Datos para la cita bibliográfica

Documentos relacionados
Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Alimentación antes el parto:

Datos para la cita bibliográfica

cría y alimentación preferencial del ternero

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

FORRAJERAS DE VERANO

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

Datos para la cita bibliográfica

Manejo del rodeo de cría en el período parto - entore

A. Simeone, V. Beretta, J. Caorsi. I Seminario en Sistemas Silvopastoriles 18 de octubre de 2017 Melo, Cerro Largo

Ganadería en Números

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina)

Informe Destete Precoz

USO DEL ENLATADO Vs TRATAMIENTO HORMONAL EN LA MEJORA DE LOS PORCENTAJES DE PREÑEZ EN VACAS CRUZA CEBÚ EN ANESTRO EN SERVICIO NATURAL

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA?

Datos para la cita bibliográfica

AUTOALIMENTACIÓN PARA LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECRÍA ESTIVAL DE CORDEROS DESTETADOS EN PASTURAS NATURALES SOBRE BASALTO

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA

Tratamiento con Roborante Calier en vaquillonas de segundo entore con terneros al pie

IMPACTO DE LA TÉCNICA DE DESTETE HIPERPRECOZ Y PRECOZ SOBRE EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VIENTRES CON DIFERENTES CONDICIONES CORPORALES

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

El problema del verano

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

INTENSIFICANDO LA SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO

LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

LA CRÍA Y RECRÍA VACUNA Y LA SUPLEMENTACIÓN ESTUDIO DE CASOS. Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo:

MANEJO DEL PASTOREO. CARGA ANIMAL EN PASTURAS

Planificación Forrajera

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

Noticias y Comentarios

La suplementación dentro del rodeo de cría. Graciela Quintans Programa Carne y Lana INIA Treinta y Tres

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Nutrición n Mineral. Parte I

Alta Calidad y Rentabilidad

Programa de la Jornada:

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento,

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

ENGORDE ESTIVAL DE NOVILLOS EN PASTOREO SOBRE SORGOS FORRAJEROS CON SUPLEMENTACIÓN PROTEICA

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet.

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires

Manejo del Rodeo de cría vacuno en el otoño Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan agropecuario

PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo:

EL NACEDERO ANTA. Una alternativa para la alimentación porcina. (Trichanthea gigantea) Ing.Yerardy Zúñiga González. Material elaborado por:

Datos para la cita bibliográfica

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

DESECHO DE BECERRAS LECHERAS DE REEMPLAZO EN UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA EN CIEDAG. Raúl Oficialdegui, H Deschenaux

EFECTO DE LA NUTRICIÓN Y DEL MANEJO DEL TERNERO EN LOS MECANISMOS METABÓLICOS Y ENDOCRINOS QUE CONTROLAN EL ANESTRO POSTPARTO EN EL VACUNO DE CARNE

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

Manejo de La Vaquillona de Carne De La Recria Hasta La Pubertad, Primer y Segundo Entore

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

El destete precoz en la cría

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Sistema de Producción en Mejoramientos Extensivos de Pasturas - CIEDAG, SUL

ENGORDE INTENSIVO DE CORDEROS PESADOS: USO DE PASTURAS MEJORADAS Y SUPLEMENTOS

Campaña. VAMOS POR MÁS CORDEROS Ciclo de jornadas de divulgación 24 de mayo a 8 de junio de 2017

EQUIVALENCIAS GANADERAS

MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER

MANEJO NUTRICIONAL DE VACAS VACAS. Nutrición VACAS Vacas lecheras LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA ANEJO NUTRICIONAL DE LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA

Datos para la cita bibliográfica

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Datos para la cita bibliográfica

Estrategias practicas para la eficiencia de la invernada. Equipo de Ganadería INIA La Estanzuela - Colonia

Noticias y Comentarios

Feria de Otoño Biescas 2016

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009

Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo

Transcripción:

Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; BARRETO, S.; JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, C. 2005. Manejo del anestro posparto: suministro de sales minerales durante el posparto en vacas multípara: estudio preliminar. En: Jornada anual de producción animal: resultados experimentales. Treinta y Tres: INIA. cap. 2, p. 8 14. (Serie Actividades de Difusión; 429)

MANEJO DEL ANESTRO POSPARTO SUMINISTRO DE SALES MINERALES DURANTE EL POSPARTO EN VACAS MULTÍPARAS Estudio preliminar Graciela Quintans 1/, Santiago Barreto 2/, Carolina Jiménez de Aréchaga 3/ ANTECEDENTES El suministro de sales minerales es una alternativa de manejo muy utilizada por los productores, especialmente en el periodo después del parto. Sin embargo la insuficiente e inconsistente información en el tema requiere de mayor generación de resultados objetivos, producto de la investigación. En un ensayo de campo realizado en el departamento de Paysandú con vacas de cría, se observó una mejora en el peso vivo, condición corporal y porcentaje de preñez en los animales suplementados con sales minerales respecto a los animales control (Uriarte, 2000). El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto del suministro de sales minerales sobre la performance reproductiva y productiva en vacas multíparas y sus terneros. MATERIALES Y MÉTODOS El siguiente trabajo se llevó a cabo en la Unidad Experimental Palo a Pique de INIA Treinta y Tres entre el 17/11/04 y el 15/3/05. Se utilizaron 69 vacas multíparas paridas con 414± 4.83 kg de peso vivo y 4.4 ± 0.06 unidades de condición corporal (CC), las cuales se sortearon por fecha y CC al parto en 2 tratamientos: i. Vacas y terneros con suministro de sales minerales (CS; n=34) ii. Vacas y terneros sin suministro de sales minerales (SS; n=35) El suministro de sales minerales comenzó cuando las vacas tenían 30±0.8 días de paridas. Las sales utilizadas fueron de la empresa Pronatura (Sales Tortuga) fosbovinho para terneros y fosbovi reproducción para vacas. Durante los primeros 15 días de suministro de sal, se realizó un período de acostumbramiento, rodeando diariamente a los animales hacia los comederos. Dentro de cada tratamiento, la mitad de los terneros se sometieron a un destete temporario con tablilla nasal durante 14 días (TN) y la otra mitad permaneció amamantando al pie de la madre (C). Los terneros se sortearon por fecha de nacimiento y peso, y la tablilla se colocó cuando la totalidad de los terneros tenían más de 60 días de nacidos (edad promedio de 70±0.8 días). 1/ 2/ 3/ INIA Treinta y Tres Contrato a término INIA Tacuarembó El entore se realizó desde el 1 de diciembre hasta el 15 de febrero inclusive (77 días). Se sacaron muestras de sangre al principio del ensayo 8 Capítulo 2 Reproducción Vacuna y Ovina

(17/11/04) y al finalizar el entore (15/02/05) con el objetivo de analizar perfiles metabólicos en sangre (10 animales por tratamiento). Se registró el peso y CC de las vacas cada 28 días y el peso de los terneros cada 28 días hasta la postura de la tablilla y luego cada 14 días. Se levantó celo durante todo el entore, a través de la observación directa dos veces por día durante 45 minutos (temprano en la mañana y de tardecita). Se realizó diagnóstico de gestación a través de ecografía al finalizar el entore para determinar preñez temprana (primer mes y medio de entore). Luego a los 35 días de retirados los toros se realizó un siguiente diagnóstico de gestación para determinar la preñez final. El rodeo se manejó sobre campo natural, en 2 potreros de aproximadamente 60 hectáreas cada uno y los lotes rotaron de potrero cada 21 días con el objetivo de minimizar el efecto del potrero. Se determinó la disponibilidad de las pasturas a la entrada de los animales a cada uno de los potreros y se sacó muestras para analizar el forraje verde y seco, calidad de la pastura y minerales en la misma. Para el procesamiento de los datos se utilizaron los procedimientos Chi-cuadrado de Fisher y GLM del paquete estadístico de SAS. Se analizaron los datos como un factorial 2x2 donde los factores principales fueron el suministro de sales y la postura de tablilla. RESULTADOS Evolución de la pastura El Cuadro 1 resume las características de los dos potreros utilizados en el ensayo durante el período evaluado. Como se puede observar en el mismo, al inicio del ensayo se contaba con pasturas con buena cantidad, sobre todo en el potrero 7. El forraje fue disminuyendo paulatinamente a medida que avanzaba el verano debido principalmente al déficit hídrico ocurrido en los meses de enero, febrero y principios de marzo. La carga utilizada en ambos potreros fue baja en el orden de 0.7 UG/ha durante todo el periodo evaluado. Cuadro 1. Características de la base forrajera pastoreada por vacas y terneros durante el período experimental. Fecha 13-Nov 10-Dic 28-Dic 19-Ene 13-Feb 17-Mar Disponibilidad (kg/ha de MS) Potrero 6 992 928 1168 1194 614 529 Potrero 7 1414 1436 1293 1489 678 830 % de Materia Seca Potrero 6 31 39 51 68 62 80 Potrero 7 28 40 55 70 72 80 Altura (cm) Potrero 6 5.4 5.1 5 4.1 3.7 2.1 Proporción Verde/Seco Potrero 7 6.3 8.2 7.9 5.1 5.6 2.8 Potrero 6 93/7 83/17 68/32 36/64 33/67 s/d Potrero 7 88/12 80/20 58/42 37/63 20/80 s/d Capítulo 2 - Reproducción Vacuna y Ovina 9

Cuadro 2. Datos de calidad de la pastura del campo natural Noviembre Diciembre Enero Febrero Proteína Cruda (%) 9.57 7.82 5.53 6.36 FDA (%) 42.03 42.97 45.52 48.7 FDN (%) 66.95 66.95 67.71 69.69 Cenizas (%) 10.17 9.63 9.44 10.52 En una revisión bibliográfica realizada por Ungerfeld (1998) en el Uruguay, el autor cita los valores medios de los minerales en las pasturas naturales. Para el departamento de Treinta y Tres y en el verano los valores de fósforo encontrados son 0.10 (Spangenberg et al., 1941) y 0.11-0.12 (Cuenca et al., 1981), de calcio 0.30 (Spangenberg et al., 1941) y 0.33-0.34 (Cuenca et al., 1981), de magnesio 0.12 (Nores, 1944), 0.17 y 0.25 (Cuenca et al., 1981) expresados como % de la Materia Seca. Con respecto al cobre los valores encontrados son 5.4 (Nores,1944), 1.3 y 1.8 (Cuenca et al., 1981), y para el zinc son de 6.2 y 8.1 (Cuenca et al., 1981) ambos expresados en ppm de la MS. En el caso del azufre (S), los información obtenida es escasa y la misma no se encuentra disponible por departamento ni por estación. Sosa y Guerrero (1983) encontraron un contenido medio de 0.15% (todos citados por Ungerfeld, 1998). En el Cuadro 3 se puede observar la información de los minerales en las pasturas de campo natural utilizadas durante el ensayo. Las mismas son similares a las reportadas por Ungerfeld (1998) para el departamento de Treinta y Tres y en la estación estival. Cuadro 3. Datos de minerales de la pastura del campo natural (Fuente: Laboratorio de Suelos, INIA La Estanzuela) Noviembre Diciembre Enero Febrero P (mg/g) 1.13 0.91 0.64 0.71 Ca (%) 0.46 0.47 0.45 0.47 Mg (%) 0.19 0.21 0.21 0.2 Cu (mg/kg) 4.7 4.2 2.55 3.75 Zn (mg/kg) 20.4 17.6 22.1 28.85 S (mg/g) 1.77 1.81 1.39 1.16 Cuadro 4. Composición de las sales comerciales utilizadas respecto a algunos minerales (Fuente: Prontaura) P(g) Ca (g) Cu (mg) Zn (mg) S (g) Sales Vacas fosbovi reproducción 90 123 1500 4500 18 Sales Terneros fosbovinho 26 36 1200 4900 12 Cuadro 5. Composición de las sales minerales (Fuente: Laboratorio de Nutrición Animal-INIA La Estanzuela) MS PC (%) FDA (%) Cenizas (%) Sales Vacas fosbovi reproducción 96.8 0.84 7.0 86.7 Sales Terneros fosbovinho 92.8 13.8 14.0 36.0 10 Capítulo 2 Reproducción Vacuna y Ovina

Peso y Condición Corporal de las vacas En el Cuadro 6 se presenta la evolución de peso y CC de las vacas. No se observaron diferencias significativas en ninguno de estos dos parámetros por el efecto del tratamiento (sales minerales). Cuadro 6. Evolución de peso (kg) y condición corporal (unidades) de las vacas a lo largo de todo el experimento según los distintos tratamientos. Con Sales Sin Sales P Con Sales Sin Sales p Parto 417 ± 7.16 411 ± 7.10 ns 4.4 ± 0.10 4.3 ± 0.10 ns 6/12/04 477 ± 6.73 467 ± 6.63 ns 4.7 ± 0.07 4.5 ± 0.07 ns 10/1/05 462 ± 7.00 453 ± 6.96 ns 4.5 ± 0.07 4.5 ± 0.07 ns 15/2/05 456 ± 7.14 453 ± 7.04 ns 4.5 ± 0.07 4.5 ± 0.07 ns 16/3/05 442 ± 6.80 439 ± 6.70 ns 4.3 ± 0.09 4.2 ± 0.09 ns 5/04/05 430 ± 7.10 428 ± 7.00 ns 4.3 ± 0.06 4.3 ± 0.06 ns Parámetros reproductivos En el Cuadro 7 se presenta la significancia estadística de los tratamientos (sales minerales y destete temporario) sobre distintos parámetros reproductivos. Como se puede observar no existió ningún efecto del suministro de sales minerales en parámetros reproductivos. Sin embargo, el destete temporario afectó el porcentaje de animales en celo, el porcentaje de preñez temprana y total. Los resultados se presentan en el Cuadro 8. No hubo efecto de la interacción de tratamientos. Cuadro 7. Significancia de los parámetros según tratamiento Sales Tablilla Sales * Tablilla Parto - 1er celo (días) ns ns ns Inicio entore 1er celo (días) ns ns ns Inicio destete temporario 1er celo (días) ns ns ns Período entre 1er y 2do celo (días) ns ns ns % de animales en celo durante el entore ns < 0.001 ns % de preñez temprana 1 ns 0.01 ns % de preñez final 2 ns < 0.001 ns 1 animales preñados en el primer mes y medio de entore; 2 animales preñados durante todo el período de entore. Capítulo 2 - Reproducción Vacuna y Ovina 11

Cuadro 8. Resultados de parámetros reproductivos según aplicación de destete temporario Con Tablilla Sin Tablilla P % de animales en celo durante el entore 97% (34/35) 68% (23/34) <0.001 % de preñez temprana 1 86% (30/35) 62% (21/34) 0.01 % de preñez final 2 89% (31/35) 68% (23/34) <0.001 1 animales preñados en el primer mes y medio de entore; 2 animales preñados durante todo el período de entore. Peso y tasa de ganancia de los terneros En la Figura 1 se presenta la evolución de peso de los terneros que consumieron sales y aquellos que no lo hicieron. Como se puede apreciar en la Figura y en el Cuadro 9, si bien no existían diferencias al comienzo del experimento, al finalizar el mismo los terneros que consumieron sales fueron significativamente mas pesados (P<0.05) que aquellos que no lo hicieron (140 vs 125 kg para CS y SS respectivamente). La tasa de ganancia de los terneros desde el inicio del suministro de sales hasta el destete definitivo de otoño fue mayor (P<0.05) en los animales que comieron sales respecto a los control (0.595 vs 0.488 kg/a/d para CS y SS, respectivamente). Cuadro 9. Evolución de peso (kg) de los terneros. Fecha Con Sales Sin Sales 10/11/04 58±1.43a 58±1.46a 6/12/04 81±2.00a 71±2.10b 27/12/04 98±2.33a 86±2.40b 10/1/05 104±2.74a 88±2.78b 24/1/05 111±3.03a 100±3.01b 4/2/05 122±3.09a 106±3.13b 15/2/05 126±3.22a 114±3.27b 15/3/05 140±3.03a 125±3.13b Letras diferentes entre columnas son estadísticamente diferentes entre si (P<0.05) Peso (kg) 160 140 120 100 80 60 40 Con sales Sin sales Figura 1. Evolución de peso de los terneros según aplicación de sales Por otra parte en el Cuadro 10 se presentan los resultados del peso al destete definitivo de otoño desglosado por factores (consumo de sales y tablilla nasal). Los terneros con tablilla nasal fueron mas livianos (P<0.05) que los que permanecieron al pie de la madre. No existió interacción entre el consumo de 12 Capítulo 2 Reproducción Vacuna y Ovina

sales y el uso de la tablilla nasal en el peso al destete de los terneros. En el Cuadro 11 se presenta el consumo de sales minerales diario y total de los terneros y vacas. Cuadro 10. Peso (kg) de los terneros al destete definitivo de otoño Sales minerales (S) Tablilla nasal (TN) Probabilidad CS SS TN C S TN S x TN 140±3.0 125±3.1 125±3.0 140±3.1 0.0015 0.0018 0.869 CS=con sales; SS=sin sales; TN=tablilla nasal; C=control al pie de la madre Cuadro 11. Consumo diario y total de sales (kg/a) durante el período experimental Vacas Terneros Días de consumo 118 118 Consumo por animal (total de Kg) 3.08 2.124 Consumo promedio (kg/a/día) 0.026 0.018 Perfiles Metabólicos Según la bibliografía nacional y los requerimientos del NRC, (1975, 1976) el porcentaje de muestras de tapiz de campo natural que cubren los requerimientos de los diferentes minerales en vacas de cría en el verano son: 72% para el Calcio, 0% para el Fósforo, 50% para el Magnesio, 8.5% para el Cobre y 22% para el Zinc (Ungerfeld, 1998). Si bien se realizaron perfiles energéticos y hepatogramas, sólo se presentan en esta oportunidad los perfiles minerales (Cuadro 12 y 13). El nivel de fósforo y de cobre fue diferente al inicio de los tratamientos entre aquellas vacas que iban a ser sometidas al consumo de sal y las que permanecían como control, diferencias debidas al azar. En el perfil mineral se puede ver que ambos tratamientos muestran hipofosfotemia (bajos niveles de fósforo) pero con mayor incidencia en el tratamiento sin sales. El tratamiento sin sales también muestra hipocalcemia y el con sales evidencia hipocupremia. Cuadro 12. Perfil mineral según tratamiento de aplicación de sales Valores de Valores promedios Referencia 17-Nov-04 15-Feb-05 PERFIL MINERAL Con sales Sin sales Con sales Sin sales Ca (mmol/l) 2.25-2.70 2.55 2.23 2.63 2.20 P inorg. (mmol/l) 1.45-2.30 1.37 1.09 1.41 1.07 Mg plasma (mmol/l) 0.82-1.20 1.18 1.11 1.28 1.26 Cu (µg/ml) > 0.65 0.54 0.98 0.53 0.97 Zn (µg/ml) > 0.80 0.99 0.89 1.05 0.89 Ca=calcio; P=fósforo; Mg= magnesio; Cu=cobre; Zn=zinc. Capítulo 2 - Reproducción Vacuna y Ovina 13

Cuadro 13. Porcentaje de valores fuera del rango de referencia PERFIL MINERAL Valores de % valores fuera del rango de referencia (*) Referencia Con Sales Sin sales 17-11-04 15-02-05 17-11-04 15-02-05 Ca (mmol/l) 2.25-2.70 10 (-) 10 (-) 60 (-) 70 (-) P inorg. (mmol/l) 1.45-2.30 50 (-) 70 (-) 70 (-) 80 (-) Mg plasma (mmol/l) 0.82-1.20 0 0 0 0 Cu (µg/ml) > 0.65 100 (-) 100 (-) 20 (-) 0 Zn (µg/ml) > 0.80 10 (-) 10 (-) 30 (-) 20 (-) * Valores por encima (+) o por debajo (-) del rango de referencia. Ejemplo: el 80% de las vacas sin suministro de sales tuvieron valores de fósforo por debajo del rango de referencia el 15-02-05. CONSIDERACIONES FINALES El consumo de sales minerales fue relativamente rápido durante el periodo de acostumbramiento. Los animales eran rodeados diariamente en las bateas y al cabo de aproximadamente diez días todos los animales estaban consumiendo las sales. Si bien las vacas no mostraron diferencias significativas en peso y/o CC entre tratamientos (con sales vs sin sales) los terneros que consumieron sales minerales presentaron una mayor tasa de ganancia diaria y un mayor peso a lo largo del periodo evaluado. No se encontraron diferencias estadísticas en la performance reproductiva cuando se evaluó el suministro de sales minerales. El efecto de postura de tablilla si manifestó diferencias en los parámetros reproductivos evaluados. La interacción entre ambos factores (sales x tablilla) no mostró diferencias estadísticas. Respecto a los perfiles metabólicos, se observó al finalizar el experimento un mayor contenido de fósforo en animales que consumieron sales, aunque no alcanzaron los valores recomendados y un alto porcentaje se mantuvo por debajo de los valores de referencia. Respecto al calcio, también los animales con sales presentaron mayor nivel de este mineral en la sangre y la gran mayoría se encontraba dentro de los rangos normales. Cabe destacar que estos resultados fueron de un solo año de evaluación, lo que limita cualquier extrapolación de los mismos a otras condiciones. Se deben tomar como resultados preliminares y sería recomendable poder repetir este estudio bajo similar protocolo en el tiempo (al menos 2 años más) de forma de obtener consistencia en los resultados. BIBLIOGRAFÍA Ungerfeld, E. 1998. Factores que afectan el contenido de minerales en pasturas naturales y el estado nutricional de vacunos y ovinos en Uruguay. Revisión bibliográfica, edición preliminar. INIA Tacuarembó, p 229. Uriarte, G. Pautas para la interpretación de los perfiles metabólicos en ganado de cría. En: Seminario de vaca de cría, Salto 1 de setiembre de 2000, pp 25-37 14 Capítulo 2 Reproducción Vacuna y Ovina