MODIFICACION DEL CONVENIO COLECTIVO PARA ESTIBADORES PORTUARIOS



Documentos relacionados
IL: 3128/2009 Código de Convenio:

B) Disposiciones y Actos

18989 ORDEN PRE/3606/2004, de 4 de noviembre,

HECHOS. 23 de julio de 2009

NÚMERO 222 Miércoles, 18 de noviembre de 2015

INSTRUCCIONES DIAS ADICIONALES

Los centros privados sostenidos con fondos públicos contarán con la figura del Director, según establece el Art. 54 de la LODE.

COMPARATIVA DE LAS REFORMAS LABORALES

MANUAL DE JORNADA. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Capítulo X).

DESARROLLO PROFESIONAL / CARRERA PROFESIONAL

Circular fiscal agosto 2012 Reforma Laboral Rentas exentas en el IRPF. Indemnizaciones por despido o cese del trabajador

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO

Madrid, 4 de febrero de El Director General de Trabajo, Raúl Riesco Roche.

CAMPAÑA DE PLANES DE PENSIONES APORTACIONES PERIÓDICAS 2014

NOTICIAS RED. R e m i s i ó n E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s. Boletín 4 / de abril de 2014

PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO LEY 5/2013 DE 15 DE MARZO

Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social Deducción

MEDIDAS LABORALES PARA REDUCIR EL GASTO SALARIAL. Un gran equipo de profesionales a su servicio

INFORESTUDIO ASESORIA JURIDICO LABORAL, S.L.

NÚMERO 219 Martes, 13 de noviembre de 2012

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29

COMPROMISOS SGAE CON LA CNMC DERIVADOS DE LA FINALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE Nº S/0466/13

Cómo te afecta la reforma laboral?

Cualificar a los trabajadores conforme a los requerimientos de las empresas, implicando a éstas en el proceso formativo.

ACUERDO COLECTIVO DE EMPRESA SOBRE SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL MANIFIESTAN

ANEXO 1º) DE LOS DELEGADOS DE PERSONAL, COMITÉS DE EMPRESA Y JUNTAS DE PERSONAL.

SOBRE LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN PARA MINUSVÁLIDOS CONTRATOS TEMPORALES CON SUBVENCIONES Y REDUCCIÓN DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL.

REAL DECRETO-Ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.

NOTA SOBRE CONTENIDOS DEL REAL DECRETO DE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Novedad sobre cotización al Régimen General de la Seguridad Social

PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y PERMISOS SINDICALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Gestión de Recursos Humanos

Ley 35/2006 arts 7-v, 25-3-a, DA 3, DT 14, RD 1775/2004 art. 15, RD 439/2007 art. 17

Publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid 08/04/2014, núm 7.144, págs. 5-6

Real Decreto 3/2012 de medidas urgentes para la REFORMA LABORAL.

DOCUMETO PARA IFORMACIÓ PÚBLICA VERSIÓ II-17-MARZO-2015

A) FUNCIÓN DIRECTIVA DOCENTE

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL

Artículo 11.- Absorción y compensación (Sustituir el párrafo actual) Los pluses individuales no pueden ser compensados ni absorbidos

PROPUESTA DE MEDIDAS AL BANCO CEISS EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN INICIADO EL 9 DE ABRIL DE 2.013

MODIFICACIÓN DE LA LOPJ

REAL DECRETO 718/2005, DE 20 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE EXTENSIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS

Engloban tanto los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma.

SECRETARÍA NACIONAL DE ASESORIA JURÍDICA

ACTUALIDAD INFORMATIVA

PROPUESTA DE HORAS EXTRAORDINARIAS Y OTRAS COMPENSACIONES (GUARDIAS Y TURNOS)

PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios.

I. Disposiciones generales

TITULO II. De la gestión presupuestaria CAPITULO I. De la gestión de los presupuestos docentes.

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES HECHO RELEVANTE

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

Convenio Colectivo de ALQUILER DE VEHICULOS CON Y SIN CONDUCTOR de Málaga. Cód convenio:

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. D) Anuncios. Consejería de Empleo, Turismo y Cultura

CNT AIT Asesoria FL Madrid

PROPUESTA DE LA JUNTA DE PERSONAL DEL BORRADOR DEL PROTOCOLO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LAS COMISIONES DE SERVICIO

I. Disposiciones generales

Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DECISION 393. VISTOS: El Capítulo XI del Acuerdo de Cartagena, la Decisión 331 de la Comisión y la Propuesta 288 de la Junta;

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones

6.3 RECIBO DE SALARIOS: NÓMINA

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Plan de Incentivos a largo plazo para los directivos de la compañía

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Observaciones para la cumplimentación de los ficheros XML del 3

REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN

I. Disposiciones generales

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE GRUPO EMPRESARIAL ENCE S.A. SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS EN 2007

FRANCIA FINANCIACION DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES: FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARITARIO 35

IMPACTO ECONOMICO EMPRESARIAL ÚLTIMAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO RESPECTO A LA COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL.

1. Creamos una nómina de tipo Especial desde Definición de nóminas.

Nº Delegados de Prevención

II. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

PRE-ACUERDO PARA EL XIII CONVENIO COLECTIVO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER

PROPUESTA DE CPPM PARA LOS TURNOS DE MAÑANA Y TARDE

1. Disposiciones generales

SALARIO BASE PLUS HORA TPTE. NORMAL NIVEL II 1.747,59 11,86 4,88 17,53 18, , ,49

NOTAS PRÁCTICAS REFERIDAS A LA INCORPORACIÓN AL NUEVO SISTEMA DE EMPLEADOS DE HOGAR FAMILIAR

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

EJECUCIÓN DE ACUERDOS

NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

PORCENTAJE ADICIONAL POR RETRASO DE LA EDAD JUBILACIÓN DE ALGUNOS FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

(Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 2/03/2005. Modificado por Consejo de Gobierno en sesión de 4/05/2005 y 6/04/2009)

NOVEDADES LABORALES PARA EL 2015

Bolsa de Valores ( Ver Nota 1 ) Compra o venta de valores de Renta Variable.(Recepción de órdenes, transmisión y liquidación).

LA FLEXIBILIDAD INTERNA 27/06/2013

TARJETA DE ASISTENCIA Y VOTO A DISTANCIA. Datos de identificación del Accionista

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. D) Anuncios. Consejería de Empleo, Turismo y Cultura

NÓMINA 1 Contrato indefinido de trabajador

Transcripción:

MODIFICACION DEL CONVENIO COLECTIVO PARA ESTIBADORES PORTUARIOS (BOP 07/08/2009; Vigencia: 01/06/2009 al 31/05/2014) Con fecha 12 de noviembre de 2001 se dictó Resolución n.º 1034, por la que se ordenaba la inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de la «Estiba y Desestiba de los Puertos de la Isla de Gran Canaria», así como su depósito en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) y la publicación en el BOP, lo que se efectuó en el Anexo n.º 144 al Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, de fecha 30 de noviembre de 2001. Posteriormente con fecha 23 de junio de 2009, se recibe acta de la comisión negociadora del convenio colectivo Estiba y Desestiba de los Puertos de la Isla de Gran Canaria celebrada el día 18 de junio de 2009, donde acuerdan modificaciones en varios artículos correspondientes al convenio, es por lo que esta Dirección General resuelve: Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia, acta de la comisión negociadora celebrada el día 18 de junio de 2009, donde acuerdan modificaciones en varios artículos correspondientes al convenio de «Estiba y Desestiba de los Puertos de la Isla de Gran Canaria» que se encuentra depositado en el SEMAC. ACTA DE ACUERDO DE MODIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE ESTIBA Y DESESTIBA DE LOS PUERTOS DE GRAN CANARIA Reunidos: Por una parte, (...), en nombre y representación de ASOCELPA y de otra (...) en nombre y representación de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios, en su condición de integrantes de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Estiba y Desestiba de los Puertos de Gran Canaria. Exponen: 1. Que ante las dificultades económicas por la que viene atravesando la actividad de estiba y desestiba de buques en el Puerto de Las Palmas, como consecuencia de la disminución de la actividad portuaria, que es un reflejo del descenso del consumo interno de la Comunidad Autónoma de Canarias, que afecta al denominado tráfico local; y de la disminución del comercio internacional, que se refleja en los tráficos de trasbordos, las partes han desarrollado un proceso de negociación tendente a ajustar los costes laborales en el sector de la estiba que permita, por un lado afrontar dicha situación con el menor coste social y empresarial, y por otro, aportar competitividad al Puerto de Las Palmas con el objetivo de recuperación de la actividad en las mejores condiciones posibles. 2. Para ello se articulan dos tipos de medidas; unas relacionadas con el empleo, habiéndose suscrito un acuerdo entre SESTIBA, SA, y el Comité de empresa para la regulación de empleo de carácter temporal para la totalidad de su plantilla; y otras referidas a las condiciones económicas y de trabajo para la totalidad de los trabajadores y empresas afectadas por el convenio colectivo citado en el encabezamiento de la presente acta. 3. Y reconociéndose las partes comparecientes la recíproca legitimación necesaria para constituir la Comisión negociadora del Convenio Colectivo de Estiba y Desestiba de Los Puertos de la Isla de Cran Canaria actualmente prorrogado (en adelante CC) y 1

consiguientemente en vigor (30-11-2001), proceden a su modificación para adaptarlo a los requerimientos indicados en los expositivos anteriores. En virtud de todo lo anterior, adoptan los siguientes, Acuerdos: 1. Los presentes acuerdos tendrán una vigencia de cinco años, que irá desde el 1 de junio de 2009 al 31 de mayo del año 2014, y de concluirse la negociación del actual CC en ultraactividad serán incorporados al texto definitivo del mismo; al efecto indicado, las partes se conceden un plazo de un mes a partir de la firma de este documento para negociar el resto de materias contenidas en el Convenio Colectivo no abordadas en el presente acuerdo y dar por concluida la negociación del mismo para disponer de un texto unificado. 2. Los presentes acuerdos sustituyen en su integridad a los acuerdos de Comisión Negociadora del CC de fechas 24 de julio de 2007 y 19 de diciembre de 2007, y modifican el alcanzado, el 5 de noviembre de 2007, para la regulación de las condiciones económicas y laborales de las operativas de pesca congelada pelágica y tradicional, en los términos que se recogen en el Anexo II del presente Acuerdo. 3. El período de disfrute de las vacaciones contemplado en el artículo 23 del CC será de mayo a octubre de cada año. El personal que disfrute las vacaciones de junio a septiembre gozará de 30 días naturales ininterrumpidos de vacaciones anuales, fuera de ese período dispondrán de 9 días adicionales que serán disfrutados continuados en el período comprendido entre junio y septiembre. En el supuesto de que voluntariamente se optara a disfrutar las vacaciones en dos tramos de 15 días; uno entre junio y septiembre y otro fuera de dicho período, dispondrán de 5 días adicionales seguidos, fuera del período vacacional. 4.1. Los siguientes conceptos retributivos de Complemento de profesionalidad, Pagas extraordinaria de junio, de Navidad, de marzo, de septiembre, Bolsa de vacaciones y Fondo de pensiones, contemplados en los apartados 2 y 6 del artículo 33 del CC, se regularán conforme a los siguientes criterios: a) A partir del 1 de junio de 2009 las empresas aportarán a un Fondo Colectivo el importe señalado por cada turno de trabajo efectivo conforme a la Tabla anexa. b) Por las unidades de importación y exportación movidas a través de un turno de trabajo nombrado como trasbordo se realizará una liquidación adicional de diferidos equivalente a la diferencia de aportación por unidad movida entre el turno local y el de trasbordo, conforme a la siguiente fórmula: Diferencia de aportación por turno de local dividido entre el número de movimientos totales y el resultado multiplicado por los movimientos locales. c) En todo caso, hasta alcanzar un nivel de producción de 100.000 turnos de trabajo en el Puerto, computados en un período de 12 meses consecutivos desde la entrada en vigor del presente acuerdo, se garantiza una aportación al fondo colectivo equivalente a 40,00 euros por turno de trabajo realizado por el personal en RLE o Adscrito. d) La Comisión Paritaria, a propuesta de la parte social, indicará la forma de distribución entre los diferentes conceptos diferidos del año siguiente del Fondo, así como los criterios de devengo y abono a cada trabajador. 2

e) Las aportaciones a los fondos colectivos se incrementarán, a partir del 31 de mayo de 2010, y en base a la revisión en períodos anuales consecutivos que se realizará mensualmente conforme a los criterios establecidos en la siguiente tabla: Por debajo de 100.000 turnos: Se continuarán aplicando los valores establecidos en la Tabla Anexo I, garantizando una aportación al Fondo Colectivo equivalente a 40,00 euros de media por turno. A partir de 100.000 turnos: Se incrementará en 4,00 euros adicionales sobre los valores establecidos en la Tabla Anexo I. A partir de 120.000 turnos: Se incrementará en 7,00 euros adicionales los valores establecidos en la Tabla Anexo I. A partir de 140.000 turnos: Se incrementará en 10,00 euros adicionales sobre los valores establecidos en la tabla Anexo I. A partir de 150.000 turnos: Se incrementará en 13,5 euros adicionales sobre los valores establecidos en la Tabla Anexo I. A partir de 160.000 turnos: Se incrementará en 25,00 euros adicionales sobre los valores establecidos en la Tabla Anexo I, garantizándose una aportación al fondo colectivo de 65 euros de media por turno. f) Para el cómputo de los umbrales de revisión de las aportaciones al fondo colectivo computarán la totalidad de los turnos de trabajo realizados en el Puerto de Las Palmas, a saber, turnos realizados por estibadores portuarios en RLE, RLC y Libre Contratación; si bien únicamente aportarán al fondo los turnos realizados por personal en Relación Laboral Especial y Adscritos. g) La revisión se realizará mes a mes en función de los turnos realizados en el período de 12 meses consecutivos anteriores. 4.2. La empresa abonará a cada trabajador la paga extraordinaria de junio de 2009, la bolsa de vacaciones de 2009, así como el complemento de profesionalidad generado por cada trabajador en el mes de mayo de 2009, en las cuantías vigentes hasta el 31 de mayo de 2009. A efectos del abono de las pagas extraordinarias correspondientes a septiembre de 2009 y marzo de 2010, además de las aportaciones realizadas al fondo colectivo desde el 1 de junio de 2009, se incrementarán con las cantidades devengadas hasta el 31 de mayo de 2009 en base al sistema previo de devengo de las mismas. 4.3. Cada empresa estibadora creará un Fondo Colectivo para el abono de los salarios diferidos mediante la aportación, en las mismas cuantías y reglas establecidas en los apartados 4.1 y 4.2, por cada turno realizado por los estibadores pertenecientes a sus plantillas en RCL aplicándose el mismo conjunto de reglas que se aplican para el personal en RLE. 5. El Complemento salarial específico establecido en el apartado 2.G) del artículo 33 del CC se seguirá devengando en las condiciones establecidas en el mismo. 6. El Fondo de asistencia social establecido en el apartado 6.2 del artículo 33 del CC consistirá en una aportación anual equivalente al importe que resulte de aplicar el 1% de las 3

retribuciones directas devengadas por los estibadores portuarios. El abono se realizará mensualmente. Además, se añadirá una aportación adicional de 60.000 euros anuales que se destinará a los fines que determine el Comité de Empresa, que se abonará antes del 30 de noviembre de cada año. 7. Los recargos de jornadas contemplados en el artículo 33.1.f) del CC se aplicará en los términos en él contenidos, el recargo sobre las primas tendrá la siguiente evolución temporal. PORCENTAJE DE RECARGO APLICABLES SOBRE LA PRIMA Jornada Entre el 1-6-2009 al 31-5-2011 Entre el 1-6-2011 al 31-5-2012 Entre el 1-6-2012 al 31-5-2013 A partir del 1-6- 2013 Laboral nocturno de 20 a 02 h 37,5 43,75 46,875 60 Laboral nocturno de 02 a 08 h 65 82,5 92,25 100 Sábados de 08 a 14 h 15 15 15 15 Festivo diurno de 08 a 20 h 30 35 37,5 40 Festivo nocturno de 20 a 02 h 70 85 92,5 100 Festivo nocturno 02 a 08 h 80 102,5 113,75 125 8. El personal nombrado para la Operativa en Tierra, cuando la misma esté asociada a la operación del buque, percibirá el salario correspondiente a su categoría profesional y la prima correspondiente a la media que resulte de las operativas que se hayan realizado durante la jornada en la terminal, incrementada en un 5%. 9. En las operaciones de buques mixtos con carga rodada y vehículos se aplicarán las primas correspondientes a cada movimiento conforme a la tabla salarial en vigor para cada tipo de mercancía. 10. Las primas por jornada en las operaciones de contenedores se aplicarán conforme a las siguientes reglas: a) De 1 a 100 movimientos: 0,30 euros/movimiento/trabajador; b) A partir de 101 movimientos: 0,70 euros/movimiento/trabajador; 4

por los realizados a partir de dicho nivel de productividad. c) En los supuestos en que un equipo de trabajo no pudiera alcanzar un rendimiento mínimo de 100 movimientos por cualquier supuesto no imputable al trabajador se establece una prima mínima garantizada de 100 movimientos. 11. Las condiciones para las operaciones de pesca serán las vigentes con las modificaciones que se establecen en el Anexo II del presente acuerdo y que serán incorporadas al texto del CC. 12. Todos los conceptos retributivos recogidos en el CC se incrementarán a partir del 1 de enero de 2010, y de cada año sucesivo, conforme al IPC real producido en Canarias en el año anterior. En caso de resultar el indicador negativo se mantendrán los valores del ejercicio anterior. 13. Durante el período de vigencia del presente acuerdo, las partes se comprometen a continuar en la búsqueda constante de fórmulas de mejora de las condiciones salariales, asociadas a mejoras en los niveles de productividad, reducción de los niveles de absentismo laboral, mejoras organizativas y/o asociadas a la adecuación de los equipos de trabajo, que redunden de igual manera en una mejor estructura de costes. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Quinta. Dadas las peculiaridades en la retribución del Puerto, caracterizada por las irregularidades en las actividades y en las retribuciones atendiendo, entre otras, a la productividad, tipo de mercancías, y dadas las circunstancias del empleo existente, que han conllevado a un acuerdo de suspensión temporal de empleo, así como a una reducción de las retribuciones, se hace necesario acompañar dichas medidas con la aportación por parte de los trabajadores, de una cuantía mensual, a determinar por la Comisión Paritaria, en función de la actividad mensual que se realice en el conjunto del Puerto, de tal manera que: 1. La empresa garantiza el abono del Salario mínimo garantizado mensual, sin deducción en los casos de suspensión de contratos, mediante el abono de un complemento. teniendo en consideración la retribución directa y las cuantías de las prestaciones por desempleo. 2. Detraer de las retribuciones directas, mediante aportación individual, de una cantidad mensual a determinar por la Comisión Paritaria del CC en razón de la actividad, cuando la retribución mensual supere el Salario mínimo garantizado. La vigencia de la presente disposición transitoria será mientras dure la aplicación del ERE suscrito en fecha 4 de junio de 2009. Sexta. El personal adscrito tendrá limitada su actividad a 22 turnos de trabajo mensuales, salvo que la media del personal de RLE no adscrito supere en su especialidad ese número de turnos. En tal caso, el adscrito realizará un turno más que la media de turnos en su especialidad realizados por el personal en RLE no adscrito por cada turno incrementado sobre los 22, hasta alcanzar un máximo de 25 turnos mensuales. La Comisión Paritaria tendrá como competencia el período de aplicación de esta disposición, que no podrá en ningún caso superar el período de aplicación del ERE suspensivo 5

ANEXO I Descripción Tarifa colectivos 0 Operativa especial 88 1 Mercancía general 220 tm 85 2 Sacos y fardos 1.800 ud. 85 3 Graneles 85 4 Bobinas y preslingados 200 5 Atados de madera 180 6 Atados de hierro 240 7 Chatarra a granel 180 8 Desperdicio de papel 85 9 Sacos harina de pescado 85 10 Paletizado lateral < 100 tm 30 11 Paietizado lateral > 100 tm 30 12 Paletizado escotilla < 70 tm 98 13 Paletizado escotilla > 70 tm 98 6

14 Aceite de pescado 85 20 Term. Rod. Cab. interinsular 70 21 Term. Rod. Cab. Int. automóviles 70 22 Term. Rod. Operaciones tierra 70 23 Rodantes 70 24 Ro-Ro mixto < 200 tm 70 25 Ro-Ro mixto > 200 tm 70 26 Car-carrier 70 27 LoLo 70 28 Trincaje 55 30 Contenedores sprader 55 31 O.T. cautivo R. y E. 55 32 Contened. gancho en terminal 55 33 Contenedores gancho 55 35 O.T. cautivo apoyo buque 55 40 Trasb. piezas buq. abarloados op. conjunta 40 tm 30 41 Trasb. piezas buq. abarloados op. conjunta 62 tm 30 42 Descarga paletizado lateral 15 43 Descarga paletizado escotilla 15 7

44 Descarga convencional 15 45 Trasb. cajas buq. abarloados op. conjunta 40 tm 30 46 Trasb. cajas buq. abarloados op. conjunta 75 tm 30 47 Trasb. cajas buq. abarloados op.conjunta 116 tm 30 49 Carga p. pelágica 19 50 Descarga de cajas 1.100 caj. 30 51 Descarga de cajas 2.100 caj. 30 52 Descarga de cajas 3.500 caj. 30 53 Descarga de cajas pesquero 30 58 Descarga de piezas a tierra 30 60 Carga tradicional 30 61 Carga de cajas 3.250 caj. 30 62 Carga de cajas 4.800 caj. 30 63 Descarga de cajas nodrizas 30 70 Carnada 10 tm 50 71 Carnada 30 tm 50 72 Carnada 60 tm 50 73 Carnadas 85 tm 50 8

75 Pertrechos 10 tm 50 76 Pertrechos 30 tm 50 77 Pertrechos 60 tm 50 78 Pertrechos 85 tm 50 80 Baja temperatura 50 81 Baja temperatura atún granel 50 90 Recepción y entrega general 50 91 Recepción y entrega fruta 60 92 Recep. y entrg. bobi. y preslin. 180 93 Recepción y entrega coches 50 94 Trabajos complementarios 14 98 Barrido 14 128 Trincaje bl. 22 130 Terminal de contenedores belgas 22 131 O.T. transbordo R. y E. 22 132 Term. contenedores gancho en terminal 22 135 O.T. transbordo apoyo buque 22 142 Descarga palé lateral 1 motor 15 143 Descarga palé escot 1 motor 15 9

144 Pesquero conv. motor bordo 15 149 Carguero conv. motor bordo 15 175 Pertrechos pelágicos 15 194 Trabajo complem. pelágico 15 ANEXO 2 DE LA REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y ORGANIZATIVAS PARA LAS OPERATIVAS DE PESCA CONGELADA: PELÁGICA Y TRADICIONAL Primero. Se acuerda modificar la estipulación quinta del acuerdo de fecha 5 de noviembre de 2007, quedando sustituido por la siguiente redacción: 1. Con carácter general, se garantiza para todas las operativas de pesca congelada, pertrechos, carnada, víveres, etc., con la sola exclusión de las operativas de tareas complementarias, un complemento de profesionalidad específico para la pesca, para los grupos profesionales I, II, III y IV de 42 euros por turno/trabajador, para el supuesto de que no se alcance dicha cantidad como devengo de prima a la producción en cada operativa en cuestión. Para generar el derecho a percibir este complemento el trabajador deberá estar en posesión del certificado de profesionalidad de la sociedad de estiba. En el caso de operativas de trasbordo de buques pelágicos, se percibirá este complemento siempre y cuando se alcance el rendimiento mínimo de 8.500 cajas en los mercantes pelágicos, y de 12.000 cajas en los pesqueros pelágicos, salvo que estos rendimientos no se alcancen por causa no imputable a los trabajadores, entre ellas, se señala expresamente, el no uso de motor a bordo. En los casos en que no se alcancen los rendimientos mínimos indicados y no se devengue este complemento de profesionalidad, se devengará la cantidad de 0,003005 euros por caja, a liquidar desde la primera caja, en concepto de prima a la producción. 2. En los supuestos de rendimientos superiores a las cantidades expresadas cu el apartado anterior, se percibirá por los grupos profesionales I, II, III y IV, además de la prima de los 42 euros/turno/trabajador, la prima correspondiente al precio de 0,006106 euros/caja/hombre a partir de la siguiente a las mínimas establecidas anteriormente. 3. Las partes han acordado el establecimiento de un importe reducido de 7 euros/turno/hombre de aportación a los diferidos, en las operativas núms. 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 58, 60, 61, 62, 63, 80, 81, 142, 143, 144, 149, 175 y 194, además de limitar la aplicación del complemento de profesionalidad específico garantizado de los 42 euros/turno/hombre a lo reseñado en el apartado 1 de la presente estipulación. Dichas cantidades se incrementarán a 15 euros, y el garantizado de los 42/euros/turno/hombre en todos los casos, siempre que el nivel de turnos de libre contratación en las operativas de pesca alcancen el 85% de los turnos en las operativas de pesca realizados en el año 2008. Para constatar la existencia de los parámetros reseñados en el párrafo anterior, de reducción en la aportación a los diferidos en las operativas reseñadas y de la limitación o no del 10

mínimo garantizado de los 42 euros, se crea una Subcomisión Económica de Seguimiento del Acuerdo de pesca que comprobará cada dos meses si los turnos de libre contratación realizados en las operativas de pesca, en el año anterior computado de fecha a fecha, tomando como fecha inicial la de cada comprobación han alcanzado o no el número de turnos consignado en el apartado anterior. En cada comprobación se determinará si, a partir de dicha fecha, se aplicarán o no las reducciones de la aportación a los diferidos y la limitación del mínimo garantizado de los 42 euros en todas las circunstancias en función del número de turnos realizados. La primera comprobación se realizará en la primera semana del mes de agosto de 2009. Segundo. Se modifica la disposición final del acuerdo, en el sentido de limitar el número de miembros de la Comisión a dos miembros, uno de cada representación, a cuyo efecto se designa a (...), por la representación social y a (...), por la representación empresarial. Tercero. El acuerdo de fecha 5 de noviembre de 2007, que se modifica a medio del presente, continúa vigente en su integridad, en todo lo que no ha resultado modificado por el presente Acuerdo. 11