REPORTE DE CATEGORÍA PERA FRESCA

Documentos relacionados
REPORTE DE CATEGORÍAS FRESA PERA-MANZANA, FRESCAS

ABRIL 2016 MAYO 2016

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

Empleo y Economía en México y Jalisco Análisis mensual al mes de julio de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

Edición No. 02 Febrero 2013

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en el 2012 fueron: Celulares, Artículos Deportivos y Cómputo, entre otros.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Baja California. Noviembre 2011

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) GUADALAJARA, TEPATITLAN Y NACIONAL. Julio 2012/ Datos Junio 2012

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Guanajuato. Noviembre 2011

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Índice de Precios al Consumidor Guadalajara, Tepatitlán y Nacional. Datos Enero 2013

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Análisis mensual información mensual a noviembre 2013

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Reporte Mensual de Coyuntura

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

PRECIOS E INFLACIÓN. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Julio Sistema Estatal de Información Jalisco 41

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

ENTORNO MACROECONÓMICO

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

CANADA FICHA INTERNACIONAL

Zacatecas. Noviembre 2011

Resultados de la Actividad Turística

Oportunidades de Mercado para Guanajuato

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

Boletín Económico Edición trimestral

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011

Resultados de la Actividad Turística

Población Total Población Urbana Población Rural

IMPACTO DE LA UBICACIÓN DEL ESCAPARATE EN LA CATEGORÍA DE MANGO

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

Comportamiento del PIB de Sector Primario en el Primer Semestre de 2006

Jalisco. Noviembre 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

La política monetaria estabiliza el tipo de cambio. Dirección de Estudios Económicos

Manzana, Comentario 18 de marzo de 2014

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Indicadores macroeconómicos

Del 09 al 13 de enero de Resumen

Querétaro. Noviembre 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Boletín de Comercio Interior

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Fresh from the Best: Historias de Éxito de Líderes de Frutas y Verduras Frescas Mayo 16, 2014

Resultados de la Actividad Turística

Querétaro Abril 2011

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Del 19 al 23 de septiembre de Resumen

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Resultados del Estado de Chiapas

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

CHILE FICHA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL

SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL

Durango. Noviembre 2011

Nuevo Lanzamiento en Retail Fruta deshidratada a base de mango en Colombia

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

*' /c) *( - $* )/ -$*- " P 7*** /P. Dirección Corporativa de Servicios Institucionales

*' /c) *( - $* )/ -$*- " P 7*** /P +VMJP. Dirección Corporativa de Servicios Institucionales

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional

2T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Crecimiento Nominal en Ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Nacional y Zona Centro del País

8.1 Índice general de precios al consumidor, (2da. Quincena de diciembre de 2010=100)

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013.

ANTAD: Proyecciones 2017 para tiendas de autoservicio y departamentales

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Transcripción:

DICIEMBRE 2011 SEMANAS 48 A 52, 2011 MEXICO-GUADALAJARA-MONTERREY INDICE PERAS FRESCAS Variedades con mayor disponibilidad.. Pg.2 Total de diferentes variedades por formato. Pg. 2 Disponibilidad de tamaños variedad Anjou. Pg. 3 Tipo de cambio vs. Precio total categoría Peras.. Pg. 3 Calidad de variedad Anjou Pg. 3 Histórico Precio principales variedades Pg. 4 Área de exhibición variedad Anjou Pg. 4 Ubicación de la exhibición de Pera Anjou Pg. 5 Información de Economía Pg. 6 Ligas de Interés.. Pg. 7 Contáctanos. Pg. 7 Información de Economía: El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) incrementó en 1.3%; el tipo de cambio peso-dólar tuvo otro ligero incremento de 0.7% respecto a mes anterior; las ventas de las tiendas de autoservicios asociadas a la ANTAD incrementaron... +Leer más Peras Frescas: Durante el mes de Diciembre de 2011 en tiendas de autoservicio se manejaron 13 distintas variedades de peras frescas en México, provenientes en un 81% de Estados Unidos California y el Noroeste (Peras USA )- y el 19% restante con origen de China. El formato de tienda de autoservicio que manejó un mayor número de variedades fue el de Supermercado Nivel-Alto, el cual manejó el total de 13 variedades diferentes de Pera Fresca. La variedad de Pera Fresca que se encuentra en cerca del 100% de las REPORTE DE CATEGORÍA PERA FRESCA tiendas en México es Anjou, la cual tuvo un precio menor al del mismo mes pero del año anterior en 5.7%, además de contar con una mayor área de exhibición, con un incremento de 26% contra el año anterior. La calidad de la variedad Anjou en supermercados mejoró de Mala a Regular durante la segunda quincena de Diciembre. +Información Detallada Categoría -Peras Frescas- REPORTE PATROCINADO POR:

CATEGORÍA PERAS FRESCAS LA VARIEDAD ANJOU ESTA DISPONIBLE EN CERCA DEL 100% DE LAS TIENDAS EN MÉXICO, EN TODOS LOS NIVELES SOCIOECONOMICOS Anjou, la variedad con mayor disponibilidad en supermercados durante Diciembre 2011 con origen único del Noroeste de Estados Unidos (Peras USA). La segunda variedad con mayor disponibilidad es Bosc en la cual el 65% de la disponibilidad tiene origen del Noroeste de Estados Unidos. DURANTE DICIEMBRE 2011 HUBO EN EL PAIS 13 DIFERENTES VARIEDADES DE PERAS FRESCAS EN AUTOSERVICIOS La variedad está disponible en cerca del 100% de los supermercados en México durante Diciembre 2011, con origen único del Noroeste de Estados Unidos (Peras USA). La segunda variedad con mayor disponibilidad es Bosc en la cual el 65% de la disponibilidad tiene origen del Noroeste de Estados Unidos (Peras USA) y el restante 35% de California. Los Supermercados de Nivel Alto manejaron más variedades en Diciembre de este año que en el mismo mes de año anterior. DICIEMBRE 2011 Pg. 2

EN DICIEMBRE 2011 SE MANEJAN EN SUPERMERCADOS PERAS ANJOU DE MAYOR TAMAÑO (80 s) VS AA Durante Diciembre de este año 2011, los supermercados están manejando peras de la variedad Anjou con tamaños mas grandes que el año anterior, incrementando los tamaños 80 s y 90 s, disminuyendo los tamaños 100 s. Monterrey es la ciudad con los tamaños de pera Anjou mas pequeños, incluso este año durante Diciembre manejaron tamaños mas pequeños que en 2010. EL PRECIO DEL DÓLAR ESTA POR ENCIMA 11% RESPECTO A AÑO ANTERIOR (AA) Y EL PRECIO DE LA CATEGORIA DE PERAS ESTA 5.7% POR DEBAJO DE AA Los precios de la Categoría de Peras Frescas en general no fue afectada por el ligero incremento en el tipo de cambio, incluso disminuyo en 0.8%, y es menor en 11% al precio del mismo mes del año anterior. Para la variedad Anjou, la calidad MALA mejoró durante la segunda quincena de Diciembre con una condición de calidad de golpes severos en la fruta. DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE MEJORÓ LA CALIDAD MALA A REGULAR Pg. 3

EL PRECIO DE LA CATEGORÍA DISMINUYO EN DICIEMBRE 6% VS AA UNA MAYOR AREA DE EXHIBICIÓN DURANTE 2011, AUNQUE LA ÚLTIMA SEMANA BAJO EL ESPACIO La categoría en general de Peras Frescas disminuyó en precio de Diciembre 2011 con respecto al Año Anterior en 6%, y con respecto al mes anterior disminuyó en 0.8%. La variedad que más incrementó precio de Noviembre a Diciembre 2011 fue Bartlett y principalmente por el incremento en volumen de origen de las Peras USA, aunque este precio esta por debajo al mismo mes del Año Anterior. La variedad Anjou tuvo una baja de precio en 7.3% de Noviembre a Diciembre 2011. Pg. 4

LAS PERAS SE EXHIBEN PRINCIPALMENTE EN GONDOLAS LATERALES PARA AYUDAR A GENERAR TRÁFICO El área de exhibición durante el 2011 es mayor que en 2010 para la variedad Anjou, aunque reduce un poco la última semana de Diciembre y la primera de Enero La ubicación más utilizada durante el mes de Diciembre dentro del área de frutas y verduras de las tiendas de autoservicio es Góndola en pasillo lateral, ya que la pera es un producto que logra generar tráfico a los demás pasillos del departamento. La vitrina es el segundo mueble con mayor frecuencia de uso para las peras de variedad Anjou debido a la refrigeración que tienen estos muebles, permitiéndole al producto una mayor vida de anaquel. Regresar a principal Pg. 5

ECONOMÍA EN MÉXICO DICIEMBRE 2011 Este periodo está representado por las semanas 48 a 52 del 2011; durante este periodo, el peso muestra mayor estabilidad frente al Dólar con un incrementó en promedio en Diciembre de 0.7% comparado con el mes anterior, llegando a su punto más alto los últimos tres día de $13.99 Pesos/Dólar. La tasa de Inflación creció en 0.82% durante la segunda quincena de Diciembre, muy cercana a la expectativa del 0.71%, impulsado principalmente por el incremento en precios en el sector agropecuario. El Inegi informó que, de acuerdo a las cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa, se presentó una reducción en la producción de cultivos como maíz en grano, frijol, avena forrajera, trigo, sorgo y cebada en grano, sorgo y maíz forrajero, alfalfa verde, uva, cebolla y tomate verde. El total de la tasa de inflación para el 2011 cierra en 3.82%. A pesar de la inestabilidad de la economía mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) estará cerrando en Diciembre con un crecimiento del 3.87%; incluso las tiendas de autoservicio registraron crecimientos en ventas, por encima del temor de las ventas realizadas durante El Buen Fin, una de las principales cadenas de autoservicio creció a Tiendas Iguales 4% y a Total Tiendas 11.2%, aunque muy inferiores a los crecimientos de 12.6 y 17% de Noviembre. Gracias a la estabilidad que ha demostrado el país ante la turbulencia financiera en Europa y Estados Unidos, se recupero el índice de confianza del consumidor durante Diciembre en 1.3%, cerrando en 90.8%. Regresar a principal Pg. 6

Ligas de Interés: www.perasusa.com www.abcdefrutasyverduras.com trade.usapears.com Descarga la aplicación del ABC de Frutas y Verduras en tu Teléfono Móvil - IPhone, IPod, Android y BlackBerry desde este código QR Si quieres tener información más detallada o compartir este documento, comunícate con nosotros ó escríbenos Ingresa a la página de Grupo PM desde tu teléfono celular leyendo el código QR Síguenos en: GrupoPM @Grupo_PM