HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS

Documentos relacionados
PROGRAMA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ORGÁNICA III (1521) PARA QFB

REACCIONES DE CARBOHIDRATOS

OXIDACION DE n-butanol A. a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.

Identificación de fenoles

PRÁCTICA REACCION DEL HALOFORMO SOBRE LA ACETOFENONA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO I. OBJETIVOS REACCIÓN

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico.

PRACTICA N 10. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS.

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS FENOLFTALEÍNA Y FLUORESCEINA

4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina.

DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO

OBTENCION DEL ACIDO BENZOICO

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CRISTALIZACIÓN CON PAR DE DISOLVENTES

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

Se tiene programado ejecutarse la séptima y octava semana de clase.

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

PRÁCTICA 6 CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD DE REACCIÓN EN LA HIDRÓLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

EXPERIMENTO No. 6, 7

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo.

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO. a) Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.

SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DE LA SACAROSA Y EL ALMIDÓN Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona.

EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ACTIVOS.

Reactivo de Barfoed -naftol (1% en etanol absoluto) Reactivo de Seliwanoff Reactivo de Fehling

OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

OXIDACION DE LA BENZOINA OBTENCION DE BENCILO

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

REDUCCION DE ANTRAQUINONA OBTENCION DE ANTRONA

DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA. a) Conocer una destilación simple, sus principales características y factores que en ella intervienen.

3 Deshidratación de Alcoholes. Obtención de Ciclohexeno.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

Comprobar la reversibilidad de algunas reacciones químicas, por medio de la modificación de las condiciones de equilibrio.

4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina.

PRÁCTICA 9 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES

NOMENCLATURA QUIMICA

Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina

DERIVADOS HALOGENADOS. OBTENCIÓN DE BROMURO DE n-butilo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno.

Practica No7 La reacción química (primera parte)

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

PRÁCTICA 1 SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA: NITRACIÓN DE BENCENO

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad

Práctica 2. Densidad

CH 4 (g) + 2O 2 (g) CO 2 (g) + 2H 2 O(g)

PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

1. ESTUDIO DE AZÚCARES REDUCTORES

SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DEL ALMIDON Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA

OBTENCION DE LA meta-nitroanilina

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE ENFERMERÍA

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad

II. FUNDAMENTO TEORICO

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

LABORATORIO 6. TITULO : Propiedades de los Gases

REACCION DE ACILACION DE FRIEDEL Y CRAFTS OBTENCION DEL ACIDO o-benzoilbenzoico

10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano).

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I

Calendario y Requerimientos

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

Laboratorio No. 9 Titulo: MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE MONOSACÁRIDOS Y ALMIDÓN

RELACIONES PERIÓDICAS Y FAMILIAS DE LOS ELEMENTOS

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS.

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

MACROMOLECULAS NATURALES

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

Práctica 7. La reacción química (Parte I)

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

PRÁCTICO N 4 CARBOHIDRATOS

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial

2 DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES:

Aplicación de la polarimetría a la determinación de la pureza de un azúcar

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

PRÁCTICA No. 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Transcripción:

EXPERIMENTO No. 1 HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS OBJETIVOS a) Realizar la hidrólisis e inversión de la sacarosa y comprobar ésta mediante pruebas químicas y utilizando un polarímetro. b) Hidrolizar un almidón que es un polisacárido y comprobar su hidrólisis mediante pruebas químicas. ANTECEDENTES 1.- Formación de acetales (adición de alcoholes a carbonilos). 2.- Que grupo funcional esta presente en los azucares reductores y porque se les da este nombre?. 3.- Reacciones características de oxidación de carbonilos. 4.- Mencione algunos de los reactivos oxidantes más empleados en el análisis de azúcares. 5.- Ejemplos y definición de disacáridos y polisacáridos. Reacción de hidrólisis ácida que experimenta la sacarosa y el almidón y productos que se forman. 6.- Cual es la diferencia estructural entre el almidón soluble y el almidón insoluble. 7.- Cual es la causa del color que se produce entre el almidón y el yodo. MATERIAL

15 Tubos de ensayo Espátula 1 Pipeta de 5 ml 1 Probeta de 25 ml 2 Erlenmeyer de 125 ml 1 Vaso de pp. de 400 ml 1 Gradilla 1 Pinzas p/tubo de ensayo 1 Vidrio de reloj 1 Mechero c/manguera 1 Anillo metálico 1 Tela de alambre c/asbesto 1 Recipiente eléctrico Baño María. 1 Pinza de 3 dedos c/nuez 1 Recipiente de peltre 1 Pipeta de 1 ml 1 Polarímetro REACTIVOS 10 ml Solución de sacarosa al 10 % 1Fenolftaleína en solución 1 ml Solución de HCl al 20 % 5 ml Reactivo de Fehling 5 ml Solución de NaOH al 2 % 10mL Reactivo de Benedict 2 ml Reactivo de Yodo-Yoduro 2 g Almidón soluble 2 ml HCl concentrado 2 ml Solución de NaOH al 5 % PROCEDIMIENTO 1- Hidrólisis de la sacarosa (inversión) Coloque en un tubo de ensaye 3 ml de una solución de sacarosa al 10 %, agregue 0.5 ml ácido clorhídrico al 20 % y caliente en baño María durante 10 minutos. Enfríe la solución y neutralíce con NaOH al 5% usando Fenolftaleína como indicador (puede utilizar papel ph). Divida la solución en 2 partes iguales y haga las siguientes pruebas: -Prueba de Fehling. Mezcle un ml de la solución A* y un ml de la solución B* en un tubo de ensayo, agregue una parte de la solución de sacarosa invertida y caliente a ebullición (Nota 1). Haga la misma prueba para una muestra de la solución de sacarosa al 10%. Observe las pruebas y anote sus resultados.

-Prueba de Benedict. Coloque un ml de la solución de Benedict y agregue 3 gotas de la solución de sacarosa invertida, caliente a ebullición y deje enfriar a temperatura ambiente, (Nota 2). Haga la misma prueba para una muestra de la solución de sacarosa al 10%, observe las pruebas y anote sus resultados. 2- Determinación de la rotación específica de la sacarosa y del azúcar invertida. Prepare una solución con 1 g de sacarosa en 10 ml de agua, y úsela para llenar el tubo del polarímetro de modo que no queden burbujas. Identifique este tubo con la letra A y mida su rotación óptica. Prepare otra solución con 1g de sacarosa en 10 ml de agua destilada y 4 ml de HCl al 20 %, y úsela para llenar otro tubo del polarímetro identificado con la letra B. Posteriormente determine su rotación óptica (Nota 3). Por último, llene un tercer tubo con una mezcla de las soluciones A y B en proporción de 40:60 y mida la rotación óptica. Cálculo: Para calcular la rotación específica de sus azúcares tome en cuenta la siguiente información: el ángulo de rotación específica depende del espesor y concentración de la muestra, de la longitud de onda del rayo incidente y también, aunque en menor grado, de la temperatura del disolvente utilizado. De modo que la rotación específica [α] de una sustancia se expresa de la siguiente forma: t 100 α α λ = l c [ ] Donde α representa los grados de rotación medidos en el polarímetro; t es la temperatura; λ es la longitud de onda, generalmente se usa la línea D del sódio; l es el largo del tubo en dm y c la concentración de la sustancia expresada en g/100 ml de disolución. Con los datos de rotación específica [α] calculados llene la tabla 1, compare sus resultados con los reportados en la literatura y saque sus conclusiones:

Tabla 1. Valores de rotación específica. Sustancia [α] 20 reportada [α] experimental Sacarosa. + 66.5º Glucosa. + 52º Fructosa. -92º Azúcar Invertido. -19.9º 3- Hidrólisis del almidón Coloque 0.3 g de almidón, en un matraz Erlenmeyer de 125 ml, adicione 25 ml de agua y caliente a ebullición con flama suave, hasta obtener una solución opalescente. Separe 2 ml de esta solución sin hidrolizar y divídalos equitativamente en dos tubos de ensayo para efectuar las pruebas de Benedict y Yodo-yoduro. Al resto de la solución de almidón, agregue 1 ml de ácido clorhídrico concentrado y agite, luego distribuya 12 ml de esta solución en 12 tubos de ensayo, colocando en cada uno 1 ml, caliente con flama suave los 12 tubos en un baño María usando un vaso de precipitados de 400 ml que contiene una solución de salmuera, Nota 4. Cada 5 minutos saque 2 tubos de ensayo, con uno realice la prueba de Benedict y con el otro haga la prueba de Yodo. -Prueba de Benedict.- A uno de los tubos, agregue 1 gota de fenolftaleína, neutralíce con hidróxido de sodio al 5 %; agregue 1 ml de la solución de Benedict y caliente a ebullición. Observe el color y anote los resultados. Saque conclusiones al terminar las 6 pruebas. -Prueba de yodo-yoduro. El otro tubo se enfría y se le agregan 2 gotas de la solución de yodo-yoduro (Nota 5), observe el color y anote sus resultados. Saque conclusiones al terminar las 6 pruebas. NOTAS

Nota 1: La formación de un precipitado rojo y la decoloración de la solución, indica prueba positiva para azúcar reductora. Nota 2: Una decoloración de la solución y formación de un precipitado que va de amarillo hasta rojo, indica prueba positiva. Nota 3: Debido a la lentitud de la inversión del azúcar se recomienda preparar estas soluciones al iniciar la sesión de laboratorio. Nota 4: Salmuera: solución saturada de NaCl. Nota 5: Para efectuar la prueba del yodo deberá enfriar la muestra ya que el complejo yodo- almidón se disocia en caliente. CUESTIONARIO 1.- Porqué el azúcar invertido es más dulce que la sacarosa? 2.- Explique porqué se le llama inversión a la hidrólisis de la sacarosa. 3.- Explique sus resultados de la prueba de yodo-yoduro y la prueba de Benedict que efectúa antes y después de hidrolizar el almidón con HCl. 4.- Porqué no se pueden desechar libremente los afluentes líquidos al drenaje?. 5.- Diga que tratamiento debería dársele en cada uno para poder desecharlos. 6.- En la hidrólisis del almidón que resultados espera a)de la prueba e Benedict, b)de la prueba yodo-yoduro efectuadas al inicio de la reacción de la hidrólisis y c) al final de la reacción. 7.- Qué concepto tiene de actividad óptica, rotación específica y luz polarizada? BIBLIOGRAFIA Moore J. A. y Dalrympe D. L. Experimental Methods in Organic Chemistry 2ª, Ed. W. B. Saunders Co. pag 259-269. Jacobs T.L., Truce W. E. Y Robertson G. Ross., Laboratory Practice of Organic Chemistry, 5ª Ed., Mac Millan Pub. Co. Inc., U.S.A. 1974.pag. 311-316 Hudlicky Experiments in Organic Chemistry, 3ª Ed. Avery Publishing Group, Inc. U.S.A. 1985, pag. 104-106 Daniel, Rush, Baver., J. Chem. Ed. 1960, 37, 203.

Streitwieser A., Heathcok H. C., Introduction to Organic Chemistry, Mac Millan Pub. Co. Inc., U.S.A. 1976, pag. 693-732. Royston M. Roberts, John C. Gilbert, Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry (A miniscale approach). U.S.A. (1994), Ed. Saunders College Publishing, pp. 641-651.