Inflamación (2) Exudación celular Quimiotaxis y Fagocitosis Defectos en la función leucocitaria

Documentos relacionados
Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

Defectos en Células Fagocíticas y su Diagnóstico. JAIRO MUÑOZ CERÓN MD. Esp. MSc. Fundación Universitaria Sanitas Facultad de Medicina

Moléculas Adhesión. T.M. MsC Juan Luis Castillo N. CAM. Cellular Adhesion Molecules. Glicoproteínas: Dominio citoplasmático (extremo carboxilo)

GRANULOCITOS GRANULOPOYESIS Y FUNCIONALISMO LEUCOCITARIO. Abril 2012 Cátedra de Hematología Residente Dra. Jennifer Sauer

I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4

Tipos de Respuestas Inmune

INMUNIDAD INNATA Primera línea de defensa INFLAMACION

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Variabilidad para el reconocimiento de infinidad de ags

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Inmuno autoevaluaciòn

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

INFLAMACIÓN DEFINICIÓN:

Fisiología de la Respuesta Inmune

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

MIGRACIÓN LEUCOCITARIA A LOS TEJIDOS

1.Elementos figurados

Moléculas de adhesión endotelial: nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad inflamatoria intestinal DISCUSIÓN

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

TEMA 23. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos

Resultado de aprendizaje:

Tema 22 Hematopoyesis. Esquema general. Elementos formes de la sangre

2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas.

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo.

LAS BASES MOLECULARES DE LA INFLAMACIÓN

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

PLAQUETAS E INFLAMACIÓN

Respuesta Inmunitaria

La respuesta inmune se divide en natural o innata y en específica o adaptativa. La primera

Composición Líquido Elementos formes

ALCOHOL, SISTEMA INMUNE Y ENDOTELIO VASCULAR.

Objetivos. T reguladores. Células reguladoras. Inducción de tolerancia. Conclusiones

3.1. Características de la respuesta inmunitaria Adaptativa. A) Especificidad. B) Tolerancia C) Memoria

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune

María Romero Sánchez.

LA R ESP S U P EST S A INMUNE

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA

3ras Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Inmunología Básica 2015 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP)


Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

1 Capítulo 33 Resistencia del Organismo a la Infección: Leucocitos, Granulocitos, el Sistema Macrófago-Monocítico e Inflamación

Moléculas de adhesión endotelial: nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad inflamatoria intestinal JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica.

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA

Adenosina Deaminasa (ADA) una enzima esencial para el desarrollo del sistema inmune

SISTEMA INMUNOLOGICO

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS

MATRIZ EXTRACELULAR Y MOLÉCULAS DE

Apoptosis en Otorrinolaringología

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.

Sangre. Dra. Stella Da Silva

SANGRE Y HEMATOPOYESIS. Dra. Alejandra Sánchez Andrade

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

Genes del MHC Humano

Fotosíntesis y Respiración Celular

SANGRE SANGRE BIBLIOGRAFÍA. Hematopoyesis Proceso de formación, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas.

FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA

TEMA 5: Inamación aguda.

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac)

Síndrome de Hiper IgE

18 Inmunodeficiencias

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Inmunomodulación en pacientes con infecciones recurrentes. Dr. José Antonio Ortega Martell

Fisiología del evento ISQUEMIA / ANOXIA. Rodolfo A. Cabrales Vega MD Docente Programa de Medicina Universidad Tecnológica de Pereira

INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología

Bioquímica. Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo. Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com

RESPUESTA METABÓLICA A LAS INFECCIONES. Sandra Hirsch

b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros?

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

ALCOHOL Y RESPUESTA INMUNE

Fisiología General. Tema 4. Linfocitos B y T

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

REGIÓN DE MURCIA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / BIOLOGIA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

GENERALIDADES La evolución de una infección aguda del tracto respiratorio inferior depende de dos factores: - Virulencia del germen responsable - Resp

La vida de una célula

INMUNOLOGÍA LAS DEFENSAS NATURALES CONTRA LAS INFECCIONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

SEMINARIO Ontogenia, activación y perfiles en la respuesta T

SÍNDROME de HIPERIgM

Etiopatogenia de la Tuberculosis

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México D.F a 8 de Mayo del 2012

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria).

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

PARASITOLOGÍA GENERAL. Conceptos generales

Organización Funcional y el Medio Interno

Transcripción:

Inflamación (2) Exudación celular Quimiotaxis y Fagocitosis Defectos en la función leucocitaria En los campos de la observación la suerte solo favorece a las mentes preparadas (L. Pasteur)

Premisas Los neutrófilos son las principales celulas efectoras en la inflamación aguda pero tienen una vida media corta. La activación del endotelio es un proceso Imprescindible en la inflamación aguda Los macrófagos y/o monocitos intervienen en menor numero pero sobreviven mucho mas tiempo.

Venulas flujo normal Noxa disminución de la velocidad del flujo inflamación MARGINACION de leucocitos Acumulo de leucocitos sobre el endotelio vascular RODAMIENTO adhesión progresiva Endotelio revestido por leucocitos PAVIMENTACION

INFLAMACION AGUDA Citoquinas (IL-1, TNF) Rodamiento Activación Integrinas/IG LFA1 MAC1 ICAM1 VLA4/ VCAM1 PECAM-1 (CD31) Adhesión Estable Transmigración Quimiocinas Trombina PAF Histamina 24-48 horas Quimiotaxis 6 a 24 horas

MARGINACION Y RODAMIENTO Marginación = Acumulación leucocitaria en la periferia de los vasos Rodamiento = Mediante adhesiones débiles los leucocitos ruedan sobre la superficie endotelial (rodadura) Familia de moléculas de adhesión - Selectina E (CD26E) en cels.endoteliales - Selectina P (CD26P) en endotelio y plaquetas - Selectina L (CD26L) en leucocitos

ADHESION Y TRANSMIGRACION Presencia de receptores especificos en las membranas celulares de los leucocitos El leucocito emite un pseudópodo para su movimiento al atravesar la membrana basal del endotelio Mediadores quimicos Moléculas de adhesión Citoquinas (IL-1, TNF) Factores quimiotácticos Inmunoglobulinas Selectinas, Integrinas Glucoproteinas (mucinas)

Activación endotelial Participación de leucocitos neutrófilos 1º 2º 3º Marginación, rodamiento y adhesión (intravascular) Transmigración a través del endotelio (diapedésis) Migración en el intersticio hacia el estimulo quimiotáctico (quimiotaxis /extravascular)

Mecanismos Moleculares en la activación de la célula endotelial 1.- Redistribución de las moléculas de adhesión hacia la < superficie celular (cuerpos de Weibel-Palade (1) y P- selectinas (2) 1 2 (importante en el rodamiento) 2.- Inducción de las moléculas de adhesión sobre el endotelio por parte de las citoquinas (IL-1 y TNF)

Moléculas de adhesión leucocito - endotelio Selectinas Superficie endotelial E-selectina (ELAM-1) endotelio P-selectina (endotelio y plaquetas) L-selectina (LAM-1) la mayoria de leucocitos Glucoproteinas tipo mucina Superficie leucocitos Inmunoglobulinas Superficie endotelial GlyCAM, PSGL-1, ESL-1, CD34 ICAM-1 VCAM-1 Adhesión labil Integrinas Superficie leucocitos LFA-1, MAC-1 VLA-4, LPAM-1 Adhesión fuerte

LFA-1 ICAM-1 ELAM-1 Célula endotelial estimulada

3.- Aumento de la intensidad de fijación a través de las integrinas activadas. E-Selectina ICAM IL-1 TNF

4.- Transmigración a través de las uniones intercelulares a través de la PECAM-1 (CD31) platelet endothelial cell adhesion PECAM-1 (CD31) DIAPEDESIS

DIAPEDESIS LEUCOCITARIA Fijación de los agentes quimiotácticos a receptores específicos Desencadenamiento de cadena activación para liberación de calcio citosólico El leucocito emite de un pseudópodo (lamelipodo) que tira de la célula en dirección de la extensión. El lamelipodo posee un complejo de filamentos de actina-miosina Efecto de iones calcio y fosfoinositol sobre proteinas reguladoras de la actina: - filamina - gelsolina - profilina - calmodulina CONTRACCIÓN Y MOVIMIENTO

Fosfolipasa C Agente quimiotáctico Dacilglicerol DAG PIP2 Prot. G activa IP3 Inositol trifosfato Receptor RE Ca++ Ca++ Ensamblaje de filamentos actina-miosina Aumento del nº y afinidad De las moléculas de adhesión (LFA-1) PSEUDÓPODO

Resumen del reclutamiento de los leucocitos al foco inflamatorio Activacion endotelial (que incrementa la expresion de selectinas y sus ligandos) Rodamiento de los leucocitos (facilitado por la adherencia o union laxa de selectinas a sus ligandos de hidratos de carbono) Adherencia firme leucocitos-celulas endoteliales (mediada por quimiocinas en las que las integrinas se unen a sus ligandos endoteliales) Transmigración de los leucocitos (entre las celulas endoteliales mediante las interacciones de PECAM-1 y salida a espacio extravascular)

QUIMIOTAXIS Locomoción orientada de las células en el intersticio según un gradiente químico Las células inflamatorias: leucocitos, monocitos y en menor grado los linfocitos responden a estimulos quimiotácticos con grados diferentes de velocidad. MEDIADORES QUIMICOS EXOGENOS : Productos del agente patógeno( bacterianos) ENDOGENOS Componentes del sistema del complemento: C5a Productos via lipooxigenasa: LTB4, AA Citocinas (quimiocinas) : IL-8

qué tipo de leucocitos migran? En la mayoria de las formas de inflamación aguda predominan los neutrófilos durante las primeras 6 a 24 horas y son sustituidos por monocitos/macrófagos a las 24-48 horas Excepciones En la inflamacion aguda por Pseudomonas el reclutamiento de neutrófilos es continuo durante varios dias En las Infecciones viricas los linfocitos son los primeros es activarse En las infecciones parasitarias el reclutamiento es de eosinófilos.

FAGOCITOSIS 1.- Reconocimiento y adherencia de la particula 2.- Englobamiento de la partícula 3.- Destrucción o degradación de lo fagocitado C3b Fc Fijación Englobamiento Formación de Fagolisosomas y Degranulación

1. Reconocimiento y adhesión de la particula (1) Los leucocitos expresan varios RECEPTORES que reconocen estimulos externos y emiten señales activadoras: a) RECEPTORES DE TIPO SEÑUELO /TLR (para los productos microbianos) b) RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEINA G (reconocen peptidos bacterianos cortos, algunas quimiocinas y productos de degradación del complemento como C5a) c) RECEPTORES PARA LAS OPSONINAS

1. Reconocimiento y adhesión de la particula(2) La particula a fagocitar ha de estar revestida de factores séricos denominados - Fc de la IgG OPSONINAS - C3b Las particulas opsonizadas se unen a receptores situados en la superficie de neutrófilos y macrófagos - colectinas RECEPTORES - FcγR - CR1,2,3 - c1q

2. Englobamiento de la partícula (interiorización) - La célula (neutrófilo o monocito) emite extensiones citoplasmáticas o pseudópodos que rodean a la particula hasta quedar englobada dentro de un FAGOSOMA cuya membrana procede de la membrana de la célula. - Esta membrana del fagosoma se fusiona con la membrana limitante de un granulo lisosomal produciendose la descarga del contenido del lisosoma en el FAGOLISOSOMA

Degranulación paulatina del neutrófilo y/o monocito y escape de las sustancias al espacio exterior. Formas de liberación de productos leucocitarios 1.- Regurgitación durante la ingestión 2.- Endocitosis inversa (captación de particulas ingeribles encima de superficies planas endotelios-) 3.- Citolísis : muerte del leucocito

3.- Degradación y destrucción de la particula (I) a) Mecanismos dependientes del oxigeno La fagocitosis estimula el consumo de Oxigeno (O2) Producción de peroxido de hidrógeno en el interior del lisosoma NADPH 2 O 2 + e - NADPH oxidasa + + 2 O 2 + NADP + H 2 O 2 -. + 2 H + Ion superóxido Dismutación espontánea H O + O 2 2 2 Bactericida mas eficaz de neutrófilos HOCL - Mieloperoxidasa (MPO) en granulos azurófilos Radical hipocloroso (antioxidante y antimicrobiano) CL -

3.- Degradación y destrucción de la particula (II) b) Mecanismos independientes del oxigeno Por sustancias contenidas en los gránulos de los leucocitos - Proteina bactericida por incremento de la permeabilidad (BPI) - Lisozima - Lactoferrina - Proteina Básica principal - Defensinas Disminución ph (4-5) Acción de enzimas lisosomales

Agente quimiotáctico Fosfolipasa C Receptor Diglicerol DAG PIP2 Prot. G activa DAG Estallido oxidativo Proteina cinasa C Fosforilación proteica O2 NADPH Granulo secretorio H2O2 BACTERIA EN DEGRADACION OH OCL

Granulos lisosomales de los leucocitos Granulos específicos - Lactoferrina -- Lisozima -- Fosfatasa alcalina -- Colagenasa tipo IV -- Moleculas de adhesión -- Activación del plasminógeno -- Fosfolipasa A2 Granulos azurófilos - Mieloperoxidasa - Lisozima -- Proteinas catiónicas -- Elastasa -- BPI -- Defensinas -- Catepsina G -- Fosfolipasa A

Defectos en la función leucocitaria 1.- Defecto en el NUMERO de leucocitos (leucopenia<5000) En los tratamientos inmunosupresores por cancer o trasplantados 2.- Déficit de ADHERENCIA leucocitaria defectos genéticos de las moleculas de adhesión: - LAD1 (deficit de integrinas ß2 o CD18) - LAD2 (deficit carbohidrato receptor selectinas) 3.-Defectos de la MIGRACION Y QUIMIOTAXIS (1) a) Anomalia intrinseca de los leucocitos - Diabetes - Sindrome de Chédiak- Higashi b) Defecto en la generación de factores quimiotácticos (Congénitos o adquiridos del C5 o Ig) - Sde del Leucocito Perezoso - Sde de Job

Sindrome de Chédiak-Higashi Enfermedad autosomica recesiva.mutacion del gen regulador del trafico lisosomal (LYST) Presencia de lisososomas gigantes en varios tipos de celulas (neutrofilos) con agranulocitosis, disfagocitosis. Presentan infecciones de repetición. Defectos somáticos y neurológicos. Albinismo.

Sindrome del leucocito perezoso Los leucocitos no responden a los estimulos quimiotácticos llegando al foco demasiado despacio. Neutropenia periferica severa pero en médula ósea el número es igual que en los test cutáneos. Por tanto el defecto reside en el paso desde médula osea a sangre.

Sindrome de JOB: Hiperinmunoglobulinemia E (AD-HIES) Causa desconocida. Afecta a niñas pelirrojas. Aumento de IgE circulante en sangre > 2000ui/mL. Infecciones bacterianas recurrentes ( piel y pulmon) a Stafiloccocus Aereus. Rash cutaneo eczematoso, eosinofilia, abscesos frios cutaneos con poca respuesta inflamatoria.

3.-Defectos de la MIGRACION Y QUIMIOTAXIS (2) c) Inhibidores sericos del quimiotaxtismo (inactivadores del c5) d) Inhibidores de la motilidad de los leucocitos: - Fcos: cloroquina ; Factores séricos en enfermedades: cancer, AR.. 4.- Defectos de la FAGOCITOSIS Hay ingestión del agente patógeno pero su digestion es defectuosa o no se produce. - Por defecto celular intrinseco (diabetes) - Por deficit de Ig o Co (opsonización defectuosa) 5.- Defectos en la ACTIVIDAD MICROBICIDA Enfermedad granulomatosa crónica (defectos geneticos hereditarios que codifican componentes de la NAPDH oxidasa de los mecanismos oxigeno- dependientes) -- Ligado al cromosoma X (gp91phox) -- autosómica recesiva (p47phox yp67phox) Déficit de mieloperoxidasas Déficit de glucosa 6 fosfato-deshidrogenasa

Enfermedad granulomatosa crónica Es hereditaria ligada al cromosoma X y con mas frecuencia la padecen niños. Defecto de la función oxidante de los granulos leucocitarios. Test de laboratorio: leucocitos en cultivo + granulos de nitrato B tetrazolio, si es normal se oxida el colorante fagocitado y cambia de color de amarillo a azul negruzco ( granulos de farmazac ) si no hay granulos : patológico. NBT test normal ( granulos de farmazac )

Take Home Messages Las fases moleculares de la inflamación aguda son: la activación endotelial, la marginación y rodamiento de los leucocitos, la adherencia leucocito-endotelio, la transmigración por diapédesis, la quimotaxis y la fagocitosis. En todos estos procesos intervienen mediadores químicos que activan receptores y ligandos específicos. Si bien en la mayoría de las formas de inflamación aguda el reclutamiento es a expensas de neutrófilos (en las primeras 6-24 h), hay algunas excepciones a recordar.

En la degradación y destrucción de la partícula en el proceso de fagocitosis, existen los mecanismos dependientes e independientes de oxigeno. Existen muchas enfermedades causadas por la disfunción leucocitaria en la respuesta inflamatoria.

http://library.med.utah.edu/webpath/inflhtml/inflidx.html