Documentos relacionados
1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

EL NIVEL DE ATENCION. LOS "TESTS" PSICOMETRICOS DE ATENCION Y SU CORRELACION CON LA GRAFOLOGIA

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

TEST PALOGRÁFICO DEL DR. ESCALA. Augusto Vels*

Una herramienta Revolucionaria en RRHH

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Experto en análisis y evaluación grafológica de la personalidad NIVEL II MODALIDAD ON LINE MATRÍCULA ABIERTA. isegraph.com

La grafología en la selección de personal

SÍNTESIS DE LOS SIGNOS

ASPECTOS DETERMINANTES DE LA ACTITUD EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VALENCIANOS. D. Ribeiro y J. Vila Universidad de Valencia

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI)

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Curso de Microsoft Project

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

LOS TEMPERAMENTOS Y LA TIPOLOGÍA DE JUNG

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

Actividades de Formación. Aleen Formación y Comunicación S.L.

PREGUNTAS DE EJEMPLO FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO MEDIO

4º E.S.O. Matemáticas A

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

Qué es la Autoestima

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Unidad II Tema 2: La Personalidad. Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

Las empresas familiares

Varinia Andrea Signorelli Creus

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Medidas de centralización

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El módulo de Formación en el Centro de Trabajo (FCT): reflexiones y pautas de desarrollo dentro del Ciclo de grado medio de Atención sociosanitaria.

Los medios de comunicación. Pedagogía Social-Ámbitos Tema 8

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

SEMANA DE LOS EXPERIMENTOS 3º CICLO DE PRIMARIA "LA MAGIA QUIJOTESCA"

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

ASOCIACIÓN GRAFOLÓGICA DE ALICANTE (Asociación Profesional fundada al amparo de la Ley 4/2008 de 18 de noviembre- CV A) NIF: G C/.

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

La inteligencia fracasada

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

a. Conocer la naturaleza ética de la profesión y de los principios generales relacionados con la salud y los cuidados

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

SILABO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Cursos de conducción Económica

J.J Miguel Tobal M.I Casado A. Cano-Vindel C. D Spielberger

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

RESULTADOS DEL TEST HOLLAND. Abandono escolar temprano IES EL PILES DE GIJÓN

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

Gestión de la información Más necesaria que nunca

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Diagnóstico institucional de género

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

Sobrecarga en familiares de pacientes con esquizofrenia

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

Mapas mentales. molestar.org

Transcripción:

EL GRAFÓLOGO ACTUAL Y LA FUTURA GRAFOLOGÍA 1 POR AUGUSTO VELS Quizá por el hecho de que mi punto de partida fue la Psicología y no la Grafología, desde que publiqué mi primer libro sobre este tema en 1945, mi preocupación principal fue siempre crear algún medio que diese una mayor credibilidad científica a la Grafología. Me molestaba mucho oír frases como esta: "Me ha adivinado por completo mi carácter", o en mi empresa, cuando el Presidente de la sociedad le decía a su Secretaria: dígale a "nuestro brujo particular" que suba para que nos estudie un caso. El Presidente de la empresa donde yo ejercía de Jefe de Personal se complacía en sentirse Jefe de Tribu y presumir de tener "su brujo particular". En aquellas fechas -los años cuarenta-, aún no se habían extendido mucho las empresas de selección y sólo empezaba a conocerse un poco la organización industrial iniciada por Taylor y la organización administrativa capitaneada por Fayol. Eran los comienzos que dieron lugar al nacimiento de las Ciencias Empresariales, tan en boga hoy. Para sacar la Grafología de las mancias con las que venía mezclada, en 1949 inicié un sistema de medición de los signos gráficos que llamé Grafoanálisis. En su principio, este sistema de medida era un poco rudimentario. Sólo aportaba los porcentajes existentes en cada grafismo del sentido positivo y negativo, de los cuatro temperamentos hipocráticos, en la versión del Dr. Maurice Periot, y los niveles de emotividad, de actividad y del tipo de resonancia de los tipos de Heymans-Le Senne. Posteriormente, añadí al método la actitud vital introvertida y extravertida y las funciones psíquicas, tal como figuran en mi obra Escritura y Personalidad. Finalmente, en el año 1985, cuando el método pasa a ser programa informático, le añadí los grados de tensión -dureza de Pophal. El problema que planteaba mi método era la cantidad de tiempo exigido 1 Este artículo es un extracto de la comunicación presentada en las Jornadas de Grafología de Mayo en Barcelona y de Junio en Madrid. 35

para valorar y luego para sumar columnas y hallar porcentajes. Todo esto ha quedado reducido a escaso tiempo, ya que el ordenador se encarga no sólo de sumar las valoraciones, sino también de combinar unos signos gráficos con otros para dar los porcentajes de los 24 vectores y factores de la personalidad que actualmente tiene mi "Método". Estos 24 vectores y factores forman lo que yo llamo "el esqueleto de la personalidad", es decir, constituyen, en razón de su procedencia de datos matemáticos y estadísticos, una base mucho más sólida que la que se puede obtener por simple observación y sin ningún tipo de medida de la onda gráfica. Con mi "Método del Grafoanálisis", elevado a programa informático por Josep Sadurní Villaronga, a la vez grafólogo y especialista en Informática, se puede disponer de unas bases muy fiables, dentro de la relatividad existente en toda la ciencia de la conducta humana. El Grafoanálisis opera sobre unos 240 signos ya tipificados por la mayor parte de grafólogos europeos. Estos 240 signos están agrupados dentro de los aspectos y subaspectos que he definido en Escritura y Personalidad. Forman parte también los principales gestos-tipo y las principales características que puede adoptar la firma y la rúbrica. Cada uno de los signos observados se valora, según su desviación de los módulos, entre 1 y 10 grados y este valor se repercute horizontalmente sobre cada uno de los 24 vectores y factores, sea en sentido neutro, positivo o negativo en la medida que, estadísticamente, corresponde. De este modo, podemos conocer, por ejemplo, el tanto por ciento en que se da el sentido positivo y negativo en cualquier grafismo, el grado en que se manifiesta cada temperamento, el nivel de introversión y de extraversión, la medida en que predomina cada una de las funciones psíquicas, el nivel de emotividad, de actividad, de resonancia y cuál es el grado de tensión-dureza del carácter, que nos revelará el nivel de tendencias histeroides, obsesivocompulsivas y esquizoides. Con este "esqueleto de la personalidad", tenemos unas bases, más seguras y fiables, para poder realizar el psicodiagnóstico o retrato psicológico con el menor riesgo de error. Pero, además, separamos la Grafología de su posible contaminación con las artes mágicas, con los echadores de cartas, con la bola de 36

cristal, los juegos de salón y otras mancias adivinatorias. Con un sistema de medición de la onda gráfica, nos situamos a nivel de cualquier otro método de investigación, pues no hay ciencia donde no hay medida y cotejo constante con la realidad. Sin duda, el ordenador no puede sustituir la labor interpretativa del grafólogo, pero puede aportar bases sólidas en las que fundamentar el psicodiagnóstico o retrato grafológico. Así lo están viendo muchos de los grafólogos europeos actuales, entre los que puedo citar al Dr. Wittlich y a su discípulo israelita Rudy Danor, así como el Prof. Leterme en Francia, varios miembros del Instituto Moretti en Italia y otros grafólogos de formación europea en Israel (Odem, Popowski, Perry, etc.). Cada día son más numerosos los grafólogos que utilizan las computadoras para sus psicodiagnósticos. Es de esperar que dentro de unos años, quizás pocos, tengamos programas y ordenadores inteligentes que faciliten aún más la labor del grafólogo, del mismo modo que ocurre en Medicina y en otras Ciencias Naturales. No puedo desplazarme y asistir a Congresos, como me gustaría, a causa de la enfermedad grave de mi esposa, que está inválida desde hace más de cuatro años. Si a usted, apreciado colega, le gustaría ver algún ejemplo del "Método Vels de Grafoanálisis", envíeme una escritura adecuada y los datos necesarios de la persona a analizar. Tendré el gusto de hacerle una demostración de mi sistema de análisis por ordenador. Tanto el ejemplar de la obra Manual del Grafoanálisis como el disquette de 5 y ¼ y 360K de capacidad (o de 3 y ½ y 730K), que contiene el programa informático del "Método Vels de Grafoanálisis", los edita y distribuye la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España - C. Sant Antoni M. Claret, 446-448, 1º 1ª, 08027 Barcelona. La versión inglesa de esta obra y del programa la edita y distribuye The Academy of Graphology: 1, Queen's Elm Square - London SW 6ED. 37

MÉTODO VELS DE GRAFOANÁLISIS, versión 0.4.30-SP-D Autor: Augusto Vels. Programa: Josep Sadurní Villaronga. RESUMEN ESTADÍSTICO Fecha: 3/5/1991 Nombre: Fémina inglesa. 68 a. Divorciada. Decoradora. Solicitante: Estudio autorizado por la autora del grafismo. Nivel de positividad Positivo : 43% Signos caracterológicos de adaptación positivos. Nivel de reacciones adecuadas. Comportamiento normal. Negativo : 57% Signos caracterológicos de adaptación negativos. Nivel de reacciones inadecuadas. Comportamiento bloqueado o agresivo. Fórmula temperamental Bilioso : 22% Tendencia al control emocional y afectivo (concentración, eficacia, selectividad, organización y regularidad). Nervioso : 34% Tendencia a la inestabilidad afectiva y emocional. Movilidad, improvisación, expectación, inquietud. Sanguíneo : 34% Tendencia a la expansión afectiva y emocional (jovialidad, sociabilidad, optimismo). Acción rápida, emprendedora. Linfático : 10% Tendencia a la pasividad y estabilidad emocional. Actitud conservadora, perseverante. Método. Automatismo. Actitud vital Introversión : 42% Dominio de las ideas. Sintonía consigo mismo. Concibe mejor que realiza. Previsión, ahorro, 38

economía. Extraversión : 58% Dominio de las situaciones externas. Sintonía con el mundo exterior. Paso rápido de la idea a la acción. Funciones psíquicas Pensamiento : 17% Análisis racional de los hechos. Más atento a la obligación y a la precisión que a la devoción. Rigor y claridad. Intuición : 31% Percepciones inconscientes inmediatas. Captación antes de conocer datos. Inspiración, inventiva, especulación. Sentimiento : 43% Juicios de agrado-desagrado. Se define en función de lo que siente. Imaginación. Poca capacidad de abstracción Percepción : 9% Juicios sobre datos sensoriales. Apreciaciones materiales y concretas. Sentido de la realidad. Juicios categóricos. Caracterología Emotivo : 86% Conmoción, carga tensional, impresionabilidad. Reacción fuerte a los estímulos con más o menos pérdida de control. No-Emotivo : 14% Serenidad, calma, tranquilidad. Actitud objetiva y fría. Contemplación pasiva de los hechos. Imparcialidad. Activo : 69% Diligencia, laboriosidad, eficacia, decisión, iniciativa. Renovación de la energía para luchar contra las dificultades. 39

No-Activo : 31% Pasividad, inercia, lentitud, apatía. Dependencia-sumisión. El sujeto no ve en la acción la solución de sus problemas. Primario : 66% Capacidad de reacción a los hechos o estímulos presentes. Reacciones vivas e inmediatas. Decisión rápida y táctica. Secundario : 34% Reflexión antes de la acción. Capacidad para sacar conclusiones, prever, proyectar y planificar el futuro. Nivel de TENSIÓN-DUREZA, según la escala del Dr. Pophal: Grado I desordenada. : 18% Actitud floja, agitada, imprecisa, Grado II : 11% Actitud flexible, adaptativa y fácil. Espontaneidad. Grado III : 13% Actitud controlada, pero flexible, adaptada y dinámica. Grado IVa : 13% Actitud algo rígida, contenida, cautelosa y escrupulosa. Grado IVb : 16% Actitud rígida, tensa, ansiosa, obsesiva, inhibida, vacilante. Grado V : 29% Actitud crispada, atormentada, perturbada por desorden interno. NOTA: Estos "vectores" y "factores" son sólo el esqueleto de la personalidad. Para sacar conclusiones se deben combinar unos con otros. 40

MÉTODO VELS DE GRAFOANÁLISIS, versión 0.4.30-SP-D Autor: Augusto Vels. Programa: Josep Sadurní Villaronga. DOMINANTES Y SUBDOMINANTES Fecha: 3/5/1991 Nombre: Fémina inglesa. 68 a. Divorciada. Decoradora. Solicitante: Estudio autorizado por la autora del grafismo. Dominantes KO04 Desigual 8 CE08 Sobrealzada 8 BD02 Desproporcionada 8 CF10 Desigualdades de extensión 8 CF04 Movida 8 KN05 Combinada 8 FA01 Rápida 8 EM03 Original 8 CE05 Altura desigual 8 KN04 Cohesión desigual 8 EK17 Espontánea 8 CF11 Invasora en extensión 7 LS03 Barras 't' largas y masivas 7 CF07 Inflada 7 KP01 Rítmica 7 DJ01 En relieve 7 EL10 Coligamento desigual o proteiforme 7 KN07 Fluida 7 LQ12 Jambas impulsadas hacia abajo sin bucle 7 DH03 Profundidad desigual 7 DI06 Masiva 7 DI03 Nutrida 7 BB11 Desigualdades de espaciamiento 7 BB02 Desordenada 7 BC06 Márgenes ausentes o rellenos de texto 7 41

Subdominantes EK21 Discordante 6 LR11 Hampas independientes con base acerada 6 LS06 Barras 't' altas 6 EL02 Coligamento en segmentos de círculo 6 HA01 Progresiva 6 GA08 Líneas sinuosas 6 IA02 Cerrada 6 KO06 Discordante 6 KO09 Atormentada 6 EK05 Redonda 6 EK10 Ornada 6 DG04 Tensión firme-suave 6 DG06 Trazos terminados en arpón 6 DI02 Apoyada 6 BD07 Puntos girados 6 GA03 Descendente 6 CE01 Grande 6 EL07 Coligamento serpentino 6 DG01 Firme 5 FA07 Velocidad desigual 5 JA04 Inclinación oscilante 5 LQ04 Jambas cortas con base angulosa 5 DI10 Anomalías en la presión 5 JA01 Inclinada 5 HA02 Regresiva 4 42

Muestra de la escritura * * * 43