UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Abarca los siglos V y XVI, los antecedentes del período y concluye con la crisis del Renacimiento.

Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España

ASIGNATURA. Expresiones artísticas de la Edad Moderna

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE

Asignatura. Arte Moderno. Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Guía Docente ARTE DEL RENACIMIENTO Y MANIERISMO TERCER CURSO, PRIMER SEMESTRE GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

TEORIA DEL ARTE. Grupo 1º B. Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

Nombre de la asignatura : ARQUITECTURA E HISTORIA 2. Ciclo de Estudios : 5 Pre-requisitos : ARQUITECTURA E HISTORIA 1 : 3 : :

El retorno al clasicismo

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

MATERIA: Historia de la Teoría de la Arquitectura Cuarto Semestre, 6 créditos

HISTORIA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE II CODIGO : ART-102 CREDITOS : TRES PRESENTACION:

Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: A

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Universitat de les Illes Balears Guía docente

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

DEPARTAMENT DE CIÈNCIES HISTÒRIQUES I TEORÍA DE LES ARTS

Historia del Arte III. Renacimiento Italia, Flandes y España

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA. Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

y Pedagogía en Artes Visuales Resolución Exenta Nº /04 de agosto de

Seminario: El Arte en el contexto del Humanismo Renacentista

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Historia y Teoría de la Arquitectura I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Programa de Historia del Arte

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada.

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SÍLABO DEL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO I. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

El Renacimiento Grandes Artístas

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

Grandes Maestros en la Historia del Arte Universal

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

PREPA 3 Preparatoria No 3

El Cuatrocento italiano.

exposiciones. 2017/2018

Título de Pinturas la campaña. del mundo Título de la campaña moderno

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LOS GENIOS ITALIANOS: Arquitectura, Pintura y Escultura 8 Días / 7 Noches

Guía Docente ASIGNATURA: TEORÍA DEL ARTE

Facultad de Humanidades

Historia del Arte Moderno I. Renacimiento en Italia, Flandes y España

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Arte del renacimiento

2- Introducir y estimular al estudiante en el problema del estudio de la Historia de las Artes Plásticas.

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B)

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

GRADO EN BELLAS ARTES

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

RENACIMIENTO EN ITALIA

DIFUSIÓN EUROPEA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO (14581) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Renacimiento. Quattrocento

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia de la Arquitectura y el Arte 2 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA

El anthropos (hombre) renacentista

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL, 726 PRIMAVERA 2017

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Proyecto docente de la asignatura HISTORIA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO HISTORIA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO.

Humanismo y tradición clásica

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2:

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DEL RENACIMIENTO I CARÁCTER: OPTATIVO ÁREA: CONOCIMIENTO HISTÓRICO. SUBÁREA: 2- ARTE MODERNO CREDITOS: 4 NÚMERO DE HORAS: 2 a la semana / 2 al semestre PROFESOR: ANA ORTIZ ISLAS SEMESTRE: 2016-1 1. OBJETIVO(S): 1. Conocer, comprender, analizar los aspectos sustantivos del arte del Renacimiento en sus diversas manifestaciones culturales (artes plásticas) en Europa durante los siglos XV al XVI contemplando el contexto histórico social. 2. Conocer e identificar los principales artistas del Quattrocento y Cinquecento en la región de Italia y sus aportaciones a la historia del arte del Renacimiento.. Reflexionar so el aspecto del mecenazgo y su relación con los artistas y una política cultural. 2. CONTENIDO : 1. Introducción al arte del Renacimiento. 1.1. Conceptos generales. Definiciones. Ubicación geográfica e histórica del periodo. 1.2. Antecedentes. Entre la Edad Media y el Renacimiento: El Trecento. Giotto. 1.. El arte del primer Quattrocento en Florencia. Relevancia de los gremios. 1.4. La Arquitectura, escultura y pintura. 2. El arte de la segunda mitad del siglo XV en Italia. 2.1. El escenario artístico en Florencia, relevancia del papel de los mecenas. 2.2. Otras ciudades italianas, sus principales artistas y familias en pro de la cultura. 2.. La escuela Flamenca y sus principales aportaciones. 2.4. Leonardo da Vinci y su tratado (estudio de caso).. El Alto Renacimiento y los grandes maestros..1. Ambiente artístico, político y social en las cortes romanas..2. Miguel Ángel Bounarroti: escultor y arquitecto... La Capilla Sixtina. Análisis de sus frescos y espacio..4. Rafael Sanzio y el Vaticano. 4. La Escuela Veneciana. 4.1. La dinastía Bellini y la importancia del color. 4.2. Primeros exponentes: Carpaccio, Giorgione, Corregio. 4.. Grandes maestros: Tiziano, Tintoretto, Veronese. 4.4. Arquitectura veneciana. 1

. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Exposición individual del profesor con el apoyo de imágenes por lo cual en todas las sesiones se requiere de un cañón, computadora, lector de dvd y bocinas para poder proyectar las imágenes. Discusión e interrogatorio orales y escritos a los alumnos so las lecturas asignadas para cada sesión. Elaboración de ejercicios tipo mapas conceptuales o lluvia de ideas dentro de la clase para valorar el aprendizaje. Exposición oral y escrita por parte de los alumnos so un tema asignado. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se considera varios puntos: 1. Participación obligatoria en clase so las lecturas asignadas para cada sesión -discusión y análisis de los textos- (0%). Si no se realiza la lectura asignada se quita el porcentaje de participación en la calificación final. 2. Exposición oral y escrita por parte de los alumnos so un tema asignado. (20%).. No se aceptan trabajos enviados por internet y fuera del día y horario de clase. 4. Un examen parcial que consta de veinte preguntas de identificación de la imagen (20%). 5. Un examen final que abarca todos los temas del curso incluyendo las lecturas (0%). 6. Se debe de cumplir con el 80% de asistencia. 7. Se exige puntualidad, la clase inicia a las 12:00, a los 15 minutos de iniciada la sesión se pasa lista y se cierra el salón, no hay retardos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Antal, Frederick, El mundo florentino y su ambiente social, Madrid, Alianza Forma, 1989. Baxandall, Michael, Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento, Barcelona, Gustavo Gili, 2000. Belting, Hans, Florencia y Bagdad. Una Historia de la Mirada entre oriente y occidente, Madrid, Akal, 2012. Burckhardt, Jacob, La cultura del Renacimiento en Italia, México, Porrúa, 1984. Burke, Peter, El Renacimiento Italiano: Cultura y Sociedad en Italia, Madrid, Alianza Forma, 199. Cennini, Cennino, El libro del arte, Buenos Aires, Argos, 1947. Cesati, Franco, Los Médicis, Historia de una dinastía europea, Florencia, Mandrágora, 1999. Fleming, William, Arte, Música e Ideas, México Interamericana, 1984. Gombrich, Ernst H., La historia del arte, Londres, Phaidon, 2009. Gombrich, Ernst H., El legado de Apeles, Madrid, Alianza Forma, 1982. 2

Hollingsworth, Mary, El Patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento. De 1400 a principios del siglo XVI, Madrid, Akal, 2002. Letts, Rosa, Introducción a la Historia del Arte. El Renacimiento, Barcelona, Editorial Gustavo Gili y Cambridge University Press, 1985. Tonley, Charles de, Miguel Ángel. Escutor, pintor y arquitecto, Madrid, Alianza Editorial, 1985. Vasari, Giorgio, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos: desde Cimabue a nuestros tiempos, Madrid, Tecnos, 1998. (http://www.diccionariohistoriadelarte.blogspot.com/201/10/descargar-la-vida-de-los-masexcelentes.html) Vinci, Leonardo da, Tratado de Pintura, Madrid, Akal, 2007. Wölffin, Heinrich, El arte clásico. Una introducción al Renacimiento italiano, Madrid, Alianza Forma, 1982. FUENTES ELECTRÓNICAS: Diccionario de historia del arte: http://diccionariohistoriadelarte.blogspot.com/search/label/v Web Gallery of Art: http://www.wga.hu/index1.html BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Alberti, Leon Battista, Los diez libros de arquitectura, Madrid, Nabu Press, 2011. Baxandall, Michael, Modelos de intención. So la explicación histórica de los cuadros, Madrid, Herman Blume, 1989. Blech, Benjamin, Los secretos de la Capilla Sixtina, México, Santillana Ediciones, 2010. Burke, Peter, Visto y no visto, El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001. Blunt, Anthony, Teoría de las artes en Italia 1450-1600, Madrid, Cátedra, 1987. Cellini, Benvenuto, Tratados de orfería, escultura, dibujo y arquitectura, Madrid, Akal, 1989. Constant, Caroline, Palladio. Guías de Arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 1988. Chastel, André, Arte y humanismo en Florencia en la época de Lorenzo el Magnífico, Madrid, Cátedra,1991. Chastel, André, El saco de Roma, 1527, Madrid, Espasa Calpe, 1986, Madrid, Cátedra,1991.

Domínguez, García, Ángel, Análisis histórico de la arquitectura del renacimiento, México, UNAM, 1995. Finocchi Ghersi, Lorenzo, Il Rinascimento veneziano di Giovanni Bellini, Venecia, Marsilio, 2004. Fortini Brown, Patricia, La Renaissance a Venise, París, Flammarion, 2008. Garriga, Joaquín, Fuentes y documentos para la historia del arte: Renacimiento en Europa, Barcelona, Gustavo Gili,198. Gombrich, Ernst H., Nuevas Visiones de viejos maestros. Estudios so el arte del Renacimiento IV, Madrid, Alianza Forma, 1987. Gombrich, Ernst H., La historia del arte, Londres, Phaidon Press, 2009. Granada, A. Miguel, Cosmología, religión y política en el Renacimiento, México, Anthropos, 1988. Hale, J.R. The Thames and Hudson Encyclopedia of the Renaissance, Londres, Thames and Hudson, 1992. Hartt, Frederick, History of Italian Renaissance art. Painting Sculpture, architecture, New York, Harry N. Abrams, 1994. Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte, Barcelona, Guadarrama, 1980. Huizinga, Johan, El otoño de la Edad Media, Madrid, Alianza, 1996 Kristeller, Paul Oskar, El pensamiento Renacentistas y sus fuentes, México, Fondo de Cultura Económica, 1982. Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe, Madrid, Alianza Editorial, 2000. Panofsky, Erwin, Renacimiento y Renacimientos en el arte Occidental, Madrid, Alianza Editorial,1985. Panofsky, Erwin, El significado de las artes visuales, Madrid, Alianza Editorial,198. Panofsky, Erwin, La perspectiva como forma simbólica, Barcelona, Clotet-Tusquets, 198. Pater, Walter. El Renacimiento, Barcelona, Icaria, 1981. Partridge, Loren, et al., El juicio Final. La obra y su restauración, Madrid, Nerea, 1997. Thornton, Peter, L époque et son style. La Renaissance italienne 1400-1600, París, Flammarion, 1991. 4

Trevor-Roper, Hugh, Príncipes y Artistas. Mecenazgo e ideologías en cuatro cortes de los Habsburgo, 1517-162, Madrid, celeste, 1992. Vitruvio Polión, Marco Lucio, Los diez libros de arquitectura, Madrid, Alianza, 1997. Wittkower, Rudolf, La escultura. Procesos y principios, Madrid, Alianza, 198. * Sitios web oficiales de: Museo del Louvre, Museos Vaticanos, Museo Nacional del Prado, Rijksmuseum, The National Gallery de Londres. CALENDARIO DE LECTURAS FECHA CONTENIDO TEMATICO LECTURA/ PROYECCION/ACTIVIDAD 1 1 Agosto 2 4 5 6 20 Agosto 27 Agosto Septiem 10 Septiem 17 Septiem 1. Introducción al arte del Renacimiento. 1.1. Conceptos generales. Definiciones. Ubicación geográfica e histórica del periodo. 1.2. Antecedentes. Entre la Edad Media y el Renacimiento: El Trecento. Giotto. 1.. El arte del primer Quattrocento en Florencia. Relevancia de los gremios. 1.4. La Arquitectura, escultura y pintura. 2. El arte de la segunda mitad del siglo XV en Italia. 2.1. El escenario artístico en Florencia, relevancia del papel de los mecenas. 2.1. El escenario artístico en Florencia, relevancia del papel de los mecenas. 2.2. Otras ciudades italianas, sus principales artistas y familias en pro de la cultura. Evaluación y conocimiento del tema. Revisión de terminología artística. Ubicación de ciudades italianas y europeas. Hollingsworth, Mary, El Patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento. De 1400 a principios del siglo XVI, Madrid, Akal, 2002, 1. Florencia un nuevo siglo, pp. 17-9. Gombrich, Ernst H., La historia del arte, Londres, Phaidon Press, 2009. 12. La conquista de la Realidad. Primera mitad del siglo XV, pp. 22-25. Burke, Peter, El Renacimiento Italiano: Cultura y Sociedad en Italia, Madrid, Alianza Forma, 199, III. Artistas y escritores, pp. 5-99. Antal, Frederick, El mundo florentino y su ambiente social, Madrid, Alianza Forma, 1989, III: El arte del Siglo XV. pp. 225-29. Burke, Peter, El Renacimiento Italiano: Cultura y Sociedad en Italia, Madrid, Alianza Forma, 199, IV. Patronos y clientes, pp. 100-1. Hollingsworth, Mary, El Patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento. De 1400 a principios del siglo XVI, Madrid, Akal, 2002,. Las cortes italianas, pp. 169-224. 24 2.. La escuela Flamenca y sus Gombrich, Ernst H., La historia del arte, Londres, Phaidon 5

7 Septiem principales aportaciones. Press, 2009. 12. La conquista de la Realidad. Primera mitad del siglo XV, pp. 25-245 y 14. Tradición e innovación, II, El siglo XV en el norte, pp. 269-285. 8 1 Octu Examen Parcial 2.4. Leonardo da Vinci y su tratado (estudio de caso). Gombrich, Ernst H., El legado de Apeles, Madrid, Alianza Forma, 1982, El Jardín de las Delicias del Bosco, pp. 154-176. Biografía de Leonardo da Vinci. Vasari, Giorgio, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos: desde Cimabue a nuestros tiempos, Madrid, Tecnos, 1998. (Vida de Leonardo da Vinci. Pintor y escultor Florentino) http://www.diccionariohistoriadelarte.blogspot.com/201/10 /descargar-la-vida-de-los-mas-excelentes.html. pp- 257-274. 9 8 Octu 2.4. Leonardo da Vinci y su tratado (estudio de caso). Proyección: Leonardo Da Vinci (History Channel) [Documental]: http://youtu.be/mipl-q7jpuw Wölffin, Heinrich, El arte clásico. Una introducción al Renacimiento italiano, Madrid, Alianza Forma, 1982, Leonardo (1452-1519), pp. 9-57. 10 11 15 Octu 22 Octu. El Alto Renacimiento y los grandes maestros..1. Ambiente artístico, político y social en las cortes romanas..2. Miguel Ángel Bounarotti: Escultor y arquitecto. Vinci, Leonardo da, Tratado de Pintura, Madrid, Akal, 2007 Botánica para pintores y otros elementos de paisaje pp. 15-45. Hollingsworth, Mary, El Patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento. De 1400 a principios del siglo XVI, Madrid, Akal, 2002, 4. Roma, pp. 41-4. Fleming, William, Arte, Música e Ideas, México Interamericana, 1984, 11. El estilo romano renacentista, pp. 179-191. Vasari, Giorgio, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos: desde Cimabue a nuestros tiempos, Madrid, Tecnos, 1998. (Vida de Miguel Angel. Pintor, escultor y arquitecto florentino) http://www.diccionariohistoriadelarte.blogspot.com/201/10 /descargar-la-vida-de-los-mas-excelentes.html, pp. 14-7. 12 29 Octu..La Capilla Sixtina. Análisis de sus frescos y espacio. Tonley, Charles de, Miguel Angel. Escutor, pintor y arquitecto, Madrid, Alianza Editorial, 1985, 1. Juventud, pp. 9-25. Video youtube: Descubriendo el Vaticano- Capilla sixtina https://youtu.be/bwa9rgrppx0 6

1 14 5 12 Tonley, Charles de, Miguel Angel. Escutor, pintor y arquitecto, Madrid, Alianza Editorial, 1985, 2. El techo de la Sixtina, pp. 275..4. Rafael Sanzio y el Vaticano. Video youtube: Grandes artistas y genios de la pintura - Rafael, en español- https://youtu.be/cu78o15gcr0 4.La Escuela Veneciana. 4.1.La dinastía Bellini y la importancia del color. 4.2.Primeros exponentes: Carpaccio, Giorgione, Corregio. Letts, Rosa. Introducción a la Historia del Arte. El Renacimiento, Barcelona, Editorial Gustavo Gili y Cambridge University Press, 1985, 8. El Renacimiento pleno pp. 84-101. Pater, Walter. El Renacimiento, Barcelona, Icaria, 1981, La escuela de Giorgone, pp 105-122. 15 19 4.. Grandes maestros: Tiziano, Tintoretto, Veronese. Gombrich, Ernst H., La historia del arte, Londres, Phaidon Press, 2009, 16. Luz y color. Venecia y la Italia septentrional, primera mitad del siglo XVI, pp. 25-9. 16 Examen final 26 Diciemb re Video youtube : Tiziano, al servicio del Imperio: http://youtu.be/pjfg_-wq_mc 4.4. Arquitectura veneciana. Constant, Caroline, Palladio. Guías de Arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 1988, Nota biográfica, Introducción, Los edificios, pp. 9-7 Examen final 7