Propuesta Temática. Recursos Humanos

Documentos relacionados
Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

ESTRATÉGICO, MARCO REGULATORIO ALETI SUMMIT PARAGUAY Vanessa Lucchesi

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

OBJETIVOS: CONTENIDO:

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

servicios de offshoring - TEMUCO

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Por favor, complete los datos de la Fundación

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Atracción y Retención de Talentos en IT. Telefónica de Argentina

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Seminario de Integración Productiva

Dow.com. Cómo mantenerse en el podio de los MEJORES EMPLEADORES

DESARROLLO ECONÓMICO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Acerca del Programa Vínculos:

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

Diploma en Dirección Estratégica

Modelo. Pilares Educativos

Informe Instituto Social del MERCOSUR

Misiones y funciones

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

El empleo informal en el Paraguay: evolución, características y consideraciones de políticas públicas

Educación y su Vinculación

Pauta de Discusión Mesas de Trabajo ENCUENTRO DE EQUIDAD E INCLUSIÓN UNIVERSITARIA

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Diagnóstico institucional de género

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

REFORMA EDUCACIONAL Y LA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Iniciativas para el empleo

Transcripción:

Propuesta Temática Recursos Humanos 3 er Encuentro Empresarial CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 1

FODA SSI Recursos Humanos Fortalezas Elevado Nivel Sociocultural de la Población. Flexibilidad, adaptabilidad y versatilidad de los RR HH de nuestro país. Centros de formación y de desarrollo de software distribuidos federalmente. Infraestructura tecnológica nacional suficiente para el empleo remoto o teletrabajo. Fuerte interacción entre empresarios del sector. Alta propensión a la actividad gremial empresaria. Debilidades Falta de capacidades/metodología de management para trabajo remoto empresario Escaso nivel de formación lógico matemática e idiomática de jóvenes en edad de ingreso a la universidad o que terminan el secundario Esquema tradicional de management de RRHH incompatible con la generación Y (Ver cuadro 1). Falta de políticas de retención de personal en las pymes Falta de diálogo conducente entre investigadores/docentes, universidad e industria Falta de conocimiento de las investigaciones que realizan las universidades. Carencia de mecanismos adecuados de incentivos y transferencia de tecnología de la universidad al sector productivo Oferta estrangulada y altamente inelástica de RRHH (especialmente en las universidades). Inadecuación curricular a necesidades del desarrollo del sector Alarmante extensión del promedio de duración efectiva de las carreras (ver Gráficos Nº 1 y 2). Falta de percepción del quehacer del profesional informático Insuficiencia de difusión del estudio de carreras vinculadas al sector Pérdida de foco de algunas universidades desarrollando la práctica profesional 3 er Encuentro Empresarial Oportunidades Amenazas Predisposición positiva a nivel de funcionarios de los tres niveles del Estado para el desarrollo SSI Buen clima para el diálogo entre universidad e industria para promover la revisión curricular y propuesta de líneas de investigación Posibilidad de aumentar valor agregado con la calidad de RRHH disponible Altos niveles salariales y calidad del empleo existente como incentivo para la mayor atracción de perfiles profesionales y estudiantes provenientes de especialidades no IT Condiciones para profesionalizar la gestión de RRHH a través de políticas apropiadas en Pymes. Pérdida de ventaja competitiva (cambiaria) por el avance del proceso inflacionario Pérdida de productividad por elevación de la rotación de personal Aumento de reclamos judiciales de parte de ex empleados Inseguridad Jurídica Laboral Creciente presión sindical para encuadramiento y re encuadramiento sindical Blue Card de la Unión Europea Tasa de crecimiento de empleo, decreciente en los últimos 4 años (ver Gráfico 3). Posible radicación de nuevas compañías para el offshoring y que demandan RRHH en forma masiva Tendencia creciente a la globalización pasiva Carencia de CESSI política ArgenTIna pública 2008 integral Prohibida de educación su reproducción y formación total o parcial profesional sin autorización como fehaciente y citando a la fuente. 2 fomento para la industria

Cuadro Nº 1. Generación Y (nacidos entre 1981-1995) Desinterés en hacerse cargo de sus responsabilidades Prefieren trabajar desde su casa Necesitan sentirse estimulados diariamente Prefieren cargos importantes desde el primer día -en vez de estar diez años trabajando o peleando por un ascenso-. Asumen responsabilidades pero no a costa de perturbar su vida y amistades Qué los motiva? Hacerlos sentir valiosos. Agradecerles su trabajo A través de comentarios sobre su trabajo, agradecimientos, inclusión, confianza y respeto No olvidarse de la diversión Si los entusiasmas con oportunidades de aprendizaje, crecimiento y hacer la diferencia, van a trabajar duramente más horas porque ellos quieren, no porque tengan que hacerlo. CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 3

Gráfico Nº 1 16000 1 3 11 65 237 392 603 796 915 14000 12000 10000 8000 6000 14990 7.873 8.824 9.954 10.421 11.361 11.451 12.315 12.737 12.940 13.122 Egresan Abandonan Permanecen 4000 2000 0 7.117 6.165 5.033 4.558 3.564 3.302 2.283 1.650 1.254 953 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 4

Gráfico Nº 2 50% 47% 45% 40% 41% 35% 34% 30% 30% 25% 20% 24% 22% Permanecen Egresan 15% 15% 11% 10% 5% 2% 3% 4% 8% 5% 6% 6% 0% 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 NOTA: En 1996 ingresaron a las carreras de grado de las universidades nacionales de gestión estatal, 14.990 jóvenes. Al cabo de un año el 53% había abandonado sin rendir ninguna materia. Al cabo de 10 años, se recibió un 5% del total que ingresó. Sin embargo en el 5to año luego del ingreso, de cada 1000 se recibieron sólo 7. CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 5

Gráfico Nº 3 % anual incremento empleo registrado 30% 27% 25% 24% 23% 21,6% 20% 16% 15% 10% % anual incremento empleo registrado 5% 0% Mar 04/Mar 03 Mar 05/Mar 04 Mar 06/Mar 05 Mar 07/Mar 06 Dic 07/Dic 06 CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 6

Escenario 2016 RRHH Categoría 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tasa Promedio Anual de Crecimiento Empleo Total 51.396 57.157 63.565 70.690 78.615 87.428 97.228 108.128 120.249 11,21% Empleo Critico 32.065 35.659 39.657 44.102 49.046 54.544 60.659 67.459 75.021 11,21% RRHH crítico necesario anual 3.700 3.594 3.997 4.446 4.944 5.498 6.114 6.800 7.562 Crítico Acumulado 3.700 7.294 11.292 15.737 20.681 26.179 32.294 39.094 46.656 Profesionales Universitarios 1.200 1.236 1.273 1.311 1.351 1.391 1.433 1.476 1.520 Técnicos Universitarios y Terciarios 800 840 882 926 972 1.021 1.072 1.126 1.182 Tecnico Medio y FP 1.000 1.500 1.842 2.208 2.621 3.086 3.609 4.198 4.860 Ventas totales en millones de USD 2.254 2.684 3.195 3.804 4.529 5.392 6.420 7.643 9.100 19,05% Exportaciones 429 547 698 890 1.134 1.447 1.845 2.353 3.000 27,52% Ventas Menos Expo 1.825 2.137 2.497 2.914 3.394 3.945 4.575 5.291 6.100 16,28% Facturación por Empleado 44 47 50 54 58 62 66 71 76 7,05% X/ VT 19% 20% 22% 23% 25% 27% 29% 31% 33% CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 7

Propuesta Temática Recursos Humanos Puntos recopilados en el Encuentro Preparatorio CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 8

Recursos Humanos Puntos recopilados en el Encuentro Preparatorio 3 er Encuentro Empresarial - Cómo logramos que el estado tome como prioridad la disposición de dinero para promover la instalación de escuelas técnicas en todo el país? - Promover la radicación de empresas extranjeras en tanto y en cuanto den becas en una relación de 5 a 1 estudiantes de las universidades públicas con anticipación (en calidad de inversión). - El estado construye una estrategia de concientización y sensibilización en la escuela primera y secundaria sobre la importancia de la sociedad del conocimiento: desarrollo de las TICs tanto como herramientas de producción y competitividad como oportunidad de desarrollo profesional. - Promover la residencia obligatoria de académicos durante no menos de 6 meses cada 5 años en el sector privado. - Iniciativas colaborativas: promover la complementación de recursos humanos entre empresas como una forma de mantener niveles de costos y no competir por recursos. CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 9

Recursos Humanos Puntos recopilados en el Encuentro Preparatorio 3 er Encuentro Empresarial - Consolidación y escalamiento de los actuales planes de capacitación. Aspectos tácticos a profundizar y corregir. Fortalecimiento de los planes y políticas MTESS. - Profundización de estudios de idioma (fundamentalmente inglés) en todos los niveles. - Articular con el Ministerio de Educación acciones de mayor envergadura sobre el sistema educativo. - Trabajar en la implementación de planes de estudio para las tecnicaturas con las principales provincias. - Incluir materias informáticas en los últimos años de escuela secundaria. - Generación de programas de estudios y planes. Articulación de los mismos sobre instituciones educativas existentes para la formación de RRHH en tecnicaturas terciarias. Aporte de la industria planes y docentes. - Capacitación adecuada de docentes y formadores. CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 10

Recursos Humanos Puntos recopilados en el Encuentro Preparatorio 3 er Encuentro Empresarial - Generación de eventos extracurriculares para motivar estudiantes de carreras de informática: olimpíadas informáticas, concursos. - Vinculación de la Industria TI con Junior Achievements. - Relanzamiento de la campaña Generación TI con intensa participación del sector público. - Pedir trabajo hecho por USUARIA sobre teletrabajo. Este trabajo fue hecho a partir de fondos aportados por Canadá. - Estudiar el armado de una red nacional de trabajo a distancia. - Que empresas que se instalen en Argentina hagan un aporte monetario para la generación de los recursos humanos necesarios. - Las universidades no producen los RRHH que demanda la industria. - Se debe aumentar el valor de productividad medido como $/persona. - Definir carreras prioritarias e impulsarlas a través del presupuesto diferenciado. - Triángulo de Sábato entre Universidad-Empresa-Gobierno. - Control de precios de transferencia. CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 11

Propuesta Temática Recursos Humanos Puntos Planteados en Plan de Acción 2008-2011 CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 12

CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 13

CESSI ArgenTIna 2008 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. 14