Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q

Documentos relacionados
Disclaimer. Señor inversionista:

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016

Prospecto Emisión de Bonos Desmaterializados

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Resultados Septiembre 2015

Resultados a Diciembre 2012

EMISIÓN DE BONOS CORPORATIVOS

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N TRANSELEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2013 LINEA DE BONOS.

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Resultados a Marzo 2014

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero

AES GENER DESTACADOS

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

Personas de Contacto

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS AL PORTADOR

Resultados Diciembre 2015

Desayuno Santander 29 Octubre 2013

Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Emisión de Bonos Serie D UF

ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014

Efectos de comercio Mayo

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015

Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Enlasa Generación Chile S.A. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Noviembre 2013

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Nuestra historia. Transelec. Endesa CNOT. Consorcio Canadiense. Extra Alta Tensión. Hydro-Québec. Alto Jahuel-Polpaico

COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

SQM S.A. Presentación Corporativa. Marzo 2009

Resultados a Diciembre 2014

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador

Presentación Corporativa. Marzo 2017

Presentación Corporativa RESULTADOS A SEPTIEMBRE DE 2014

Informe Descriptivo Crédito Sindicado Energía Concón (Enercon) Abril 2011

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

La mejor manera de equilibrar sus inversiones en el creciente mercado eléctrico latinoamericano.

TRANSELEC S.A. Y FILIAL ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2015

FORUM Presentación Corporativa Marzo 2017

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Emisión de Bonos Corporativos

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

MEGA 2017: 2,1 millones de clientes, 8,6 millones de usuarios

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A.

BCI Corredor de Bolsa. Enero 2013

Presentación de Resultados 3Q de diciembre de 2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2014

Desarrollo del Sistema de Transmisión Eléctrico Chileno. Juan Carlos Araneda Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico

Emisión de Bonos Corporativos Septiembre 2016

Propuesta de Reestructuración Financiera. Junta Extraordinaria Accionistas La Polar 1 de Julio 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

Viña Concha y Toro S.A.

JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. 16 de diciembre de 2008

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2014

BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Finalizado el tercer trimestre de 2017, las ventas de Grupo Nutresa crecen el 3,1% en Colombia y su margen ebitda consolidado se sitúa en 12,5%.

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Estado de situación financiera separado

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

TRANSELEC S.A. Y FILIAL ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2010

Emisión de Bonos Corporativos

Presentación de Resultados 3T de diciembre de 2012

Junta de Tenedores de Bono Serie C

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Emisión de Bonos Corporativos

ANÁLISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A.

Transcripción:

Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q UF 3.100.000 Mayo 2013 Asesores Financieros y Agentes Colocadores Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia. Banchile I Citi Global Markets (Banchile Asesoría Financiera S.A.).

LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR, Y DE LOS INTERMEDIARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE ÉL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIÉNES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO. LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS INTERMEDIARIOS, ES DE RESPONSABILIDAD DEL O LOS INTERMEDIARIOS RESPECTIVOS, CUYOS NOMBRES APARECEN IMPRESOS EN ESTA PÁGINA. La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. La información íntegra que el Emisor proporciona al mercado acerca de la respectiva emisión, se encuentra en el prospecto. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la Superintendencia de Valores y Seguros. Señor inversionista: Antes de efectuar su inversión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ellos. El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción al Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión. Este documento ha sido elaborado por Transelec S.A. ( Transelec o la Compañía ), en conjunto con Banchile Asesoría Financiera S.A. y Larraín Vial Servicios Profesionales Ltda. (los Asesores ), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y de la emisión de Bonos. En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, a cuyo respecto los Asesores no se encuentran bajo la obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asumen ninguna responsabilidad en este sentido. 2

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 3

La Compañía Principal compañía de transmisión eléctrica en Chile Transelec es la compañía de transmisión eléctrica más grande de Chile, con liderazgo indiscutido en el SIC y en el SING. Compañía líder en transmisión eléctrica Su sistema de transmisión abarca todo Chile, extendiéndose desde Arica en el norte hasta Chiloé en el sur. A través de sus líneas, permite el abastecimiento eléctrico de las ciudades que concentran el 98% de la población chilena y de grandes usuarios industriales y mineros. con activos claves para el sistema A diciembre de 2012, los activos de Transelec en el SIC y el SING incluían 9.270 kms de líneas de transmisión de simple y doble circuito conectadas a 54 subestaciones y con una capacidad total de transformación de 13.539 MVA. Estos activos conectan las compañías generadoras con las distribuidoras eléctricas y con grandes industrias ubicadas a lo largo del SIC y del SING. Fuente: Transelec, información al 31 de diciembre de 2012. 4

CLP miles millones La Compañía con una participación de mercado relevante y flujos de caja estables y predecibles Líneas (66KV-500KV, en km) de las principales compañías de la industria Participación de mercado relevante Transelec, con sus 9.270 kilómetros en líneas de transmisión, se posiciona como la compañía líder de la industria de transmisión chilena, con el 42% de las líneas de alta tensión (110kV o más) en el SIC y en el SING. 9.270 3.417 42% de las líneas de alta tensión en el SIC y SING 2.449 1.314 Transelec Transnet E-CL AES Gener Flujos de caja estables Los ingresos de Transelec provienen de fuentes estables y seguras Ingresos por activos regulados de los Sistemas Troncal y de Subtransmisión. Ingresos bajo contratos bilaterales de largo plazo por el uso de instalaciones adicionales. lo que garantiza flujos, márgenes y rentabilidades estables en el tiempo 130 Ingresos y Flujo de caja operacional 184 186 193 177 139 118 106 106 62 213 152 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ingresos Flujo de caja operacional Fuente: Transelec La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 5

Marco Regulatorio Marco regulatorio que incentiva la inversión La implementación de la Ley Corta I favorece la inversión en el sector eléctrico: Establece un marco regulatorio sólido y estable en el tiempo. Asegura una tasa de descuento real sobre el valor de reposición de mercado de los activos de transmisión. Define reglas tarifarias para los activos de transmisión existentes y para los nuevos activos requeridos por el sistema, lo que incentiva las nuevas inversiones. Ingresos anuales troncales basados en el valor de remplazo de los activos de transmisión que consideran una tasa de descuento real del 10% y la vida útil económica de los activos existentes. Estudios técnicos para tarificación se realizan cada 4 años para establecer el Valor de Inversión (VI), la Anualidad del Valor de Inversión (AVI) y los Costos de Operación, Mantenimiento y Administración (COMA). La tarificación actual se encuentra vigente desde enero 2011 - diciembre 2014 Fuente: Transelec 6

USD miles millones Valor de Inversión Destacable crecimiento en el Valor de Inversión de Transelec El crecimiento del Valor de Inversión incrementa los ingresos: Construcción y puesta en servicio de nuevos proyectos. Adquisición de activos. Fórmulas de indexación inflacionaria. 929 1.138 1.063 Evolución Valor de Inversión de Transelec (VI) Este crecimiento demuestra la fortaleza e importancia de los activos de Transelec, así como su capacidad de efectuar inversiones que agregan valor. 1.191 1.494 1.544 1.591 1.657 1.986 2.149 2.378 2.950 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3.181 En el año 2012, se licitaron nueve nuevas obras en el Sistema Troncal, de las cuales Transelec decidió participar en tan sólo dos, las cuales fueron adjudicadas y significarán, al momento de puesta en servicio, un aumento de USD MM 90 en el valor de inversión: Equipo CER en Subestación Cardones Subestación Seccionadora Lo Aguirre VI USD MM 21 El proyecto consiste en la instalación de un equipo de compensación estática de reactivos en la subestación Cardones, conectado al sistema de 220 kv mediante la instalación de un paño de conexión de 220 kv. VI USD MM 69 El proyecto consiste en la construcción de la subestación seccionadora Lo Aguirre 500/220 kv, banco de 4 autotransformadores monofásicos con espacio para disponer en el futuro una segunda transformación 500/220 kv. Fuente: Transelec 7

Últimos acontecimientos relevantes Adquisición de TransAm Chile En diciembre de 2012 se materializó la adquisición de TransAm Chile, lo que incluye las transmisoras Abenor, Araucana y Huepil. El valor de inversión consolidado de TransAm alcanza los USD MM 70. Los activos objetos de la transacción permiten a Transelec crecer de manera rentable en sus operaciones. Capacidad Propósito de la línea Mapa de la línea de transmisión Abenor Araucana Huepil 150 MW 1 x 220 kv (100 Kms) Abastecimiento eléctrico a la mina el Abra de Codelco 450 MW 2 x 220 kv (53 kms) Conexión de la planta hidroeléctrica de 467 MW con el SIC 570 MW 2 x 220 kv (142 Kms) Conexión de la planta hidroeléctrica Ralco de 570 MW con el SIC Adquisición a EC-L de la línea N 1 Crucero Lagunas En diciembre de 2012 se materializó lo compra de la línea N 1 Crucero Lagunas por medio de una licitación privada. El valor de inversión de la línea es de USD MM 30, el cual aumentará en USD MM 12,5 con la ampliación que está llevando a cabo la empresa Abengoa. Con esta adquisición, Transelec se posiciona como el único operador de líneas de transmisión troncales en el SING. Capacidad Propósito de la línea Mapa de la línea de transmisión Línea N 1 Crucero - Lagunas 1 x 220 kv (174 Kms) Línea de transmisión troncal que conecta Crucero y Lagunas 8

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 9

Activo de infraestructura esencial para el país Estable y predecible generación de caja Crecimiento rentable y prudente Compromiso de los propietarios finales y alto management expertise 10

Activo de infraestructura esencial para el país Principal compañía de transmisión eléctrica 9.270 km en líneas de transmisión 85% de las instalaciones de transmisión troncal en el SIC 100% de las instalaciones de transmisión troncal en el SING Única compañía en Chile que posee y opera líneas de transmisión de 500 KV 42% de las líneas de alta tensión en el SIC y en el SING (110 kv o más) Participación de mercado según tipo de líneas en el SIC y en el SING Líneas 500 kv Líneas 220 kv Líneas 154 kv Líneas 110 y 66 KV 89% 49% 86% 100% 51% 14% 11% Transelec Otros Transelec Otros Transelec Otros Transelec Otros Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 11

Activo de infraestructura esencial para el país con activos esenciales para el país Transelec posee las líneas de transmisión troncal y de subtransmisión más importantes en el SIC y en el SING, las cuales son esenciales para el desarrollo de la actividad económica a lo largo de todo el país. A través de sus líneas, permite el abastecimiento eléctrico de las ciudades que concentran el 98% de la población chilena y las principales compañías industriales y mineras del país. Capacidad instalada y consumo por región (% sobre el total del país) 23,4 Líder mundial en la producción de cobre desde 1982 29,4 En Santiago habita el 40% de la población del país Capacidad instalada Consumo 19,5 18,0 20,4 13,3 1,3 4,0 6,7 5,4 3,3 3,4 7,5 5,1 7,2 6,4 9,8 3,8 0,3 2,7 3,8 3,6 0,3 0,3 0,5 0,7 Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana Libertador Bdo. O'Higgins Maule Biobío Araucanía Los Lagos Aysén Magallanes Fuente: Transelec 12

Estable y Predecible Generación de Caja Ingresos por Tipo Fuentes de ingresos seguras Ingresos se encuentran adecuadamente protegidos por ingresos bajo regulación (42%) y contratos de largo plazo (58%) con sólidas contrapartes. Ingresos regulados: provenientes Sistemas Troncal y Sistemas de Subtransmisión. Ingresos contractuales: contratos bilaterales, que consideran, entre otros, a aquellos activos de transmisión adicional. Los ingresos de Transelec no se ven afectados sustancialmente por la energía transmitida o hidrología. 58% 42% Ingresos por Cliente Regulados Contractuales Los ingresos varían según sistema de transmisión 36% 34% Grupo Endesa Grupo AES Gener Sistema Troncal: take or pay. Sistema de Subtransmisión: según volumen. Ingresos contractuales bilaterales: take or pay. 10% 8% 12% Grupo Colbún Grupo Pacific Hydro Otros Importantes clientes El 54% de los ingresos provienen de las empresas generadoras más importantes del país. Empresa Clasificación de Riesgo Local AA/AA Ingresos por Fuente 7% 20% 57% 16% Troncal Subtransmisión Adicional Otros A+/A A+/ AA- Fuente: SVS y Transelec 13

CLP miles millones Estable y Predecible Generación de Caja Flujos crecientes, a pesar de crisis internacionales La estructura de ingresos adecuadamente protegidos, las condiciones de mercado, la ley, el marco regulatorio existente y la calidad y solvencia de sus clientes, han permitido a la Compañía contar con resultados estables en el tiempo. Los ingresos de Transelec han crecido sostenidamente desde el 2007 a una tasa del 10% compuesta anual. La Compañía ha mantenido márgenes EBITDA en torno al 80%, impulsados por una baja y estable estructura de costos, compuesta principalmente de mano de obra y mantención. Lo anterior se ha traducido en flujos de operación estables, que desde el año 2007 a la fecha han crecido a una tasa del 19% compuesta anual. Estos flujos han crecido ininterrumpidamente, a pesar de los turbulentos escenarios financieros internacionales. Flujos de Caja de la Operación 106 106 118 139 152 62 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Crisis Subprime Crisis Europea Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 14

CLP miles millones Crecimiento Rentable y Prudente Liderazgo en el mercado y crecimiento en base a flujos de operación La estrategia de Transelec es mantener su posición de liderazgo en el Sistema Troncal, al mismo tiempo que aumentar su market share en el Sistema Adicional, e invertir en el Sistema de Subtransmisión para asegurar calidad de servicio. Transelec cuenta con un alto nivel de liquidez, lo cual, en conjunto con su disponibilidad crediticia y la reinversión parcial de su propia generación de caja, le permite financiar sus planes futuros de inversión en nuevos activos de transmisión. Desde el 2007, el crecimiento de Transelec ha sido financiado de forma importante por sus flujos de la operación. Dentro de sus obras se encuentran nuevos proyectos y ampliaciones. En 2012 se invirtió USD MM 50,9 en el Sistema Troncal, USD MM 2,8 en el Sistema de Subtransmisión, y USD MM 170,6 en el Sistema Adicional. Crecimiento principalmente en base a Flujos de la Operación Indicadores de Rentabilidad 84% 85% 83% 82% 80% 80% 107* 55 46 36 21 22 52 28 70 87 102 118 24% 31% 26% 31% 24% 29% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Capex crecimiento Dividendos Flujos de la Operación Margen EBITDA Margen Utilidad Neta * Se pagaron dividendos retenidos correspondientes al año 2008. Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 15

Compromiso de los propietarios finales y alto management expertise La propiedad final de Transelec está distribuida entre cuatro accionistas, los cuales poseen gran fortaleza financiera, un horizonte de inversión de largo plazo y un interés de invertir en activos de infraestructura de alta calidad, como Transelec. Participación (1) 27,7% 27,7% 26,1% 18,5% Activos (1) USD MM 175.000 USD MM 170.000 USD MM 90.000 USD MM 65.000 Background 1 A marzo 2013 Inversiones en áreas donde tienen experiencia operacional (Electricidad, bienes raíces y otros activos de infraestructura). Activos administrados en representación del Fondo Federal de Pensiones canadiense. Mandato de incrementar el portafolio de inversiones en infraestructura Inversiones en activos en nombre de los fondos de pensiones del servicio público y del gobierno regional de British Columbia. Inversiones en activos en nombre de los fondos de pensión del servicio público federal de las fuerzas armadas y de la policía montada canadiense. Entre los objetivos de los propietarios finales como inversionistas de largo plazo de Transelec están: 1 Mantener el grado de inversión 3 Generar un flujo de caja estable en el largo plazo. 2 Mantener la estrategia operativa y de negocios actual de Transelec 4 Reinversión para mantener y aumentar el sistema de Transelec. Fuente: Transelec 16

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 17

CLP miles millones CLP miles millones CLP miles millones Desempeño Operacional Evolución de Ventas Evolución de EBITDA (1) 184 185 177 193 213 157 153 146 154 170 130 110 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (1) EBITDA 2007 2009 = Resultado de explotación + Depreciación y Amortización. EBITDA 2010 2012 = Resultado de explotación + Depreciación y Amortización + Ingresos Financieros por Leasing + Otras Ganancias. Utilidad 57 47 56 47 62 32 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 18

CLP miles millones CLP miles millones Perfil de Amortización de Deuda Evolución de Deuda Financiera Neta Estructura de Deuda (a Diciembre 2012) 6,6x 4,9x 4,7x 5,1x 5,2x 5,4x 31 67 138 35 64 38 Tipo de Deuda 7% Plazos Deuda 7% 720 765 714 751 805 921 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Deuda Financiera Neta Caja Deuda Financiera Neta/EBITDA 93% Bancos Bonos Locales 93% Corto Plazo Largo Plazo Perfil de Vencimiento de la Deuda Transelec Consolidado (a Diciembre 2012) (1) Total Deuda Financiera: CLP 959 mil millones 304 Serie O Serie P Serie Q 67 144 58 136 1 1 1 1 105 75 65 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 (1) UF y dólar de cierre 2012. UF = CLP $22.840,75, US$ 1 = CLP 479,96. La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 19

Indicadores y Cumplimiento Covenants Favorables ratios de cobertura y holgura en cumplimiento de covenants Transelec está clasificada localmente con A+ por Feller, Fitch y Humphreys, e internacionalmente con BBB- por Fitch. De esta forma, tiene grado de inversión, que refleja las fortalezas de su negocio, y la predictibilidad y estabilidad de sus flujos de caja. A su vez, Transelec ha cumplido con holgura sus covenants de deuda sobre capitalización y de patrimonio mínimo, que tiene como resguardo de sus bonos. Cobertura de Gastos Financieros (1) 4,7x 4,1x 3,9x 2010 2011 2012 (1) (EBITDA impuestos a las ganancias pagados) / intereses pagados Covenant N 1 - Deuda total / Capitalización total < 0,7x (2) Covenant N 2 Patrimonio Mínimo > 350 mil millones (3) 946 0,45x 0,49x 0,53x 924 902 2010 2011 2012 2010 2011 2012 (2) Deuda Total /(Deuda Total+Interés Minoritario+Patrimonio Accionistas+Amortización acumulada de la Plusvalía) (3) Total patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora + Amortización Acumulada de la Plusvalía Fuente: SVS y Transelec. Información a 31 de Diciembre de 2012 La Compañía reporta bajo IFRS a partir de Enero 2010 20

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 21

Características de la emisión Series Serie O Serie P Serie Q Monto máximo de colocación UF 3.100.000 Monto máximo de la Serie UF 3.100.000 UF 3.100.000 UF 3.100.000 Amortización Bullet Bullet Bullet Plazo al Vencimiento 5 años 25 años 29,5 años Duración estimada 4,6 años 16,2 años 17,8 años Tasa de Carátula UF + 3,70% anual UF + 3,95% anual UF + 3,95% anual Pago de Intereses Semestrales Semestrales Semestrales Opción de prepago No Prepagable No Prepagable No Prepagable Uso de fondos Clasificaciones de Riesgo Refinanciamiento de pasivos de corto plazo del emisor A+/A+/A+ (Feller/Fitch/Humphreys) Principales covenants Deuda Total / Capitalización Total < 0,7 veces (nivel actual: 0,53 a dic 12) Patrimonio consolidado > CLP MM 350.000 (nivel actual: CLP MM 901.938 a dic 12) Otros covenants Transelec deberá restringir sus negocios a lo establecido en sus estatutos sociales. Prohibición de vender, ceder, transferir, aportar o enajenar Activos Esenciales por montos superiores al 10% del Activo Consolidado del Emisor. Negative Pledge. Cross-default y cross-acceleration. Test de distribución de dividendos: (i) no haber incurrido en Evento de Incumplimiento y éste continúe y (ii) cumplimiento del Contrato de Reserva de Servicio de la Deuda, el cual contempla mantener reservas para el pago de intereses y amortizaciones de deuda (sin considerar los vencimientos de bonos bullets) por un período de seis meses previos al pago. 22

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 23

Calendario de la emisión Abril - Mayo 2013 L M W J V 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 1 2 3 Abril 25 Abril 23-29 Abril - Mayo 30-2 Mayo 3 Presentación ampliada Reuniones individuales Construcción libro de órdenes Remate 24

Índice 1. Transelec 2. Atractivos de Inversión 3. Antecedentes Financieros 4. Características de la Emisión 5. Calendario de la Emisión 6. Por qué Transelec? 25

Por qué Transelec? Activo de infraestructura esencial para el país Estable y predecible generación de caja Crecimiento rentable y prudente Compromiso de los propietarios finales y alto management expertise 26

27